Actualidad y sociedad
1251 meneos
4037 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así defendía Mariano Rajoy la celebración de referéndums en 2006: "Conviene escuchar la voz de los ciudadanos"

Así defendía Mariano Rajoy la celebración de referéndums en 2006: "Conviene escuchar la voz de los ciudadanos"  

En 2006, Mariano Rajoy pedía la celebración de un referéndum sobre el Estatut de Cataluña y defendía la celebración de estas consultas: "Cuando los ciudadanos piden un referéndum porque quieren opinar, la respuesta no puede ser 'tranquilos, no pasa nada, confíen en mi', ¿qué broma es esta?". Aseguraba que "ante una demanda tan legítima, con un respaldo tan vigoroso", no podían "imaginar que un gobierno democrático la rechace".

| etiquetas: mariano rajoy , defensa , referéndums
357 894 60 K 296
357 894 60 K 296
  1. #98 Te crees que eso se puede reclamar?, entonces los catalanes pedirian el reembolso de los impuestos recaudados allí.
  2. #90, pero es que insisto la separación va en ambos sentidos. Porque ¿esto es así porque Cataluña es más pequeña que el resto de España? ¿Y si la parte que quiere separarse de España es más grande que el resto de España? Si lo primero sí y lo segundo no, ¿dónde está el límite de tamaño? Si lo segundo sí, ¿qué pasa si todas las comunidades menos Andalucía dicen que quien juntas separarse de España dejando que lo que quede de España sea Andalucía? ¿Tendría sentido esto último si así lo decidieran los ciudadanos por referéndum?

    Yo lo veo un asunto bastante complicado. Y aparte de eso, ¿qué significa que una parte quiera separarse? ¿Basta con la mitad más 1 en un referéndum?
  3. #21 Supongo que sabrás que, si bien Rajoy debe perseguir a los que se salten la ley a la torera*, Rajoy podría igualmente convocar un referéndum consultivo en toda España en virtud del artículo 92.1 CE. En ese referéndum consultivo podría preguntar en toda España dos cosas:

    A ) ¿Deseas que tu comunidad autónoma siga formando parte del Reino de España?
    - Sí
    - No
    - Sí, pero con condiciones

    B ) ¿Deseas que cualquier comunidad autónoma donde haya un amplio sector independentista siga formando parte del Reino de España?
    - Sí
    - No
    - Sí, pero con condiciones


    De ese modo, podrías saber:

    - en qué regiones es el independentismo rampante (Cataluña y País Vasco, pero puede que alguna más); detectar eso sería vital porque implicaría detectar un problema a solucionar, ¡no a ignorar!

    - donde el independentismo es rampante, se detectaría (con la 3ª opción) si hay margen para la negociación, para convencer a un sector indeciso de esas regiones con fuerte sentimiento indepe

    - en el resto de España, se detectaría si hay hartazgo con esas regiones y si hay voluntad de negociación para contentar a esos indepes indecisos

    Pero claro, Rajoy no quiere saber nada. Quiere ignorar el problema, le basta con que no se independicen gobernando él. Y si el problema se enquista y agrava, y el 35-40 % de indepes catalanes de hoy se convierte en un 50-60 % dentro de unos años, ¡ah! Que apechugue el siguiente. Eso es irresponsabilidad política.

    El 92.1 CE se podía aplicar en 2006 igual que en 2017. No lo aplica Rajoy porque no le sale de las gónadas, porque la democracia participativa le da urticaria. ¿Cuántos referéndum nacionales se han convocado en 14 años de gobierno del PP (8 de Aznar, 6 de Rajoy)? 0 (CERO). Esa es la realidad.

    P.D.: * incluyendo a los de su partido, que igual no los persigue con tanto ahínco ¬¬
  4. #45 apoyas otro? como? en que condiciones? como esperas que el gobierno permita hacer otro si no tienen disposición de pactar?
  5. #99 "No señor. Este referéndum tiene exactamente las mismas garantías y procedimientos que cualquier otro proceso electoral. Exactamente las mismas. "
    Pim.

    "Otra cosa es que de facto no se pueda llevar a cabo con normalidad"
    Pam.

    Toma Lacasitos.

    Te ha faltado decir que además Cataluña seguirá en la UE para completar el combo de mantras separatistas patentemente insostenibles. Me parece muy bien que te lo creas, pero no se aguanta ni con ingenieros romanos.
  6. #101 No soy economista, pero entiendo que tendrían que pagar la diferencia entre la parte proporcional de los impuestos que van al Estado y han sido invertidos en dichas infraestructuras y las infraestructuras totalmente amortizadas (ya que pasarían a ser de titularidad catalana). Haciendo unas cuentas muy groseras, supongamos que los impuestos catalanes aportan el 20% del total, supongo que tendrán que pagar el 80% restante que ha sido financiado con impuestos del resto de españoles, no?
  7. #100 si, pero y para la constitución alemana? que es a lo que tú te referias. Aquí también se quedaron todos los funcionarios, yo diría a tenor de lo que se ve en la calle que quedan millones de franquistas
  8. #105 ¿Y más allá de decir pim, pam, puedes decirme en qué me equivoco con argumentos, o es mucho pedir?
  9. #60 que cansino, de verdad, el spam está prohibido (A parte de que es muy absurdo hacer una encuesta en internet preguntando cuanta gente ha nacido antes de 1960), no es mas facil, alma cándida, mirarte un censo?
  10. #21 Ya, pero el Ferreras es estrella informativa en La Sexta y esta liado con la Ana Pastor.

    Tu en cambio nada de eso.

    No tienes nada que hacer. :-P
  11. #105 A ver, por ejemplo: si eres tan amable, dime qué garantías no tiene este referéndum que sí tengan otras elecciones cualquiera.
  12. #106 Hombre, pero España se financia con los impuestos y generando deuda. Los impuestos en Cataluña los recauda España actualmente, y si ya le pasas la parte proporcional de esa deuda, creo que con eso ya estaría cubierto. Pero vamos, que tampoco soy economista.
  13. #21 Rajoy pedían referéndum para que todo se los españoles opinaran sobre él estatuto Catalunya? Pero qué broma es esa?
    Que Catalunya es una colonia de lo castellanos, manchegos, cántabros, etc.?

    Luego la gente se echa las manos a la cabeza cuando dicen que se quieren ir España... quién va a querer estar con gente que le odia?
  14. #66 Que a pesar de personas como tu se haya conseguido abolir la lucha de gladiadores lo considero poco mas que una proeza
  15. #113 De los impuesto que pagan los catalanes, los canarios, los madrileños o los sorianos, una parte es estatal y otra autonómica. Es decir, que aunque los recaude España, luego son transferidos a las comunidades y son utilizados para financiar obras, servicios e infraestructuras de titularidad autonómica, no estatal. Lo que quiero decir es que sólo una parte de los impuestos recaudados son destinados a inversiones estatales. Claro, esto es así en el IRPF. En el caso del impuesto de sociedades, IVA, etc... ni idea... Por favor, que venga algún economista en nuestro auxilio!!
  16. #70 Claro que se le obliga, es lo que tiene la democracia, se hace lo que quiere la mayoria. Si despues esa seccion quiere volver a españa pues se habla, ningun problema.
  17. #114 Sí, es como si los catalanes fuéramos de su propiedad. Es una mentalidad totalmente imperialista.
  18. #89 Pues entonces si no hay problema para hacer un referéndum no vinculante ¿porque no se puede hacer uno en Cataluña sobre la independencia?

    Te lo mires como te lo mires el referéndum que pedía el PP era contrario al artículo 151 de la Constitución. Por lo tanto era exactamente igual que el actual. Si defiendes uno has de defender el otro y viceversa.
  19. #27 entonces tendrá que decidir sobre COMO se independiza cataluña (obviamente) no sobre SI se independiza Cataluña (cosa absurda)
  20. #14 ¿Ya hemos decidido cuál es el sistema para decidir qué es una nación y qué no?
  21. #101 Claro, es lo justo
  22. #108 No hay censo válido, no hay protección de datos, desde la Generalitat se ha hecho una broma de mal gusto con el deber de neutralidad (sus dirigentes obran a favor del Sí de forma patentemente abierta), va en contra de la Comisión de Venecia para referéndums... www.venice.coe.int/webforms/documents/default.aspx?pdffile=CDL-AD(2007

    Que no es algo nuevo ni que me invente yo. Rajoy es un cabrón y cuando se muera será el cadáver de un cabrón, pero el 1-O no es un referéndum que cumpla las mínimas garantías necesarias en contra de lo que digan los mantras habituales.

    Es un desastre legal y organizativo, además de una forma desastrosa para sentar las bases de un nuevo estado.
  23. #66 Cada generación de ciudadanos que consideramos, ¿unos 30 años? Yo creo que cada 30 años es tiempo de sobra para pulir y cambiar cosas. No hablo de cambiar la constitución entera ni de destruirla ni nada de eso, seguirá siendo la de 1978, pero en constante evolución. Llamame loco, pero lo veo bastante logico.
  24. #66
    1) que los demás hagan algo no quiere decir que esté bien (falacia ad populum)
    2) a esos países puede que la constitución no se les haya quedado pequeña, o que no sea un pufo franquista que sr aprobó por miedo a los militares
    3) quizá una constitución haya que cambiarla cuando las circumstancias o la gente lo pidan, no cuando pasen un mínimo de años que a ti te parezca bien...

    #60 la constitución la votaron los mayores de 21 años, es decir, los nacidos antes del 57. Coje los datos del INE de la pirámide de población, y mira el porcentaje de gente mayor de 60 años. Lo hice con datos del 2016 y es de un 20 - 25% aprox.
  25. #76 la monarquia y sus desfases pagados con dinero publico tienen bastante que ver, la impunidad del urdanga y de la tonta, las putas de mil millones de euros del campechano, al final la gente se cansa de que la roban y encima le pidan que aplauda.
  26. #60 Constitución, por cierto, que en su momento se votó bajo la amenaza de volver a una dictadura militar si no se aprobaba todo el paquete. Es decir, a punta de pistola, como se suelen hacer las cosas en la democrática España.

    Por otra parte en el caso catalán apenas la han votado favorablemente un 20% de los catalanes vivos. Y me pregunto: ¿qué saldría ahora si esta misma Constitución se volviera a votar en Cataluña? ¿Qué legitimidad democrática tienen por tanto en Cataluña unas leyes que la mayoría de la población no quiere ver ni en pintura?
  27. #7 totalmente de acuerdo. A mi me parece que la unica manera de solucionar esto es hacer un referendum sobre si los catalanes quieren que exista la opcion de independizarse, si sale que si, que se debata y negocie como se está haciendo ahora entre Reino unido y europa, y una vez finalizadas las negociaciones (aprobadas por los ciudadanos españoles por un lado y los catalanes por otro en referendum) entonces si, con todos los datos en la mesa y sabiendo las condiciones, que los catalanes decidan si se quedan o se van. Pero esto que esta pasando es un desproposito sin sentido
  28. Probablemente ya lo ha dicho antes alguien, pero paso de leer los comentarios de "yo tengo razon"(porque yo lo digo) "no, yo tengo razon" (porque lo digo yo).
    Si alguien con más fe en la especie humana que ho llega a este comentario...
    Dire que el enlace de la sexta es tramposo a más no poder

    "la celebración en toda España de un referéndum sobre el nuevo Estatut de Catalunya"
    Visto aquí
    www.google.es/amp/m.publico.es/politica/rajoy-pedia-referendum-estatut

    Medio nada pepero, notese el "en toda España"

    Creo que si planteasen un referéndum en toda España hasta Rajoy estaria encantado

    A lo que voy, pretender relacionar lo de rajoy en 2006 con lo de ahora es engañoso como mínimo.
  29. Las despedidas a los cuerpos policial-militares en algunos sitios recuerdan mucho a las despedidas que le hacían a los que marchaban a la división azul. Cambien Rusia por Catalunya y ya está. www.youtube.com/watch?v=Pfo6ZTBdFvs
    Las videotecas son terribles para los fascistas caspanyistanos.
  30. #13 me parto, es condenable que cometan ilegalidades cuando son de otro partido pero si los del mio montan una mafia les animo como un forofo y les doy las gracias porque me roban por mi bien.
  31. #125 creo que no entiendes el significado de democracia. Democracia es "la mayoria manda". Si la mayoria quiere aasesinar a una minoria y votan afavor, la decisión sería totalmente democrática. No confundas "democratico" con "positivo" o "razonable" o "civilizado", son cosas muy distintas.

    Y si, o de la viñeta es democracia pura
  32. #33 a la guardia mora les han subido el sueldo para que pongan en orden las redes sociales.
  33. #6 Y lo peor es que nadie puede asegurar que las alternativas no estén también "en el ajo"
  34. #28 La gestión está mal llevada.
  35. #124 El gobierno central se ha negado a proporcionar el censo, aún así la Generalitat dice que tiene el censo de las últimas autonómicas y la junta electoral lo ha validado. Pero repito, es el gobierno central quien no ha querido facilitar el censo oficial.

    El partido que está en la Generalitat hace campaña a favor del sí igual que el partido que está en La Moncloa hace campaña a favor de que les voten a ellos. Esto es lo normal en cualquier elección o consulta, no compromete la neutralidad de la institución. Todo lo que ha implicado a las instituciones, o dinero público, se ha hecho a favor de fomentar la participación pero no a favor de ninguna de las opciones.

    Repito, cualquier fallo organizativo es achacable a la parte unionista que es quien se dedica a tratar de impedir que los catalanes podamos votar con normalidad. No tiene sentido, por tanto, achacar la responsabilidad a los impulsores del referéndum. Qué más quisiéramos que un referéndum pactado.
  36. #130 La pregunta era una perogrullada a la que sólo se podía contestar "Sí". Pero cómo te supongo una persona informada sabrás que toda la publicidad de la campaña estaba basada en ir en contra el Estatut de Cataluña.
    Aquí puedes escuchar, por ejemplo, tres de las cuñas publicitarias que se emitían en Andalucía.
    cadenaser.com/ser/2006/02/14/espana/1139878221_850215.html

    El PP jugó la baza del anticatalanismo porque sabía que en el resto de España eso "vende" y vaya si vendió los resultados electorales lo demuestran. Pero para un partido que se le supone "responsabilidad de estado" hacer eso es de una irresponsabilidad máxima. Pero ¿que político se puede resistir a ganar un puñado de votos?

    "Se puede hacer, lo tiene que aprobar el presidente del Gobierno."

    El Consejo de Estado y el Tribunal Constitucional no comparten tu criterio. Según ellos es imposible hacer este referéndum ya que contradice la constitución.
  37. #139 Ok, pues define democracia
  38. #7 Si lo que opine alguien que es de fuera de Cataluña no te importa lo más mínimo... ¿Qué haces escribiendo aquí?
  39. vende-abuelas!!!!

    cualquiera se fía
  40. #122 la voluntad de sus habitantes no me parece un mal sistema
  41. #127 Pues sí, un porcentaje muy bajo, pero no sólo eso, sino que además en unas condiciones que poco tendrían que ver con las de ahora. Por eso propongo la encuesta, como forma de dar representatividad a ese hecho y promover el debate sobre si se debe revisar.
  42. #143 Pues leer lo que opinan sobre otros temas, como este hilo en el que opinan sobre los vaivenes de Rajoy.
    Esta era facil, te la podias responder tu mismo simplemente aprendiendo a leer.
  43. #109 Que sí, que ya lo sé, es tan fácil como mirar la estadística para tener un dato objetivo, pero es más de forma simbólica para promover el debate sobre si se debe revisar o no. Para que la gente se cuestione, entre otras cosas, no sólo el porcentaje de gente si no además las diferencias culturales y de la propia situación de cuando se voto y de ahora.

    Y perdón por el spam, no pretendo molestar, pero es que parece que menéame no da mucha relevancia a las encuestas. Por eso ya sólo pongo algún comentario sólo en noticias que entiendo relacionadas.
  44. #66 cambian cuando es necesario. Indaga sobre el último cambio en Francia, del quién, del cómo y del porqué... Y sobre todo indaga quién las impuso... Y no, no fue el pueblo.
  45. #82 la alemana la impuso el ejército vencedor
  46. #73 xD xD xD xD

    Ya hemos llegado al desquicimiento de dar a entender que Extremadura subsidia a Cataluña.
  47. #64 Argumentos con hechos contra papagayo :palm:
  48. Porque Rajoy ha evolucionado... hacia atrás.
  49. #14 por qué es una chorrada lo de Barcelona? en todas las votaciones justo es la zona que no vota independentista
  50. #21 Igual Rajoy podía haber rescatado esa propuesta. Si ya en 2006 le parecía bien que todos los españoles opináramos sobre el estatut, ¿no se le ha ocurrido que todos los españoles podríamos opinar sobre el derecho de autodeterminación y la indivisibilidad de España?
  51. #116, ¿y crees lógico lo de Andalucía? Es que de ser así podríamos decir que vamos a ir echando a las comunidades pobres y así mejor para nosotros. Si el rico siempre se quiere separar del pobre al final todo acabaría super fragmentado.
  52. #150 entonces estas haciendo spam conscientemente sabiendo que ademas no vale para nada? hay formas de promover el debate sin dar la brasa y sin romper las reglas de forma innecesaria... no se, si no pretendes molestar ni romper las normas no lo hagas, y si lo haces hazlo por una buena razón :-)
  53. #145 y de donde sacas esa definición?
  54. #28 ¿ A caso importa si es consultivo, si se rige por la legalidad o si es par toda España ?. La respuesta a cualquier propuesta de consulta siempre ha sido un; No, y no se hable mas.

    De aquellos polvos, estos lodos.
  55. #156 Porque aunque en el referéndum Barcelona votara a favor de seguir en España (cosa que no está clara, porque realmente la zona unionista no es tanto la ciudad de Barcelona como las poblaciones del área metropolitana como Hospitalet o Badalona, y la cosa está cambiando rápidamente), los barceloneses nunca votarían para separarse del resto de Cataluña, eso te lo aseguro. No existe tal demanda, ni ahora ni en una Cataluña independiente.

    Es tan absurdo como si me dices que hay que convocar un referéndum para ver si los madrileños se quieren independizar de España: no existe demanda alguna por parte de la población de votar tal cosa.
  56. #92 Tienes razón... se me fue el dedo. Vote negativo para expresar mi desacuerdo, pero lo he vuelto a leer y no estoy en desacuerdo del todo.
  57. #66 Así de cabeza. La francesa se reformó en 2000, para reformar la Italiana hubo referendum y la alemana se ha reformado vete a saber cuantas veces.

    Así que sólo hay dos opciones:

    - Has puesto lo de las constituciones "intocables" de otros países porque lo has leído en otro sitio y lo has pegado aquí sin informarte.

    - Sabías que esas constituciones se han reformado o planteado reformarlas, pero te la suda "que yo he venido aquí a malmeter putos rojos"
  58. #27 Las inversiones del estado en Cataluña se han pagado con el dinero de los impuestos de los catalanes. Por cierto, buena parte de las inversiones del estado en el resto de España, también.

    #153 Es impresionante. Y eso que hasta Montoro reconocía el otro día que Cataluña subsidia al resto de España con 10.000 millones de euros al año (que evidentemente, en realidad será más).
  59. #126 Separatista, secesionista, antipatriota, eta, Venezuela, como se te ocurre decir que es posible cambiar algo tan sagrado (para lo que les interesa) como la constitución española, !!sacrilegio!! !!penitentia agi te"
  60. Y a todo esto Puigdemon el Demócrata saliendo en la tele justificando una retirada de urnas por los mossos porque no era legal. Creo que los "demócratas" de menéame tampoco pusieron el grito en el cielo, ni quisieron salirse de Cataluña porque era una dictadura que oprimía la democracia, ni salieron diciendo que las urnas no pueden prohibirse. Se lo comieron hasta las bolas. Digo yo que aquí se huele un pelín a hipocresía.
  61. #156 Es una chorrada porque ignora la opinión de los que no se quieren independizar del resto de España. Lo típico de estos totalitarios. Además se permite el lujo de decir aquí cómo sería su hipotética república catalana, que carácter tendría y que cosas permitiría y que no, como si fuese él el futuro presidente o supiera como piensan todos los independentistas. Mundos de Yupi es poco para definir donde vive esta gente. Su lavado de cerebro empieza a dar auténtico miedo.
  62. #170, no, yo no estoy preocupado por si se independizan o no. Yo de lo que hablo es que no veo tan claro que para separarse baste que voten solo ellos.

    Y más ejemplos, soy de Cartagena que quiere su región independiente a la de Murcia. ¿Bastaría con ello que la mayoría de los cartageneros así lo quieran?

    Es más, en realidad soy de un pueblo que pertenece al municipio de Cartagena y que quiere independizarse de dicho ayuntamiento, en su momento hubieron manifestaciones con peleas contra antidisturbios (yo era pequeño, no me llevé ningún golpe). ¿Basta con que la mayoría de la gente de mi pueblo así lo quiera?

    Y si los casos anteriores no valen porque no estamos hablando de naciones independientes... ¿si en Cartagena se quisiera crear un país nuevo? ¿O si así lo quisiera el pueblo? ¿O si una aldea a la orilla del mar de 10 habitantes quieren idependizarse basta con que ellos quieran que sea así?

    Yo lo veo un tema muy complicado.
  63. #82 ¿En tu dimensión del Universo los nazis ganaron la guerra? Interesante, y ¿viajáis en Zeppelin en lugar de aviones a reacción?
  64. #166 Cataluña subsidia al resto de España

    Y las empresas catalanas donde tienen su principal mercado? En la cochinchina? Habéis pensado dónde vendereis vuestras mercancías cuando estéis fuera de España y de Europa?
  65. #21 Leyendo sólo la entradilla porque no puedo ver el video ahora, dice que Rajoy argumentó que un referendum con una demanda legítima y un respaldo vigoroso no puede ser rechazado por un gobierno democrático. Por tanto, la diferencia sería que ahora la demanda no le parece legítima.
  66. #178 ¿Y eso de responder a la pregunta?

    Claro que soy un pesado. Cada vez que alguien hable de pueblo o de nación catalana o española debería encontrarse con esa pregunta.
  67. Prácticamente solo hay un político en España que resista la hemeroteca: Julio Anguita. Quizás habría que revisar todo lo que advirtió hace hace años y se está cumpliendo milimétricamente.
  68. #182 Creo que me has respondido a mí por error, porque tengo la misma impresión.
  69. #176 Pues quitando eso de que estaremos fuera de la UE (que no de Europa) que por mi ojalá, pero que se ha de ver, básicamente exportaremos a los mismos mercados que ahora.

    Dejando a un lado el hecho de que a España le interesaría tan poco romper relaciones económicas con Cataluña como a nosotros, ¿sabes por ejemplo que los aranceles vienen limitados por la Organización Mundial del Comercio y por un montón de tratados internacionales que heredaríamos según la Convención de Viena sobre derecho de tratados, firmada por España y por todos los países de la UE?

    No estamos en el siglo XIX, y por suerte o por desgracia los estados no tienen el margen de maniobra que tenían antaño.

    Por cierto, de momento las exportaciones catalanas acaban de batir un nuevo récord, y ya suponen un 26% del total de las exportaciones españolas.

    Igual deberíais dejar en paz a los catalanes y preguntaros que estáis haciendo mal. Yo empezaría por mirar a un gobierno que fomenta un monocultivo económico basado en el turismo y en, aunque parezca increíble, otra vez la construcción, todo ello sustentado en un modelo de bajos salarios y escasos derechos laborales, y que tiene un ministro de industria que dice literalmente que "la mejor política industrial es no tener política industrial". Eso en un contexto en que la deuda bate récords y la economía española sólo sigue con vida gracias a la liquidez que le inyecta el BCE y al bajo precio del petróleo y del resto de materias primas.

    Pero claro, de esto no hablan los medios de comunicación. Veremos que pasa cuando algo falle la próxima vez, porque me temo que la última depresión va a parecer una broma. Sólo espero que nos hayamos independizado antes.
  70. #186 ¿sabes donde falla tu argumentación? En que idealizas a Cataluña y a sus políticos, mientras que demonizas al resto de España y a sus políticos. Me gustaría que os independizarais sólo por ver la ostia de realidad que os ibais a pegar.
  71. #60 La verdad, es que soy de la opinión de que las constituciones deberían refrendarse cada década o dos a lo sumo. Primero porque las circunstancias cambian. Surgen necesidades y mejoras que pueden influir no solo en leyes concretas, como ya ocurre, si no en el texto base . Por otra, porque estaríamos de acuerdo en que sería una constitución legítima de acuerdo a la sociedad que actualmente vive. No obstante, es algo que no se hace en ningún país de los llamados "importantes".
  72. #187 Créeme, no idealizo nada. Una Cataluña independiente distará mucho de ser mi país ideal. El problema es que España dista aún mucho más.

    Veo a España como un país totalmente incapaz de asumir la plurinacionalidad del estado, incapaz de respetar la diferencia, donde nuestro idioma es tratado como una lengua de segunda a marginar, como un país tremendamente injusto socialmente, manejado por una oligarquía parasita que jamás ha generado ninguna clase de riqueza, con una clase política corrupta al servicio de esa oligarquía y de intereses extranjeros, con una sociedad que no ha evolucionado ideológicamente desde el franquismo, que aniquiló cualquier atisbo de cultura democrática si es que en algún momento la hubo (y la reacción frente al conflicto catalán no hace más que demostrar esto último), un pais ciego y sordo completamente incapaz de cambiar, y que va a seguir desintegrándose como lleva haciendo los últimos 300 años, hasta que quede poco más que Castilla.

    Y sí que pienso que ante la imposibilidad palmaria de reformar España tenemos la oportunidad de crear un país más moderno, más democrático, más eficiente y más justo. Lo cual, viendo lo visto, tampoco me parece demasiado difícil, la verdad.

    Pero bueno, a mí también me gustaría independizarme para ver la realidad. Y sobre todo, para que es realidad dependa de nosotros, de los catalanes. :-)
  73. #21 Sois de traca xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  74. #156 Por que si, por ejemplo, en la votación de la Constitución del 78 la ciudad de Madrid hubiese votado en contra, pero en el global salió a favor en todo el estado, no creo que hubiese nadie reclamando que la Constitución no aplica en Madrid, que debería seguir con un gobierno absolutista del rey (que es lo que tocaba en caso de rechazar la CE) en vez de la monarquía parlamentaria democrática del resto de España.
  75. #70 Ya han indicado que se les reconoce como una nación dentro de la catalana, algo que el gobierno español no les reconoce. Eso es un ejemplo de respeto a las minorías, pero no veo que tenga sentido alguno el que cada distrito se independice o no dependiendo de lo que vote cada uno, fuera de la excepción de ese valle.
  76. #2 En verdad la Constitución no miente. Lo que ocurre es que no se la obedece. La Constitución no es tan mala... Pero para ser consciente de ello primero hay que leerla, cosa que muchos de los de aquí no hacen...
  77. #60 Yo solo he podido votar sobre la Constitución europea, que por cierto voté en contra. Me parece que debido a la importancia de una Constitución solo debe votarse en contadas ocasiones y no estar cambiándola cada cuatro años como ocurre por ejemplo con el sistema educativo español.

    En cuanto a las demás leyes del estado nunca he votado ninguna y nadie hasta el momento ha pedido votarlas.
  78. #5 Mariano no se opondría a un referéndum en el que participase toda España

    ¿Y a qué espera para proponerlo?
  79. #131 Es que eso es exactamente lo que se proponía en la anterior consulta, la del 9-N. Pero el gobierno de España, haciendo gala de su acostumbrada diplomacia y saber hacer, decidió que lo más lógico era amenazar con meter en la cárcel a todos los implicados. Y el resultado es... lo que sea que ocurra el 1-O.
  80. #64 a tus argumentos les faltan argumentos. Puedes mejorar tu respuesta?
  81. #122 la historia?
    también necesitas un sistema para decidir qué significa "la" y "historia" ?
    No vale a oponerse a todo, tengamos una conversación un poco inteligente, por favor
  82. #156 bueno, se v que necesitas un croquis: porque Barcelona no es una nación, sino podría formar un estado una comunidad de vecinos.
    Por favor, un poco de seriedad y de argumentos inteligentes, que no cuesta tanto
comentarios cerrados

menéame