Actualidad y sociedad
408 meneos
925 clics
Agosto destruye 212.984 empleos, el peor dato en la última década

Agosto destruye 212.984 empleos, el peor dato en la última década

El mes de agosto es habitualmente malo para los datos de empleo, pero este 2019 empeoran las cifras respecto al año pasado

| etiquetas: paro , agosto
134 274 1 K 258
134 274 1 K 258
  1. #197 El partido que gobierna tiene que currarselo para crear leyes, ayudas o lo que haga falta que favorezcan la contratación, y no limitarse a colocar a sus amiguetes del partido. Con total seguridad si ahora estuviera el PP pues el comentario seria el mismo cambiando PSOE por PP, pero las cosas de la vida son lo que son y el que está es el PSOE y si está pues está con todas las consecuencias y la culpa de no hacer nada o de no hacer algo decente es del PSOE.

    Si es el PSOE no quiere tener las culpas y piensa que no es capaz pues lo tendria facil, que ofrezca al PP su apoyo a un presidente del PP.

    Lo que no se puede hacer, muy tipico del PSOE por cierto, es pretender estar en el gobierno y las culpas de todo lo malo que pase del PP.
  2. #153 Vamos a ver, si los presupuestos son los que son, los gastos son los que son. Lo que ha cambiado es la forma de gastarlos.
    Respecto al SMI, no veo cómo eso es un gasto! De hecho, pese a todos los cantos de sirena, no sólo no resultó negativo sino que los ingresos por cotizaciones han subido.

    Me podrías decir que el paro también sube... pero acusar de eso a las políticas del gobierno a estas alturas es irrisorio. El paro sube por un montón de situaciones muy complejas estructurales a determinados sectores (como el automóvil), geopolítcas (como la guerra comercial) y coyunturales (como un pequeño descenso del turismo) muchísimo, muchísimo más, que por los "supuestos" gastos sociales (que no son tales, sino que son cambio de gastos presupuestados) del gobierno.
  3. #139 si alguien cobra 900 € por un trabajao de 40 h y obligan por ley a que pase a cobrar 1.200, igual lo que pasa es a cobrar el paro.
    Es la ilusión de que imponer un salario por orden ministerial, es inocuo.
  4. #204 que cierre la empresa el empresario. Ya saldrán nuevas.

    Exclavitud la justa.
  5. #195 bueeeno a ver que te lo explico para que dejes de llorar

    Obviando que ZP congeló las pensiones tras pedir un préstamo a europa, porque previamente había quebrado él la caja.

    Si tengo un gasto de pensiones sobredimensionado, provocado por subidas durante años de forma exagerada, que me obligan a pedir un préstamo, y justo despues me obliga a congelarlas, es que algo pasa, hay un problema de fondo, pocos ingresos, y mucho gasto, hasta ahi todo bien no?

    Año 2011, paro 24%, gasto en pensiones sobredimensionado debido a subidas sin tener en cuenta la evolución del mercado. Pensiones congeladas

    de 2012 a 2018 el paro fué bajando paulatinamente hasta el 13%, había mas dinero en la SS

    imgur.com/qSNN3Jk (en millones)

    En esos pocos datos, de 2011 a 2018 podrás observar que la relación entre la cantidad total cotizada y el número de cotizantes se ha mantenido muy similar a lo largo de los años, la diferencia entre la relación mas alta y la mas baja, es de un 6%, por tanto no existe eso de "destruyo un puesto de 2000 y creo 2 de mil" porque la relación se mantiene a lo largo del tiempo.

    Dicho esto, viendo que la cotización aumenta, y el número de cotizantes aumentó en 2 millones, el dinero que podía ir a las pensiones era mayor.

    El problema? que 2M de cotizantes en 4 años (de 2011 a 2014 tocaba frenar la caida, para en segunda legislatura, mejorar) no llegan, el gasto en pensiones era demasiado alto para un 14% de paro, y a pesar de solo subir las pensiones solo un 0,25% la caja volvió a quebrar. No tiene arreglo, solo bajar las pensiones podría solucionarlo.

    Luego hay otro tema, 2015-65= 1950, año en el que nacieron los babyboomers, los cuales tienen pensiones muy altas y además son muchos, por eso la piramide demográfica no lo es tanto, cuando los babyboomer mueran se arreglará mas o menos.

    Una vez establecido que hay mas cotizantes, mas cotización y que las pensiones no se pueden bajar porque la liamos... que opción querías que tomase Rajoy para evitar que le pasase lo mismo que a ZP? nada, bastante hizo bajando el paro, aumentando los cotizantes y parando la deuda

    datosmacro.expansion.com/deuda/espana

    como puedes observar en el gráfico España: Evolución de la deuda como porcentaje del PIB en el 2014, año posterior a que el paro comenzase a bajar

    www.rtve.es/noticias/el-paro-espana/paro-registrado/

    empieza a bajar.

    En ese mismo gráfico puedes ver que la tendencia de aznar (bajar en % PIB) se mantiene 3 años con ZP; y a de ZP se mantiene 3 años despues de irse, 2014, inercia se llama.

    Pasados esos 3 años se empiezan a ver las medidas de ese gobierno, con rajoy, se traduce en menos parados (y como vimos arriba, mas cotizantes y mas cotización) y menos % de deuda.

    La hucha de las pensiones? ya había quebrado en 2010, por un problema de fondo que no es solucionable, pero si empeorable si subimos las pensiones hasta el punto de necesitar el doble de trabajadores por pensionista como hizo ZP.

    Ale, ahi tienes tus datos, ahora te toca a ti.
  6. #16 Vamos lo de siempre que el PSOE cada vez que llega al gobierno deja el mercado laboral hecho un solar pero siempre es por culpa de crisis mundiales, ellos lo hacen todo bien. Esto es como lo del Rey león el ciclo sin fin, cuando volvamos a tener datos del paro de mas del 20% como con Felipe Gonzalez y como con ZP volveremos a votar a la derecha, y cuando estemos otra vez recuperados otra vez al PSOE que casualmente le tocara otra recesion mundial....
  7. #206 bueeeno a ver que te lo explico para que dejes de llorar


    Aún pretenderás que con este trato me moleste en leer todo tu tocho comentario, ¿verdad?
  8. #177 ¿pero cómo, activamente, sostuvo él la burbuja inmobiliaria? ¿me lo puedes explicar por favor? ¿qué podría haber hecho? ¿y con que los bancos concedieran esas hipotecas o vendieran esos bonos basura?
  9. #209 haz lo que quieras, pero no molestes
  10. #211 ves a mi perfil -> relación -> ignorar
  11. #140 Karmo, la verdad que paciencia tienes hablando con este ... desde luego no eres quién da la vergüenza ajena.
  12. #212 para que? es preferible ver como te arrastras, pides datos, pero luego los ignoras, no vaya a ser.
  13. #27 Conozco de primera mano el caso de camareras de piso de San Antonio (Ibiza) trabajan 6 meses al año (eso si, esos 6 meses no descansan sabados ni domingos ni tienen vacaciones) y con esos 6 meses ya viven el resto del año sin trabajar... Habra casos y casos no lo niego, pero en este en concreto ya te digo yo que mal mal no pagan.
  14. #214 arrastrarme? tu tienes un concepto un poco raro de las redes sociales no? sabes que me sudas bastante la polla? xD
  15. #213 Me divierto. Al fin y al cabo me dan vidilla.
  16. #215 Yo conozco camareras de piso que trabajan todo el año. Es más, una amiga fue camarera de piso.
  17. Esto lo arreglamos subiendo aún mas el SMI y haciendo otro plan E.
  18. #188 No es cierto. En nuestro pais la oferta y la demanda está dirigida por la necesidad. El exceso de paro y la necesidad de pagar las facturas dispara la demanda en un ambiente de poca oferta y eso es lo que hace que de igual la productividad. Especialmente en los trabajos de menor cualificación donde la competencia es mayor.
  19. #124 están vidas humanas en juego, y si curras en residencia con suerte superas los 1500
  20. #216 ahora empiezas a insultar? xD venga sigue, que yo estoy de vacaciones, tengo todo el día.

    Harías mejor en leer lo que puse, ya que eres un ser de luz superior a los demás.
  21. #218 Y es por lo que te digo que existiran diferentes casos, yo hablo del que conozco personalmente. Por eso no creo que sea correcto generalizar tan alegremente. Yo soy programador y tengo colegas de curro que estan ganado 60K anuales con teletrabajo y condiciones cojonudas y otros que cobran 20K y estan explotados teniendo que trabajar fines de semana... pero por estos ultimos casos no puedo generalziar el sector.
  22. #88 El problema es que si eso ocurre, el hotel llama a una empresa de colocación de personal y en seguida puede mandar a más personas para sustituir a esas personas. Es oferta y demanda.
  23. #224 me sobran también enchufados lameculos para dirigir un hotel, pero que sí, que la pelota para ti.
  24. #19 #20 Si la riqueza fuera el resultado inevitable del trabajo duro, todas las africanas serían millonarias. George Monbiot
  25. #124 En enfermería va por objetivos, numero de planes de salud, tiempos muertos en qx, check list rellenados...
    Por eso se cobra un porcentaje
  26. #119 Desde 0% hasta 100% en función de los objetivos cumplidos.
  27. #174 efectivamente, hablo de lo que comentas en tu primera parte.

    Lo demás sí, psoelizadas sin sentido.
  28. #6 Mmmmm. mira la evolución de la deuda y quién gobernaba en qué periodo.....
  29. #210 Nadie esta diciendo que la culpa activa sea de él, sino que su pasividad ante algo que seguramente sabian pues asusta. No hizo nada para impedirlo, es más derrochó caudales público (regalando 400 euros a todos, 3000 por niño, el pensionazo), mintió a todos maquillando la realidad, negando sistematicamente la crisis y no tomando medidas hasta última hora. Aunque en políticas sociales muy bien eso si: matrimonio homosexual, espacios cerrados sin humo.. etc.

    Vamos a ver si es que hasta el asumió su parte de culpa de la burbuja inmobiliaria:
    www.lavanguardia.com/politica/20110224/54119747964/zapatero-asume-su-p
    Al menos ha asumido la culpa no como otros.

    Fue irresponsable y que trates de decir lo contrario da que pensar. Pero ha sido irresponsable como lo han sido otros presidentes del gobierno. ¿Por qué? pues porque tratan de contentar más al populacho (o sus intereses del partido) que de tomar medidas que deben tomarse. El único presidente que ha valido la pena en este país es Adolfo Suaréz.


    Lo de las cajas pues se soluciona regulando, eso hacen los políticos. Regulando con conciencia y lo mínimo tratando de respetar las libertades. Pero tratandose de productos financieros eso debería estar muy regulado y controlado, mira también lo que paso con las claúsulas suelo.
  30. #18 Si si... anda que no ahorramos durante la epoca de bonanza del ladrillo. Creo que no desahuciaron a nadie de la cantidad de ahorros que teniamos los españoles durante el mayor boom economico del pais.
    Para ahorrar no hay que tener mayor poder adquisitivo, si no cultura del ahorro, cosa que no existe en este pais. Seamos realistas cuando en este pais un albañil se metia 3.000€ limpios al mes lo que hacia no era ahorrar o invertir si no cambiar su ford fiesta por un BMW serie 1
  31. #222 y en qué momento te he insultado dices? :shit:

    Estás dejando un hilo digno de hacer reír, me encanta xD
  32. #220 el exceso de oferta hace que se pague menos sueldo, la productividad impone un salario máximo. Otros factores, como la ley, imponen uno mínimo.

    Si no produces lo suficiente como para compensar el mínimo, no te contratan. O te despiden.

    Si el salario mínimo es superior a lo que puedes producir más el riesgo de contratarte, no hay contrato.
  33. #137 Su ausencia, tampoco.
  34. #132 Eso....

    Donde falla tu argumento?
  35. #233 mas numeritos:

    www.huffingtonpost.es/2014/04/02/paro-marzo-2014_n_5077028.html
    cadenaser.com/ser/2015/04/06/economia/1428303479_531633.html
    www.europapress.es/economia/noticia-todos-datos-paro-mes-marzo-2016-si
    www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/04/58e34521ca4741e0728b4
    www.elmundo.es/economia/2018/04/03/5ac326dce5fdea0b118b45f2.html
    elpais.com/economia/2017/04/04/actualidad/1491288698_974144.html

    de aqui sale esto:

    imgur.com/ViSeYhT

    Como puedes ver, el paro bajó cada año y cada 6 meses, y justo vuelve la izq, y el paro baja muy poco, siendo la menor bajada del paro en agosto de 2019 desde 2014, año en el que todo empezó a bajar.

    Y el marzo, se da que en 2019 es el peor marzo de los ultimos 5 años, y también tenemos los peores 6 meses (marzo-agosto) de los ultimos 5 años.

    Dame un ratejo y te traigo del 2008 al 2013 para seguir apuntalando mi opinión. si quieres puedes poner datos tu también para hacer mas ameno el debate
  36. #19 Da igual lo competente, formado y esforzado que sea un trabajador. En España los salarios no son meritocráticos: no se corresponden ni con esfuerzo ni con conocimiento. Detrás de un salario basura y unas condiciones laborales basura hay un empresario basura. No hay más.
  37. #231 su único error fue no reconocer la crisis, pero no hizo nada por propiciarla ni por sostenerla cuando todo el mundo lo culpa a él de la misma.

    "Fue irresponsable y que trates de decir lo contrario da que pensar. "

    piensa lo que quieras, yo no escondo nada, voto a podemos y antes nunca había votado, pero te digo que para mi, sin haberlo votado, Zapatero ha sido el mejor presidente que hemos tenido, todo el mundo comete errores pero me parecía una persona honesta y te digo sin complejos que si se presentara de nuevo lo votaría sin dudarlo.
  38. #205 Claro que si, por que tu tienes la sabiduría divina para conocer cuanto se debe pagar por los trabajos.
    La fatal arrogancia que decia Hayek en vivo y en directo.
  39. #217 Eso sí :->
  40. #241 Tengo la sabiduría justa para saber que los salarios han de ser lo suficiente como para que te permita llevar una vida digna, y no ser un empleado pobre y precario.

    Si tú no tienes esa sabiduría, espabila, que no es algo tan complejo de conseguir. Viviendo un poco se aprenden estas cosas tan tan tan tan de sentido común.
  41. #243 ¿Cuanto es eso exactamente, para cuantas personas y donde lo estás calculando?
  42. #244 Qué cálculo dices que he hecho? yo no lo veo por ningún lado.
  43. #245 pues eso te pregunto ¿como sabes cual es ese salario que tu dices que necesita una persona para tener una vida digna? ¿en que consiste exactamente? ¿lo calculas para solo una persona o para una familia? ....
  44. #246 Hombre, supongo que la gente experta en estas cosas, que cobran por estudiar y analizar esos escenarios, ya sabrán ellos cómo calcularlo no? seguramente no sea para una persona o familia como tú dices. Seguramente, y por la experiencia que todos (incluso tú) tenemos sobre estas cosas y sobre medidas de estado, lo calcularían para el conjunto de la sociedad a partir de medias como salarios, coste de la vida, coste de viviendas, suministros, etc...

    Pero esto que te estoy diciendo seguramente tú ya lo sabías. No te creo tan ignorante. ¿Verdad?. No sé por qué me lo preguntas.....
  45. #239 A mi lo que haga el resto de la gente me da igual, yo no he dicho que sea el único culpable. Decir que fue el único culpable o irresponsable de la crisis es un discurso simplista y buscar un cabeza de turco. Culpables de la crisis hay muchos. Pero el ser presidente del gobierno tiene responsabilidades, el desentenderse de las mismas me recuerda a Rodrigo Rato tratando de eludir la responsabilidad en la gestión de Bankia cuando dijo: "es el mercado amigo".

    Pero bueno, que Zapatero al final lo reconocio como te he puesto. Por eso he dicho que da para pensar que él mismo reconozca su responsabilidad y tú no, será que tú sabes mejor que él lo que hizo o no hizo.

    La culpa de la crisis fue una suma de multiples factores al igual que esta ocurriendo ahora. En su momento fue una crisis mundial y volverá a serlo ahora de nuevo. Sin embargo, ello no implica que unos países la sufran más que otros por una mala gestión o verlas venir. Ahora mismo hay bancos ofreciendo préstamos a interés negativo, vamos a flipar en colores cuando todo estalle.

    Lo que esta claro es que aumentando el gasto público no vas a salir de la crisis. Eso seguro. Pero vete tú a decirle a un político que no gaste dinero a punta pala, que si no le dejas sin su coto de caza de votos.
  46. #248 pues que yo sepa el "new deal" le funcionó bastante bien a Roosvelt. A Portugal también le ha funcionado recientemente y lo contrario, la contención de Europa y de los gobiernos conservadores como el PP, no han funcionado e incluso Europa lo ha reconocido.
  47. #228 Objetivos:
    * Entrar en hora a trabajar
    * Salir a la hora estipulada
    * Almorzar en el tiempo legal.
    * No salir de compras
    * Cogerse vacaciones fuera de periodo estival (si es zona turistica) o al contrario si no lo es.


    En mi familia hay bastantes funcionarios, se cuales son sus objetivos, basicamente cumplir con su trabajo.
  48. #207 Lo que tu digas. Yo se que a mi no me pillará el tren. ¿y tu?
  49. #22 ¿Cuando se ha liberalizado el suelo en España? ¿Donde? ¿De donde sacas ese invento?
  50. #253 La clave está en diversificar. ;)
  51. #62 O una de camello...
  52. #94 Qué ley del suelo de 2002? o_o
  53. #132 porque ha añadido gastos que no existían, como una subida de pensiones, por ejemplo. Los viernes sociales no son gratis.

    Siguiente pregunta.
  54. #249 Bueno, cierto es que en realidad no es cuestión de aumentar o disminuir el gasto. Es usar bien los caudales públicos como se hizo en el "new deal", y de eso políticos competentes hay muy pocos, yo en España no los veo, salvo los de la transición. Por eso ante tanto saqueo mejor que se queden con lo que tienen y ya cuando aprendan a gestionar bien que nos llame. El dinero público aquí se invierte casi todo en "clientelismo".

    ¿Me estas comparando al que se considera como el mejor presidente de Estados Unidos o entre los mejores (de 45) con Zapatero? Uno de los mejores gestores de caudales públicos con un derrochador ¿En serio?
  55. #0 ¿Por qué son los meses (o los gobiernos) quienes destruyen empleo, pero a la hora de "crear empleo" son los empresarios quienes se apuntan siempre el tanto? :shit:
  56. #193 Ergo, igualmente se permitió que las comunidades convirtieran a su antojo el suelo en urbanizable

    Al contrario, las comunidades ya podían convertir a su antojo el suelo en urbanizable, precisamente la ley del suelo de Aznar intentaba limitar tímidamente la discrecionalidad de los ayuntamientos y comunidades autónomas en este ámbito. Por desgracia, no llegó a aplicarse en la práctica, la "liberalización del suelo de Aznar" fue un mito
  57. #250 eso no es cierto, simplemente.
  58. #6
    ¿Cuál es la medida que no se debía haber hecho?
    ¿Por qué al Tesoro le están sobrando este año 5.000 millones de euros, no debía faltarle dinero, según tu comentario?
  59. #252 A ver, no se me indigne usted tan fácilmente. No me lo he sacado de ningún lado. Sigue el hilo desde el principio y verás que sólo respondía a otra persona.
  60. Malvado, malvado agosto!
  61. #13 Los indicadores de este fin de agosto indican precisamente que se ha destruido más empleo indefinido de lo que suele ser habitual (su peso en contratos ha pasado del 9,6 al 8,1% del 2018 al 2019, una bajada extraordinaria de 1,5 puntos) o que se ha creado mucho más temporal. Los empleos temporales no suelen ser estar tan afectados de subidas del SMI porque precisamente su propia temporalidad es la respuesta a esa subida.

    Si una subida del SMI del 6% desrtruyó entre 7000 y 11000 empleos en 2017 cuando se estaba en pleno crecimiento, muy anómala ha de ser la economía española para que subiéndolo un 22,3% (la más alta de la Historia) encima se hubiera invertido esa casuística.

    La subida del SMI ha de ser sectorial y conociendo la productividad de cada sector, no hacerla por decreto, sin distinción de sector y de forma tan abultada.
  62. #262 si lo es. Lo mejor es que cuando te cuentan sus "objetivos" te lo dicen y todo como si fueran titánicos xD
  63. #268 Me gustaría saber cuáles son los objetivos de tu curro, si es que curras.
  64. #118 Joder las que os creéis algunos. Mi padre, o abuelo, pudo sacar adelante a una familia, comprar casa, comprar coche y ahorrar con un único sueldo. Mientras que ahora es con dos sueldos y no te da ni para poder vivir los dos más comprar la casa.
  65. #264 no me indigno, pregunto. Tampoco es tan fácil pillar la intención de un comentario.
  66. #271 Cierto, la falta de entonación y expresión facial nos pierde a veces en internet. Saludos.
  67. #269 hacer ganar más dinero a mi jefe en mis 8h de jornada laboral. Eso depende de muchos factores cuantificables.

    Pd: 20 años cotizando en el sector privado
  68. #274 si si, ya me lo apuntaron por ahi, lo siento mucho, no volverá a ocurrir.
  69. #258 yo no he comparado a nadie, si te ves acorralado en tu argumentación no intentes escabullirte diciendo cosas que yo no he dicho.
  70. #256 disculpa, del 98.
  71. #277 La ley del suelo del 98 prácticamente la tumbó el TC en 2001. En esos 3 años la mayoría de las comunidades autónomas no llegaron a aplicarla, y las que lo hicieron se agarraron a un error en la redacción para seguir haciendo lo que les venía en gana. Y, aunque se hubiera aplicado, no "regalaba" el suelo público
  72. #278 pues curiosamente si buscas en Google ley del suelo burbuja inmobiliaria todos los enlaces que salen relacionan esa ley del 98 con la burbuja inmobiliaria así que algo de aplicación tendría.
  73. #25 Nadie con sentido común culparía Zapatero de la Crisis de 2007 (entonces mi empresa ya la notó). De lo que se culpa a Zapatero es de la Gestión de la crisis, cosa que es de sentido común por cierto
  74. #54 Acabo de llegar de allí y el diesel esta 20 céntimos por litro mas caro en Portugal....
  75. #23 En mi experiencia de 7 empleados a 6... en trabajos poco cualificados no hay discusión. Precio. Ahora con los que entran está más fácil contener el coste laboral. El que tiene que competir es el español. 30 sobre 100 curriculums son españoles, el resto buscan una oportunidad para emplearse. Nuevos tiempos.
  76. #102 Justo es eso...
  77. #51 Ninguna empresa paga por "estar" unas horas, sino que invierte en unas horas para obtener un rendimiento y ganar dinero. La pregunta a un empleado podría llegar a ser, ¿si te contrato para ese puesto cómo crees que me vas a hacer ganar dinero?. Por que para "estar" no te contrato. Un trabajador ofrece un valor. Obvio. Una vez que me digas que vas a hacer, vamos a buscar que precio tiene lo que tu haces, le sumamos los costes de oportunidad, costes operativos, etc y las amortizaciones, impuestos, etc. Eso dará un precio para el servicio. Ahora solo hay que ver si el mercado TE PAGARÁ ese precio por tu trabajo.... No es fácil.... Lo mejor, en mercados no cautivos, es que el trabajador experimente "montando él algo"... Yo siempre animo a morir de éxito a todo el mundo.
  78. #273 Pues un enfermero hacer ganar más salud a la población. También depende de muchos factores cuantificables que se miden y en función de cumplimiento se consiguen objetivos.
    Bastantes años cotizando en el sector público. Y mucho tiempo invertido en formación continua para que siga siendo así.
  79. #285 siempr sale el ejemplo de los médicos, enfermeros y demás. Posiblemente ellos sean el único cuerpo de funcionarios que funcione decentemente
  80. #62 si le ven no le dejan no entrar al examen
  81. #226 que bueno!
    Me recuerda a lo de "hecho a mano" compra esto, está hecho a mano... Zanjas cavadas a mano oiga!
  82. #238 lo que nos lleva al novedoso tema de la igualdad de oportunidades... El que tiene dinero siempre está en mejor posición para conseguir más dinero.
  83. #137 quita el SMI a ver qué pasa
  84. #31 el salario corresponde a lo que produces... xD xD xD jajajajajajajajajajajaj
    Te acabas de caer de un pino o de una secuoya. Ni se corresponden ni tienen que corresponderse, de la misma forma que el coste de fabricar un producto no se corresponde con su precio. ¿Crees que las zanjas cavadas a mano valen más que las cavadas a máquina?
  85. #290 Pues hombre, ya te lo adelanto. Los trabajos cuya productividad esté por debajo del SMI verán mermados sus salarios, pero seguramente saldrán a flote muchos que ahora mismo están en la informalidad. Los trabajos que estén por encima no les pasará nada.
    Lo mismo que ocurre en todos los países sin SMI.
  86. #276 Se supone que estabamos hablando de ZP y es por ello por lo que era una pregunta. Pero vamos que si no es lo que querías decir sino simplemente expresar que el gasto público bien hecho puede conseguir cosas, estoy totalmente de acuerdo. Pero como he dicho, aquí en España antecedentes de gasto público bien invertido para crear riqueza pocos.
  87. #279 No todo lo que leas en Internet es verdad. La izquierda creó el mito de la "liberación del suelo de Aznar" para responsabilizar al PP de la creación de la burbuja inmobiliaria, pero es mentira. El problema fue el crédito fácil y la buena marcha de la economía en aquella época, que fue lo que empujó a tanta gente en este país a hipotecarse
  88. #295 bueno, no lo dice internet, lo dicen medios, muchos de ellos especializados y el caso es que todos coinciden y ninguno lo refuta. A parte de eso, mi propia experiencia me dice que desde esa época vivimos un boom inmobiliario y veo obras por todas partes y a mucha gente trabajando en ellas, muchos de ellos chavales que deberían estar en el instituto. De hecho esa "buena marcha de la economía" a la que te refieres fue justamente por este boom inmobiliario donde chavales que deberían estar estudiando estaban trabajando en la obra por un dineral. Si no es así ¿cómo justificas tú que cuando estalló la burbuja se disparase el desempleo?
  89. #286 Médicos, enfermeras, barrenderos, conductores, mantenimiento, bomberos, policías, etc, etc...
    La gran mayoría de funcionarios son currritos, los funcionarios con despacho son los que se lo llevan sin dar palo, pero eso pasa en la publica y en la privada
  90. #296 bueno, no lo dice internet, lo dicen medios, muchos de ellos especializados y el caso es que todos coinciden y ninguno lo refuta

    Ya lo has comentado después, pero por curiosidad he buscado en Google "ley del suelo burbuja inmobiliaria" y en la primera página de resultados todas las aportaciones son subjetivas (políticos del PSOE o del PP) o dicen que la ley del suelo de Aznar no tuvo nada que ver con la burbuja inmobiliaria (como el que has puesto de La Vanguardia, por ejemplo).

    A parte de eso, mi propia experiencia me dice que desde esa época vivimos un boom inmobiliario y veo obras por todas partes y a mucha gente trabajando en ellas, muchos de ellos chavales que deberían estar en el instituto. De hecho esa "buena marcha de la economía" a la que te refieres fue justamente por este boom inmobiliario donde chavales que deberían estar estudiando estaban trabajando en la obra por un dineral.

    El boom inmobiliario, más que la causa, fue la consecuencia de la buena marcha de la economía en aquellos años. Aquí siempre hubo querencia por el ladrillo y por tener pisos en propiedad, lo que no había era dinero. Pero cuando entramos en el euro y llegaron los fondos de cohesión, el crédito fácil, el aumento del comercio y la buena marcha de la economía en general, fue cuando se disparó la construcción, no tuvo nada que ver con la regulación urbanística. La liberalización del suelo me parece positiva, si un político puede decidir que un terreno que no vale nada de repente valga millones, tienes el campo sembrado para la corrupción; y la liberalización evitaría precisamente eso, haciendo que todos los terrenos sean urbanizables por defecto a menos que la Administración justifique por qué los quiere mantener como no urbanizables (motivos ambientales, ecológicos, de seguridad, etc.). Pero el caso es que esa liberalización no existió, los ayuntamientos y comunidades autónomas siempre pudieron calificar los terrenos a su antojo.

    Si no es así ¿cómo justificas tú que cuando estalló la burbuja se disparase el desempleo?

    En parte por el peso del sector de la construcción en España, pero fundamentalmente por la rigidez del mercado laboral español, en aquellos tiempos la más alta de la CEOE, junto con Grecia. De hecho esos fueron los únicos dos países desarrollados en los que se disparó el paro en la crisis de 2008
  91. #293 y dale con ligar la productividad al salario. Lo que se consigue con el SMI es mantener las empresas que son rentables sin necesidad de explotar trabajadores.
comentarios cerrados

menéame