Actualidad y sociedad
48 meneos
63 clics

Alquilar con el salario mínimo: misión imposible

En las seis grandes ciudades, los pisos alquilables por un tercio del SMI, 375 euros, no llegan al 0,5% de la oferta. Solo en cinco capitales, de Palencia a Granada, hay más de 10 anuncios asequibles para las rentas más bajas

| etiquetas: alquilar , piso , salario mínimo , misión imposible , economía
  1. No todo el mundo tiene qué vivir en el centro de la ciudad.
  2. #1 Querrás decir, no todo el mundo tiene que vivir en la ciudad.....
  3. #1 yo vivo en un pueblucho de mala muerte sin servicios y a tomar porculo de cualquier cosa y los alquileres no bajan de 400 euros
  4. Yo me independice con 23 años, cobraba en aquel entonces 730€ al mes, y pagaba 290€ por una habitación en un piso compartido de 50m2 con 2 personas más. Si tu intención es irte a vivir solo en Madrid con tu primer sueldo, vas apañado, compartes piso como todo hijo de vecino hasta que tengas un salario decente que te lo permita.

    Se supone que ahora el salario mínimo es 956€ al mes, de sobra para alquilar una habitación y si sois una pareja, con 1900€ al mes entre los dos te puedes alquilar un piso.
  5. #4 Yo hice algo parecido a esto que comentas... solo que los pisos crecían de precio a mayor velocidad de la que aumentaba mi salario, y mi pareja, por desgracia, lleva algunos años sin mucha suerte en el mercado laboral (como el 16% de la población). Por lo demás, a tope con tu argumento.
  6. #1 La mayor parte de la gente no puede elegir donde trabajar. Si trabajas en el centro lo normal seria vivir en el centro, no perder hora y media al dia en el transporte. Ademas ese articulo no habla del centro, incluye barrios en los que la gente esta muy enraizada. No sé por que la gente se va a tener que ir de su barrio de toda la vida, donde viven sus amigos, su familia, donde esta el equipo en que juegan al futbol, el sitio donde van a clases o cualquier otra cosa solo porque está dentro del municipio de una gran ciudad
  7. #4 si crees que irte de casa y compartir con tres personas un piso de 50 metros es lo normal, lo correcto, es que te has acostumbrado a que te la metan doblada. Además, dime qué chaval de hoy en día tiene contrato de 8 horas e indefinido que le dure más de un año. Estas desconectado del presente, de la realidad.
  8. #7 Eso es, aunque quieran alquilar una habitación por un lado puede ser que le pidan un contrato indefinido cosa que será casi imposible que tenga y por otra puede ser que al tener contratos temporales, no trabaje todo el mes con lo que difícilmente se lo podrá permitir.
  9. #4 puedes irte a un piso compartido de estudiante, o en tus primeros Ali de trabajo. Eso tb lo hice yo con 22 años…. Y entendería lo hicieran mis hijos. Ahora me partiría el corazón que años después de acabada los estudios tuvieran que seguir en rica situación,, así imposible una independencia real, se independizarían eso si, de los padres, pero crearían una dependencia aún mayor de compañeros de piso que no harían más que rotar, además de que lea impediría desarrollar una familia y tener independencia con una pareja. Cuantos años viviste tú en una habitación compartida? De verdad tan ciego estas como para edulcorar el tema y.no verle la gravedad, contándonos batallarás típicas de abuelos? No puedes comparar la situación de ahora de la vivienda con la de hace unos años …
  10. #4 yo también empece compartiendo piso con dos amigos unos años mientras ahorraba para la entrada de la hipoteca… y era lo normal.
  11. #7 Lo que no es normal es irte de casa con tu primer sueldo y meterte en una hipoteca de 200.000€ a no ser que seas un pijo niño de papa que vota a la izquierda pq se lo han dado todo hecho. Lo normal si no vives con tus padres es compartir piso los primeros años hasta que tengas un trabajo estable o un salario decente.

    Yo estoy desconectado de la realidad? pero que sabes tu? he estado 8 años compartiendo piso, y he tenido compañeros de piso con contratos por obra y servicio (yo mismo alquile la habitación con uno de obra y servicio), contratos de practicas, incluso una chica que estudiaba y trabajaba a la vez como azafata de tabacos, que lo mismo en un mes la llamaban 10 veces o 20. Y esto hablando de contratos, que después te puedes alquilar una habitación en negro y sabes a quienes suelen alquilar esas habitaciones? a inmigrantes irregulares que trabajan como cuidadoras, o limpiando casas, vamos gente sin contrato la mayoría
  12. #8 También te pueden pedir que no fumes, te buscas una habitación que no te pidan indefinido, que las hay a patadas
  13. #10 Claro que es lo normal, pero leyendo los comentarios de los SJW parece que lo normal es terminar la carrera y que tus padres te compren un piso en Malasaña para poder ir andando al curro que el coche contamina mucho.
  14. #7 Compartir piso cuando se sale de casa es lo habitual en casi toda la Europa rica. Por eso allí los jóvenes se independizan antes y se espabilan mucho más que los jóvenes del sur, que viven con los padres hasta los 30 años.
  15. #1 No todo el mundo tiene que pensar antes de comentar.
  16. #3 ley de la oferta y la demanda. Si a los propietarios les das seguridad jurídica (echar a los okupas en 24h) saldrían muchas viviendas vacías al mercado, lo que haría bajar los precios.
  17. #16 jajajajaja claro y la liberalizacion de los servicios basicos abarata los costes para el consumidor ¿verdad?
  18. #17 no crees en la ley de la oferta y la demanda ? Eso es de primero de economía.
  19. #18 lo que no deberias creer es que el mercado se regula solo
  20. Pues si ahora es imposible cómo era con el SMI de 2017?
  21. #20 en España , el 90% de los pisos en alquiler son propiedad de pequeños y medianos propietarios. Quien los regula si no es el mercado ? Alguien les obliga a poner precios más altos a sus viviendas en alquiler?
  22. #7 ¿Cual es el problema de lo del piso de 50 m² entre 3 personas?

    Igual lo dices por el precio pero eso no lo has mencionado.
  23. #1 El centro de la ciudad es de todos, no solo de unos pocos.
  24. #6 la culpa es del ascensor. En serio.

    Hace 100 años en el mismo edificio vivían personas adineradas en el principal y el entresuelo. Asalariados con buen sueldo en el primero y segundo (realmente 3º y 4°), algo más barato el tercero y las buhardillas casi al nivel de las corralas (el equivalente a las ciudades dormitorio). En un barrio de Madrid tenías todas las clases sociales y podías ir andando a prácticamente cualquier trabajo.
  25. #25 Pues algo de razón tienes. El precio de venta de un piso en A Coruña baja un 50% dependiendo si tiene ascensor o no.
    El de alquiler ya no tanto, porque dentro de lo que cabe A Coruña es pequeña y los pisos tienen pocas alturas de forma general.
  26. #4 según tú visión de piruletalandia los jóvenes hoy lo tienen super fácil, claro, con un sueldo mínimo de 956€ y en pareja... ¡Cualquiera puede! Nadie o casi nadie de menos de 25 años tiene un contrato de 8 horas y si miras los precios de los alquileres, muebles, gastos de pintura, mudanza, fianza, comisión para la inmobiliaria, requisitos de contrato es imposible irte de casa. Lo pintas como si fuera super fácil, por eso te digo que vives en otra realidad. Ya que hablas de mí, te diré que formo parte del sindicato de inquilinos y sé un poco de lo que hablo. Yo también he compartido piso mucho tiempo y te digo que ahora está cien veces peor que antes para encontrar y poder pagar un piso de alquiler. Fijate en los menores de 25, de 30, y dime cuántos de ellos viven fuera de casa.
    Tu experiencia es agua pasada, no representa la realidad actual.
  27. #27 Mi experiencia es agua pasada, y he estado compartiendo piso hasta hace año y medio... valeeeeee. Mis dos últimos compañeros de piso, un chava que estudiaba derecho mientras trabajaba de conductor (esos que van a buscar los coches que eléctricos que se alquilan bajos de batería) y el otro un Peruano que trabajaba en una casa de apuestas que tenia que pasar manutención por dos hijos. Y ninguno tenia contrato indefinido, pero claro si quieres alquilarte un piso enterito para ti solo, pues tienes que cumplir ciertas condiciones.

    Yo no digo que lo tengan super fácil, pero los requisitos para alquilar una habitación no son ni de lejos los mismos que para alquilar un piso, lo dicho si cobras una mierda y tienes un trabajo precario, te alquilas una habitación como hace todo el mundo, o te quedas en casa de tus padres ahorrando hasta que puedas pagar la entrada de una casa, cosa que yo no pude hacer, a ver si crees que me independice con 24 por gusto.

    La gente quiere todo hecho y salir con 30 años de la carrera con un master y sin experiencia y empezar a cobrar 3.000€ al mes, llegar a tener un trabajo y una experiencia valorarle para conseguir un buen trabajo requiere tiempo, esfuerzo y apretarse el cinturón al principio. Lo que pasa es que la gente sale al mercado laboral sin experiencia y sobre titulada con 28 años. Pues amigo te quedan 3 años de trabajos de mierda hasta poder tener un trabajo fijo y sueldo decente.
  28. #24 la primera línea de playa también es de todos.
  29. #17 mira la alimentación, nunca ha habido tanta variedad ni tanta abundancia en toda la historia ( y la prehistoria)
  30. #30 y claro, se ve que entre mas barata, de mas calidad es la comida ¿no?
  31. #31 obviamente no, pero hay abundancia y fácil acceso a comida de mas y de menos calidad.

    No obstante, la fruta, las legumbres y muchas verduras son baratas y de calidad. Hasta hace 4 días los problemas por alimentos en mal estado eran el pan de cada día y ahora son anécdoticos
comentarios cerrados

menéame