Actualidad y sociedad
17 meneos
176 clics

Anders Hansen, psiquiatra: «Si los humanos fuésemos felices de manera constante, nos habríamos muerto de hambre»

Anders Hansen es médico especialista en psiquiatría del instituto Karolinska, en Estocolmo. Es experto en todo lo relacionado con el cerebro. En su nuevo libro, El cerebro depre, desarrolla una perspectiva basada en entender los problemas de salud mental desde un punto de vista evolutivo, a través de la cual ofrece respuestas concretas a cuestiones filosóficas que solemos interpretar con teorías abstractas, como la felicidad. Para Hansen, lo mejor es dejar de perder el tiempo tratando de alcanzarla, porque nuestro cerebro simplemente no está pr

| etiquetas: depresión , felicidad , psiquiatría , ansiedad
  1. Vale pero y si lo hacemos mitad y mitad?
  2. #1 Que no lo entiendes, si eres infeliz es por tu bien. ¿Quieres que te de un poco con el látigo? Es por tu bien . . .
  3. Dejemos que sean felices los amos.
  4. #3 Qué envidia les tenemos que dar, todo el pueblo viviendo en la abundancia de la infelicidad y los pobres amos, felices y con la vida resuelta.

    Es muy injusto, esas personas se están sacrificando para que nosotros podamos ser infelices, deberíamos proporcionarles un poco de infelicidad.
  5. #2 deberías leer el artículo antes de comentar
  6. #5 Esto es Meneame. Hemos venido a jugar xD
  7. Esto de la felicidad , me recuerda en parte a mis viajes en tren :

    Tengo recuerdos impagables del viaje , la llegada es más o menos lo esperado :

    Esto es aplicable al sexo, el viaje es la hostia y la llegada es un poco bajón , y así se puede aplicar a otras circunstancias de la vida;

    Vamos que la felicidad esta en el viaje a la meta , pero actualmente el viaje es en plan Amazon Prime
  8. ¿Pero éste no escribía cuentos? :troll:
  9. #3 si fueran felices se hubieran muerto de hambre...ni el titular te has leído xe
  10. Obviamente que nos quiere vender su libro. Pero cuando solo os interesa el dinero, y no el filosófico precisamente, pues claro...

    Saludos.
  11. #7 el mundo como voluntad y representacion, el ciclo continuo moviendonos entre la angustia de desear algo hasta la decepcion de ver que no te llena una vez conseguido.
  12. #5 Y tras haberlo leído: es una cuñadez nivel psiquiatra que todo el rato repite el mantra: "somos seres sociales, nuestro cerebro no está programado para..." como sí no pudiéramos programar nuestro cerebro... y no pudiésemos estar solos... :palm:
    “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”. Santiago Ramón y Cajal...
    Este hombre SÍ que sabía de lo que hablaba y no el vende motos/humo este.
  13. #13 no digo lo contrario, a mí me parece una paja mental de autoayuda, pero la frase de ese comentario no tiene absolutamente nada que ver con lo que se dice en el artículo
  14. Si nos estuviéramos muriendo de hambre, no estaríamos felices, atontao.
comentarios cerrados

menéame