Actualidad y sociedad
425 meneos
674 clics
Ámsterdam excluirá a los inversores de viviendas de menos de 512.000 euros

Ámsterdam excluirá a los inversores de viviendas de menos de 512.000 euros

El 21% de las viviendas de Ámsterdam están en manos de inversores lo que ha hecho que en los últimos años los precios de la vivienda se hayan disparado. El municipio excluirá a los inversores de la compra y alquiler de casas de menos de 512.000 euros a través de la introducción de una obligación sobre los nuevos propietarios de vivir en las viviendas que adquieran durante los primeros cuatro años posteriores a la adquisición lo que dejará a seis de cada diez casas en la capital neerlandesa bajo esta protección de compra.

| etiquetas: ámsterdam , viviendas , inversores
192 233 0 K 372
192 233 0 K 372
Comentarios destacados:              
#3 “Es inaceptable que la gente que busca casa se vea desplazada por inversores que compran casas para alquilarlas a precios altísimos. Por eso queremos asegurarnos de que la mayor cantidad posible de viviendas sólo puedan ser compradas por personas que realmente quieran vivir en ellas. Las casas son para vivir y no para ganar dinero”, subrayó Wedemeijer.

Otro rojo bolivariano que no sabe como funciona la economía :troll:
«12
  1. Comuniliberalistas!!!!!!!!!!
  2. Los comunistas del sándwich holandés.
    :shit:

    #1 Estaba botando.
  3. “Es inaceptable que la gente que busca casa se vea desplazada por inversores que compran casas para alquilarlas a precios altísimos. Por eso queremos asegurarnos de que la mayor cantidad posible de viviendas sólo puedan ser compradas por personas que realmente quieran vivir en ellas. Las casas son para vivir y no para ganar dinero”, subrayó Wedemeijer.

    Otro rojo bolivariano que no sabe como funciona la economía :troll:
  4. Y lo van a hacer más ciudades. Pero el límite que han puesto es lamentable, teniendo en cuenta lo que se pide últimamente y lo que los bancos prestan. Así que sospecho que no valdrá de mucho. Tendría que ser independientemente del valor...

    #3 Técnicamente, Wedemeijer es del partido "equivalente" a Podemos.
  5. Y aquí te sale gente diciendo que en España esto no pasa, sacándote informes del Banco de España.
  6. #5 porque aquí somos comunistas
  7. #3 ayer mismo aquí me justificaban que sí son para ganar dinero
  8. Pues mira que estoy en contra del regular el mercado de alquiler, pero esto si me parece una muy buena idea.
  9. Esto es una buena medida si se quiere defender que una casa es de primera necesidad y que se tiene que facilitar el acceso a ella.
  10. #4 dicen que 6 de cada 10 casas.
  11. Cuando los precios se desplomen por falta de demanda, todos a llorar que están metidos en una hipoteca por el doble de lo que vale su casa.
  12. La idea es buena... pero me temo que muchas casas van a ser revalorizadas a 512.001euros y la situación va a terminar siendo peor.

    Me temo que es necesario rehacer completamente el sistema de valoración de la viviendas (que los criterios actuales son absurdos) y convertir la especulación con bienes de primera necesidad en un delito (persiguiendo la compraventa de casas vacías, en este caso).
  13. Muy mal estará la cosa para que en un país ultraliberal como es Países Bajos se decidan cosas así.
  14. Es mas, están bloqueando hoteles/hostales/airbnb en barrios que ya consideran que tienen suficientes. Si quieres montar un hotel ahora mismo solo lo puedes hacer donde ellos te digan (barrios periféricos o marginados).

    Por otro lado, no acabo de entender muy bien esta medida, porque si en lugar de 512, se pide 550 (lo cual no es muy descabellado) ...
  15. #11 #4 Entrar en Funda.nl (donde se venden todas las casas en Amsterdam) y mirar el precio medio de vivienda. Es una tactica politica. Apenas hay casas de menos de 500k€. NO se de donde sacan el dato de 6 de cada 10 casas.

    Te lo dice uno que lleva 15 años viviendo en los Paises Bajos.
  16. A los peperos y voxemitas se les tiene que esta reventando la vena.
  17. #2 se pasan el dia fumando hierba y se les ocurre estas ideas de jippy fumao

    Que les dejen construir y bajaran los precios que me lo ha dicho rallo
  18. #12 El problema es que hay capital especulativo más que suficiente para seguir demandando viviendas, incluso cuando no haya moradores. Y aquellos que buscamos una casa para vivir tenemos que competir con inversores que tienen tanto dinero que no saben qué hacer con él.

    Te pediría que no culpes a las víctimas por verse forzadas a participar en un juego injusto.
  19. #13 En caso de los hoteles (no esta permitido abrirlos en todos los barrios), no tienen las leyes de su mano, pero ellos mismos reconocen que lo bloquean con las competencias que tienen. Así que aunque a priori no haya leyes, con las competencias que tienen, les sobra para favorecer ciertas cosas. En cualquier caso, el problema de la vivienda en Países Bajos se está convirtiendo en algo muy gordo.
  20. #3 Excluir a los inversores de la compra de vivienda no va a hacer que haya más vivienda. Lo único que va a hacer es acentuar la escasez. Escasez que se da porque el Estado impide construir más en las ciudades donde la gente quiere vivir. Habrá como en Alemania colas enormes para coger las 4 viviendas disponibles.

    El control de precios no funciona, tenemos 40 siglos de historia al respecto.
  21. #12 ¿Crees en serio que en una capital europea como Amsterdam va a pasar eso, que los precios se desplomarán por falta de demanda? ¿La gente no va a querer vivir allí por qué motivo?
  22. #14 ¿Cómo estableces que no se va especular con una vivienda si no es con una medida así? Sinceramente, no sé muy bien cómo quieres tipificar ese delito.
    Además, si yo como particular busco una vivienda, ¿no puedo comprarme una vacía?
  23. #23 a diferencia de los EEUU, en Europa las ciudades no pueden crecer sin limite porque no hay sitio como es el caso de Barcelona ¿Que propones entonces?
  24. #27 yo personalmente, propongo desarrollar otras ciudades.
  25. #23 La vivenda no solo se utiliza como compra-venta sino como depósito de valor y especulación. No es tan sencillo como un mercado clásico.
  26. #12 El que compre una vivienda para vivir poco le importa el valor actual de su casa. Le importa a los que tienen cinco casas o más y luego quieren re-venderlas.
  27. #14 el sistema de valoracion de las viviendas lo determina el mercado.

    Lo que te esta diciendo el mercado a gritos esque no hay vivienda disponible para la demanda que hay. O aumentas la oferta o reduces la demanda, no hay mas.
  28. #28 Echar a los inversores en vivienda mientras las hacemos, ok.

    Yo simplemente limitaría la plusvalía de la compraventa de pisos a que durante los 20 primeros años, toda ganancia se ha de pagar en impuestos al 100%, bajándolo un 10% cada año a partir del décimo... para erradicar la especulación por completo.

    Y con lo que se recaude, se "desarrollan esas ciudades que dices".
  29. Reducira el precio de compra, pero aumentaran los alquileres por la menor oferta. Todo ventajas hoygan.
  30. #12 pero si el ladrillo nunca baja no? :troll:
  31. #9 Pues no se si va a tener mucha utilidad, al final lo que está es incentivando la compra respecto al alquiler. En lugares donde el alquiler turístico es un problema como Amsterdam, Madrid, Barcelona .... si puede ser una solución para frenarlo, pero en general lo que vas a hacer es disminuir la oferta de pisos en alquiler y por lo general subirán los precios de arrendamientos.
  32. #32 entonces si me compro una vivienda en mal estado y la arreglo... Tengo que venderla por el mismo precio?
  33. #17 En funda.nl salen 2739 viviendas en venta en AMS por encima de 110.000 € (para quitarnos plazas de garaje), entre 110.000 € y 512.000 € hay 1230 viviendas, y por encima de 512.000 € 1510. Viviendas, casas en AMS por menos 550.000 € hay 110 y muchas me parecen...

    Aparte de eso habría que tener en cuenta qué tipo de propiedades permanecen más tiempo sin vender, porque no es lo mismo las que se venden que las que están en venta, cuánto se está sobrepujando en AMS (80.000 € no me parecería exagerado), cuál sería el impacto de la medida en el mercado en general, así como a cuántos favorecería de forma directa. Supongo que ese análisis más extenso que mirar en funda.nl es a lo que se ha dedicado el ayuntamiento.
  34. #31 Ya vimos que lo que pasó con la burbuja del 2008, los indicadores de oferta-demanda están trucados en un mercado especulativo.
  35. #37 Si donde yo trabajo, Breda, ya hay una sobrepuja de 150k€, imaginate la sobrepuja que habra en Amsterdam.
  36. #27 Claro que se puede construir más, hacia arriba, pero los ayuntamientos nodejan.
  37. #29 Especular se especula con todo, hasta con el trigo hace ya miles de años y eso que sin comida mueres antes que sin casa. La vivienda no es un mercado excepcional, simplemente está ultra regulado (cosa de Aznar) y por eso es cara.
  38. #41 Cuando hay una crisis económica suben tanto el oro como los bienes raices. Y no es porque el oro sea más escaso o más útil que antes.

    Lo que dice es que el mercado de la vivienda debe concentrarse en la compra-venta y desincentivar la especulación.

    Nunca he oido a ningún economista "de la Libertad" usar terminos como reserva de valor, elasticidad de precio o especulación cuando son el día a día de cualquier economista serio.

    hasta con el trigo hace ya miles de años y eso que sin comida mueres antes que sin casa

    El trigo y los alimentos se pudren y degradan y deben venderse a precio que el mercado esté dispuesto a pagar en ese momento pero el suelo no.
  39. Tan facil como subir el precio de la vivienda, para que el numero de estas por debajo de lo 512K sea apenas inexistente :roll:
  40. #40 Y concentrar aún más la población y añadir problemas como aparcamientos,... Hay ciudades como Barcelona que son ya súper densas, aún la quieras más densa? Barcelona tiene una densidad de 16.000 hab/km2, superior a ciudades como Manila, considerada una de las más densas del mundo.

    Ahora dime, ¿qué haces? hacerla aún más densa? Con todos los problemas que generaría. Los liberalistos siempre igual. Más, más, más, sin tener en cuenta que hay un límite, y que tiene consecuencias.
  41. En Suecia ya pasa algo así. La propiedad de pisos en comunidad es en régimen de condominio, no de propiedad del suelo sino de su derecho al uso. El piso es tuyo para siempre, puedes remodelarlo a tu gusto o venderlo, pero no alquilarlo sin una justificación. Es decir, tienes que vivir en el. Para poder alquilarlo tiene que haber una razón de peso como un nuevo trabajo en otro lugar, mudarte con tu pareja a otro piso, o algo así que te vaya a ausentar.

    Estas excepciones son temporales, normalmente por un máximo de dos años, durante los cuales puedes alquilar el piso bajo permiso de la comunidad de propietarios. Si pasado ese tiempo no has regresado a vivir al piso, tienes que venderlo. Esto de facto limita la especulación del alquiler y limita la posesión de muchos pisos a un único propietario

    Otra cosa son las casas unifamiliares, donde el régimen de propiedad es más similar al español. Generalmente donde hay más vivienda unifamiliar hay menos problemas de acceso a la vivienda, más familias y residentes permanentes en propiedad que alquilados. La medida en los pisos es sobre todo necesaria en las grandes ciudades, donde el acceso es más complicado, la demanda alta y los precios en crecimiento constante aún sin especulación tipo alquiler vacacional.
  42. #44 ¿Y quién eres tú para prohibir lo que la gente quiere?
  43. #39 Será un caso puntual, en Eindhoven o Den Bosch aunque he escuchado hablar de algunas de 80.000, la mayoría de las sobrepujas están por debajo de eso.
  44. 512... Potencia de dos, si hubieran podido habrían subido a 1024... Pero los informáticos la jodieron
  45. Interesante solucion
  46. #42 La vivienda claro que se degrada, sobre todo cuando la matas a impuestos y controlas los precios: no sale rentable mantenerla en condiciones.

    Claro que los libertarios hablamos de reserva de valor, por eso criticamos las monedas fiduciarias y queremos la vuelta al patrón oro. Sobre la especulación, no es que no hablemos de ello sino que lo consideramos algo positivo. La especulación e inversión son casi sinónimos y ocurren precisamente porque el mercado es ineficiente, y la inversión/especulación permite a los especuladores lucrarse enriqueciéndose ellos (lo cual consideramos bueno) y a la vez reduciendo dichas ineficiencias como resultado.
  47. #46 Que el planeta no aguanta más destrozo y vosotros queréis más y más destrozo. Os importa una mierda lo que pase a las siguientes generaciones. Mientras ganéis más dinero.
  48. #50 La vivienda claro que se degrada, sobre todo cuando la matas a impuestos y controlas los precios: no sale rentable mantenerla en condiciones.

    El valor del suelo en la gran mayoría de casos es muy superior a la construcción. Lo que se vende es el título de propiedad que no se degrada. Por eso la gente invierte/especula en vivienda lo que hace que el precio suba disminuyendo el acceso a la vivienda.
  49. #51 Que yo sepa ha sido el Estado quien ha regulado el medio ambiente desde el siglo XIX y ha sido un desastre de proporciones épicas. Pedís más control estatal, pues el resultado será un mayor desastre.
  50. #3 Igualito que Ana Botella.

    Seguid, seguid votando al PP.
  51. Putos chavistas. Hay que dejar a la mano invisible del mercado que haga y deshaga, porque todos sabemos y la historia ha demostrado que los mercados son de competencia perfecta. Lo juro por Rallito.
  52. Drogas sí, fondos buitre no!!!!!

    Libertad para especular con la vivienda!!!!!!
  53. #53 Que yo sepa, las empresas no se autoregulan. Su objetivo es obtener beneficio económico. No que el medio ambiente sea bueno.

    Coño, te recuerdo que las empresas construirian en lugares protegidos. El estado es quien lo tiene que impedir. No les importa el impacto de sus decisiones mientras les aporte beneficio.
  54. #4 Supongo que la mayoría de las viviendas no entran en ese limite.
  55. #23 Y dejar las viviendas en manos de especuladores ¿Va a hacer que se construya más vivienda en esos barrios? ¿De qué manera va a abaratar el precio de compra y alquiler de la vivienda que ésta se encuentre en su mayoría en manos de especuladores en vez de estar en manos de inquilinos que las usen para vivir en ellas?
  56. #59 No, lo que va a hacer que se construya más es permitir la construcción. Si se liberaliza el sector (pero de verdad, no como hizo Aznar que no fue liberalización) entonces el aumento de precios tendrá como respuesta un aumento de la oferta.
  57. #57 ¿Y de qué le ha servido al amazonas que el Estado brasileño regulara el medio ambiente?
  58. #61 Que lo ha ido privatizando? O se te olvida eso? Que ha dado capacidad a las empresas de hacer destrozos. Sería, tan simple que si las empresas no les interesara solo el beneficio, aunque tenían la libertad de hacer cosas en el Amazonas, pasar olímpicamente y no hacer nada.

    O a caso se te olvida ese detalle? Que la destrucción ha sido en manos privadas, cuando el gobierno ha dado permiso.
  59. #62 Claro, lo han ido privatizando los políticos que se llevan su parte (gracias a que son lo que controlan el medio ambiente). Privatizar y liberalizar/desregular no son lo mismo.
  60. #47 Mi experiencia, en Rotterdam yo sobrepuje por 40k. (algo mas de un 10% sobre precio) y prácticamente (sin el prácticamente) se rieron en mi cara.

    A mi me parece que esos precios que publican de 300k o 400k, cuando saben que luego en la puja entre compradores la venta se va a hacer por casi 100-120k. mas, es hacer perder el tiempo a los posibles compradores.
  61. #60 En Holanda no sé cómo estará la cosa, pero en España hay muchísima vivienda vacía, luego no veo necesidad de que se construya más. Lo que deberían hacer es descentralizar e invertir en infrestructuras y servicios que hagan más atractivo el vivir en poblaciones y municipios casi vacíos. Repoblar la España vaciada debería tener mayor importancia y ayudaría bastante más que construir vivienda innecesaria.
  62. #35 Los precios del alquiler no pueden subir más. ¿Quién los iba a pagar?
  63. #65 En España no hay vivienda vacía donde la gente quiere vivir. El stock de vivienda vacía en Madrid y Barcelona y otras capitales está en mínimos. Donde está en máximos es en la costa o pueblos en medio de la nada donde nadie quiere vivir.
  64. #13 ¿Puede el Ayuntamiento de Ámsterdam meterse en lo que compra o deja de comprar la gente?

    ¿Quieres decir que las "leyes" del mercado deben estar por encima de las administraciones públicas y el poder legislativo?
  65. #52 Ya claro, la vivienda no tiene valor y no importa que se degrade como consecuencia de políticas socialistas. Eso sí, luego vas a países socialistas y están todas las casas que se caen a pedazos y da grima verlas (ver por ej Cuba, por no mencionar Venezuela).
  66. #19 ¡construir suelo!
  67. #47 Para nada puntual. En breda se sobrepuja minimo 80k€. Si pujas por menos, no conseguirás nada. En otras ciudades, como Tilburg (donde vivo) la sobrepuja es menos exagerada.
  68. #26 No, se trata de sí tú, como particular o como empresa, tienes diez viviendas vacías que no has construido tú. O cien.
    ¿Para qué? ¿Vas a vivir en todas?
    Pues el mercado de bien básico asolado por la especulación, tiene que ser intervenido en estos casos.
  69. #69 La noticia es de los Países Bajos, supongo que también serán Cuba y Venezuela.
  70. #40 no nos pongamos límites, construyamos hacia abajo también.
  71. #31 No. Lo que está diciendo el mercado es "vais a pagar lo que me salga de aquí".
    En España tenemos millones de viviendas vacías.
  72. #72 Eso lo entiendo, pero no es lo que dice, al menos con claridad, el comentario al que respondo.
  73. #43 Si encuentran suficientes tontos con pasta, es estupendo.
  74. #70 no des ideas
  75. #74 Por qué no, que los compradores decidan. No en vano por ej en Notting Hill se construye mucho hacia abajo porque hacia arriba no dejaban. Me refiero por supuesto a piscinas cubiertas, mega-salas de cine y cositas así.
  76. #76 Perdona, me he hecho un lío.
  77. #27 Mejorar el transporte y hacer que comprar /alquilar piso en otros sitios cercanos (Manresa, Sabadell, Terrassa) no sea un dolor. Si el transporte funcionara mucho mejor (rollo Japón). Y se tardara mucho menos de lo que se tarda ahora en ir a la ciudad principal, donde uno tiene el trabajo. EL problema de la vivienda mejoraría mucho
  78. #67 donde la gente quiere vivir A eso precisamente me estaba refiriendo.
  79. #79 Cada regulación impuesta por los ayuntamientos y gobiernos ha tenido origen en algún listillo que se ha querido aprovechar de los demás. A palos nos hemos dado cuenta de que funcionamos mejor como sociedad si nos cuidamos entre todos, hay mucha gente que no puede defenderse sola.

    De verdad que los libertarios vivís en el mundo de la piruleta... supongo que en cuanto crecéis y vais siendo padres, os toca cuidar de un familiar, os vienen las cosas mal dadas etc, poco a poco os vais cayendo del guindo.
  80. #36 No. Puedes venderla por el mismo precio más el coste del arreglo, previa presentación de facturas, claro. La cuestión es no usar la vivienda como un bien con el que lucrarte. Si has decidido arreglar la vivienda será porque quieres vivir en ella.

    #32 Otra cosa que impondría yo sería un IBI muy alto con deducciones desde el 100% para los poseedores de una sola vivienda, 75% para la segunda vivienda y así...
  81. #84 joe. No se como no te nombran ministro de finanzas. Que claridad de ideas
  82. #85 Alguien inventó el brainstorming. Son sólo sugerencias...
  83. Muy liberales, si señor.
  84. #3 Si se fijara en quienes están encima en la lista de libertad económica mejor le iría a ese país Bolivariano.
  85. #17 no esta la cosa como para vivir en los Altos
  86. #84 que tiene de malo comprar viviendas estropeadas, arreglarlas y venderlas? No me parece nada malo.

    Por otro lado lo de las facturas => en la práctica te comerás las reformas porque la administración no te reconoce los arreglos por un tecnicismo.
  87. #75 trillones de viviendas vacías. Cuatrillones diría yo.

    Que no leñe, que en las zonas donde se necesitan viviendas, no hay viviendas.
  88. #38 y dale, no paráis de repetir lo del 2008 sin ni siquiera entenderlo.

    Política de créditos baratos/basura, provocó una explosión de demanda que disparó los precios al infinito. Fin.
  89. #17 "NO se de donde sacan el dato de 6 de cada 10 casas." Desde luego que desde un portal de ventas, no.
  90. #91 No, son millones. Son en torno a 3,5.
    Y muchas de ellas, son tuyas y mías. Un gobierno, no sé si recordarás, de esos que se autodenominan liberales, se los compró a unos cuantos bancos como una forma de segundo rescate, después de ese de 100.000 millones, también para salvar a la banca de esa que no eran cajas, que tardaremos décadas en pagar y que nos hizo Europa. Una compra que no fue para cumplir el artículo 47 de la Constitución, si no para intervenir la ley de la oferta y la demanda y evitar que los precios cayesen ante la masiva oferta. Un gobierno liberal.
    Otro de esos gobiernos liberales, les quitó a los empresarios el Impuesto de Actividades Económicas, no para dinamizar la actividad empresarial, que fue que nos vendían, sino para que sus representados tengan más pasta. Por supuesto, eso no dinamizó nada. Pero al ser esa una de las principales vías de financiación de los ayuntamientos, les obligó a vender sus recursos - el suelo - al mayor precio posible. Precio que pagaremos tú y yo si queremos comprarnos una vivienda. Los buenos gestores.
    Que saquen esas viviendas a un precio irrisorio - lo que valen - para particulares y que no puedan revenderlas o alquilarlas sin causa justificada como en un país liberal por antonomasia como es Suecia y verás movimientos migratorios masivos y una caída y estabilización de los precios cojonuda.
    Leñe.
  91. #95 ¿Tú sí sabes cuales son las competencias del Ayuntamiento de Ámsterdam? Si es así ¿por qué lo preguntabas?
    A ver si de lo único que vas a enterder es de "leyes como las de Berlín que hacen polícticos de izquierdas".
  92. #94 3,5 millones te referirás al estudio del 2011, en plena descalada de la burbuja inmobiliaria y mucho antes del alza de los alquileres. Que aún así, no son donde la vivienda se necesita (Madrid, Barcelona...).

    Que tiene que ver un gobierno liberal con intervencionismo estatal para salvar a la banca? Yo soy el primero que está en contra.
  93. #55 es un argumento tramposo el tuyo. Si la oferta se restringe artificialmente, evidentemente el mercado no va a funcionar. Y no me digas que la oferta no está secuestrada por los ayuntamientos, porque al menos en Madrid y en Barcelona hay déficit de vivienda.
  94. #97 Estarás muy en contra, pero los liberatas por antonomasia en España, el Partido Podrido, ha realizado todas esas intervenciones, y muchas más, que te contaba.
    Y siempre a favor de sus representados, no los tuyos y los míos.
  95. #99 el PP es liberal?
«12
comentarios cerrados

menéame