Actualidad y sociedad
7 meneos
13 clics

Ana Redondo conocerá "en profundidad" el sistema VioGén para ver "dónde se encuentran los fallos y cómo se puede mejorar"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunirá el próximo 7 de diciembre con el titular de Interior, Fernando Grande Marlaska, para analizar el funcionamiento de VioGén, el sistema de protección de la víctimas de violencia machista, tras producirse en los últimos cinco días el asesinato de tres mujeres y una niña. En lo que va de año 54 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, y dos niñas han sido víctimas de la violencia vicaria. "Es una semana dolorosísima. Hay muchas situaciones diferentes", comienza valorando la ministra,

| etiquetas: ana , redondo , conocerá , profundidad , sistema , viogén , fallos , mejorar
  1. Ah, que no lo conocía y está hecho por su propio partido....
  2. Gry #2 Gry *
    Orden de alejamiento permanente a la primera denuncia de maltrato y divorcio express si hay condena. :-P
  3. Ah, que es experta en derecho Constitucional y la Violencia de Género está encuadrada en el derecho Penal...
  4. Madre mía la campaña contra la ministra de los monteristas resentidos xD xD
  5. #2 la mayoría de asesinatos se producen sin denuncia previa. YA se ha incrementado el denuncia a la mínima, y los resultados no mejoran.
    O se empieza a asumir que los números de muertes de mujeres a manos de sus parejas son absurdamente ridículos, y el problema es que hay putos locos en la sociedad que no solo matan a las mujeres ino que son unos hijos de puta en general. O vamos mal.
    Hay 4 veces más muertos hombres por agresión que mujeres y NADIE DICE NA.
    El problema no es ser hombre, si se sigue con ese mantra ridículoy absurdo la derecha radical seguirá alimentándose.

    Los que matan son los asesinos, no los hombres. ¿ý sabes por qué? por que no el 100 % de las muertes de personas las ejercen hombres, sino personas.

    El objetivo de las leyes han de ser las personas.

    Hemos llegado al ridiculo que si tu madre mata a tu padre NO recibes nada del estado. (Tipo de víctima 1),
    Pero si tu padre mata a tu madre eres una victima adinerada (victima número 2).
  6. #1 sin ser fan ni del PSOE ni de esta señora, eso es normal.

    Yo curro con documentación todo el día, y muchas veces tengo que revisar la propia documentación que yo mismo he hecho unos pocos meses antes, para analizar modificaciones.

    Es normal que cuando vayas a modificar algo, te lo leas antes de hacerlo.

    Otra cosa es que a esta señora le llegue el seso para entenderlo, eso, en próximos capítulos lo veremos
  7. #5 "Hay 4 veces más muertos hombres por agresión que mujeres y NADIE DICE NA."

    Hombres muertos a manos de otros hombres. Y NADIE DICE NA.
    Pero podemos usar el mismo argumento y decir que esas muertes son un número ridículo y que los asesinos son los que asesinan y que es por culpa de cuatro locos también.
  8. #6 sí,es "completamente normal" cuando no estás metido en una trayectoria relacionada con la igualdad.

    A mí ponme a administrar una máquina Linux y un servidor de aplicaciones WebSphere y ya verás como no te miro la documentación, para eso me contratan. Ahora sí pones al conserje en mi trabajo sí que la va a tener que mirar para todo.

    La Ministra de Igualdad no tiene trayectoria ni experiencia alguna en este campo y tiene 57 años, un poco mayorcita no solo para aprenderse cosas nuevas si no para que no le afecte ni siquiera en persona cualquier tema de su ministerio, lo que ya me dice lo que va a hacer o más bien lo que no va a hacer.
  9. #6 Antes que nada, ten en cuenta que contestas a un comentario que seguramente ha meneado justamente este tema para meter su calzador ideológico. Dicho eso, es curioso, si luego cuestionas que nadie se leyó la ley del solo sí es sí, pues justificas que Irene no es jurista... no se podía preveer el resultado de esa ley.
  10. Voy a comentar una reflexión que hice a raíz de otro suceso reciente. Una pareja tiene un altercado violenta, agresión para ella con (si mal no recuerdo) un parte médico de lesiones. La pareja sigue junta, años después llega el juicio, y ella relata que no recuerda nada, especialmente que no recuerda que le pegara, y él dice lo mismo. Al final un tiempo después se van a divorciar y él la termina matando...

    A lo mejor en ese caso, simplemente tener un mecanismo punitivo en el que a la mínima denuncia de malos tratos te caiga la condena más dura que puedan ponerte por eso, pues igual tampoco es una solución. A parte de que el juicio llegue años más tarde. Ella no quería dejar a su pareja, quizás por amor, por sus hijos, motivos económicos, y he conocido personas que no quieren que el padre (y alguna madre) esté en la cárcel. Quizás eso explica que muchos casos no tengan denuncia previa, algunos altercados menores pueden perdonarse, pero ponerlo en manos de la justicia es zarandear un avispero. Sin contar un efecto de sesgo del superviviente, seguramente la gran mayoría de parejas que llega a esos extremos no acaba protagonizando nada grave.

    Y en todo caso, incluso si un caso no se llega a denunciar, se podría iniciar un seguimiento preventivo, asesoramiento de pareja, terapia. Por desgracia, creo que muchas veces es más fácil vender leyes punitivas, antes que poner medios, lo mismo con garantizar que un juicio no tarde años ya podrías generar un efecto cascada en la mentalidad de la gente.
  11. #1
    Ha sido dejar de ser ministra tu amada lideresa consorte y aumentar los asesinatos ¿a que si?
  12. Yo sigo sin entender dónde está el problema de que a los hombres también se los proteja y a las parejas homosexuales. ¿Qué le resta a las mujeres que se proteja a todo tipo de parejas?
  13. #11 Eso o dices tú solito oara intentar difmar y meter palabras en mi boca que yo no he dicho. Eso sí no os veo ahora usar ese falaz argumento contra la actual ministra "por lo que sea".

    Los asesinatos han aumentado tambien en todos los paises, como Italia por una oleada de misóginos de mierda como la que hay aqui y adivina quien gobierna? Que lueog vendéis motos con que la derecha blablabla que si la protección policial y tal y tal.

    Aumentan feminicidios en Italia con 105 mujeres asesinadas en 2023

    www.meneame.net/story/aumentan-feminicidios-italia-105-mujeres-asesina

    Hacéroslo mirar
  14. #10 Tu reflexión tiene un par de fallos, el primero es que en una agresión normal (lesiones) no pasan años hasta el juicio, como mucho algunos meses y desde el primer minuto se pueden tomar medidas cautelares para protegerla o evitar que puedan estar juntos.

    Sobre la parte punitiva de la ley de violencia de género se puede discutir, pero su función más importante para mí es la preventiva, como lo son los mecanismos para evitar que desde el momento de la denuncia el agresor no pueda comunicarse con la víctima con el fin de que no pueda manipularla o amenazarla.

    Piensa que si no tuviéramos esta ley desde que se pone la denuncia hasta que pasan a declarar ante juez pueden pasar días o semanas, en las que como bien dices el agresor puede convencerla para que le defienda.
    Yo he asistido a víctima de violencia y la mayoría cuando estás esperando en el juzgado se ponen a darle vueltas y juguetean con la idea de que a lo mejor si retiran la denuncia todo irá bien o que puede cambiar, además de madurar el hecho de que esto que no creian que iban a sufrir les esta pasando a ellas. Casi todas siguen adelante porque se dan cuenta que no va a ir a mejor, pero ese riesgo está ahí y si no hubiera habido denuncia no habrían hecho esa reflexión.

    Además a la hora de denunciar se involucra a más personas, como familiares, abogados y psicologos que pueden ayudar a la víctima para evitar que tenga que volver junto al maltratador (por ejemplo por una situación de necesidad o dependencia económica) o que se preocupen por una situación que estaba oculta en la intimidad familiar. Denunciar no es agitar el avispero es subir el banderín porque se ha cruzado una linea que nunca se debió cruzar.

    Cómo te digo, sin el proceso de la denuncia y el proceso las mujeres que asistí dudo que hubieran podido dejar atrás ese infierno de manera espontánea, reconocido por ellas. Y siempre es mejor empezar ese proceso al principio cuando los maltratos son leves que cuando ya ha escalado a una violencia grave y una situación de dominio consolidada.
  15. Voy a ayudar un poco. El fallo principal es la falta de control de las denuncias falsas. Entre tanta denuncia falsa es imposible encontrar casos reales que merezcan atención.

    Sería tan sencillo como que la polícia pudiera marcar como falsas las denuncias falsas en el momento en que las reciben, lo que permitiría excluirlas de los análisis de datos.
  16. #2 Pero solo si denuncia la mujer. Ese privilegio no es para los hombres.
  17. #14 Lo primero que mencionas no es un fallo, es el caso tal cual como sucedió recientemente. Y no me queda claro cual se supone que es el segundo fallo. Y en todo caso eso no significa que esté diciendo que no deben existir, pero lo mismo si debería existir otra alternativa o modificar el enfoque, simplemente cargar con más dureza tampoco tiene sentido, ni implica que no se puedan tomar otras medidas. A mi me recuerda a como en EE. UU. lo punitivo de su sistema, sumado a otras cosas, es solo un factor que retroalimenta la criminalidad.

    Sin contar los casos en los que alguien con orden de alejamiento mata a su expareja, porque una orden de alejamiento no es un escudo mágico que impida que se acerque. Y sin ánimo de ofender, no importa tanto tu interpretación de si es agitar el avispero o no, sino el de la víctima, y sus razones para no denunciar. Todo es muy bonito, pero lo mismo así no es como lo vió ella, y optó no seguir con su denuncia.
  18. #16 ¿Por qué no? Puedes añadir la regla de.que quien denuncie primero se quede a los hijos.

    Así das más incentivos para separar a las parejas tóxicas. :-D
  19. #12 Es una cuestion de ideologia y pasta. Si equiparamos a todas las victimas por igual, muchas de las bases del feminismo se caerían y no podrian seguir justificandose muchas de las barbaridades que actualmente reclaman. Ademas, la diversidad haria que hubiera mas reparto, y eso es menos dinero a percibir.
  20. #17 No, perdona la opinión de que denunciar agita el avispero es tuya, no de la víctima. Yo te hablo por mi experiencia profesional que va más allá de un solo caso.
    Desde el momento en el que se produce una agresión ya existe una razón más que suficiente para denunciar, que la víctima no se acoja a ella puede ser por muchos factores, por eso la mayoría de medidas de asistencia a las víctimas se basan en ayudarles para que esos factores no sean determinantes para que al final el agresor salga impune.

    Además las alternativas al punitivismo que dices tampoco sirve de nada si no se detecta el maltrato y la única forma que tenemos ahora de detectarlo de manera individualizada es mediante la denuncia.
  21. #20 Ya lo he dicho desde el primer comentario que es mi reflexión, ahora bien, la realidad es lo que ha pasado y el sistema tal cual como lo defiendes es lo que ha fallado. Alguien no ha denunciado porque, yo reflexiono, seguramente no quería meter en la cárcel al padre de sus hijos, o porque quería seguir con él, y también conozco casos que literalmente son así. Lamento sacarte de tu burbuja en la que proyectas tus ideas.

    Además, creo que has hecho una lectura bastante sesgada de mi comentario, por lo que principalmente se convierte en un hombre de paja. Es como si hubiera dicho algo de que no hay que denunciar, o que se yo, y no es así. Más no puedo decir.

    Si te centras en que tienes un martillo y todos los problemas son clavos, pues puedes hacer como tu, enfadarte conmigo porque no veo lo maravilloso que es ese martillo para clavar clavos, o que seas carpintero y llevas años usándolo, pero no todos los problemas son clavos.

    Un saludo.
comentarios cerrados

menéame