Actualidad y sociedad
235 meneos
1329 clics
Andújar, con 44,2 grados, bate el récord de esta ola de calor

Andújar, con 44,2 grados, bate el récord de esta ola de calor

"Esto es un infierno, es imposible salir a la calle", explica Antonio. "Aquí estamos acostumbrados al calor, pero esto es demasiado hasta para nosotros. Es que abres la ventana y te llega una bocanada de aire caliente que te echa para atrás. Yo nunca he ido al desierto, pero no creo que allí pasen más calor que hoy en mi pueblo", cuenta desde la comodidad que le da el aire acondicionado de su salón. "Este mediodía cuando volvía del trabajo creía que me daba algo. Menos mal que llegamos a y pusimos todos los aires. Aquí, el que no lo tenga...

| etiquetas: andújar , 44.2 grados , récord , ola de calor , jaén
121 114 1 K 312
121 114 1 K 312
Comentarios destacados:                      
#1 El año que viene hará más calor.
Y el siguiente más aun.
Y el siguiente más.
Y así hasta que sea imposible vivir en el infierno en el que hemos convertido el paraíso que era la tierra.
  1. El año que viene hará más calor.
    Y el siguiente más aun.
    Y el siguiente más.
    Y así hasta que sea imposible vivir en el infierno en el que hemos convertido el paraíso que era la tierra.
  2. Pues si hace calor y te toca pasar por debajo de la salida de un aire acondicionado... directamente te pueden echar chorrito de aceite de oliva, hierbas aromatizantes y sales bien asadito.
  3. Sí, donde yo estoy, que es cerca, esto es casi insoportable... da miedo incluso tanto calor.

    Si el cambio climático sigue, vamos a caer fritos literalmente... aunque siempre tendremos ahí la Siberia Rusa para refrescarnos, ¿no? :troll:
  4. Y cómo no, ese es el récord de temperatura para el mes de junio en Andújar; sin embargo, lo que a mí más me ha impresionado es lo del norte:

    Hablamos de temperaturas entre diez y quince grados superiores a las normales en el tercio norte de la Península e incluso más de quince grados por encima de lo normal en Navarra y País Vasco
  5. Ha cambiado el ángulo de rotación de la tierra? Se están invirtiendo los polos?
  6. #3 ... aunque siempre tendremos ahí la Siberia Rusa para refrescarnos, ¿no?

    Ya tuvo que llegar el Putinejo... :ffu: xD :troll:

    Fíjate que por tu forma de expresarte, ya me imaginaba que eras andaluz...
  7. #3 Tampoco es para tanto, yo recuerdo 44 ºC a la sombra en Playa del Inglés (Gran Canaria).
  8. Bah, da igual los datos objetivos de máximas de temperatura en Andalucía, que los medios tanto los de fuera de Andalucía como el propio Canal Sur seguirán hablando sólo de Sevilla y de Sevilla y de Sevilla cuando nunca ha sido la ciudad donde se han registrado las máximas y sí lo han sido siempre municipios de Jaén como por ejemplo en este caso lo está siendo Andújar. Pero olvídense de que manden reporteras a Andújar o que pongan imágenes de otra ciudad que no sea Sevilla. Y uno que ha sido alcalde de Sevilla (Juan Espadas, PSOE) va y se presenta a las elecciones para que en el resto de Andalucía lo voten, ¿luego se preguntan que por qué ese odio a Sevilla? Que le den!
  9. Una de las causas de esta ola de calor son los aires acondicionados. El planeta pronto dejará de ser habitable. Ánimo que lo estáis consiguiendo!!
  10. #7 Sí, bueno, será al sol.

    Yo tengo ahora mismo a la sombra, y han caído cuatro gotas de una pequeña tormenta hace un rato, 37 grados...

    Eso es mucha tela en estas fechas.
  11. Pues con el monocultivo del olivo en que han convertido todos los montes, se les va quedar un desierto de lo más mono
  12. #4 La ventaja de vivir en Murcia es que siempre estamos en esas todos los largos veranos de aquí. No hay sorpresas. Aunque es un pequeño consuelo, claro.
  13. #12 El tema es que si antes en Murcia cogías 40º a mediados de julio, ahora los coges en junio y para julio tienes 42º y de aquí a cuarenta años igual tienes el clima del desierto argelino.
  14. #13 Sin duda. Lo único que decía es que, por desgracia, por estos lares estamos demasiado acostumbrados a las temperaturas extremas (todos los años).
  15. #7 y yo 46 algún verano en Andalucía
  16. #7 ¿En qué te basas para decir que no es para tanto? Se están rompiendo records de temperaturas todos los años... Hace 10 o 15 grados más de lo normal en ésta época en el Norte ¿Cómo que no es para tanto?
  17. Buen tiempo en España
  18. #14 todos los años, pero antes era 3 meses, luego 4 meses, y así hasta que tengáis temperaturas extremas 6 o 7 meses al año. A eso no estáis acostumbrados.
  19. #18 No te creas. Lo que pasa es que es similar al dicho del burro al que su dueño acostumbró a no comer y, vaya suerte, entonces se murió. Pues nosotros, igual.
  20. #7 venga que en Canarias estos días estamos de Puta madre. 24 grados en puerto del rosario y por las noches hasta tengo frío
  21. -"Pero esto es normal, en verano siempre hace calor"
    -"Señor, estamos aún en primavera, no en agosto"
  22. #16 Era un comentario irónico a medias, hombre.
  23. #1 La solución la pone en la entradilla, sólo tenemos que poner todos los aires acondicionados del mundo y así refrescamos el planeta.
    No entiendo como no se le había ocurrido a nadie.
  24. #3 !Soria existe!
  25. #1 pero y lo que hemos mejorado en productividad y la riqueza que se ha generado... quien quiere un bosque teniendo gráficas de rendimiento económico
  26. #5 No, lo único que ha pasado es que estamos llegando al límite de convivencia con el medio ambiente. Sólo somos 8.000.000.000 de humanos.
  27. #9 yo diría que las putas calefacciones
  28. #8 *se ríe en sevillana emigrada a Madrid*
  29. #23 yo he puesto casetas de pájaros con AA en el jardín de casa.
  30. #20 Silencio, que los tenemos convencidos a todos que para empezar a vivir bien se tendrán que ir todos a Galicia o Asturias. :-D

    PD: Aquí llevamos también ya un par de años con mas calor de lo normal. Incluso en noviembre y diciembre ha hecho días de autentico verano.
  31. #29 Yo un simple cubo de agua donde vienen a beber y refrescarse.
    Sacudo el mantel y tiro el pan duro.
    Hasta murciélagos tengo en ésta época del año dando vueltas por el patio.
    Si, hay que cuidar a los bichos.
  32. #30 a todos que para empezar a vivir bien se tendrán que ir todos a Galicia o Asturias. :-D

    No, por favor más turistas no :troll: Que ya están empezando a urbanizar sin control la zona costera.{0x1f621} No quiero que nos jodan como por el sur :hug: :hug:
  33. Hola soy el HUEVO

    SI, ese huevo al que quieren 'freír al SOL'

    Me recordaran por historias sobre Ecija y lugares de los alrededores.

    Que ponen una sartén al sol y me fríen despacito.

    Me veo en la obligación de decirles que mi sabor no es campero, ni campestre.

    Tampoco mi tacto al paladar, es lo habitual.

    Las cosas se hacen bien o no se hacen.

    Ustedes me frien en un fuego, una vitro o una inducción....

    Bien empapado en Aceite de oliva Virgen Extra, ahora conocido por los guays como 'AOVE'.

    Esa palabra me toca los cojones y eso que soy un puto huevo que va a ser frito.

    La cuestión es que dejen de desperdiciar huevos, tirenselos a un politico.

    No hacen nada por el cambio del clima climático.
  34. #27 Pero si bajas la calefacción eres machista

    (te juro que lo he escuchado)

    :palm:
  35. #3 Yo en Asturias bastante frio estos días, hoy el único día de algo de calor (23)
  36. Menos mal que la luz está barata y podemos tirar de aire acondicionado en verano...
  37. #25 la superficie de bosques en españa ha aumentado mucho en los ultimos 30 años. Asi que mira tu por donde, no sera por bosques.
  38. #32 pues es que en el norte de la peninsular se nos ha quedado un clima bastante bueno por el momento. Salvo días extremos como estos, la temperatura es buena. Ha no nieva tanto y los inviernos son suaves.
  39. #12 Pues no es ningún consuelo. No es lo mismo comenzar el verano a final de junio que a mitad de mayo. Este año en agosto vamos a estar hasta la polla del calor por muy acostumbrados que estemos
  40. #5 No, se sobrepasó la cota de 400 ppm de concentración de CO2 y ya estamos en 420 y empezando a notar los efectos sobre el clima. Desde hace 40 años lo están advirtiendo los científicos
  41. No entiendo como no ha ido a un centro comercial o a una iglesia.
  42. Breve recuerdo de que el verano aún no ha comenzado. Felicitaciones a todos.
  43. #21 Para el lunes tenemos en Cantabria máximas de 20°C.
    Estamos teniendo 3 días calurosos, pero leyendo lo que hay por ahí abajo no me voy a quejar.
  44. #8 entonces Sevilla es a Andalucía lo que Madrid al resto de España?
  45. #37 no son frondosos o bosques autóctonos que son los originarios, son pinos y eucaliptos, todo esto lo explicaba muy bien el chico vasco del hacha, a ver si te encuentro el vídeo para que le eches un ojo
  46. #8 Pues Córdoba sale a diario por sus temperaturas pero vamos, que la realidad no estropée tu hipótesis.
  47. No será para tanto si este fin de semana van a volver a darle el gobierno a un partido que dice que el cambio climático es un invento de progres.

    Nos vamos a extinguir por subnormales. :wall:
  48. #45 ¿El pino mediterráneo no es autóctono? Hmmm...
  49. #45 Ahora me entero que el pino no es autóctono, siendo uno de los tres árboles mediterráneos más característicos (los otros son la encina y el olivo).
  50. #48 eso lo dice también en el vídeo, mira te lo dejo porque es superinteresante

    youtu.be/l4IcmV-i13Y

    Cuando lo veas ya me dices qué opinas
  51. #49 CC #50 lo explica en el vídeo
  52. "pusimos todos los aires" pq con 1 no basta, luego lloraremos de pq colapsamos
  53. #26 Ufff, ya somos demasiados, habrá que inventar alguna guerra adonde enviar a morir gente...
  54. #50 Ah, entiendo, entiendo... el monocultivo de pino... como dice él " a cascoporro"... entiendo... Claro, el pino mediterráneo original concentrado en las vertientes costeras mayormente, era un sistema complejo con otros árboles, arbustos, hongos... etc., era un sistema complejo y en equilibrio. Entiendo. Gracias.
  55. Lo que hay que hacer es trabajar en tecnologías para almacenar el calor del verano para el invierno o poder trasladarlo por el planeta de forma eficiente de manera que podamos pasarlo desde donde es verano hasta donde es invierno.
    [Cuñado cinturón negro, sólo se admiten respuestas de rango igual o superior]
  56. #41 Es cierto! como no se me habría ocurrido antes? hasta podría ser el leit motiv de alguna campaña publicitaria!
  57. #30 suerte con el colapso a los que vivís en islas, cuando las desalinizadoras no tengan gas, gasoil o gasolina deseareis ir a galicia o asturias
  58. Menos mal que tenemos los pantamos al máximo para poder sobrellevar estos próximos meses, eh?
    Y menos mal que las hidroeléctricas van a respetar ese agua acumulada que tan necesaria nos va a ser a corto, corto plazo... :palm:
  59. #55 ya lo hacemos, calentamos el mar, que se llena de medusas y bueno.. luegro habrá que ver la forma de aprovecharlas!
  60. #31 o creas una dependencia y dejan de buscar comida por ellos solos. Es decir, los estás domesticando.
  61. #25 Como decía la viñeta aquella,  media
  62. #49 Hay mucho monocultivo de pino y de eucalipto en el País Vasco, especialmente en Bizkaia. Se plantó para la industria maderera, pero el impacto ecológico ha sido nefasto. El chico del hacha, el de Basquecraft, explora el tema con bastante profundidad.

    Ten en cuenta que algo autóctono de una región mediterránea no tiene por qué ser autóctono de una zona cantábrica, por ejemplo.

    Para un resumen rápido, mira #54.
  63. "nos estamos cargando la tierraaaa"

    Pero nadie quiere ser el primero en cambiar su modo de vida.

    Aquí no veo solución hasta que tenga que ser por las malas y encima tenemos los negacionistas del cambio climático que sospechosamente son los mismos del negacionismo de las vacunas.
  64. #23 O meternos en las iglesias y en los centros comerciales.
  65. #16 Hombre, a ver, si hablas del norte de España te estás viniendo un poco arriba. En A Coruña hoy igual con suerte llegan a los 22 (y la media histórica del mes son 19). En Oviedo se llegará a 26 (la media histórica son 24) y en Santander se esperan 26 (media de 21)... Hace calor, pero no hay 10-15° más de lo normal. Salvo que pienses que lo normal es que en A Coriña en junio haya 7 grados de máxima, claro.

    El calentamiento global es un fenómeno demostrado y las peores previsiones indican un aumento de la temperatura media del planeta en 1,3°C en los últimos 60 años en España. Ojo, eso es malo que te cagas y si no lo paramos la consecuencia más inmediata es que media España se va a desertificar.
  66. #35 Donde yo vivo, de Asturias también, ayer hizo calor (y humedad...) Y hoy hace calor (y más humedad). Y mañana ya dan lluvia hasta dentro de 10 días. Es el precio del verde.
  67. #56 o incluso podría ser una propuesta para luchar contra la ola de calor de un diputado de cierto partido político.
  68. #23 La queja hacia el aire acondicionado llega por todos los lados siempre. Favorece el resfriado, reseca, contribuye al calentamiento global...
    Ahora bien, con la calefacción nadie pone ninguna pega y realmente favorece lo mismo que el aire acondicionado. Es más si no la pones eres un pobrecillo energético.
    El porqué: seguramente un poco de pelusilla de los que no lo tienen y el ego de ser los más listos con técnicas (cierre de persianas, ventilación a las mañanas) que al final tienen muy limitada utilidad en una ola de este tipo.
  69. #60 Y si no lo hace también estamos domesticandolos, porque les estamos modificando su naturaleza con los pesticidas, edificaciones modernas que no les dan espacios para anidar, pocos arboles, torres de electricidad, coches, contaminación de arroyos, gatos callejeros, incendios forestales... Los estamos obligando a cambiar, y no por ponerles un cubo de agua precisamente.
  70. Zaragoza: "Sujétame el cubata"
  71. #52 ayer 43 grados en Zaragoza, ventilador y a funcionar
  72. #23 Un cubata al dia con mucho hielo por el planeta.
  73. #67 Pero que me estas contando
  74. #69 mejor di que los estamos exterminando. La dehesa cerealistica está libre de pájaros.
  75. #7 A 19 de junio??
  76. Alimento para la patraña del cambio climático. Muy sutil la entradilla: "desde la comodidad de su aire acondicionado". Muy pocos, si alguien (hace falta un mínimo de inteligencia), lo han captado.
  77. #69 ¿Los domesticamos con los pesticidas? Vaya...
  78. #77 Paso, vas de listo y no pierdo mas el tiempo contigo.
  79. #13 Desierto argelino pero sin gas natural.
  80. #15 Yo un verano en el termómetro del puente de San Rafael de Córdoba llegué a ver 52 grados
  81. #57 Cuando empiece el colapso del planeta creo que va dar bastante igual donde estés, solo habrá diferencias en el tiempo en que tardes en caer. :hug:
  82. #66 Eso de la humedad es un mal menor jeje, de hecho es la misma sensación que echarse crema solar,
  83. #8 Madre mía que lloraera, no me digas que eres nacionalista Jienense (Sevilla ons roba minutos de tele cuando hace caló)
  84. #38 Pero no es el tiempo natural de la región, yo recuerdo que de crío tengo recuerdos de la lluvia, la nieve, el olor de la cocina de carbón.... A largo plazo que vamos a tener que cultivar plátanos como siga así :foreveralone:
  85. #81 nop, una isla ? infinitamente peor, bye
  86. #27 yo diría que también las calefacciones, los coches, y los aviones, sobre todo los miles y miles de vuelos innecesarios.
  87. #65 yo creo que hablaba de Europa (o al menos lo he entendido así) :roll:
    Me edito: no, igual hablaba de España (viendo envío y otros comentarios)
  88. #62 Nadie estaba hablando de zonas cantábricas, la noticia es de Jaén, que es una zona mediterránea, y si un comentario dice que hay bosques de pinos que no son autóctonos, sin especificar en qué zona, lo lógico es relacionarlo con la que sale en la noticia. Digo yo.
  89. #88 El hilo de comentarios al que has respondido iba sobre: el cambio climático en el planeta entero, cómo se ha han dañado ecosistemas enteros por sacar productividad, el aumento de superficie de los bosques de España, y cómo en general esos bosques no son de árboles autóctonos, sino de árboles de crecimiento rápido, para la explotación industrial.

    La noticia es de Jaén, pero a estas alturas sabrás cómo funciona una conversación, y sabrás que no siempre se ciñe al tema inicial que le dio pie. En este caso, si relees los comentarios, y viendo que el primero del hilo ya generaliza al mundo entero, sabrás que no se está hablando sólo de Jaén.
  90. #89 El hilo al que yo he respondido era sobre que el porcentaje de bosque en España ha aumentado en los últimos 30 años, a lo que otro respondió que eran bosques de árboles no autóctonos (metiendo ahí al pino). España no es la zona cantábrica, que yo sepa.
  91. #90 Tampoco la mediterránea.
comentarios cerrados

menéame