Actualidad y sociedad
345 meneos
3738 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ana, madre de dos niños superdotados: «Mi hijo de 10 años con altas capacidades pidió morir porque no encaja en el sistema»

«Desde el cole me seguían mandando material repetitivo, fichas, más fichas... Estas fichas del siglo XIX para un niño con altas capacidades es como si a un alérgico al huevo le das huevo. Este sistema le provoca crisis de ansiedad, nerviosas, desmotivación, pesadillas, ganas de tirarse al suelo, de gritar, de autolesionarse... Hablamos de una situación grave. Mi hijo con 7-8 años pidió morir durante un curso entero, y ahora lo vuelve a pedir. No es una cosa de un momento ni se volvió loco, a esa edad ni volviéndote loco dices algo así.

| etiquetas: niño , superdotado , altas , capacidades , quiere , morir
128 217 25 K 354
128 217 25 K 354
Comentarios destacados:                                  
#16 #4 Desde siempre hubo superdotados , lo que pasa es que ahora nos damos cuenta que hay un amplio espectro dentro del nivel autista.
No digo que los superdotados sean autistas, sino que lo que muchos llaman, ser bueno en matematicas, ser bueno en pintura o con la musica , no es mas que una reorganización quimico/genetico/neuronal que permite centrarse o motivarse mas, en algunas areas, pero frecuentemente tambien carencias en otras, como inhabilidad para reconocer emociones, gestos, socialización o civismo.

#7 #8 #9 La madre una gilipollas, el articulo sensacionalista y como mucho del periodismo actual redactado en forma alarmista y victimista.
Si el nino tiene altas capacidad Los padres son los que tienen que gestionar actividades extraescolares.
La madre quiere un "trato especial" para su hijo, pues viendo el chalequito que lo pongan en una concertada o en unos de esos colegios independiente o tekman o educacion alternativa. NO TE JODE.

Mucha pena con esos niños pero por sus padres, no por la escuela que estan.
«123
  1. Es que el sistema es una m.....
  2. Hay una noticia un poco más arriba en la que dice que desde el año 90 nos estamos agilipollando (reconozco que no me la he leído pero me ha parecido entender algo así), pero en mi época no había nadie con "altas capacidades" en clase. Ahora, la mitad de gente con la que hablo tiene hijos con altas capacidades.
    O no nos estamos agilipollando o está pasando como en idiocracia, que a la mínima ya eres superdotado.
  3. #4 Pues yo no conozco ninguno... ?(
  4. #1 Imposible, siempre los habrá más listos y más tontos. Buena demostración, felicidades
  5. Pues tal vez haya que enseñar al niño a encajar...
  6. Lo que hacemos en España con muchos de estos niños es un crimen. Dice el artículo que se plantearon cambiar de centro, pero que para qué si está la cosa igual en toda España. Para esta cuestión hay comunidades mejores y peores, hay colegios mejores y peores, hay docentes mejores y peores, hay orientadores mejores y peores... Y también hay centros especializados privados. Incluso está la escuela rural, donde la educación es más personalizada por formato de escuela y por ratio y estos niños suelen tener mucho de lo que necesitan.
  7. Empatizo totalmente con esos chavales, ser consciente del estado del mundo desde la infancia y no veas más que gente discutiendo, matándose y peleándose unos contra otros, una pandemia y que el cambio climático que es la mayor catástrofe en nuestra civilización se toma a pitorreo

    La gente solo vive en las redes y las relaciones de confianza se pierden, y la duración de la infancia como la conocíamos se va perdiendo.

    Te hace pensar muy seriamente si merece la pena quedar a esperar el final de la peli de terror
  8. #6 Si has llegado a esa conclusión es que eres de los listos , sin duda. Yo lo habría deducido nunca
  9. #8 el cociente intelectual y la capacidad emocional no tienen por que estar relacionados. Hay muchos sheldon ahi fuera, pero por desgracia nuestro sistema hace que los superdotados con deficiencias emocionales aprendan a fingir convirtiendolos bien en marginados o en sociopatas funcionales que ascienden en la escala de poder sin entender la emociones de los demas.
  10. #8 Has dado en el clavo
  11. Mucho ánimo para la familia y para él. El sistema debería de ver a este niño como una oportunidad y no como un problema (más allá de que la sociedad debe tener en cuenta o aspirar a respetar el sufrimiento de todos sus integrantes). Pero nuestro modelo se basa en que vales mientras produces/consumes y cuando no, serás aparcado (en coles o residencias) para que no entorpezcas la producción de los miembros de tu familia en la edad laboral adecuada. A todo ello se suma que el sistema favorece la envidia (si no estás frustrado consumes menos) y la desconfianza hacia el diferente. Espero que el niño se recupere, aunque es difícil verlo (y mucha gente no lo ve nunca) hay más allá de lo que insiste la sociedad en que es lo necesario para ser "feliz" (basicamente deudas para comprarte casa+coche y "divertirte" en el centro comercial): seguro que encontrará gente con la que disfrutar del conocimiento por lo valioso que en si mismo tiene y personas con las que compartir inquietudes/alegrías y que llenen el espacio que por desgracia deja vacío nuestro modelo social.
  12. #4 Desde siempre hubo superdotados , lo que pasa es que ahora nos damos cuenta que hay un amplio espectro dentro del nivel autista.
    No digo que los superdotados sean autistas, sino que lo que muchos llaman, ser bueno en matematicas, ser bueno en pintura o con la musica , no es mas que una reorganización quimico/genetico/neuronal que permite centrarse o motivarse mas, en algunas areas, pero frecuentemente tambien carencias en otras, como inhabilidad para reconocer emociones, gestos, socialización o civismo.

    #7 #8 #9 La madre una gilipollas, el articulo sensacionalista y como mucho del periodismo actual redactado en forma alarmista y victimista.
    Si el nino tiene altas capacidad Los padres son los que tienen que gestionar actividades extraescolares.
    La madre quiere un "trato especial" para su hijo, pues viendo el chalequito que lo pongan en una concertada o en unos de esos colegios independiente o tekman o educacion alternativa. NO TE JODE.

    Mucha pena con esos niños pero por sus padres, no por la escuela que estan.
  13. Pues me parece a mi que la que va de lista es la madre.
    Si es tan listo, no entiendo que problemas puede tener.
    Este rollo de los superdotados, ya empieza a cansar.
    No hay niños listos o niños tontos. Hay niños que tienen más memoria, más capacidad de análisis, o tienen más facilidad para asimilar o entender unas u otras materias.
  14. #15 Edito este mensaje porque pensaba que había puesto mal una cosa en el anterior, pero no, estaba bien :-)
  15. #4 una cosa es ser inteligente y otra tener altas capacidades, que en muchas ocasiones es muy "discapacitante" conlleva problemas de conducta, emocionales, relaciones sociales, problemas mentales. De hecho ahora salen las becas del ministerio de educación para trastornos de conducta, TDAH, TEA y altas capacidades. Requiere tener el diagnóstico psiquiátrico por sanidad pública para poder acceder a ellas y van dirigidas a pagar las terapias. Y las adaptaciones curriculares en muchas ocasiones son una mierda, hacer una adaptación a un alumno que consiste llevar el temario del resto, con el cual se aburre, y que por su cuenta le manden libros de 2 cursos por delante, pues entiendo que se frustren porque su condición les lleva a tener más tarea y menos ocio. Algo similar pasa con los que llevan retraso y también tienen adaptación curricular, que los maestros se quejan a los padres que no siguen al resto del aula, pues claro que no, por eso su trabajo es adaptar contenidos o ¿acaso solo sirve para mandar el papelito al ministerio y que el alumno baje la ratio?
    Que el niño o la niña manejen bien el móvil no conlleva alta capacidad.
  16. #3 No sé si está frase la aplicas en tu trabajo pero a mí me suena entre amenaza velada y borreguismo extremo, vaya comentario colega.
  17. #19 la adaptación curricular es una estafa. Ir los sábados alternos a un centro con otros niños no sirve de mucho si os otros 10 días se aburre como una ostra y ni siquiera encaja.

    Es más práctico buscarle como dicen arriba un colegio con extraescolares Interesantes y aprovechar para hacer proyectos en casa, aprender electrónica, leer, actividades en museos...
  18. #20 A mí me suena a ironía, ¿no serás de los de las altas capacidades que no pillan las ironías y los chistes?
  19. Consejo para la madre y el niño: si se aburre en clase, cosa totalmente normal, que se evada en sus cosas. Es lo que hay... Yo escribía cuentos, arreglaba movidas o jugaba a memorizar o leí cosas que me interesaban (desde muy pequeña aprendi que ir a ese infierno era lo que había y aprovechaba el tiempo en mis movidas) que tengan bien claro que no va a conseguir no aburrirse. El truco está en aprobar y a correr, si no molestas y apruebas estaría.
    Si tiene inquietudes, eso se solventa en casa. No esperen que se mueva el mundo por ellos, no va a suceder. Dale los libros y el material que le interese en casa y enséñale que es obligatorio ir a clase por la patria potestad, pero que aprenda a resignarse a las largas y tediosas horas de aburrieminto (insisto que se entretenga con sus cosas)
    Aconsejo pasar desapercibido, sobre todo con los profesores. Intentar discutir lo mínimo posible e intentar no hacerles ver su ineptitud. En caso de no poder, argumentar de forma irrefutable. Te gritaran, así que batalla ganada.
    Ponerse mascaras con los alumnos y esperar a la libertad de la adultez para encontrar gente afin...
    Hay luz al final del túnel!!!
  20. #4 desde siempre ha habido superdotados, hombre.
  21. Pues verás cuando se entere de que es un número más en una empresa y q solo los Juan Froilanes llegan a lo más alto.
  22. Algo así, llevo pensando yo, que se deben sentir la IA...
  23. #4 Coincido totalmente con tu comentario. He leído varios artículos de niños con supuestas "altas capacidades" y he visto un par de casos cercanos y francamente después de escuchar las declaraciones de sus padres con los "méritos" de sus criaturitas y sus libros de texto no me extraña que los consideren con "altas capacidades", es como si a nosotros con 12 años nos dan libros de texto para niños de 6. Nos aburriríamos como una ostra en clase. Y después escuchas a profesores que consideran que a los 14 años basta con saber más o menos leer y escribir y sumar restar, multiplicar y dividir o que está bien pasar a gente con suspensos y claro tienes el cóctel perfecto para dar carnets de altas capacidades a niños normales con una gran curiosidad.

    Las palabras de esta sra. hablan por sí solas: Lo típico es darte cuenta porque el niño lee con 3 años o toca el violín con 5, pero yo lo vi claro mucho antes, por cómo resolvía los problemas. Aún no tenía un año, y como quería saltar de la cuna a la cama mientras yo dormía, acumuló toda la ropa de la cuna y los peluches para hacer una escalera y saltar. Y saltó, casi me mata del susto


    Si una persona cree que porque un niño acumula cosas para saltar de la cuna es superdotado, es que no tiene muchas luces. Es un problema que he visto en niños pequeños muchas veces, mi hermana sin ir más lejos era un peligro en el parque por lo mismo. Y sí, esto lo hacía con 6 meses.
    Después habrá insistido en que sus hijos "son diferentes" y lo único que hace es empeorar el asunto.

    Y después está esto otro del texto: señala Ana, que reflexiona sobre lo que supone para un niño, que con 4 años sabía sumar y restar (sin ser consciente), llevar todo el curso haciendo las vocales.

    Que tu hijo sume y reste con 4-5 años tampoco es una alta capacidad, porque es una edad normal para aprender a sumar y restar. Además está el hecho de que tiene que aprender a leer y a escribir, no solo lo que le gusta. Es decir necesita conocer las vocales.

    #FreeAssange
  24. #4 ahí le has dado. Ahora con mear por dentro de la taza ya eres talento simple. Si además limpias despues eres de altas capacidades.

    El niño de la noticia tendrá muchas capacidades, pero la de adaptación no la tiene. Lo mismo es listo y además repelente.
  25. #16 No digo que los superdotados sean autistas, sino que lo que muchos llaman, ser bueno en matematicas, ser bueno en pintura o con la musica , no es mas que una reorganización quimico/genetico/neuronal que permite centrarse o motivarse mas, en algunas areas, pero frecuentemente tambien carencias en otras, como inhabilidad para reconocer emociones, gestos, socialización o civismo.

    Una pregunta: ¿no crees que eso pasa más o menos a todo el mundo que es bueno en algo y lo desarrolla a una edad temprana?


    #FreeAssange
  26. #24 Te refieres al porno ¿verdad?
  27. Pues anda que no hay material en las bibliotecas. 100 vidas necesitará el niño para acabárselo. También pueden educarlo en casa.

    Que busque material sobre psicología o relaciones sociales, que seguro que hay.
  28. #23 Muchos lo hacen, sobre todo niñas. Pero no todos son capaces. Hace años la superdotación intelectual no se conocía mucho y no producía rechazo, aunque tampoco se atendía. Las perlas que pueden leerse en este mismo hilo son seguramente lo que estos niños y tantos otros encuentran en su entorno cada día, tanto en compañeros, como en profesores y otros padres. Que eso no existe, que su capacidad es mentira, que no es para tanto, que si tan listo eres entonces nosequé, que vaya padres, qué vaya niños repelentes, que se busque la vida... Es descorazonador. Es ante todo ignorancia, pero también crueldad, que siempre es execrable pero cuando es contra niños pequeños me resulta insoportable.
  29. #8 Esa frase pide mármol. O por lo menos ser impresa en los azucarillos de los bares.
  30. Yo también tuve profesores de pequeño donde yo tenía claro que eran muy inferiores a mi mismo. Les oía enseñar cosas que yo sabía que no podían ser ciertas, por simple lógica. Es muy desesperante.
  31. #9 la escuela rural es ideal para estos niños hasta una determinada edad
  32. Qué ansias de que los niños sean superdotados tiene la señora que ya sabe que lo son desde que tenían 3 años. Cualquier experto en altas capacidades evita catalogar a un niño como tal hasta los 6 o 7 años, antes podrán tener un desarrollo precoz en algunos ámbitos que no necesariamente se mantendrá el resto de su vida. El ejemplo que da no es muy ilustrativo, ¿Que hacía una montaña de peluches para escapar de la cuna? Ale, superdotado, voy a poner a parir a los profes si no me dan la razón
  33. #17 La empatía bien ¿no?
  34. Pues si sale superdotado es porque los padres son inteligentes y no han sabido gestionar eso.
  35. Joder no sabia que habia tanta gente con tanta envidia de la gente inteligente, viendo los comentarios entiendo por que en este pais la gente con altas capacidades lo tiene jodido.
  36. #5 EN educación física había un tipo que le llaman "el trípode", era obvio que era superdotado
  37. #43 Nacho Vidal aprueba tu comentario
    :-D
  38. Por lo que he visto, se invierten mas recursos en el cuidado y educación hacia los niños con algun retraso que hacia los que intelectualmente estan muy por encima de la media.
    Me parece bien que se invierta en lo primero, pero también debería invertirse en lo segundo.
    En cuanto a escuelas especializadas para superdotados o niños con altas capacidades (aunque no sea lo mismo) no hay tantas. Según las asociaciones de superdotados practicamente no hay.
    También alguien ha comentado lo de trabajos por proyectos o "educación moderna", eso no es sinónimo de un buen plan educativo para niños superdotados.
  39. Docenas de expertos en educación opinando ahora mismo en esta noticia. Bienvenidos a Palilléame.
  40. Los niños pijos tb hacen lo mismo: crisis de ansiedad, nerviosas, desmotivación, pesadillas, ganas de tirarse al suelo, de gritar, de autolesionarse... a ver si no va a ser superdotado y es solo pijo
  41. Falta el comentario del meneante que ante este tipo de noticias viene a contarnos lo muy mal que él también lo pasó en la escuela, debido a lo muy superdotado que era también. Menéame ya no es lo que era... xD
  42. Yo super o infra dotado nunca encajé "e"el sistemç"a, las pasé putísimas en el colegio con los maestros que tuve y el instituto pero todavía. Así ns fue que sentíamos tantísimo sufrimiento que empezamos a beber hasta quedar inconscientes y a buscar l autodestrucción. Espero que la educación haya mejorado.
  43. #17 es un diagnóstico. Y tiene que cumplir criterios estrictos. El diagnóstico de altas capacidades tiene un impacto negativo en las niñas y niños, es una putada psra ellos ser el listo o la lista, y se esfuerzan mucho en pasar desapercibidos y hacer como que son iguales que los de su clase, y actuar en contra de su propia naturaleza y capacidades. Eso es agotador para ellos y pueden experimentar problemas psicológicos importantes que le distorsionen en su día a día.
  44. #22 Pues si es ironía, muy fina no es. Y si lo es, es de mal gusto.
  45. #1 Otro que se creyó que el ministerio de igualdad tiene algo que ver con la igualdad
    Ahora dirás que pensabas que el lenguaje inclusivo tenía como objetivo incluir a las personas con capacidades diferentes
  46. #46 Si son tan superdotados por arriba, realmente... ¿qué apoyo adicional necesitan?

    Si terminan las tareas en cinco minutos, en lugar de en dos horas, que se pongan a leer (que hay millones de libros para varias miles de vidas, por muy superdotados que sean), que se pongan a jugar o que se pongan a hacer algo más creativo como pintar, modelar, etc.

    No entiendo qué clases y profesores especiales debe tener un niño cuya inteligencia es superior a la media.
  47. #23 no es sólo una cuestión de clase. Es la situación psico-social en la que se ven envueltos. Se ven presionados a no ser las listas o listos de las clases para que no les señalen, se les tacha de desafiantes, muchísimos de estos niños tienen un autoestima de mierda y muchísima rumia y ansiedad.
  48. #5 La mayoría no lo dicen.
  49. Hoy en día, un niño superdotado tiene todas las posibilidades para autoformarse. Será superdotado, pero precisamente sus esquemas mentales le predisponen para las psicopatías de muchos tipos. Pocos hay que se salven. Y en eso le doy la razon a esa madre. Lo que necesita ese hijo es prevención y profilaxis mental, pero ni hay si se la espera.
  50. Razón no le falta a la mujer, desde luego. Pero el foco debería ser general. Evitar evitar aulas masificadas en las que profesores comprometidos no pueden dar una atención personalizada. Sobresalen estos casos extremos, pero somos muchos los que nos hemos aburrido mucho o sentido frustrados según la asignatura.

    En mi colegio se aburria el mas tonto, supongo que de no poder seguir el ritmo medio le hacia desconectar. Los dos o tres mas listos (uno de ellos con altas capacidades, como en el artículo) nos dedicabamos a correguir a la profesora, porque en lengua y similares bien, pero en mates no daba ni una. Su incompetencia nos hacia aprender mas y esforzarnos, todo por el gusto de correguir otro dia mas su problema de la pizarra mal hecho.

    Otro dato interesante es que como en el artículo no solo mi amigo tenía altas capacidades. El hermano pequeño lo era mas aún. No se como de cerca estuvo la cosa porque yo era pequeño, pero con el pequeño se valoró eso de subirle de curso. Tambien recuerdo ver como le pasaba algo similar al articulo "no termina de encajar en el puzle. «No consigue hacer grupo. Se lleva bien con todos porque es muy agradable, pero no conecta con nadie". No le subieron de curso y acabo superando ese problema. La gente empezo a valorar sus diferencias, sus habilidades, etc. No se yo si eso hubiera pasado si le van adelantando de curso la verdad. Hay soluciones que parecen buenas, pero también tienen grandes riesgos.
  51. #42 es que ese es el problema para ellos, no que se leen rápido los libros o que se aburran en clase.
  52. #37 Que va! Al contrario. El ambiente de la escuela rural todavía es menos estimulante, carente de diversidad. Yo fui a una rural de los 6 a los 10 y pedía a gritos volver a una grande donde al menos tener a alguien un poco más parecido a mí para poder hablar. Mi frase preferida cuando estuve en la rural era "el día que recuerde dónde aparqué el ovni me monto en él y me vuelvo a mi planeta".
  53. #43 Si, así es como me apodaban en el colegio... hola compañero, hacia mucho que no sabia de ti 8-D
  54. #23 Exacto! El aburrimiento es precisamente un indicador de no ser superdotado. El superdotado no se aburre casi nunca y lo que ocurre es que no presta atención a las simpleces que piden en clase.
  55. #24 >> desde siempre ha habido superdotados, hombre.

    Yo mismo tengo un rabo impresionante. Y no lo digo por alardear pero es la realidad.
  56. La educación de este país prefiere una población de tontos, que una población de listos, y por eso no se invierte en profesores poco cualificados donde seguir el 1-2-3 les viene ni que pintado, y ya con las últimas reformas de educación, apaga y vamonos, el profesor no puede pensar, tiene que dar lo que dice el Ministerio y no puede salirse, ni discrepar.

    Cada vez veo más claro el cheque-educativo, donde el gobierno te lo da y que cada uno lleve a sus hijos a donde mejor le parezca, de tal forma que por competencia entre centros educativos, haya oportunidades para niños de altas capacidades, así como centros especializados en otras atenciones especiales (autistas, dependientes, ....)

    Además motivaría muchos a los profesores que de verdad quieren salirse de este sistema encorsetado, a dar formación con miras mucho más amplias, más practicas, y mas modernas.
  57. #50 No falta. Lo tienes en #23
  58. #42 No entiendo por qué alguien con altas capacidades si no recibe un trato especial lo va a tener jodido, en todo caso será cierto porcentaje de personas con altas capacidades que además coincida con que tienen bajas capacidades de gestión de sus emociones.
    Nunca en la historia se ha dado trato especial a los más inteligentes, y los más inteligentes siempre son los que han llegado más lejos.
    Mi padre sin ir más lejos tiene altas capacidades (145 de CI si no recuerdo mal) y nunca tuvo ningún problema en el cole porque no le diesen un trato especial.
    Otra cosa es que no se les pueda sacar más provecho, por decirlo de alguna forma, si se les orienta de otra manera, pero dudo mucho que el más inteligente de la clase tenga más problemas que el más tonto.
  59. #23 Ese profesor "inepto" no sólo da clase al niño superdotado que se aburre, sino a todo el grupo de 30-35 alumnos. Es más, un profesor suele dar clase a 4-5 grupos distintos. Si con los medios de que dispone, el profesor fuera capaz de dar la clase adaptada e individualizada a cada uno de sus 120-150 alumnos... entonces el superdotado sería el profesor.

    En un mundo de recursos y tiempo limitados, el profesorado suele priorizar invertir en alumnos con dificultades. Los alumnos que pueden volar solos, acaban volando solos.

    Lamento tu mala experiencia en la educación reglsda. Pero me parece injusto calificar de ineptos a los profesores, cuando realmente se trata de un problema de falta de recursos, y de priorización de los mismos.
  60. #28 >> El niño de la noticia tendrá muchas capacidades, pero la de adaptación no la tiene. Lo mismo es listo y además repelente.

    Ya lo dijo Gato Pérez.
    www.youtube.com/watch?v=nhUywZygY3M
    El Sabio

    Por qué te las das de sabio
    Si yo conozco tu boina
    Conmigo tu te cebaste
    Yo se que me tienes roña.
    La roña que tu me tienes
    A mi no me mortifica
    El rollo que tu te traes
    No lo venden en la botica
    Déjate de tanto alarde
    Y vive la realidad
    Que por mucho que tú trates
    El mundo no cambiarás.
    Yo sé que te dicen sabio
    Sabio, sabio tú serás
    Pero con tanta sabiduría
    Ay, no tienes felicidad.
    Y tú no tienes felicidad
    De sabio no tienes ná.
    Sabe de aquí sabe de allá
    De sabio no tienes ná.
    Y tu no tienes felicidad,
    De sabio no tienes ná.
    Dijo el sabio Salomón
    En el capitulo uno que
    Cuando no había mujeres
    Los hombres andaban desnudos
    Y tu no tienes felicidad,
    De sabio no tienes ná.
    Sabe de aquí sabe de allá
    De sabio no tienes ná.
    Y tu no tienes felicidad,
    De sabio no tienes ná.
  61. #1 Menos mal, por que gilipollas sin argumento los hay a patadas
  62. #16 Por este comentario y por otros veo que España no ha progresado nada en el tema en 30 años.

    En su día a las madres les decían que su niño era superdotado y rápidamente respondían "no, mi hijo es normal."

    En este país no cabe en la cabeza que entre la gente normal pueda haber, de hecho, alguna que es mucho más inteligente que otra. Ni que una educación diseñada para tirar de unos hacia arriba para que lleguen a la media, también tira de otros hacia abajo requiriendo que sean mediocres.
  63. #4 #16 yo soy Asperger y alta capacidad. 
    La teoría de mis profesores es que podía ser lo que quisiera pero que les tomaba el pelo. 
     
    Todo era "muy inteligente" pero... "Podría sacar más" " es hiperactiva" "no encaja en el grupo... ".
    Simplemente hemos pasado no ver casos clarísimos a diagnosticar a discreción. 
    Lo mío era un cuadro completo. Despistada hasta puntos delirantes (aún hoy día he perdido en un año 3 móviles y dos DNI). Obsesiva con mis intereses. Poco encaje con la gente de mi edad. A los 3 años hablaba como un presentador de telediario.a los 11 años lo que leía era lavanguardia  y tenía claro hasta el partido a quien vitar al cumplir los 18. Memoria de loro. Pensaba en voz alta hasta los 14 y deje de hacerlo no porque me fuera incómodo sino porque el resto de la gente me miraba raro. 
    Me puse toda la EGB llevando los libros a casa tres veces al año. Fin de trimestre. Los dejaba en el pupitre y hacia los deberes entre clase. Nunca estudié para un examen y sacaba excelentes o notables con esfuerzo casi nulo. Por el camino durante la EGB hice cosas más interesantes como estudiar toda la segunda guerra mundial en profundidad o pesar  leer a Tolstoi También aprendí a nadar yo sola en la piscina municipal leyendo un libro. 
    Mi vida social bueno ejem ... estaba bien  pero porque estás cosas se llevan mejor si eres una chica digamos agradable de mirar y no un gafapasta con granos.  
     
    Todo yo era un caso de libro. Pues nada en los 80 y 90 yo era "la niña rara y problemátoca" . Tenía múltiples problemas de conducta pero sacaba excelentes o sea que los profesores pensaban mayormente que me reía de ellos. 
     
    Se me ocurrió buscar un psicólogo ta de adulta s ver si habían mejorado. Una entrevista y un par de test... Me dieron una lista de "asociaciones para gente como tú ". Y un diagnóstico sin ninguna duda. Lo que pensé fue que como había cambiado la cosa y como si lo tenían tam absolutamente claro tanto los dos psicólogos como el psiquiatra porque nadie vio nada durante toooos mi época escolar . 
    #8 Mi madre decía que se alegraba de que fuera "una niña normal y poco complicada". Mira que felices estaban conmigo mis padres que básicamente eran dos trabajadores que no entendían nada porque nadie les sabía decir nada. Hoy es todo lo contrario. Se piensan que ser Asperger y alto rendimiento es guay y el niño tiene "un don". Gilipollismo del siglo XXI.  
     
  64. #8 Profundísima reflexión... sobre un niño de 10 años. :palm:
  65. #55 El problema es el resto de cosas aburridas que les toca hacer durante el resto de tiempo. A parte, hablas como si la responsabilidad de un colegio no fuese educar... claro que lo es. De todas formas, ser superdotado no necesariamente significa que hagas las cosas rápido. Que requieren otro tipo de atención es aceptado, y en teoría se deberían asignar recursos a ello. Aveces se cree que ser superdotado es hacer sumas muy rápido en plan niño prodigio de la tv. Es un poco mas complejo, tiene que ver con como se trabaja la educación de alguien que requiere un ejercicio intelectual mas complejo, más preciso... si te interesa hay mucha literatura de pedagogía para niños superdotados, pero no lo resumas en que acaben antes y lean un libro. Eso es una imbecilidad. Recibir educación es un derecho infantil.
  66. Tener un hijo superdotado no es ninguna bicoca, los padres no saben cómo actuar y el niño se pierde, se necesita un profesional qué sepa de qué va ser superdotado y cómo ayudar a los padres, y en España hay pocos profesionales que sepan.
  67. El 99% de los padres tienen hijos superdotados, pero van mal en el cole porque como son tan listos se aburren y se dedican a hacer el gamba. Todos ellos a una edad temprana hicieron algo que dejó asombrados a los padres, así que cuando después les ven a los 14 con el porro y el reguetón no se explican cómo ha podido suceder, bueno sí, por culpa de los profesores y del sistema.
  68. #2 los niños que viven en las fabelas piden lo mismo
  69. Hoy pides morir por eso, y mañana porque la leche está muy caliente.
  70. #42 "Será muy inteligente, atractivo y exitoso, pero no puede tener... un dinosaurio" :troll:
  71. #74 Gracias. No me interesa tanto el tema como para consultar bibliografía al respecto, pero aprecio la explicación y clarificación que has dado.
  72. El artículo es real como la vida misma.

    Conozco una niña que ya se la notaba diferente en los primeros días de vida (y no estoy siendo sarcástico). Cómo todavía en el hospital abría los ojos siguiendo las sombras de las personas, intentaba levantar la cabeza para ver, con un esfuerzo tremendo, o las posturas que cogía para mamar, más tarde (no recuerdo con cuántos días o semanas) que ella decidía que tenía que estar espatarrada boca arriba para amantar, y así lo hacía. Diferente desde el primer día.

    Tras un diagnóstico de asperguer por tutor y "experto" del colegio público (hecho tras unos pocos minutos de observación), se llevó a especialista privado, con 7 años, y se identificó la superdotación, descartando completamente TEA.

    Odiaba el cole, hablaba desde el primer día con un nivel que no era normal: ya en P3 no podía entender cómo los otros niños no hablaban como ella. Los años pasaban, no se entendía con sus iguales de edad, ni ellos la entendían a ella. Sólo en entornos con más sensibilidad, empatía, justícia social, se sentía a gusto y podía ser ella misma.

    El sistema escolar que nos dan nuestros políticos tan progresistas está ahora diseñado para igualar por abajo. Si no hubiese luchado e intervenido la familia sacándola de ese colegio, cuidando su autoestima, consiguiendo llevarla a un colegio con niños más sensibles que la media de nuestra sociedad, la depresión que comenzaba a padecer con 10 años y el acoso escolar incluso fomentado por sus profesoras, probablemente acabaría en tragedia.

    PD: Me encanta el comentario #42 viendo los comentarios entiendo por que en este pais la gente con altas capacidades lo tiene jodido
  73. #40 He escrito con rabia por los lloriqueos de la madre diciendo la chorrada de que el niño se quiere morir, personalmente tuve una disgrafía no diagnosticada, no podía hacer bien el dibujo de las letras y me castigaban siempre con libretas Rubio, a la hora de hacer dictados nadie podía salir al recreo hasta que el retrasado completase las frases. Si el chaval se aburre que haga integrales y que no joda al resto
  74. #65 Eso no es cierto. Precisamente los reales decretos o la propia ley de educación que da el ministerio suelen ser una cosa muy genérica a la hora de abordar cada materia, ya que después desarrollan las comunidades autónomas en diferentes órdenes. Esas son las que tienen el peso en qué se da y la metodología que de debe aplicar. Y aún así sigue habiendo un amplio margen en lo que dar, en qué profundidad y cómo darlo o valorarlo por parte del profesor.

    Por no hablar que todo lo que son adaptaciones curriculares significativas o no, son cosas del profesor de la materia y del equipo educativo, incluyendo las adaptaciones de altas capacidades.
  75. #4 Yo admiro a los que con sus altas capacidades son capaces de ser unos genios del humor y la ironía y decir frases increíbles en sus discursos, incluso sin saber si son adrede o no y su pensamiento real detrás de sus palabras.

    Por desgracia esos genios nacen, no se hacen. Así que unos llegan incluso a presidentes del gobierno y otros nos conformamos con comentar en Menéame.

    Pero en mi pequeñez reconozco mi admiración. Yo admiro a M. Rajoy.
  76. #67 El no encajar es el problema. Tus amigos suelen ser parecidos a ti, si no física e intelectualmente, por lo menos tener los mismos intereses. Ahí tiene que haber orientación de los padres para que los chicos aventajados encuentros cierto nicho sin perder su talento.
  77. #50 Hay correlación entre altas capacidades y sentimientos de justícia + necesidad de pensamiento crítico. Por eso mismo una persona de altas capacidades probablemente se sienta motivado a leer Meneame.
  78. Yo no se como tanto superdotado como conozco que se lo dijeron en el cole luego no sabe hacer la O con un canuto.
  79. #72 El contrario de "Asperger" sería la prota de Life is Strange: True Colors, y es otra hez del mono también. Para la felicidad en sociedad lo mejor es pasar desapercibido, pero no por adaptación interpretativa dextermorguiana, sino por encaje natural del propio flujo mental.

    Ahora bien, entre ser Asperger y tener el "poder" de la prota del juego que he mencionado más arriba, prefiero lo primero.

    Y luego está el don de ser Asperger con uno mismo, la virtud de la indolencia emocional, pero es un don solo adquirido por las drogas.
  80. #68 cuando digo ineptos lo digo literal. Lo mantengo desde que estudiaba, sigo hablando con profesor (no por temas laborales, amigos,.conocidos, etc) y mare mía que miedito...
  81. #66 gracias por citarme, eres un sol :-*
  82. #83 Y que medios les proporcionan a los profesores para hacer las adaptaciones curriculares? Porque se de primera mano que muchos profesores prefieren no hacer ninguna adaptación significativa, porque es un marrón para ellos, y todo les supone una burocracia terrible para salirse del 1-2-3.

    Me temo que desde la administración la burocracia les obliga a seguir los dictados del gobierno y las comunidades autonomas, el margen operativo real que tienen los profesores es muy poco, y esto por desgracia sólo incentiva a tener en el sistema a profesores que no se esmeran.
  83. #21 Y una vez con intereses y curiosidades cubiertas siempre puede uno aprovechar el tiempo de clase para hacer esas actividades simultáneamente. Y con el añadido de tener que intentar atender un mínimo en clase por si los profesores te hacen la clásica del "qué estaba diciendo?" (pregunta cuya respuesta no demuestra nada porque la memoria a corto plazo es como una grabadora en automático).
  84. #72 Ojo: muchos diagnósticos TEA de gente AC es de personas que no han desarrollado habilidades sociales por no compartir intereses con iguales, por ser y sentirse diferentes. Especialmente cuando se está en niveles de inteligencia excepcionales dentro incluso de las AC.

    Si crees que podría ser tu caso, busca información de "teoría de la mente" y TEA/Asperger. Un ejemplo es que un TEA piensa que lo que él sabe también lo saben los demás. Por ejemplo, esconde una pelota en la mano de un color determinado, y peinsa que los demás saben el color de esa pelota que tiene escondida.
  85. #13 El cociente intelectual es una mierda pinchada en un palo precisamente por no tener en cuenta en sus cálculos la inteligencia emocional.

    Siendo la inteligencia la capacidad de resolver problemas nuevos para el individuo, desarrollado como un método evolutivo de supervivencia, el no tener capacidad de encaje social no por propia elección, sino por incapacidad de incomprensión de su contexto, es algo que debería penalizar claramente el cálculo del cociente intelectual.

    cc #8
  86. #72 leyendo el articulo completo me da la impresión de que también los niños de Ana son Asperger y altas capacidades
  87. #73 Inculcar responsabilidad en el niño de 10 años efectivamente no tiene mucho sentido, pero sí quizás en los padres, que deberían entender la importancia de conjugar los propios intereses y peculiaridades de sus hijos con una aceptable adaptación social y la capacidad de tener relaciones sociales satisfactorias.
  88. #94 Y, ¿cómo desarrollas esa inteligencia emocional si eres muy diferente de tus compañeros, de tus iguales por edad, si ellos mismos también se dan cuenta que no eres como ellos?

    ¿Y qué haces cuando pasas 6 horas al día en la infancia únicamente cargando la pila de la frustración, sin desarrollarte con retos acorde al nivel de tus capacidades?

    Oportunidades de desarrollo que sí tiene parte de tus compañeros, porque nuestra sociedad en realidad nos quiere hacer a todos iguales, iguales por abajo, y pobre de ti que destaques!
  89. #23 Aburrirse de hecho no es malo, es bueno, el tutor/padre lo mejor que puede hacer es enseñarle a aprovechar el tiempo que proporciona el aburrimiento para resolver ese mismo problema: ¿cómo combatirlo?

    Y ahí es cuando tienen que saber buscarse las castañas para aprovechar ese tiempo en favor de sus propios intereses a la par que dedican algún core a la tarea concurrente de la atención en clase para cumplir con lo necesario, pero sin tener sus otros cores inactivos. Realmente se puede tener un solo core y hacer lo mismo, es una cuestión de capacidad de concurrencia, no necesariamente de paralelismo o de capacidad simultánea de cómputo.
  90. #16 el currículum escolar se adapta a las capacidades de los críos para no dejarlos atrás. Es más frecuente por motivos de retraso, pero también debe hacerse por adelanto. Pero es más complicado para los profes, claro.
  91. #56 También hay que aprender uno mismo a adaptar "la desafianza" y encajarla en la sana conversación interesante y constructiva. Es normal que al principio ocurra eso, pero si uno se acomoda en su aspergismo es mucho menos enriquecedor, tanto para él mismo como para los demás.

    Por eso la inteligencia emocional y la capacidad de enfocar la observación y el análisis de los conceptos en una conversación adaptada al contexto social de ese momento es importante. Olvidar este entrenamiento (incluso simplemente el concepto subyacente) es un error fatal por parte del tutor de ese menor, el cual puede llegar a conseguir esto por si mismo en el futuro o no.
«123
comentarios cerrados

menéame