Actualidad y sociedad
22 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África no necesita más ayuda gubernamental, necesita mercados libres

En lugar de impulsar el progreso industrial, el bandazo a la izquierda de los Estados africanos condujo al estancamiento económico y al empobrecimiento social. Las conclusiones revelan que la libertad económica y la calidad institucional son complementarias, por lo que centrarse en ambas variables produce resultados deseables. La libertad económica tiene una enorme repercusión en los resultados económicos de África porque la supresión de las barreras comerciales libera el potencial productivo de la economía.

| etiquetas: africa , ayuda , libre mercado , expolio
  1. Ui ui ... Mercado libre dice , hereje!!! Te van a crucificar a negativos :-D
  2. #0 Meneo por valiente, pero te van a crujir...
  3. Lo que necesita África son gobiernos fuertes y estables que asuman los roles tradicionales de la administración de forma pública (infraestructura, educación, seguridad, sanidad…). Sin eso no hay nada que hacer porque va a fallar la base siempre. Ábrete lo que quieras al mercado, que sin un estado poniendo orden y velando por los intereses de sus nacionales nada de lo que se habla en el artículo va a suceder.
  4. El mercado libre solo beneficia a los que ya tieneb dinero. Mercado libre en un país en desarrollo solo se traduce como explotación y saqueo de los recursos.
  5. Africa está compuesta por 54 países, así que sólo por obviar ese "detallito" lo siento pero voy a votar irrelevante.
  6. #2 #0 Cuenta con mi arco también.
  7. Pero si son los estados más libres económicamente del mundo. En pocos sitios intervienen menos los estados en la economía que en África
  8. #3 Exacto. Lo que falta en África es más estado, no menos

    Igual lo que necesitan es eso que llaman ahora "Capitalismo de Estado"...xD xD
  9. "el bandazo a la izquierda de los Estados africanos" xD xD xD xD xD

    ¿Qué hostias se ha fumado esta peña?. ¡Que rule!

    No existe el mercado libre ni en USA, donde los primeros en pisotearlo son los que más dicen defenderlo... ¿¡cómo le van a permitir a África tenerlo!?.

    Hay que reirse...
  10. #3 Lo único que necesita África son gobiernos que hagan lo mejor para África. Hasta ahora han tenido gobiernos que o bien hacían lo mejor para los estados coloniales que le "permitíamos" tener o bien que hacían lo mejor para su bolsillo de dictador asesino. Los pocos líderes que han hecho lo mejor para África han sido reprimidos o asesinados, la mayoría por occidente, así que lo mejor que podemos hacer por África es, simplemente, no asesinar a cada buen político que aparece.

    Dicho esto no voy a votar negativo, que conste, me uno a #1, #2 y #6 y voto positivo, no me parece mal debate.
  11. #5 instituciones sólidas + libertad  y seguridad económica es una forma de progreso bastante universal y demostrada a lo largo de la historia
  12. Gadafi is alive !!!!!
  13. Este medio es famoso por ser libertario.
    Piden libertad comercial para África, y así, el pequeño empresario pueda competir contra los medios de los que dispone Amazon y tener una"libre competencia". Noticia ideológica a más no poder
  14. Necesita poder poner el precio de sus bienes y no la bolsa de NY y poder competir en el mundo.
  15. #3 Yo diría que lo que funciona mas que un gobierno fuerte y estable, son instituciones fuertes y estables. Es parecido pero no es lo mismo.
  16. Todos quieren ser como Somalia: un mercado libre.
  17. #11 Estoy de acuerdo. ¿Los mismo problemas tienen Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Nigeria, etc?
    Mezclar 54 países es una generalización excesiva.
  18. VIVA LA LIBERTAD, CARAJO!
    SI YO TENGO EL DINERO, Y ELLOS EL HAMBRE, QUE PUEDE SALIR MAL?
  19. #4 no realmente en un mercado verdaderamente libre.

    Ya sabes un mercado utópico donde puedes decirle a EEUU que no le vendes el puto litio, que se lo vendes a china, y no te comes un golpe de estado por ello.

    En ese mundo de fantasía, los países pobres con materias primas crecerían bastante bien.

    Y un país repleto de recursos como Papúa nueva guinea no tendría que vivir acojonado frente a Australia regalando los recursos a cambio de nada para no ser borrados del mapa (poco se habla de este caso)
  20. #15 no entiendo a qué te refieres, si lo puedes desarrollar un poco lo agradezco.
  21. #8 pues no sé si ese es el término, pero economía planificada la necesitan y rapido. Y con corte socialista.

    Como digo en el anterior mensaje, ya se pueden hacer las pajas de libre mercado que quieran, que sin estado fuerte no hay nada que hacer.
  22. #20 Con instituciones me refiero a que es muy importante que existan instituciones que funcionen como contrapeso al gobierno y de manera independiente. Como una administración de justicia eficaz e independiente o un banco central que haga una política monetaria pensando en el largo plazo y no en el interés puntual de un gobierno concreto.
  23. #16 La segunda parte de la balanza es calidad institucional, lo pone en la entradilla.
  24. #22 estoy de acuerdo. Mi mensaje viene porque se habla de gobiernos africanos como si fuesen equiparables a los del resto del mundo, pero luego ves cosas como la junta de Níger y solo controlan el 33%, luego hay tuaregs, islamistas y grupos por el estilo que son el gobierno de allí donde están. Y luego pasa lo que pasa, que el gobierno no está, roban a uno y viene el islamista de turno y le corta una mano al ladrón, el ciudadano ve que quien pone orden no es el estado y hay desafección total. Y a pesar de ello le seguimos llamando país, y en la práctica no lo es.

    De ahí que haya un estado fuerte con un gobierno estable.

    Gracias por la respuesta.
  25. #22 En África sobran instituciones no sujetas al control de los ciudadanos. Empresas, familias, tribus, dinastias politicas, segmentos autonomos de los ejercitos nacionales, ejercitos extranjeros, embajadas, FMI, BMundial, etc. ¿Y esas no tienen contrapeso alguno?
  26. ... y tampoco estaría de más que las antiguas y las nuevas potencias coloniales dejasen de darle por saco a África (tanto con el expolio de sus recursos, como a base de endeudarla de por vida) ...

    El FMI y su fijación por hundir al África subsahariana
    www.elblogsalmon.com/economia/fmi-su-fijacion-para-hundir-a-africa-sub
  27. #23 No puede haber libre mercado y calidad institucional, pq esa calidad institucional hay q PAGARLA con impuestos q redistribuyan la riqueza y den, asi, una salida a la poblacion q no sea el crimen.

    Sino tienes a Somalia.
  28. Más libre que las empresas que sacan coltán, diamantes u oro se África no se puede ser. Ninguna normativa de seguridad, ninguna limitación de edad, ningún impuesto a pagar, ningún sindicato.

    No sé de qué se quejan estos libertarras.
  29. Meneo por el debate y dejo una reflexión mu'cabrona. El capitalismo y el mercado libre BIEN GESTIONADO quita más hambre que la FAO pero el "salvajismo económico" que no es mas que egoísmo occidental vestido de intervención liberal es la que lleva no pocos siglos cargándose Africa.

    Cuando trabajas en desarrollo territorial en zonas así siempre tratas (como ideal) de dotar de recursos productivos (capitalismo) y generar una estructura de comercialización conectada con mercados bien capitalizados como el europeo (libre mercado). Si has distribuido bien los medios de producción, esto suele inyectar divisas suficientes como para dinámizar toda la estructura en lo micro y que se creen negocios, suban salarios, etc...

    Me parece que cuando loa intervención la hacen los financiadores de ciertas revistas salen producciones monocultivo compradas a futuro por cuatro duros y que ante una plaga te dejan en una hambruna etiope a la primera de cambio. Hambruna que como nos enseño Amartya Sen son consecuencia de la fata de dinero para comprar comida por malas planificaciones de cultivos antes que por falta de alimentos.

    Pues eso, mola el debate {0x1f605}
  30. #15 sobre todo a la hora de construir carreteras{shit}
  31. #13 El meneante #0 se especializa en traernos frikadas a mnm. Con mucha ironía y retranca. Un crack.
  32. Claro, Mercado libre, libre para explotar sus recursos económicos sin límite, libre para destruir los recursos naturales donde se puedan sacar beneficios, libre para usar seres humanos cómo mano de obra barata y sin derechos, libre para ejecutar a quien se oponga al saqueo y llevar la guerra donde haga falta, libre para apañar todo con un violento cacique local, libre para que poblaciones enteras sean condenadas durante generaciones a la miseria...
    ¿Acaso no hay mercado libre aplicándose ahora mismo?.
  33. #27 Contraejemplo: Suiza, Paises Bajos, Suecia, Noruega, Australia, Canada, Taiwán.

    Todos famosos por sus mala calidad institucional

    es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica
  34. #16 por pues eso está Herreras allí xD
  35. #10 veo que muchos de los comentarios opinamos igual
  36. Como que la de "libera los mercados que nosotros ya nos les quedamos" ya se la saben.
  37. el bandazo a la izquierda de los Estados africanos :roll:

    bandazo el del redactor de la noticia opinion
  38. #13 joder, pues ya seria un gran avance que tuvierna un servicio como Amazon en el congo.
  39. #37 bandazo el del redactor de la noticia opinion propaganda.

    Esto no es ni opinión. No creo que sea tan imbécil como para creerse que los problemas que lleva arrastrando África desde hace siglos sean una dicotomía de Izquierda o Derecha o Liberalismo económico contra centralismo, lo que creo es que se dirige a un publico que ya es imbécil o que quiere convertirlo con esta clase de estupideces.
  40. #19 Ese que mencionas creo que es un caso puntual, lo gordo está en países de África y de Latinoamérica donde las multinacionales de los países ricos esclavizan a la gente pobre.
  41. Qué raro, un artículo hablando de las bondades del libertarismo en África y no hay ni una sola palabra acerca de Somalia, que se supone es el ejemplo paradigmático de los efectos de aplicar el minarquismo en países en desarrollo.

    2006: mises.org/es/library/sin-estado-en-somalia-y-encantados
  42. #33 Todos famosos por no tener impuestos ni regulaciones... o_o

    El pais mas liberal del mundo conocido es SOMALIA. Otra cosa es q quieras poner gobiernos fuertes regados con grandes impuestos o micro-mini paises q pueden vivir de parasitar al resto...
comentarios cerrados

menéame