Actualidad y sociedad
518 meneos
1439 clics
Los agricultores toman las calles:  "Es insostenible, no podemos continuar así"

Los agricultores toman las calles: "Es insostenible, no podemos continuar así"

"Vivir dignamente de nuestro trabajo". Ese es el objetivo de los agricultores y ganaderos que esta semana se están manifestando en distintos puntos del país para reclamar mejoras en sus condiciones laborales.

| etiquetas: agricultores , manifestación , derechos trabajadores
164 354 2 K 319
164 354 2 K 319
12»
  1. Que digo yo que se está resintiendo el turismo y los comercios por culpa de las manifestaciones la violencia callejera, enfrentamientos contra la policia, radikales, esa señora quejándose de que no puede ir a comprar, la imagen internacional, la bolsa que baja... ¿o esto solo se dice cuando no nos gustan los manifestantes y queremos desautorizarlos?
  2. #24 Pues desde el punto de vista neoliberal, eso es no solo factible, sino aconsejable.
  3. #23 Sería mucho más relevante saber que opinan Casado y Abascal, que son la oposición y son los que tienen que ofrecer alternativas de gestión de ese problema y además tienen un catecismo que promulga la libre competencia con países como Marruecos.
    De Arrimadas no digo nada porque se está extinguiendo.
  4. #38 Perdona, ¿¿realmente me estás preguntando por qué no me contesto a mi propio mensaje?? o_o o_o :palm: :palm:

    Y quien me ha contestado me ha hablado de cooperativas, no de montar cadenas de supermercados para competir con ellos.

    Paguitas, repito.
  5. #58 Ahora que estoy pensando... ¿cómo crees tú que deberían afrontarse los problemas que denuncian los agricultores y para los que exigen soluciones?
    Y otra cosilla: supongo que estarás en contra de la ley mordaza ¿no?
  6. #5 no te pongo un negativo porque va contra las normas, pero te lo mereces
  7. #69 Bueeeenoooo, has dicho: "subvencionar a los productores".
    Te van a machacar los libeggales.
  8. #83 Ya, pero ellos solucionan todo con la libre competencia y no pagar impuestos. Lo llaman "libertad".
  9. #88 Inicialmente tendrá que ser donde puedan. Según vayan consiguiendo financiación, que se expandan.
  10. #74 Así que para ti la solución es que arriesguen sus ahorros

    Si. Su producto es de bajo valor añadido en un mercado enormemente copado y competitivo. Solamente alguien con un nivel muy bajo de educación financiera no vería que la solución clara es la que propongo.

    Eso no quita que la UE debería exigir los mismos estándares de calidad a todos los productos, vengan de donde vengan, pero el problema anterior seguirá en pie.
  11. Soluccion:
    Más subvenciones, y aumento de la PAC.
    Desventajas:
    Menor producción, y menor compra de producto español.
    Soluccion :
    Subir los precios.
  12. #58 Se dice "gobierno es España", ignorante. También es tu gobierno.
  13. La única manera de que tengan mejores condiciones es siguiendo este astuto plan:

    A) dejar de estafar al estado y a la ue cobrando subvenciones por terreno que ni cultivan

    B) dejar de recibir subsidios en los intervalos entre cultivo y cultivo para tocarse la churra

    C) Forzar a las grandes empresas y distribuidores un precio mínimo y que la ley los ampare y proteja. Si quieres vender en España, Mercadona tiene que comprar en España a un precio razonable.

    Entre la pura vagancia y picaresca de unos y el abuso total de las grandes superficies y distribuidores este sector se ha ido a la mierda.
  14. #100 Mis padres se dedican al campo, el coste de los fitosanitarios es algo muy a tener en cuenta. Los fitosanitarios que están prohibidos son considerablemente más baratos que los que sí están permitidos, por lo que si encarecería el precio del tomate marroquí. Y están en una cooperativa productora.

    Por favor, no hables de lo que no sabes.
  15. #28 ¿Por qué solo te preocupas del turismo y el comercio y no de tus compatriotas que se dedican a la agricultura? ¿Qué propones tu para que tus compatriotas agricultores puedan subsistir?
  16. #132 Es una crítica al tratamiento que dan los medios de comunicación a la misma noticia según quienes sean los compatriotas que protestan.

    En otras manifestaciones lo plantean como una plaga que asola la sociedad; no dan voz a los manifestantes y solo entrevistan a los afectados por los cortes de tráfico, ruidos, etc.
  17. #12 Ese es otro tema, cierto. El uso de recursos por parcela productiva y sobre todo la capacidad de automatización.
  18. #4 Bien, ¿y qué hacemos?¿Caer en el proteccionismo?¿Fomentar una competencia desleal e ilegal desde el Gobierno? Si no se es productivo, no se es.
  19. #36 Claro que son esenciales; pero no dan de comer a los agricultores y a sus trabajadores.
  20. #61 En otros países dicen lo mismo de nosotros. ¿Por qué comprar a España si aquí también se produce? Es algo que se ve mucho en Francia y Reino Unido.
  21. #68 Estaría bien, y de hecho yo lo hago. Pero me da que estamos jodidos.
  22. #73 La política de aduanas es muy delicada; especialmente cuando algunos de esos países que nos joden son estados a los que no nos conviene enfadar (EEUU, China, etc.).
  23. Creo que se tendría que coger la practica de cortar calles de madrid o barcelona, porque es triste, pero si no se toca los cojines de la gente, la noticia no recibe ningún eco de los medios y por ende de la patronal o de las personas que puedan hacer algo para cambiar la situación..

    Animo a todos!! es una pena q nuestros productos se exporten, que a vosotros os llegue una miseria y que encima tengamos que comprar productos de peor calidad a áfrica..Es todo un sin sentido..Pero fijo que hay muchos forrandose a costa de "todos"
  24. #46 coño 5 o 10 euros el día,no exageres,30 como mínimo.Ni la izquierda ni la derecha han hecho nada para cambiar la situación del sector primario,una pregunta para ti: que opinas de la actuación policial ayer en agroexpo en Extremadura?
  25. #27 no se puede explicar mejor, no es proteger lo nuestro, como dice Trump, es ser coherentes!
    Y que nos compensen por los injustos aranceles debidos a las ayudas a Airbus!
  26. No es justo que ganen mucho más los que no se manchan las manos, que los que se dejan la piel en la tierra para que todos podamos alimentarnos con los productos que ellos sacan adelante con tanto esfuerzo y encima tienen que lidiar con todos los contratiempos que puedan surgir, como malos temporales de agua etc.... Mientras tantos otros que no se manchan las manos hacen el gran negocio. No es justo.
  27. Europa importa productos de agricultura baratos q compiten deslealmente con la agricultura europea y a cambio vende productos alemanes a esos paises

    Asi es como funciona Europa, favoreciendo al norte y desfavorenciendo el sur

    Las medidas de recuperacion de la crisis mundial favorecieron completamente al norte, y empobrecieron al sur de europa
  28. #25 que el resto España
  29. #35 No he dicho que sea fácil, he dicho que es la manera de atajar el problema.

    Pero de paguitas se vive muy bien, en vez de invertir y arriesgar.
  30. #49 Que salga y diga que está en contra..
    Ah no espera que forma parte del gobierno de Pedro Sánchez....
  31. #34 Pablo Iglesias estaba en contra de las cargas policiales y a favor de rodear el Congreso.
    Ahora los agricultores se acercan un poco al gobierno y autorizan los socialistas el uso de medios antidisturbios para disolver la manifestación.
    La doble vara de medir de la izquierda...
  32. Tranquilos que Sanchez ha llegado para salvar a los necesitados. Subirá todos los impuestos, que para eso no hace falta esfuerzo ni levantarse del sillón.
  33. Resumiendo: queremos todavía más paguitas.

    Que se asocien, formen una cadena de mercados y vendan ellos mismos el producto. Si realmente tanto lo encarecen los supermercados, no tendrán problema en recuperar rápidamente la inversión y empezar a forrarse en poco tiempo.
12»
comentarios cerrados

menéame