Actualidad y sociedad
338 meneos
2724 clics
Alibaba se dispara en su debut (+38%) y supera el valor de Facebook o Amazon en bolsa con $231.000 millones

Alibaba se dispara en su debut (+38%) y supera el valor de Facebook o Amazon en bolsa con $231.000 millones

Al cierre, Alibaba subió un 38%, hasta 93,89 dólares, con un volumen de compraventas de 271 millones de acciones, equivalentes a 25.000 millones de dólares. ( La puesta en valor de sus 2.457 millones de títulos situará la capitalización bursátil del gigante chino por encima de los 231.000 millones de dólares, más que Facebook, IBM, Oracle o Amazon, y sólo superada por Apple, Google y Microsoft.

| etiquetas: bolsa , alibaba , facebook , amazon
156 182 1 K 706
156 182 1 K 706
  1. Que bien pronunciado significa: arriba va!
  2. A la rica burbuja!
  3. Si nuestros nuevos amos están contentos, yo también.
  4. Ni me habia enterado que el Gobierno habia salido a Bolsa.
  5. ¿cuando lo ponen en castellano y llega a los paises hispanohablantes como España?
    www.meneame.net/c/14842448

    En teoria es la unica competencia de amazon y ebay
    www.meneame.net/c/14066575
  6. Y los 40 ladrones donde estan?
  7. Tiene ante sí un mercado protegido de 1.300 millones de personas a los que les puede vender tranquilamente mientras la competencia no puede. Y encima sí puede ir a vender al resto del mundo sin que nadie le ponga trabas. Pues claro que tienen que subir las acciones!
  8. #7 Amazon tiene tienda en China.
  9. Relacionadas:

    El maestro de inglés de los 20.000 millones de dólares
    www.meneame.net/m/cultura/maestro-ingles-20-000-millones-dolares

    Jack Ma: “Como el agua, Internet estará en todas partes y será parte de nuestras vidas”
    www.meneame.net/story/jack-ma-como-agua-internet-estara-todas-partes-s

    En la guerra del e-commerce, el coco no es Amazon, sino Alibaba
    www.meneame.net/story/guerra-commerce-coco-no-amazon-sino-alibaba

    Así es la "cueva" de Alibabá, el gigante chino que factura más que ebay y amazon juntos
    www.meneame.net/story/asi-cueva-alibaba-gigante-chino-factura-mas-ebay

    Alibaba: Como comprar y vender en este Marketplace
    www.meneame.net/story/alibaba-como-comprar-vender-este-marketplace
  10. #6 congreso de diputados
  11. ¿Alguien sabe como funciona Alibaba? Me he metido en la web y no es una tienda online al uso. De cada artículo te ponen un enlace para que contactes con el vendedor y le preguntes por precios para determinadas cantidades ¿No se puede buscar y comprar sin más, como en Amazon?
  12. #11 Prueba son su versión para minoristas aliexpress
  13. #6 Y los 40 ladrones donde estan?

    En su servicio AliExpress.
  14. #11 No, tienes que fijarte en la reputación del vendedor, que es independente de Alibaba. Es como un Google de vendedores.
  15. #11 Entiendo que Alibaba es para mayoristas que quieren comprar choporrocientas unidades de un producto en concreto y que en el caso de aliexpress es para minoristas, donde lo normal es comprar un único producto.

    Yo he comprado en aliexpress y 0 problemas. Todo lo contrario, el vendedor muy atento en resolver un problema en la talla de la prenda que me surgió por no leer las instrucciones.
  16. #7 sabes lo peor de esto? Que te lo crees. Alibaba como empresa que ofrece servicios es bastante buena y supera a Amazon China en muchos aspectos (por empezar: la página web es tremendamente accesible y manejable).
    La libertad de Taobao a pesar del gobierno (dónde está la búsqueda que antes hacía para comprar libros en chino tradicional?) es apabullante. No tener que salir de compras y el sistema de pago alipay deja de rodillas a cualquier sistema que haya visto hasta ahora.
    Burbuja? No lo creo.
  17. Todo el tema de Alibaba apesta.
    Los cuarenta ladrones son mayoritariamente Norteamericanos y Japoneses, con fabricas en china donde fabrican sus mierdas en condiciones de esclavitud.
    Por supuesto todo el entramado de empresas que conforman Alibaba reside en paraísos fiscales.
    El nombre le viene al pelo. El sueño "libegal".
  18. Estoy ya parece un medio financiero anglosajón. ¡¡Qué exito que suba en bolsa!!! ¡¡¡Qué éxito que ganen millones!!!

    Ser rico es el sueño de cada vez más gente. Se nota hasta en las noticias que llegan a portada de menéame
  19. #17 Una ley universal de la Economía dice que “los acontecimientos suelen tardar más de lo esperado en suceder pero que en cuanto se inician, se precipitan más rápidamente de lo que cabría esperar” y que aplicada a esta situación nos previene sobre “los ladrones” que todavía permanecen ocultos pueden “volver a robar"
  20. #18 bueno, aunque no me guste como está montado el sistema, creo que es noticia que una empresa suba un 38% en un día, igual que que una empresa grande se vaya a la quiebra, por ejemplo. Son asuntos relevantes.
  21. Pues al final sí que ha pegado un petardazo. Se comentaba eso.
  22. Realmente los pocos privilegiados que pudieron comprar las acciones directamente a Alibaba fueron los que ganaron el 38%. Alibaba vendió la acción a $68 pero en el momento que empezó a cotizar el bolsa salió a un precio de $92.7 y cerró a $93.89.
    www.bloomberg.com/quote/BABA:US

    Realmente Alibaba al principio dijo que iba a vender cada participación a $60, pero la semana pasada visto el interés desatado dijo que el precio estaría entre $60-$66. Finalmente se lo pensaron mejor y la sacaron a $68.
  23. Esto me recuerda a terra
  24. #23 Hombre, en Alibaba y Aliexpress no solo venden humo (aunque seguro que alguno vende humo tirado de precio)
  25. que alguien le explique a los chinorris lo que significa ese personaje para un Europeo
  26. #17 Si te parece escandaloso Ali-Baba, espera a conocer Open Bazaar, que ni siquiera está centralizado. El sueño anarcocapitalista.
  27. Anda que ayer en Wall Street se debieron forrar unos pocos pero bien... Se retrasó la salida en bolsa cerca de una hora, supongo que justo a tiempo para que 4 o 5 comprasen acciones a 48$ y yo con el apalanque
  28. no se si lo mire bien pero como metodo de pago no veo paypal (que es el que yo uso),y por lo que e leido no es tan sencillo como en ebay,a parte de eso como te lo pillen en la aduana la cagaste porque la mayor parte de los productos vienen de asia.
  29. #28 ¿De verdad crees que "para que 4 o 5 compren acciones a 48$" necesitan retrasar la salida a bolsa una hora? Esos 4 o 5 ya tienen aseguradas sus acciones desde antes de que nosotros supieramos que Alibaba iba a salir a bolsa.
  30. #6 Aqui, en España
  31. #22 #28 #30 Eso es lo que no termino de entender de la bolsa, es un fenómeno que he visto más veces cuando sale una nueva empresa.

    ¿Quién pudo comprar las acciones a 68$ y a través de dónde? ¿Por qué se hace así?

    Explicaciones en plan cuñado no, gracias. Alguien que sepa.
  32. #32 en.wikipedia.org/wiki/Initial_public_offering

    Te lo pongo en inglés porque el artículo en español es un mojón.
  33. #33 Muy bueno. En este artículo hablan bastante sobre mi primera pregunta: www.bankrate.com/finance/investing/getting-initial-public-offering-1.a
  34. #17 ¿Y donde te crees que fabrican las demás? ¿En el centro de Seattle?
  35. el nombre inspira de todo menos confianza. Quién va a comprar en una tienda que te dice sin rubor que son unos ladrones. La estrategia. En 3 etapas:

    Paso uno: Que te compren tu producto para salir del paso, ahorrar o alguna chorrada con una utilidad aparentemente fuera de toda duda.

    Paso dos: Vaya se ha roto. (o, recorcholis esto no es tan eficiente/útil como parecía)

    Paso tres: Lo tiran, con suerte se va al contenedor adecuado. China compra los residuos, se recicla y se usa el pástico en otro producto ideal.

    Repetir proceso indefinidamente.

    pd: puedes tener suerte con un móvil o algo que realmente sirve, solo con mucha suerte o comprando con astucia
  36. #2 Si Alibaba que es una empresa que se lleva una comisión por cada venta realizada y que ingresa dinero contante y sonante es una burbuja, no me quiero imaginar como se podría denominar a las IPO's de Facebook y Twitter...
  37. #17 como te dice #36, no tienes ni idea de lo que hablas. La compañía es china de origen y la gente que se ha forrado hasta ahora era china.
    Por otra parte lo que permite muchas veces Alibaba es quitar intermediarios que antes eran indispensables y que ahora, gracias a Internet son prescindibles.

    #39 Explícame por qué es una burbuja el hecho de que se cobre comisión por transacción?

    #27 Alipay es mejor que Paypal simplemente porque está extendido en China, es muy rápido ya que hay aplicaciones para ello en el móvil y está permitiendo al gobierno chino conseguir recaudar más impuestos (China es un mercado B en muchas de sus empresas) y, por tanto, está permitiendo pasar de una sociedad en la que todo se paga en negro y con efectivo (aquí en China preguntar si se admite tarjeta a veces causa rubor) a una sociedad donde los pagos están más controlados.
    Aunque el tercer punto quizás no sea superior, el primero y el segundo sí que lo son. Se pueden pagar los taxis escaneando un simple código QR, los alquileres (les pague parte en efectivo y parte en Alipay), cada vez más restaurantes y tiendas permiten pagar con Alipay. La cuenta del banco la puedes asociar y con Alipay puedes hacer transacciones a los bancos nacionales.
    A mi novia una vez le pasó que se había olvidado la cartera en casa y una empleado le ayudó a pagar en efectivo a cambio de una transacción por Alipay.
    Por otra parte Alipay se está convirtiendo en el banco de la gente más joven y da un tipo de interés variable con el que, dependiendo de cuanto dinero tengas, la cuenta te va a rendir más o menos.

    He usado Paypal en contadas ocasiones y sobretodo para compras online (la última la de una VPN). Pero supongo que si a un taxista en España le preguntas si se puede pagar con Paypal te tira del taxi de una patada y no creo que en zonas de ocio permitan utilizar cuentas online para pagar. Desconozco un poco la situación actual en España ya que llevo dos años aquí, pero la impresión que me dio el año pasado es que, en este campo, no se ha evolucionado tanto como China en dos años.
  38. #2 En el caso concreto de Alibaba ( y aliexpress) no es burbuja, vende y factura muchisimo, es el mayor hipermercado como quieras llamarlo (central de ventas o macrocentro de tiendas) del mundo. Y además de la más grande variedad... vende mucho más que Amazón y sobre todo está creciendo en ventas muchísimo más que los demás... no digo que no estén sobrevaloradas las empresas de internet, pero si digo que si Amazon vale 80 alibaba vale 300, y twitter vale 50 alibaba vale 500
  39. #12 #14 #15 Aclarado, gracias.
  40. ¿Sabe Ud. a qué País en el mundo le llaman "la Cueva de AlíBabá"?
  41. #40 Respecto a <<#39 Explícame por qué es una burbuja el hecho de que se cobre comisión por transacción?>> O yo escribo muy mal o tu no has entendido.
comentarios cerrados

menéame