Actualidad y sociedad
32 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Garzón: "Hay que romper con el sistema político y económico vigente"

El diputado malagueño, que se presenta a las primarias de IU para la presidencia del Gobierno, sostiene: "Florentino Pérez, Ana Patricia Botín o los March condicionan las políticas porque tienen capacidad de chantajear y extorsionar a los gobiernos". "Las próximas elecciones deben ser el inicio de un proceso constituyente; el que no quiera la unidad popular, no presentándose en las municipales o yendo solo en las autonómicas, comete un error histórico", afirma en alusión a Podemos.

| etiquetas: alberto garzón , régimen , sistema político , económico
  1. Romper el actúal y construir uno mejor si puede ser.
  2. Con tu gran carisma y liderazgo lo conseguirás, Albertito.
  3. RAAAAAWWWRRR ROMPEEEERRRR  media
  4. Pues en Baleares tras ocho añoa de Pacto de Progreso no hicistéis nada los de IU
  5. GArzón reniega de la táctica de podemos. Yo no sé si es por orgullo o es que no acaba de ver que en un pais repleto de analfabetos políticos la táctica de Podemos es la correcta. Como dice iglesias el enemigo te quiere pequeñito, y una prueba de que IU es enemigo pequeñito es el respeto con el que lo trataba ayer Inda en una entrevista. Si eres una amenaza te trata como trata a Podemos.
  6. Me gusta, más o menos las mismas ideas de Pablo Iglesias pero más moderado. Hasta las elecciones aún queda mucho pero mi voto es para IU o para Podemos, depende de lo que pase hasta entonces, a lo mejor para las elecciones Podemos ya ni existe.
  7. #6 a lo mejor para las elecciones Podemos ya ni existe

    Qué movida la de Podemos ¿verdad? han subido tanto que ahora mismo parece que ni pueden gestionar todo lo que se les ha venido encima.

    Si algún día tengo la oportunidad de conocer a Alberto en persona no la desaprovecharé. Puede que estemos ante un líder político del futuro y aunque nos siempre coincida con él parece un tipo interesante.
  8. #6 lo último que necesita la masa española ahora mismo es moderación ante los abusos y corrupciones que los dos partidos que se alternan están cometiendo.

    cuando Iglesias explota en televisión diciendo «nuestra política nacional no la dictará Standard and Poors (o como se llame)», ahí está hablando un posible candidato a presidente del gobierno.

    #9 el discurso político no es un clásico de la literatura, tiene que conectar con un público en un momento determinado. si Podemos es un prodcuto, entonces IU es un producto moderado.
  9. #5 No es orgullo, es coherencia. Podemos es un "producto comercial", IU prefiere apostar por un mensaje constante y atemporal.

    No se trata de ganar a toda costa, se trata de organizar a los trabajadores, se trata de hacer llegar el discurso de la lucha de clases y los derechos sociales. La victoria llegará cuando se den las condiciones para ello.

    #1 Creo que es la primera vez que estoy de acuerdo con un comentario tuyo.
    #2 Si se tiene un lider que mueve masas, se es populista, si no, la falta de carisma hace perder... Para mi gusto, es mil veces mejor un presidente inteligente, preparado y coherente que uno carismático.

    #8 En formas quizá sea moderado, en fondo el discurso de IU es "radical" en la medida que aboga por un cambio radical de la situación actual. No obstante yo prefiero la moderación en las formas, lo importante es el mensaje y las formas moderadas pueden ayudar a conseguir objetivos en colaboración con otros.
  10. #5 son estrategias distintas. Muchos pensamos que adaptarnos al lenguaje de lo que tú llamas "analfabetos políticos"... podría acabar creando más analfabetos y al final meternos en un callejón sin salida.

    #6 qué va, no es más moderado. Al contrario, es más radical, pero tiene un discurso más sosegado y más informativo, menos exaltado.

    #4 ¿ha estado Alberto Garzón en el gobierno de Baleares? No tenía ni idea. ¬¬
  11. #9 Crees que hay tiempo para eso que dices?. El PCE-IU lleva en ello 35 putos años, y dónde está ahora?, dónde estamos la clase trabajadora?. Mira, hay tal empanada en el común de los currelas, que si les hablas de la lucha de clases se rien de ti, pero si les hablas de que unos tipos con mucha pasta mandan sobre quienes eligen en las urnas y que por culpa de ellos este invierno alomejor no puede poner la calefacción, entonces ya como minimo lo barruntan y les remueve algo. Una vez llegados al poder alomejor se puede empezar a cambiar las cosas para que un currito entienda de una puta vez que si le da oxigeno al señorito éste le va a joder vivo en cuanto se den las condiciones, como ahora.
  12. #10 No, porque está visto que con el mensaje de IU no llegaremos al poder en la puta vida, así que de poco vale tener una minoría que se preocupa por instruirse (la educcación en la vida lo hará, en ello se ocupan), cuando el resto le resulta mas comodo encender la tele y empezar a tragar.
  13. #11 #12 no comparto tu análisis. Si no ha habido cambio social fue precisamente porque ni IU ni el PCE han tenido un discurso coherente durante los últimos 35 años. Y precisamente gran parte de la causa fue el renunciar a las ideas, a renunciar al marxismo, al leninismo, renunciar al anticapitalismo, renunciar a la República, renunciar al Federalismo...

    Eso ha cambiado en los últimos años, en los que IU tuvo un discurso muy claro, y fue estos últimos años cuando creció de forma cada vez mayor. Además, en 2011 estalló el 15M, que abrió una nueva etapa de movilizaciones cada vez mayor, que demostraba que el cambio se acercaba. Hoy Podemos y esta IU más radicalizada y renovada, son consecuencia de la movilización y del aumento de la conciencia.

    IU y Podemos, además, pueden tener estrategias distintas y luego confluir, cada uno luchando con su espacio y su discurso. Pero no saquemos conclusiones erróneas, la sociedad no se cambia únicamente votando, se cambia con movilización, transformando la conciencia y la forma de organizarnos en la calle, y ahí IU y PCE desde luego que tienen una trayectoria mucho más amplia que otros.
  14. #8 No sé, en la entrevista de anoche Alberto me convenció casi más que Pablo. De todas formas como ya he dicho hasta las elecciones pueden pasar muchas cosas. Ahora por lo visto toca atacar a Podemos en los medios de comunicación. Para mi fue un error ir al Objetivo tan pronto, sin un programa y sin gobierno formado. Además, como ya dije: el presidente del gobierno no tiene por qué tener todas las respuestas, para eso tiene un equipo detrás, y eso parece que no lo entienden ni la prensa ni el propio Pablo Iglesias, sobretodo la prensa.
  15. #11 Cuando he dicho que se tienen que cumplir unas condiciones para la victoria me refería a eso.

    Si la clase trabajadora no estuviera como está, Podemos no habría nacido e IU a lo mejor estaría con 2 diputados (como ya ha pasado).

    Es verdad que a un currante no le interesa la lucha de clases, le interesa poder poner la calefacción. Pero esa es la razón por la que (según el CIS) los obreros sin cualificar votan PP y PSOE, mientras los cualificados votan más a otras opciones.

    Se necesita hacer pedagogía. Una victoria momentanea no sirve, antes o después, otro partido de "la casta" volverá a gobernar y deshará las medidas que se hagan. Si la victoria viene del cabreo y no de la ideología, se ganará la batalla, pero no la guerra. Si el discurso convence, se ganará la guerra ya que el pueblo no dejará que se vuelva atrás en el camino.

    #16 Lo explico aquí. Si se trata de ganar, pero no una victoria momentanea, se trata de una victoria permanente y para eso no es suficiente con ganar unas elecciones.
  16. #9 pues yo creo que si que se trata de ganar, desde la oposición poco puedes hacer...y para mi es mejor un presidente que además de carismático sea inteligente y preparado.
  17. #15 para mi lo ideal sería que la convergencia de podemos-iu, ahora con Garzón lo veo más factible. Entre ambos pueden aportar mucho, uno experiencia y el otro frescura y fuerza. Ambos están más que preparados intelectualmente, ambos son inteligentes y ambos saben hablar. Iglesias tiene más carisma y Garzón más experiencia, el tándem perfecto. Además si siguen la ruta marcada la ciudadanía ya no querrá renunciar a esa nueva manera de hacer las cosas. Pero lo primero: ganar
  18. #17 No se que decirte... Por un lado te doy la razón. Por otro creo que Podemos necesitará una oposición de izquierdas que le recuerde por que está donde está y no le deje desviarse del camino (Y por supuesto le ayude a sacar las medidas sociales).

    Con la ley electoral en la mano, quizá la alianza sea lo mejor, pero no lo tengo tan claro...
  19. #18 sinó perderían muchos puntos por la ley d'Hont. Además piensa que Pablo Iglesias lleva más tiempo en la izquierda que Garzón y los que le seguimos hace mucho tiempo conocemos sus convicciones...otra cosa es no querer asustar a posibles votantes, recuerda lo que dijo Anguita: un programa de mínimos para poder converger todos porque sin parte de los votantes de la derecha no podremos ganar. Y de lo que se trata es de eliminar al PP_Psoe del tablero y parar sus politicas neoliberales. También tendrán que "suavizar" su programa para poco a poco ir aplicando políticas que vayan en ese camino.
  20. Cuando se mantienen las mismas formas las mismas formas de aplicar las ideas , se llegan a los mismos resultados.

    En serio creemos que si podemos no existiera se haria caso a IU xD

    Bueno dejemos que cada uno piense por si mismo , si en 29 años no han conseguido mas que una representacion no molesta, esperemos que haciendo exactamente lo mismo tengan un resultado diferente.

    Pero me alegro que el programa de IU se conozca aunque sea al ponerlo en relacion con el de Podemos , al menos se conoce que ya era hora.

    Y cuando digo se conoce digo para la gran mayoria no solo para los afiliados de IU que a veces olvidamos que ese programa es para gobernar un pais no solo para los afiliados.
  21. #19 Cuida con lo de d'Hont que aquí tiene muchos defensores (Y que tienen razón en que lo que distorsiona el voto real es principalmente las circunscripciones, aunque D'Hont algo también, pero hay que reconocer que mucho menos)

    Llevo años siguiendo a Iglesias por internet y también a Garzón desde el 15M (me pareció muy interesante su página pijus economicus para los que entendemos algo de economía). Y por supuesto, Anguita me parece el mejor presidente del gobierno que este país ha perdido.

    Pero creo que IU debe de hacer pedagogía, su voto no debe basarse en el descontento, sino en el convencimiento. Sirve de poco ganar unas elecciones si luego la gente que espera "milagros" vuelve a llevar su voto a "los viejos partidos" por que las cosas no van tan bien como esperaban.

    Un ejemplo es la ley de dependencia o la de memoria histórica. De poco sirven si luego viene un gobierno que le retira los fondos y volvemos a lo mismo.

    En mi opinión el mejor papel de IU sería apoyar un gobierno de Podemos pero con apoyos puntuales, no siendo parte del gobierno, y explicando las medidas que apoya y las que no. Por supuesto, hablo a nivel nacional, a otros niveles igual es mejor otra estrategia (en Castilla La Mancha por ejemplo si que haría candidatura común para enfrentarse al pucherazo de Cospedal).

    Pero por supuesto, es más eficiente la candidatura única con la ley electoral en la mano. Como te he dicho antes, no se que prefiero... Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes.
  22. de acuerdo contigo, te votaría positivo pero estoy sin karma...saludos
  23. Es una pena que IU nunca haya gobernado. Es un gran partido, con buenas ideas y gente preparada. Siempre les he votado, aunque ahora con la entrada de Podemos habrá que pensarlo bien. La clave será leer los programas de ambos y ver cuales son las medidas más justas, coherentes y realizables.
  24. Garzón es como la Espe de IU Andalucía, hagan lo que hagan nunca se pringa.

    IU es ese partido donde supuestamente se integran comunistas, ecologistas, laicos, feministas y pro-LGTB pero donde cada uno va a lo suyo y te encuentras miembros del partido que nunca se pierden una corrida, o una procesión junto al párroco de turno.
  25. #28 Conque meneando enlaces sin ni siquiera pinchar y leer el texto, ¿eh? Te hemos pillado
  26. #26 A mi me gustaría que explicara lo de Telecirco porque algo tiene que haber. A lo mejor después de lo de Ana Pastor se ha dado cuenta de lo que he dicho antes, que es tontería hacer entrevistas así sin tener un programa y un partido formado, más que nada porque lo que hace es repetirse: puertas giratorias, que paguen más los que más tienen... De todas formas, yo directamente a Telecirco siempre les diría que no.
comentarios cerrados

menéame