Actualidad y sociedad
16 meneos
90 clics

Alemania, bloqueada por la inflación, recesión y desplome inmobiliario

La economía de Alemania se bloquea. La subida de los precios no se detiene y asciende por encima de las previsiones, un 7,4% en el índice general y un 22,3% más en los alimentos, superior al 21,8% del mes anterior. De esta forma, la inflación aminora su ritmo de crecimiento por efectos estadísticos en tasa interanual, un punto inferior a la registrada en febrero, pero continúa siendo preocupante. Y es que, los precios no detienen su escalada pese a los esfuerzos del Banco Central Europeo (BCE), que ha disparado las tasas oficiales del euro....

| etiquetas: alemania , bloqueo , inflación , recesión , desplome inmobiliari
  1. "Estos no son los únicos frentes abiertos en la economía alemana. El endurecimiento de los costes de financiación y la inflación afectan directamente al mercado inmobiliario. A la escasa oferta se ha sumado una caída brusca de la demanda desde julio del pasado año. Desde ese mes, la caída de los precios alcanza el 7,7%, con una previsión del 25% para este 2023. Todo ello, tras la subida del 9% en el cómputo del pasado ejercicio.

    El aumento de los precios de los materiales de la construcción han retrasado la expansión de viviendas de obra nueva, mientras las de segunda mano se han disparado; como ha ocurrido también el sector automotriz, con un precio más elevado en los coches de segunda mano y fuertes retrasos en las entregas de los nuevos. Esta situación ha derivado en una huida de la demanda, obligando así a las inmobiliarias a reducir los precios para poder captar clientes y mantener a flote el negocio".
  2. Y encima le revientas el Nord Stream 2 los rusos...pobres...
  3. España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso inflado.
  4. República de Weimar
  5. El aumento de los precios de los materiales de la construcción han retrasado la expansión de viviendas de obra nueva, mientras las de segunda mano se han disparado; [...] Esta situación ha derivado en una huida de la demanda, obligando así a las inmobiliarias a reducir los precios para poder captar clientes y mantener a flote el negocio".

    Como ha subido el precio de los materiales, baja el precio de las casas. Es de primero de economía loka.
    Por otra parte, este medio opina del asunto a su manera, porque ya sabemos de qué pie cojean los "salmón", pero a mi me parece una buena noticia que baje el precio de la vivienda.
  6. Se empeñaron en primar el negocio frente a la lógica en 2014 y la guerra les está pasando la factura como al resto de Europa ,mientras EEUU tapa su crisis imperial en los medios con una primavera europea.Mira al pajarito,sonríe.
  7. #2 si, los rusos xD xD xD xD xD xD
  8. Pues que pidan préstamos a nuestros bancos :hug: :hug:
  9. #4 que los gobiernos tengan dinero no significa que lo tenga la gente de la calle. Encarecimiento de alimentos, salarios estancados respecto la inflación, varios mercados hundiéndose en sus perspectivas económicas... lo mismo que dicen de Alemania ocurre en España a otra escala. Será que a ti no te impacta pero tampoco diría que es sensacionalista.
  10. Lo que dicen de los coches de segunda mano me tiene perplejo también en España. Compré uno nuevo en febrero de 2020 y hoy lo veo, en los mercados de segunda mano, con un precio similar o incluso más caro. o_o

    Ahora ya no me extrañan los papelitos en el parabrisas con el "compramos tu coche"
  11. #2 Los celtas, han sido los Celtas.
    O los visigodos, a saber.
  12. #4 Que tengan dinero para armas y que al mismo tiempo se desabastezcan los supermercados debería hacerte pensar.
  13. #1 vaya, allí funciona el mercado
  14. #13 que hay dinero
  15. Es lo que pasa por dejarse sodomizar por los usanos. Si en vez de ello, les plantáramos cara y decidiéramos nosotros como UE lo que debemos hacer, nos iría mejor.
  16. Titular alternativo: Alemania sigue el doble de bien que España, a pesar de que pase un pequeño bache.
  17. La que está liando Sánchez.
  18. #1 Se ve que en Alemania no hay tanto dinero en B para invertir en vivienda sin pasar por hipoteca; situación ésta que aquí parece estar sujetando al inmobiliario.
  19. Los siguientes ya sabéis quienes vamos. ¡La que estás liando pollito!
comentarios cerrados

menéame