Actualidad y sociedad
365 meneos
4716 clics
Los ahogados en las hipotecas por la subida de tipos: "Pasa de 390 a 922 euros, hemos prescindido hasta de las extraescolares"

Los ahogados en las hipotecas por la subida de tipos: "Pasa de 390 a 922 euros, hemos prescindido hasta de las extraescolares"

Paula firmó en 2006 una hipoteca a 40 años por el piso de Madrid en el que vive con su marido y sus dos hijos, de 8 y 9 años. Paula se embarcó en un crédito creciente pensando que en el futuro se estarían bañando en dólares. Sin embargo, en 2023 la familia no solo no "se baña en dólares", sino que la cuota de la hipoteca le ha saltado de 390 a 922 euros al mes. Paula recuerda que su hipoteca creciente, en la que se amortiza muy poco los primeros años, se publicitaba con el eslogan de 'Despreocúpate'. "Hasta que te tienes que preocupar"...

| etiquetas: españa , hipotecas , precariedad , capitalismo
159 206 8 K 383
159 206 8 K 383
Comentarios destacados:                                  
#4 #1 Aquí el problema no es la subida de tipos, es que a firmado una hipoteca creciente. En un hipoteca normal ni al principio subiría esa barbaridad.

Cortoplacismo y sus consecuencias...
  1. "Paula se embarcó en un crédito creciente pensando que en el futuro se estarían bañando en dólares"...

    Precariedad es cuando te pueden pasar estas cosas, y hay algunas personas que opinan que la precariedad es algo malo, mientras que otras personas opinan que la precariedad es algo tan estupendo como para incluso hacer que sus hijos nazcan en ella. Y convivir en una sociedad civilizada significa respetar los criterios y principios de todo el mundo, tanto los de unos como los de otros, mientras no se haga daño a otras personas (y los hijos no cuentan como personas hasta que cumplen los 18 años). Por eso la Naturaleza concede la capacidad de tener, o no tener, hijos a todo el mundo: tanto a los que piensan que "en el futuro se estarán bañando en dólares" como a los que piensan que podría no ser así. Aunque la capacidad de no tener hijos suele ser más fuerte en el segundo grupo.

    No te preguntes qué puede hacer el capitalismo por ti; pregúntante qué puedes hacer tú por el capitalismo.
  2. Habría que hacer un examen antes de dejarle a alguien firmar una hipoteca.
  3. Cuando inviertes en bolsa, asumes un riesgo, y cuando decides comprar un piso sin contar con los medios necesarios estás asumiendo otro parecido.
  4. #1 Aquí el problema no es la subida de tipos, es que a firmado una hipoteca creciente. En un hipoteca normal ni al principio subiría esa barbaridad.

    Cortoplacismo y sus consecuencias...
  5. #1 es precariedad hasta cierto punto, otra parte es "del futuro ya me preocupare en el futuro" que de eso mucha gente hace gala.
    Cuando se firma una hipoteca hay que hacer simulaciones para ver como te encontrarias en determinados escenarios, si no las haces, pasan estas cosas, o igual las haces y dices, va, ya me apañare... y luego no te apañas.
  6. El otro dia lei a Rallo diciendo q la comida mal estado y perjudicial para la salud (hablaba de carne de vaca) debiera poder venderse libremente con solo q se informara de q esta en mal estado...

    Aparte de lo q pueda parecer la medida en si me parecio curioso que, mientras el resto de ideologias (izquierdas o derechas) piensan q su modelo es lo mas adeciado para q mejore la sociedad estos quieren q se pueda vender carne de vaca en mal estado para.... q..... mejore.... la.... sociedad...
  7. #1 La incultura financiera de la gente de este país es muy preocupante....
  8. #4 algo raro hay, porque ninguna hipoteca puede subir de 300 a 1.000 euros
  9. #6 Link a esa maravilla, por favor.
  10. #6 yo a esa gente lo que le aplicaría es la política de "lo pruebas tu primero".
    Estás un año comiendo vaca en mal estado y nos cuentas si es una buena medida.
  11. #8 si la firmo en el 2006, los tipos de interés estaban bastante altos, así que ahora mismo estaría pagando casi lo mismo que al principio, no se Rick,
  12. #6 los "liberales" como rallo, en realidad son sicopatas, es asi de sencillo, son unos puñeteros egoistas que ademas son los primeros en ir corriendo a papa estado cuando les va mal
  13. #1 Pero como que precariedad?
    Estupidez más bien y de la gorda.
    Mi situación económica cuando pedi mi hipoteca era buena, pero no pedi la hipoteca pensando en que el futuro iba a ser rico, la pedi pensando en que en el futuro podría ser más pobre y así en el caso de irme peor, podría seguir pagando.
    Y sí he tenido bajones gordos de ingresos y he conseguido seguir pagando.

    Esta tipa no sabe planificar, y no tiene ni puñetera idea de nada, bueno sí de venir a llorar sí.
    Cuando uno debe dinero siempre se planifica para la peor situación posible, jamás planifico con la idea de que voy a ser rico mañana, hacer esto es de ser imbecil como poco.
  14. #6 No creen en el estado ... Ni en la sociedad si les apuras un poco.
  15. #2 Por?

    No, mira, responsabilidad personal.

    Que se queje lo que quiera. Pero que le den mucho por culo, obviamente. A mi que?

    Te ha salido la operación mal y te vas a la ruina. Pues muy bien.
    Otros decidieron comprar barato, o una mierda, o se fueron lejos a perder tiempo en desplazamientos y coche, etc etc etc. Hay que sentir pena por ti ahora? Y lo bien que estuviste todos estos años comparados con ellos?
    De verdad, que le den mucho por culo. A esta gente.
  16. #1 De precariedad nada. El término correcto es insensatez y la gente de "ahora me suda la polla todo, ya veremos más adelante que pasa" me da poca lástima.
  17. #13 Pues, sin quererlo, estás llamando estúpidos e imbéciles a todos esos que, siendo pobres o precarios, tienen hijos y te dicen: "es que el futuro no se puede adivinar".

    Ciertamente, para lo que nos interesa somos completamente gilipollas.
  18. #15 eres un amor. No tengo que conocerte para imaginar tu triste vida
  19. #18 Te va bien hijo de funcionario, político o el típico de izquierdas de los 40k al año programador. Enhorabuena. A mí no. Como a tantos otros y no admitimos lecciones.
    Pero no me va a rescatar nadie. Ni tengo la puta cara de cemento de salir a decir que fui gilipollas y encima me merezco un premio como esta elementa.
  20. #_13 pero qué tontería dices? Que sabrás tú como es o deja de ser gente que no conoces de nada. Lo triste es que tú formes parte de la misma sociedad qué yo. Pero ya ves, tengo que respetarlo.
  21. #13 eso es lo correcto. Pero lamentablemente no todo el mundo hace lo correcto, en las cosas más cotidianas
  22. "López recuerda que su hipoteca creciente, en la que se amortiza muy poco los primeros años, se publicitaba con el eslogan de 'Despreocúpate'."

    Creen que la publicidad refleja la realidad :palm: ¿Se puede salvar a la gente de su propia estupidez? :roll:
  23. ¿Y el Bancospaña permite este tipo de hipotecas, o las tarjetas revolving?, calentando la silla, lanzando augurios catastrofistas y poco más
  24. #6 la misma lógica que aplican aquí algunos con la prohibición de los canales de propaganda institucional rusa, que ellos son libres para decidir si quieren que les llenen el cerebro de bulos y desinformación o no.
  25. #17 No, estoy llamando estupidos e imbeciles a todos aquellos que firman una hipoteca pensando que en el futuro serán ricos.
    A esos y solo a esos.
    Lo demás que has escrito es algo que creo que piensas tú e intentas asignarmelo a mi, y eso es algo que deberías dar un vuelta, porque no creo que pensar así sea sano.
  26. #2 y tener hijos
  27. #2 y tener hijos
  28. #17 está mal visto llamar estúpidos a los que hacen cosas estúpidas pero ya no tienen la excusa de cuando la burbuja que los bancos eran los que te prometían casi que la hipoteca se pagaba sola.
  29. #13 .. La hipoteca que escogió parece estar diseñada para gente que "sabe" que va a ingresar más y más conforme avance su carrera profesional. y que necesita el préstamo inicialmente muy bajo para aprovechar el "coste de oportunidad" de los primeros años de su vida.

    Sinceramente no me cabe en la cabeza que profesión que no sea funcionario de medio-alto nivel (trienios+antiguedad+mejores plazas) puede garantizar esa progresión en la vida y siempre puedes tener un traspié personal. No hablemos que pidieron una hipoteca por el 100%. de la vivienda.
  30. #7 ... para unos, muy lucrativa para otros
  31. #11 si firmo en 2006, hace casi 20 años. Entonces sí que sería normal. Creía que hablaba de otra cosa. De todas formas, supongo que le quedará poco o nada de pagar y con lo poco que le queda, puede cambiar de banco sin problema si no le interesa lo que tiene.
  32. #17 Hay dos posibilidades. Una es que se asuman riesgos enormes por estupidez.

    El otro es que se haga con conocimiento de causa, esperando que si las cosas van mal el estado se haga cargo, de un modo similar a como los bancos se apalancan y toman riesgos para ganar más dinero, y cuando hay problemas, esperan que el estado los rescate.

    En este último caso no hay estupidez sino picaresca y abuso del sistema. No sé que es peor.
  33. #_13 Aunque tienes razón de base, la estrategia de los bancos durante la burbuja para vender ciertos productos era muy sibilina.

    Te decían abiertamente que claro, si en 2 006 tenías una nómina de 1 000€, a 15 años vista los sueldos iban a subir, y cobrarías 1 500€, por lo tanto la cuota de 300€ representaría un porcentaje menor.

    Y claro, la gente no se paraba a pensar ni medio segundo en la inflación o en que en España los sueldos suben lo justito.
  34. "Asumieron un tipo fijo los tres primeros años (825 euros de cuota mensual) que se tornaba variable después." Es decir, eligieron lo peor de los dos mundos, las hipotecas mixtas, hechas para maximizar el pago de intereses al banco.
  35. No podía falta el "listo".
    Pues mira, tuviste suerte. Yo conozco gente pero que muy bien formada a la que le colaron las claúsulas suelo. Al igual que hubo gente que cayó en las preferentes o en el caso Forum Filatélico.
    Que el caso que nos ocupa es un ejemplo extremo, estoy de acuerdo. Pero hay miles y miles de casos y no siempre son unos iletrados que no saben hacer la o con un canuto. #_13
    Edit: Vaya, no me acordaba que el listo es además de los que no le gusta que le contradigan y tiene a medio MNM en el ignore. xD
  36. #15 tan perfecto te sientes?

    Mi mujer era de las que opinaban que se debía de arriesgar para vivir con una mejor calidad de vida. Siempre decía que nunca se sabrá cuando uno iba a morir. Y efectivamente, murió de cáncer.
    Ahora me alegro, a pesar de las discusiones que teníamos, que pudo disfrutar de cosas en las que yo me resistía, pues yo soy muy planificador.
  37. #29 A mi se me ocurre una, ser hijo de papa, eso generalmente te da esa progresión en la vida.
    Bueno, también está la opción de ser compiyogi de la Familia, que también tiene esa progresión mientras no te pillen.

    Ninguna otra profesión, ni siendo indefinido en la mejor empresa internacional te da para hacer eso con encima un hipoteca de 40 años. Coño, si por lo menos la pides de 5 o 10, igual puedes pero de 40? Es que es de gilipollas, como poco.
  38. #18 Te ha molestado las verdades de #15? Porque da la sensación de que te has sentido identificado por algo.
    Su manera de expresarlo puede ser más o menos dura, pero lo que dice es verdad.
    Si tú tomas malas decisiones en la vida, tú eres responsable de ellas y no viene a cuento venir a llorar a nadie.

    Yo he tomado malas decisiones en la vida, muchas, y he peleado y salido adelante, sin ir a llorar a la prensa ni a nadie.
  39. #3 Otro parecido no , mucho mayor. En una hipoteca hay un apalancamiento de entre el 70 y el 100%, en bolsa, salvo que invierts con derivados, no.
  40. #36 Si todos hiciéramos así, no te atenderían ni en el super. Piénsalo ;)
    Siempre se vive de puta madre a costa de otros. Algunos lo llaman arriesgar.
    Otros encontramos placidez y disfrute en la vida sin necesitar mucho.
    No es más feliz el que más tiene si no el que menos necesita.
    Por no hablar del impacto ecológico.
  41. #32 si esperaban pagar con dólares yo no descartaría la estupidez
  42. #36 Así que tu mujer se habría metido en una hipoteca de 1000 pavos al mes por 40 años, para vivir la vida loca, eso dices?
    Joder, pues menudo regalazo os habría dejado si hubiera hecho semejante locura.

    Una cosa es que tú te des caprichos, otra muy diferente es que te hipoteques por 40 años en algo que te puede salir muy mal, como es el caso.
    Repito 40 años, que no son 5 ni 10.

    La persona del artículo se la ha jugado y se ha arriesgado, le ha salido mal, pues ahora tiene que apechugar con lo que hay. Es parte del juego de arriesgarse que te puede salir muy bien o fatal y las posibilidades cuando tienes un hipoteca a 40 años de que te salgan fatal son muy, pero muy altas.
  43. #10 Te obligan a comprarla?
    Donde pone eso?
  44. #13 Estos son todos los de las plataformas antideshaucios y demás que durante 15 años han sido otra herramienta más para que la vivienda no modificará un ápice su modus operandi en precios, hipotecas, etc.
    Parece que por fin nos los quitamos de encima.
  45. #32 En el caso de los bancos yo no lo llamaría estupidez, porque los ricos gobiernan y pueden escribir en el BOE sus propios rescates.

    Pero lo que sí me parece estúpido es estar viviendo en la miseria y, aun así, tener hijos basándote únicamente en el plan de que, como tú no puedes criarlos, entonces los demás deberían criártelos, porque el Estado y el capitalismo no deberían dejar morir de hambre a unos pobres niños.

    Una cosa es que estés en una situación económica personal estupenda, que te legitima completamente para tener hijos de una manera responsable, pero un día cae un asteroide sobre el planeta Tierra que destruye todo tu patrimonio y te deja en la absoluta miseria; para estos casos accidentales sí veo bien que exista el Estado, ayudándote a ti y a tus hijos. Pero, cuando hablamos de gente humilde, hay gente que se gana la vida vendiendo zapatos, hay gente que se gana la vida vendiendo fruta, y hay gente que se gana la vida vendiendo hijos (y no estoy diciendo que todos los que tienen hijos lo hagan).

    Es mi opinión personal, no la de otros, que tengo pleno y legítimo derecho a tener.
  46. #8 no te suena la crisis de las hipotecas en otras divisas?

    Por suerte las prohibieron.
  47. #35 Estoy de acuerdo contigo en que no todo el mundo que acaba teniendo problemas con este tipo de productos sea un analfabeto financiero. Los hay que entienden perfectamente que están jugando a la ruleta y que les sale mal. Pero creo que los ejemplos que estás utilizando no son comparables: las cláusulas suelo fueron declaradas ilegales, las preferentes rallaron la línea de la estafa y lo de forum filatélico directamente se cagó sobre dicha línea porque acabó por descubrirse que era un Ponzi, pero pasaron décadas hasta que se descubrió.
  48. #40 el neuromarketing se encarga de que tu lógica no tenga tantos adeptos como sería deseable.
    Si yo te entiendo, pero el factor humano y los que se aprovechan de dicha vulnerabilidad humana y con el beneplácito de la gran mayoría de ciudadanos, es difícil de cambiar la propia naturaleza humana.

    Siempre hay que contar con el factor humano y donde se han de poner limites.

    Individualmente hay que tomar pasos, pero hasta que la sociedad no abra los ojos desde una perspectiva social y argumentándolo como grupo que convive e interacciona no veo que se consiga nada.
  49. #26 Toma un positivazo, pero la gente intelectual, ética y vip de Menéame piensa que eso que dices es políticamente incorrecto.
  50. #13 Yo hice lo mismo, calcule mi hipoteca en la peor situación, aun quedándome sin trabajo si alquilaba 1 de las 3 habitaciones podía pagar la hipoteca.

    Al final una hipoteca fija a 30 años de 320€ mensuales que me he ido encargando de adelantar siempre que he podido
  51. #42 pues fue así, una hipoteca de 40 años.
    Eran otros tiempos y otras circunstancias.
    Cosas imprevisibles ocurrieron.
  52. #2 las cosas han cambiado un poco después de aquella época. Ahora sí que se aseguran un poco más de que entiendas donde te metes: el notario tiene que explicártelo otra vez y el banco tiene que darte un montón de documentación normalizada donde explican escenarios y distintos casos y supuestos.

    Que es insuficiente en mi opinión, pero objetivamente mejor que antes
  53. #38 me ofende la gente que desprecia el sufrimiento ajeno. En primera persona me afecta bien poco.
  54. #13 A la gente le gusta asumir riesgos enormes por ahorrarse tres duros hoy y dejar el futuro en la incertidumbre.

    Si uno quiere invertír una cantidad de dinero que tienes en un producto de riesgo de alta rentabilidad, adelante. Pero invertir tu techo, con dinero de otro, en algo así es una locura.
  55. #4 "Hipoteca creciente a tipo variable a 40 años".
    A medida que avanzas esa frase la idea parece cada vez peor.

    Luego otra pregunta, ¿Durante los años que estaba el Euribor en negativo, que han hecho con todo ese dinero que se han ahorrado y porque no han cambiado de hipoteca?

    Mi hipoteca es baja y aun asi la intente mejorar, el problema fue que al pedir menos de 100K los bancos ni me miraban...
  56. #29 hay una serie de personas que solo mira el presente, no el futuro a largo plazo. Es triste, pero es así.
  57. #53 Exactamente igual que tú has despreciado el de la persona que ha puesto el comentario? Eso dices que te ofende? Te ofendes de ti mismo?
    Porque esa persona te ha dicho que ha pasado por malas situaciones, pero no te he visto ni un gramo de empatía.
  58. #54 Toda la razón.
  59. #18 ¿Quieres tratar a las personas como adultos o como niños toda su vida?

    Una hipoteca es la operación financiera mas importante que va a realizar un particular en su vida, tanto por el importe como por el tiempo, deberías estar muy seguro y leer mucho antes de firmar una.
  60. #11 Y hemos tenido años con el euribor negativo y las fijas a menos del 1%, que ha hecho que no ha cambiado de hipoteca si la tenia a 40 años?
  61. #59 pedir responsabilidad (yo lo hago) no implica hacer escarnio del mal ajeno. Son personas.
  62. #57 no tengo ni idea de qué hablas ni voy a hacer el esfuerzo de averiguarlo.
  63. #36 Ya, ahora piensa si lamentablemente no hubiera muerto joven. Uno, en economía, debe ponerse en el posible lugar peor, no en la idea de me lo juego todo a la ruleta y que haya suerte.

    No sé trata de vivir como un ermitaño. Si tienes, disfruta. Pero disfruta pensando que te quedan 60 años por delante y que, si tienes hijos, vas a querer dejarles un colchón y no un marrón por si te vas antes de tiempo.
  64. #62 me ofende que desprecies mi sufrimiento y el de otros.
  65. Pueden permitirse el lujo de tener hijos y de pagarles unas extraescolares.
    Este envío es el ejemplo claro de que los ricos también lloran.
  66. #60 que los bancos no las daban? No era/es fácil, sobre todo cambiar hipotecas que venían de construcciones de la época de la burbuja.
  67. #66 Los de Kutxabank si pedias mas de 100k te recibian con los brazos abiertos...
  68. #4 no entiendo de eso, pero si hay un producto muy perjudicial tendría que estar prohibido, porque si pones límites a la banca y se los salta, preferentes, clausula suelo, gastos de hipotecas, imagina no ponérselos.
  69. #3 eso es, culpabilizamos a la víctima de querer una vivienda que debería ser un derecho garantizado, la muy avariciosa, quería comer langosta cada día 
  70. #2 Es que ya se hace.
  71. #47 los usaba en el sentido de que eran estafas muy burdas y aún así la gente cayó. Así que es mejor ser un poco humilde y no pensar que estamos automáticamente a salvo.
  72. #55 A mí me pasó igual, por lo que me queda de hipoteca no me subrogaban en ningún sitio y mira que lo intenté.
  73. #63 Ese es un pensamiento lógico y real, pero la mente humana "juega" con las personas. Cada uno tiene un percepción muy diferente de su realidad, una realidad que según los psicólogos es una construcción social.
  74. #2 Ya se hace desde hace unos años. Ahora hay dos citas con el notario. Una previa a la firma de la hipoteca, en la que no sólo te explican con pelos y señales lo que vas a firmar, con simulaciones de distintos escenarios (euribor actual, euribor medio en los últimos x años, máximo de los últimos x años...) sino que te hacen una serie de preguntas para ver si entiendes el funcionamiento básico.
  75. #69 Para nada se culpabiliza a nadie. Y no se trata de una víctima: ella misma confiesa que tenían expectativa de ganar mucho dinero, y por ello se metieron en la hipoteca.
  76. #69 uhmmm algo de culpa tiene...
    Eligió un tipo de hipoteca bastante compleja...

    Esto no quita que lo mismo esa hipote tuviera que estar muy muy restringida
  77. Con lo que ha pagado esta gente cuantos pisos se pueden comprar?
  78. #36 Ese planteamiento me parece perfecto siempre y cuando se acepten los dos posibles finales, que salga bien o que salga mal. Lo que no acepto es que si sale bien "mira que guay soy" y si sale mal "fíjate que malos son los bancos, ayúdenme que lo estoy pasando muy mal". Si jugamos fuerte hay que estar a las duras y a las maduras.
  79. #72 Yo al final encontré un banco que me la mejoraba, pero me quería meter el seguro de vida dentro de la hipoteca y yo les decía que no, que el seguro por un lado que lo pagaba de golpe y la hipoteca por otro, pero no se bajaban del burro y con el seguro de vida dentro de la hipoteca me ahorraba 17€ al mes.

    Al final metí lo que tenia ahorrado para amortizar capital y listo.
  80. #6 Me recuerda a que Heinz (el del ketchup) fue de los primeros empresarios que apoyo imponer normal de salubridad alimentaria y muchos en EEUU lo tacharon de comunista.

    El neoliberalismo es una religión basada en la mano invisible del mercado.
  81. #19 Te falta educación y empatía. Tu comentario de #15 se puede expresar de una manera en la que no parezcas una choni barriobajera. Se ve que hay cosas que el dinero no puede comprar.
  82. #31 Pues dice que es de 40 años aún le queda, y si es creciente... Esta lo que ha hecho es patadón para delante a las deudas y ahora le pilla el toro, pero más porque no se han cumplido sus fantasías de ingresos futuros que otra cosa.
  83. #2 lo hacen, los bancos, pero con otro objetivo. Si ven que pueden quedarse con tu dinero y con la casa te dan más puntos
  84. #29 IT es mejor que funcionario en este sentido, todo el mundo va subiendo sueldos. Seguro que en otros sectores también.
  85. Paula es mayor de edad. Paula ha sido avariciosa, se ha arriesgado y le ha salido mal. No seas como Paula y asume tu responsabilidad.
  86. Tanto reírse de quienes preferían una hipoteca a tipo fijo sobre una variable, ahora tienen que tragarse los mocos.

    A disfrutar lo elegido, que nadie les obligó y tenían toda la información.
  87. #55 los prestamos revolving convertidos en hipotecas.
  88. Esto es como el adivinador del tiempo del pueblo. Por una calle dice que llueve y por otra que hace sol, luego depende de lo que pase solo pasa por la calle que ha acertado.
    Pues aquí lo mismo, que les va bien a las hipotecas variables, todos los de variables en tromba dándose golpes en el pecho de su inteligencia, que les va mejor a las fijas, el otro atajo de simios con los mismos golpes en el pecho....hacen con nosotros lo que les sale de los huevos.
    No somos más que una panda de orangutanes calvos a los que van dando con un palo o poniendo una zanahoria según convenga...en fin
  89. #4 Estoy de acuerdo en parte, yo firmé mi hipoteca en 2004, y una de las cosas que para mí era un dogma de fé, era que los salarios iban a seguir aumentando, y la vida también, y que esos 400 o 500 euros iban a tener mucho menos valor que en 2023?!?!!
    Pues te juraría que duelen más ahora que hace 20 años.
  90. #7
    El problema radica en lo que pongo en negrita.
    Somos clase trabajadora, al que nos han vendido golosinas a plazos, en formas que no lo entendemos, y luego nos damos el morrazo.
    A Cristina Lamata, 37 años, la hipoteca de su piso de protección oficial de segunda mano en Rivas Vaciamadrid también le ha subido por los tipos de interés, y su reflejo en el Euríbor. En su caso de 515 euros al mes a 820 euros. "Cuando renovamos en febrero nos vino el bofetón. Además, tenemos un bebé, y también nos quedamos sin guardería pública. Te pones a sumar e incluso siendo una clase media normal, con dos sueldos, te ves apretado. Si vuelve a subir, ya no nos salen las cuentas".
  91. Abogados y pobres.

    Lo mismo se creían que eran clase media.

    Hay mucha gente que tiene préstamos para toda la vida, o sea, que se han convertido en esclavos de los bancos.
  92. Entre otras asignaturas, habría que dar cultura financiera en la ESO o en Bachillerato.
    Sabemos la ecuación general de estado de los gases ideales o las obras de Calderón de la Barca, pero no desentrañar una hipoteca y planificar riesgos. Y 40 años son mucho tiempo para que ocurran imprevistos.
    Hay que saber que el banco no es tu amigo. No busca tu interés: persigue sus objetivos. Le calzan a lo que sea un nombre bonito ("despreocúpate") y ahí te dejan la bomba de relojería.
  93. #4 titular alternativo: firme una hipoteca de 390 a tipo variable por no firmar una a 450 a tipo o fijo :shit:
  94. Viven en un barrio de extrarradio de Madrid. No tenían ahorros suficientes ni para pagar la entrada. Entre 2 no pueden pagar una hipoteca de 1000€. "Clase media normal". No falla :palm:
  95. #15 Te olvidas de todo el dinero que se ha estado ahorrando todos estos años.

    Precisamente cuando más intereses se pagan es al principio, cuando la deuda es mayor.

    Ahora que yan pasado casi la mitad de los años, puede que lo que le suba ahora la hipoteca, con todo sea menor a si se hubiera cogido una hipoteca fija, que le hubiera supuesto pagar mucho más durante todos estos años.
  96. #17 no, no se puede adivinar pero viviendo en España con su panorama laboral y trabajando en según qué sectores y trabajos puedes tener una idea muy muy aproximada de cómo te va a ir en el futuro. Y pocas combinaciones hay para que una hipoteca creciente o incluso variable sea una opción.

    Estoy bastante con #13. Tengo yo que una economía sana y un trabajo estable en un sector bastante cómodo y he decidido no meterme en una hipoteca pues ¿en que cojones piensa la gente? O es que ni piensan y es lo que toca? O es que alquilar es tirar el dinero... :roll:
  97. #65 ¿Los hijos un lujo que solo pueden permitirse los ricos? Me parece que todavía no has leído a la gente intelectual, ética y vip de Menéame.
  98. Grandes preguntas sin respuesta racional:

    ¿Por qué compro una vivienda en lugar de alquilar, evitando riesgos y siendo más versátil y flexible?
    ¿Por que compro un coche negro en lugar de uno blanco con una diferencia de temperatura de 8 a 10 grados?
    ¿Por qué voto a un partido de derechas siendo un trabajador?
    ¿Por qué intentando gastar menos compro alimentos no saludables y despilfarro en otros gastos?
    Etc., etc...
  99. #78 Si el pringao es el que paga más, igual sigues siendolo tú porque lo que se han estado ahorrando ahora es más de lo que les va a tocar pagar de más ahora.

    Pero si tu eres un pringao los otros los que son es unos jetas por quejarse cuando les va mal habiendo asumido ellos el riesgo.
comentarios cerrados

menéame