Actualidad y sociedad
236 meneos
4794 clics
Aparece en Arnedo una presa construida por castores

Aparece en Arnedo una presa construida por castores

Uno o varios castores construyen una presa junto al Río Cidacos en Arnedo generando un dilema medioambiental. Un simple paseo por el término municipal de Francos, junto a una conocida fábrica de calzado, permite ver el rastro de árboles roídos que han ido dejado uno o varios castores hacia una presa de varios metros de largo, que hace las veces de dique de contención de un canal de riego secundario que desemboca sobre el Río Cidacos unos metros después, al final del camino. ¿Quién está detrás de esta ‘presa de Arnedo’? el castor, una especie...

| etiquetas: castores , presa , arnedo , genera , dilema medioambiental
117 119 1 K 219
117 119 1 K 219
  1. "...está generando daños y molestias a lo largo y ancho del Valle del Ebro."

    ... si los castores y el resto de las especies con las que compartimos el planeta pudiesen hablar de los daños y las molestias que el hombre les ha causado seguro que saldríamos perdiendo.
  2. ¿Aparece? ¿Del verbo aparecer? En plan... "Tachán, soy una presa..." Ay, los periodistas, ay. :palm:
  3. #1 El castor es una especie invasora, como la cotorra argentina o la tortuga de florida.
  4. #3 El castor europeo es una especie invasora porque aquí acabaron con ellos por su piel...
  5. #3 ¿Seguro?

    elpais.com/diario/2007/12/07/sociedad/1196982003_850215.html

    "El historiador romano Apiano nos habla de su abundancia en el río Betis (Guadalquivir); existió en todos los ríos “importantes” del norte de Iberia, e incluso existen restos óseos en Atapuerca y yacimientos arqueológicos del siglo VI. El naturalista suizo Konrad von Gesner cita la especie en España incluso en el año 1583, dato difícil de refutar, ante lo inconfundible de la especie. Por lo tanto, el castor europeo es una especie propia de nuestra fauna, la caza y presión humana llevó a esta especie a la extinción local en la península Ibérica en el Siglo XVIII y a casi su extinción total en Europa. Varios expertos coinciden en que la extinción en España debió producirse en la década de 1850 en la cuenca del Duero."


    es.wikipedia.org/wiki/Castor#El_castor_en_España
  6. #4 #5 Hablan de castor europeo. Puede que sea diferente al que hubo aquí, como lo es el lince.
    Por otro lado ha desaparecido el que teníamos aquí. Por lo que yo no veo el problema.
  7. #6 Desapareció prácticamente de toda Europa, pero ahora gracias a las políticas de conservación europeas se esta recuperando.
  8. #6 Vuelve a leer mi comentario... sobre todo la cita de la wikipedia.

    "Por lo tanto, el castor europeo es una especie propia de nuestra fauna, la caza y presión humana llevó a esta especie a la extinción local en la península Ibérica en el Siglo XVIII y a casi su extinción total en Europa."
  9. #7 Ok, gracias por el aporte. Pensaba que en Europa se había conservado mejor.
    Pero yo lo que quería indicar era la posible diferencia entre los castores europeos y los ibéricos, como la que hay con el lince, por ejemplo, o el cerdo.
    Con sus diferencias como subespecies, las más agresivas suelen desplazar a las que lo son menos. Con lo que hubiesen provocado un problema, al no existir una aquí, no veo ese problema.
  10. #9 No tendría porque haberlas si esos han venido desde Europa.
  11. ¿Y cual es el problema?, Se captura a los ecologistas, se les suelta en Venezuela que es un habitat propicio (Segun dicen algunos) para fauna de ese pelaje y asi no se extinguiran.

    Los castores a la barbacoa fijo que tienen que estar buenos, dejarlos criar un poco... y despues a los estrellas michelin, de delicatessen. :shit:
  12. Si sirven para mejorar la infiltración del agua en el subsuelo y recargar los acuíferos bien venidos sean.
  13. #2 En su tercera acepción : intr. Cobrar existencia o darse a conocer por primera vez. Han aparecido casos de tifus en la región. El libro no apareció hasta después de su muerte.

    ¡Ay, los lectores, ay!
  14. #13 Ya. Claro. Pero teniendo verbos más cercanos como "encuentran" o "descubren" tienen que irse a una acepción usada en contadas ocasiones y con cierto grado de sorpresa por en medio, como "han aparecido casos de tifus..." se supone que es debido a la sorpresa de esa "aparición de tifus" o por el atípico lugar, o porque se había vacunado a la gente, etc. Del tipo: "Aparece una cucaracha en la estación espacial". El factor sorpresa parece inherente semánticamente hablando. Pero, sí, tercera acepción de la palabra, sí.
  15. #14 Hombre, no es un error, como proponías. Imagino que estamos de acuerdo en que no todas las redacciones cuentan con un Pérez reverte en sus secciones de sucesos.
  16. #15 Claro. Tampoco es eso, hombre, sólo que tenían dos verbos más "amigables" y certeros, nada más. :-)
  17. Que los exterminen.

    Son castores, seguro que andan buscando gas. Luego todo serán seismos.
  18. #16 Esto sí lo entiendo mejor. :hug:
  19. #2 A mí me alucina como es capaz de llamar a la misma especie endémica y especie exótica invasora en el mismo artículo...
  20. El problema de los castores es que se reproducen rápidamente y en un momento tienes un problema de población. Antes tenían depredadores naturales, depredadores que los humanos se encargaron de erradicar, claro.
  21. #20 Me llamó la atención, pero como de zoología sé lo que estudié hace mil años... pues... pensé que se referían por un lado a la especie invasora y por otro a la endémica de la zona, ya que la redacción parecía (negrita) sugerirlo... y al ser un lector que no sabe de esas áreas, pues... confías en el redactor. :-) Pero sí que me chirrió en su momento.
  22. Que los aniquilen y después, ya con el camino allanado les cedemos la tierra a Endesa o Iberdrola para que hagan una presa como dios manda y nos cobre la electricidad más cara, si se puede...
  23. #15 es un mal bastante extendido este del verbo "aparecer", que tiende a usarse a la ligera.
  24. #25 es que la noticia es una mierda y es ambigua
  25. #26 Y un poco también que puedes formarte tu criterio con lo que dicen. No tienen por qué aclarar que sea "buena" o "mala".
  26. #22 Me he quedado mucho más satisfecho con el artículo de la wikipedia sobre el tema es.wikipedia.org/wiki/Castor#El_castor_en_España
  27. #8 una especie extinta que se reintroduce por las bravas es una especie invasora. Se carga del equilibrio que apareció tras su paso. Y no creo que hayan venido desde Alemania en bus y aterrizaran allí, alguien los soltó.
  28. Un verdadero problema, bromas aparte, similar al de las tortugas de Florida
  29. Por lo que leo la raza es Castor Alemán :tinfoil:
  30. #1 Precisamente este tipo de noticias demuestra que hombre no es la unica especie que altera el medio ambiente para su propio y unico beneficio.

    Pero bueno, queda mejor el comentario generico de "humanos malo, todo lo demas bueno"
  31. ¿Que opinara de esto Arcadi Espada?
  32. Los Simpson ya lo predijeron...  media
  33. #30 ¿Estás seguro de lo que dices? Mira el equilibrio que tenemos donde falta el lobo, sobrepoblacion de ciervos, jabalís ...etc
  34. #1 es que la única especie legitimada para invadir, modificar y destrozar la naturaleza es la humana. Si lo hacen los castores es una catástrofe. Pero si nosotros reventamos TODO es algo natural y legítimo, sabes?
  35. #25 Es poco habitual. Si lo piensas es una mierda que estemos tan acostumbrados a que los periódicos nos digan a cada momento lo que está bien o mal, en vez de buscar más allá, contrastar y buscar nuestras propias opiniones.
  36. En el mismo artículo califica al castor de :
    "especie protegida"
    "especie exótica invasora"
    "no autóctona"
    "endémico"

    No me quiero aventurar pero pa mi que el periodista no tiene ni pajolera idea de lo que habla.
  37. #36 si tienes un río con un ecosistema más o menos estable y sueltas un par de castores y lo represan, se altera todo. Si van recuperando desde donde los había y van compitiendo con otros animales y depredadores se irá regulando pero esto parece un poco más "traumático" ¿No?
  38. No puedo evitar acordarme de este video cada vez que alguien dice la palabra "castor"... xD xD
    youtu.be/siLDo1nHi0Y
  39. #40 vamos depende de si interesa o no?

    Has visto el timelpase de un bosque al que reprodujeron lobos? Buscalo. A todos nos interesa que esten los lobos? A que no ganaderos?
  40. #33 si. Esta muy bien razonar lo que dices. Pero no se acaba ahi. Esa razon que has usado Tambien la puedes usar para llegar a la conclusion sobre como afecta cuando el hombre altera el medio o unos castores que han juntado 500 palos en 4 metros cuadrados.
  41. #42 Igual no me expreso bien...

    No es un problema de si a MI me interesa. Es un problema de si el ecosistema actual ha alcanzado un punto de equilibrio y lo que se introduce lo va a sacudir de golpe.

    Si una población existente se va extendiendo, el entorno puede reaccionar, los posibles depredadores suelen proliferar porque hay más carne, igual se quedan sin recursos y paran de extenderse, etc. Si te traes los castores y los sueltas en medio de donde no los hay hace siglos, donde igual sus depredadores se han ido porque no tenían esa presa, donde hay una cantidad de animales que dependen del río, de la orilla, de los árboles, etc se va a liar. Encima los castores son de los pocos animales que tienen la capacidad de alterar profundamente la zona en la que viven. Cortan árboles, represan cursos de agua de forma que más abajo no llega la misma agua ni por el mismo sitio, se inundan zonas que antes no lo estaban, etc.

    Así que lo que dije es que poco importa si hace siglos los había o no. Antes de volverlos a introducir hay que ver el impacto. En plan Parque Jurásico casi...
  42. #42 Me interesaba ese timelapse y no lo encuentro, ni buscando en español ni en inglés. Es un GIF, imágnees o vídeo?
  43. #44 Vuelven a ser parte del ecosistema, pero habrá que controlar sus construcciones para que no se salgan de madre.
  44. #46 si había un bicho que se comía los castores y se ha ido cuando se extinguieron, o se extinguió con ellos, meter castores sin que nadie los coma va a ocasionar un crecimiento desmedido y un desastre de mil pares. Que no será tan difícil de entender ¿no?
  45. #47 posiblemente no sea una especie que tenga sus depredadores determinados, tal vez lobo y águila pero eso no quiere decir que no se autorregulen ellos mismos pues dependen de un hábitat bastante específico y de sus territorio.
comentarios cerrados

menéame