Actualidad y sociedad
17 meneos
18 clics

«Ahora o nunca»: la oficialidad del asturiano está hoy en juego

Izquierda Unida pedirá en la Junta General que se habilite enero para abordar los trabajos de la reforma estatutaria | Si se deniega la propuesta, «sería una victoria de la ultraderecha»

| etiquetas: ahora o nunca , cooficialidad , asturiano
  1. Hay qud aprovechar..
    El PP aprueba en estos momentos su oficialidad
  2. " Si se deniega la propuesta, «sería una victoria de la ultraderecha»"

    Un clásico, sino estas conmigo eres facha. Dicho por los mismo que no quieren un referéndum sobre el asturiano...
  3. #1 El PP vota a favor en el congreso porque eso sirve a sus intereses de retrasar los presupuestos. No dudes que en Asturias votara en contra.
  4. #3 ni por un momento se me hubiera ocurrido pensar lo contrario.
    Es el PP.
  5. #2

    No sabía que los VOXtarras estuvieran a favor del asturiano.
  6. #5 ¿Quiénes son los VOXtarras?
  7. #6

    ¿y tú me lo preguntas clavando en mi pupila tu pupila azul ....
  8. #7 ¿Me llamas a mi VOXtarra?
  9. Yo aconsejo contratar a Bertín Osborne y a Juan y Medio para la cadena autonómica, en dos años se han olvidado de esa chorrada de hablar mal el español...

    En el sur del sur funciona...
  10. Se dieron cuenta que es un negocio.
  11. Debería de haber un idioma por provincia o incluso municipio. El koruño por ejemplo. Zevillano, Vijués, zárágózánó, Jibralthareñno, todos oficiales, todos con traductores. Quizas así acabaremos ya con el país de una vez.
  12. #3 crisis en el PP
  13. #11 No sabía yo que la cultura acabaría con España xD
  14. #13 La cultura no. Los costes impuestos a toda la sociedad para imponer supuesta cultura a todos. Quien quiera hablar Asturiano, en el supuesto que exista tal lengua y no sea un conjunto de palabras y acento añadidos a otra lengua, que lo hable. Eso te dirian en Europa. Allí en sitios donde hay 2 lenguas de verdad ambas son iguales PERO NO SE OBLIGA A NADIE A USARLAS, las personas tienen los mismos derechos en una u otra. Y no se imponen una a la otra independientemente del número de personas que quieran usarlas. Eso es así y puedes documentarte al respecto.
  15. #14 dices que, en Europa, en los sitios donde hay 2 lenguas de verdad ambas son iguales. Entonces estarás a favor de que el asturiano sea oficial, al igual que lo es el español. ¿No?
  16. #15 o tres porque hay zonas con 3
  17. #15 Si se aplicase la misma legislación europea, si. Pero en España en ningún lugar se aplica, y asturias ira por el mismo camino, no se hace como en Europa. Aqui es pura utilización política. Europa es completamente al contrario que Cataluña Baleares Galicia y pais vasco. Eso es liberticidio para Europa.
  18. #8

    Si no sabes lo que es eso ..
  19. #17 no tengo ni idea de a qué te refieres con lo de utilización política y liberticidio. En Europa, en distintos países se actúa de diferente manera.
  20. #19 No. En ninguno hay inmersion linguistica. Eso lo ven como contrario al derecho de los ahogados en la lengua que sea.. En todos hay convivencia igualitaria de lenguas, colegios separados por lenguas y derechos iguales para las personas. Belgica Finlandia Irlanda funcionan así. No hay nadie como las CCAA españolas. Entérate bien por favor.
  21. #20 creo que quien no está bien enterado eres tú. Por ejemplo, en Francia es imposible escolarizar a un niño en una lengua diferente del francés. A nivel europeo hay distintas posturas y soluciones adoptadas, pero hay un documento de consenso, ratificado por España, que es la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales, y por cuyo incumplimiento las instituciones europeas le suelen dar toques de atención a España con cierta regularidad.
  22. #18 Perro cobarde, ni jode, ni camina...
  23. Me parece genial cuidar y promocionar una lengua, pero me temo que si se hace oficial va a ser solo para poner más problemas y crear más chanchullos políticos.
  24. #21 las lenguas regionales de Francia no son cooficiales. La carta de lenguas minoritarias no insta a hacer legal y moral la inmersión linguistica catalana,por ejemplo. Estoy muy bien enterado. Tu postura no es más que la de los nacionalistas que propugnan la inmersión para imponer su lengua a los habitantes del territorio. Hay docenas de falacias sobre ello. La de la carta de lenguas es una de ellas.
  25. #24 dices que en Europa hay convivencia igualitaria de lenguas, cuando hay estados que ni siquiera reconocen la oficialidad de lenguas ampliamente empleadas. Estarás bien enterado, pero contradices tus afirmaciones previas.
    Y para desacreditar mis afirmaciones intentas vincularme con nacionalistas y una supuesta intencionalidad... después hablas de docenas de falacias :roll:
  26. #26 Todos los que hablan como tu hablas lo que quieren es lo mismo que los nacionalistas con sus idiomas. Imponer y separar. Ellos y nosotros. Es el mismo discurso que oyes siempre. La realidad, el derecho, todo lo tergiversan a sus fines. Esto puesto es LO QUE SI DICE LA CARTA EUROPEA DE LENGUAS MINORITATIAS. No lo que se inventan los nacionalistas. Lo que tu escribiste.. Esta muy claro, pero siempre lo entienden mal. Que casualidad.
  27. #26 Ante la interpretación torticera que se está intentando trasladar a la opinión pública sobre el informe de cumplimiento de la CELROM por parte de España, desde la Asociación Hablamos Español queremos informar sobre la verdadera finalidad del tratado.

    El informe del Comité de Expertos del Consejo de Europa sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos por España al ratificar, en 2001 (gobernando J. M. Aznar) la CELROM avala la propuesta de libertad de elección de lengua de la Asociación Hablamos Español. Los compromisos adquiridos por España suponen que se garantice una enseñanza íntegramente en catalán, gallego, vasco o valenciano para los alumnos cuyos padres así lo deseen, pero no impide que puedan estudiar íntegramente en español quienes así lo prefieran. Es más, la libertad de elección de lengua es el único sistema que permitiría a España cumplir el Tratado.

    Teniendo en cuenta la doctrina del Tribunal Constitucional, la única manera de cumplir estos compromisos dentro de la Constitución es implantar un modelo de libre elección de lengua vehicular, ya que el actual modelo de conjunción lingüística implica que todos los alumnos han de recibir la enseñanza empleando ambas lenguas oficiales como vehiculares. El primer modelo ha sido avalado por la STC 137/1986 y el segundo por la STC 337/1994, y ambos avalados por la STC 31/2010. Ni con un modelo bilingüe ni con uno trilingüe obligatorio para todos los alumnos se cumpliría el Tratado. La CELROM fue concebida para proteger los derechos de los hablantes de lenguas regionales o minoritarias, no para perjudicar a los alumnos que tienen como propia la lengua mayoritaria en el país que suscribe el Tratado, por eso en los países que han suscrito el tratado en las mismas condiciones que España, se permite elegir lengua vehicular en la enseñanza y son felicitados por el Consejo de Europa.

    TOMA ZASCA
comentarios cerrados

menéame