Actualidad y sociedad
27 meneos
76 clics

Las acciones de Tesla, en mínimos de dos años tras los problemas con más de 350.000 coches

En cuanto al problema con la iluminación, que afecta a 321.628 unidades de los Tesla Model 3 y del Model Y fabricados a partir de 2020, la agencia estadounidense ha informado de que, "en raras ocasiones", las luces traseras de uno o ambos lados del vehículo "pueden iluminarse intermitentemente debido a una anomalía de firmware", mientras que las luces de freno, de marcha atrás y los intermitentes no se ven afectadas.

| etiquetas: tesla , acciones , llamada a revisión , coches , fallo
  1. Y con el jefe a por uvas. No pintan bien las cosas para Eloncio en los proximos meses.
  2. Coches nivel india a precio de Ferrari
  3. #1 el jefe está ocupado en el pufo en el que se ha metido por bocachanclas y al que (recordemos) ha tenido que comprar por 44000 millones como firmó antes de empezar a intentar escaquearse de la compra y verse metido en litigios jurídicos, una empresa de rrss que está despidiendo a más de la mitad de la plantilla, y que de momento no se ha escuchado más la palabra bot que fue una de las causas por las que dijo el que no iba a comprar, mientras la empresa que iba a valer más que Apple y Aramco juntas hace aguas en la bolsa desde hace semanas.

    Desconozco si tiene un plan oculto que se nos escapa a los mortales
  4. Hay escala logarítmica para esto?
  5. Normal, las acciones estaban y siguen estando sobrevaloradas si se compara con el volumen de negocio de Tesla.
  6. ¿Con toda la pasta que tienen por qué no han comprado algún fabricante que sepa cómo hacer coches y se centran en la parte tecnológica?
  7. Bueno, que el dueño ponga en el mercado potropelimies de acciones de la compañía para hacer caja para su nueva aventura di tú que "algo" tb afecta a las acciones.
  8. #6 siempre aposté que compraría Ford o una alemana
  9. El dinero está saliendo de empresas que parecían sobrevaloradas mirando sus beneficios y repartos de dividendos.
    Además,sin ser un experto, ya no está tan claro que Tesla vaya a tener una hegemonía en el mercado del coche eléctrico. China está realmente aumentando su poder político y tanto éste país como otros grupos asiaticos tienen una industria automotriz eléctrica importante. Incluso los grandes grupos europeos parece que se han empezado a poner las pilas...
  10. #5 debería haber alguna ley que dicte que el valor de las acciones no pueda superar en x% al valor de la empresa.
  11. #4 No. Aquí se joldea a pelo
  12. #8 Ford es demasiado grande, seguramente sería un lastre para Tesla.

    Mi apuesta era algún fabricante europeo pequeño medio desconocido como están haciendo las marcas chinas para entrar en el mercado de la UE.
  13. #9 Tesla vende mucho, si, pero no tiene ningún tipo de egemonía mas allá de la "fama".
    Según este listado de los coches eléctricos mas vendidos podemos sacar esta lista de marcas
    www.motor.es/noticias/ranking-ventas-coches-electricos-2022-202285302.

    Grupo Steallantis 5000 coches
    Grupo kia 4000
    Grupo VAG 3700
    Tesla 3300

    Si, vende mucho para tener solo 3 modelos, pero si la cosa se empieza a liberalizar... no creceran demasiado mientras que el resto (que ya ganan) sí lo hará
  14. #5 el 90% del Nasdaq está así o peor…
  15. #10 Son las acciones las que determinan el valor de la empresa.
  16. #15 seguro que me podría haber expresado mejor. A ver si con un ejemplo corrijo mi torpeza inicial.

    -hay una empresa con un capital 100, y se espera que el año que viene de beneficios de 50, por lo que vendo mis acciones teniendo en cuenta ese beneficio futuro, 100 de la empresa y 50 del beneficio que espero cobrar, a 150, el comprador ganará a partir de ahí. Las acciones no deberían valer (o poder venderse) por más de 150 en ningún caso.

    Espero haberme explicado mejor así.
  17. #16 No, si te he entendido perfectamente y no te falta parte de razon, pero al final el valor de la empresa la fijan las acciones. Los accionistas o los que quieren ser accionistas juzgan todo lo que cuentas, lo que tiene, lo que va a ganar, como funciona el negocio en el que estan y decide si a 150 (por poner tu ejemplo) es mucho o poco y si a 150 no compra nadie pues se baja a 149 y si se vende sin problemas las siguientes acciones saldran a la venta a 151. Asi funciona el tema y la empresa vale el precio de la ultima negociacion por el numero de acciones que existan.
comentarios cerrados

menéame