Actualidad y sociedad
1251 meneos
4037 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así defendía Mariano Rajoy la celebración de referéndums en 2006: "Conviene escuchar la voz de los ciudadanos"

Así defendía Mariano Rajoy la celebración de referéndums en 2006: "Conviene escuchar la voz de los ciudadanos"  

En 2006, Mariano Rajoy pedía la celebración de un referéndum sobre el Estatut de Cataluña y defendía la celebración de estas consultas: "Cuando los ciudadanos piden un referéndum porque quieren opinar, la respuesta no puede ser 'tranquilos, no pasa nada, confíen en mi', ¿qué broma es esta?". Aseguraba que "ante una demanda tan legítima, con un respaldo tan vigoroso", no podían "imaginar que un gobierno democrático la rechace".

| etiquetas: mariano rajoy , defensa , referéndums
357 894 60 K 296
357 894 60 K 296
Comentarios destacados:                                  
#1 Mariano no dice la verdad ni cuando le preguntas que hora es.
Va a llevar a España a la más absoluta ruina y encima está destruyendo el país.
www.youtube.com/watch?v=_iGotcYsev8
«123
  1. Mariano no dice la verdad ni cuando le preguntas que hora es.
    Va a llevar a España a la más absoluta ruina y encima está destruyendo el país.
    www.youtube.com/watch?v=_iGotcYsev8
  2. Menudo tirano, miente más que la Constitución del 78.
  3. Subir el IVA era el palo del mal gobernante a los ciudadanos...
    No había que rescatar bancos...

    Etc.
  4. Si a Valle de Aran o a Barcelona les da por hacer un referndum de independencia, veremos si tambien les quieren escuchar.
  5. Estoy seguro de que Mariano no se opondría a un referéndum en el que participase toda España. Ese no es el problema, por mucho que lo sugiera el titular. Lo que le cuesta entender (no sólo a él, sino a la mayoría de los políticos españoles que representan, por poco que me guste, a la mayoría de españoles) es que un territorio dentro de España se considere nación y quiera decidir su manera de relacionarse con el resto del Estado.
  6. Resumiendo. No hay diferencia entre PP y PSOE. Estamos atrapados en una falsa democracia. La pregunta es: ¿Hasta donde llega la mierda de farsa que vivimos?
  7. #5 Hombre, a mi lo que me interesa es saber lo que opinan sobre la independencia todos los residentes en Catalunya. La verdad es que lo que opine alguien de Extremadura sobre la independencia de Catalunya no me importa lo mas minimo.

    Una vez hecha la consulta, solo en Catalunya, con todas las garantias, ya si acaso nos reunimos y decidimos entre todos como proceder para solucionar el tema.
  8. Han sembrado el odio entre los españoles, este es su legado.
  9. #5 "Estoy seguro de que Mariano no se opondría a un referéndum en el que participase toda España."

    A Rajoy, directamente, nunca le ha gustado la democracia, así que lo dudo. Lo cual no quiere decir que el 1-O tenga nada de democrático más allá de que hay urnas y papeletas.

    Pero vamos, que esto es como descubrir que el agua moja o que Forcadell es una xenófoba de libro.
  10. #7 Eso que comentas es lo que a algunos (muchos) les cuesta entender. Yo soy madrileño y lo entiendo perfectamente, suscribo tus palabras una por una.
  11. #2 Te has pasado :-O , pobre hombre.
  12. Pero no era anticonstitucional y tal?

    Qué tienen que decir ahora todos los peperos? xD Me da la risa. por estas cosas supongo que no aceptan una entrevista con Jordi Évole, porque su hemeroteca es bastante brutal xD
  13. #4 Yo no sé qué tonterías leéis en la prensa de Madrid (bueno, sí lo sé porque también la leo), pero la Vall d'Aran es una nación y en una Cataluña independiente tendrá todo el respeto a su idiosincrasia y a su lengua por parte de la ciudadanía y de las instituciones catalanas, así como el grado de autogobierno que sus habitantes consideren adecuado. Y por supuesto, si en algún momento quieren realizar un referéndum de autodeterminación serán muy libres de hacerlo: los independentistas aspiramos a construir un país democrático y respetuoso con la plurinacionalidad, no una cárcel con tintes autoritarios, imperialistas y antidemocráticos como en la que vivimos ahora. Para hacer una réplica de España no nos haría falta independizarnos.

    Por otra parte cabe recordar que el Estatut de Cataluña que salió del parlamento catalán reconocía a La Vall d'Aran como nación, y hacía oficial su lengua en toda Cataluña, pero que a su paso por el Congreso PP y PSOE borraron toda mención a los araneses. O que el parlamento catalán ha aprobado varias resoluciones a favor del derecho de autodeterminación de los araneses a petición de estos, a las que siempre se han opuesto, mira por dónde, PP y Ciudadanos.

    Lo de Barcelona, directamente, es una chorrada como un templo. Obviamente los barceloneses nunca nos querríamos independizar de Cataluña. ¡Si somos la capital! xD
  14. #4 Si a Valle de Aran o a Barcelona les da por hacer un referndum de independencia, veremos si tambien les quieren escuchar.

    Estando dentro del Reino de España la respuesta es obvia: no, el Reino de España no quiere escuchar.

    Fuera del Reino de España está por ver, de momento el Parlament ya ha reconocido explícitamente el único caso donde hay indicios que puedan querer decidir de forma distinta al resto de Cataluña: www.meneame.net/story/partido-popular-vota-favor-derecho-decidir-valle
  15. #6 Hasta que la gente mire más por sus derechos y sus intereses personales que no por LA CONSTITUCIÓN.
  16. ¡Terroristas, terroristas everywhere!
  17. #4 Llorica xD xD. Qué te parecen las palabras de Rajoy, por cierto?
  18. #5 ¿ No estaba en contra de reformar la constitución?
  19. En la próxima revisión del código penal supongo que incluirán la difusión de artículos y vídeos sacados de la hemeroteca...
  20. A ver. Vamos a ponerle un poco de contexto a esto.

    2006. Fase final de aprobación del estatuto de Cataluña. Rajoy pide un referendum consultivo para que todos los españoles opinen sobre él (art 92 de la CE) Finalmente el estatuto fue ratificado mediante referendum, pero solo en Cataluña (mecanismo clásico de aprobación también fijado en la CE) .

    2017. Referendum para la autodeterrminación de Cataluña suspendido por el TC por razones obvias.

    Igual no es lo mismo y por eso la postura es diferente.
  21. #2. De tal palo tal astilla. De aquellos barros estos lodos. Un anillo para unirlos a todos...  media
  22. Referéndums sí, pero para lo que me sale del coño.

    Fd. Erdogan
    Fd. Rajoy
  23. #7 eso estaría bien si un buen pilar del argumente nacionalista es lo malo que son el resto de autonomía.
    Y sin olvidar el nulo estudio que se ha hecho en el caso de una independencia, porque no vale lo malo se va y se queda lo bueno, típico de pensamientos simples.
  24. #18 mu mal mu mal
  25. #4 Ya se ha dicho por activa y por pasiva, y por parte del mismo Puigdemont, que si la Vall d'Aran se va por su cuenta o se queda con España les parece genial.
  26. #7 #10 a lo mejor un ciudadano extremeño tiene que opinar sobre si una región que ha recibido inversiones de todo el estado ahora tiene que quedarse con los beneficios para ella sola.
  27. #21 Es que la manipulación de la realidad ha colado en el imaginario popular que lo que es ilegal o inconstitucional es que se celebren referendums.
  28. #23 Lo más triste es que esa frase la podría firmar cualquier político actual.
  29. #19 No. El PP ya ha reformado la Constitución anteriormente (junto con el PSOE) y mira, hoy mismo salía esta noticia:

    politica.elpais.com/politica/2017/09/25/actualidad/1506365289_069632.h

    Para que no hagas click en ese medio, te copio el párrafo central:

    Según ha podido saber EL PAÍS, el documento fue fruto de una serie de reuniones, a lo largo del año 2012, por parte de un grupo heterogéneo de políticos y juristas de la confianza de Margallo, que coincidían en la necesidad de abordar una reforma a fondo de la Ley Fundamental para ponerla al día y afrontar retos ya entonces inaplazables, como el independentismo catalán. Para garantizar la discreción, las reuniones se celebraban en el domicilio de un diputado del PP.


    Así que no, el PP nunca se ha posicionado en contra de reformar la Constitución. Se ha negado a reformar la Constitución en el sentido que la mayoría de la población que no les vota quiere.
  30. #8 Tanto a él como a Puigdemont les ha salido bien la jugada, aunque creo que se les ha ido un poco de las manos.
  31. Ya están los acólitos intentando tirar la noticia... No les gusta ver en evidencia al amado líder ;)
  32. #7, pero hay que tener en cuenta que además de separarse Cataluña del resto de España, el resto de España también se separaría de Cataluña. Tras un referéndum en el que ganase el sí habrían que ver lo que pasa, no debería ser vinculante, sobre todo si el sí no es por una mayoría tocha. Y si lo fuera, pues eso.

    Imaginad que como Andalucía es pobre y es muy beneficiada por el estado el resto de españoles deciden que se quieren separar de Andalucía, ¿tendría sentido?
  33. Esto es lo normal en Mariano y el PP
    ¿No os acordáis de la recogida de firmas en la campaña "No más IVA" contra Zapatero en 2010 por subir el IVA 2 puntos?
    ¿Qué pasó cuando el PP llegó al poder en 2011? Que subió el IVA 3 puntos
  34. Pero... ¿quién está en contra de los referendums en general?
    Si el problema es uno en particular,que ha sido convocado por una autoridad que no tiene derecho a hacerlo, y para consultar sobre una acción que es ilegal.
  35. #9 si toda españa vota sobre el futuro de Catalunya, yo quiero poder votar en la alcaldía de Madrid, de Jaén y de San Sebastián. Pues por lo visto son tan mías como de sus habitantes, y no sé... si algún día voy por allí también me afectarán sus políticas no?

    Os dais cuenta ya del absurdo?
  36. #5 Es incomprensible que un territorio quiera su soberania, control de sus finanzas y sus leyes , si.... No lo llego a entender. Con lo bien que se esta bajo el gobierno Espanhol..... Su superhabit, y grandes ventajas.
    Es incomprensible tambien que no dejen votar a toda espana,Yo voy a ir mas lejos..... que ostias, que vote toda Europa!
  37. #21 Pues opinión de todos los españoles para modificar el artículo 135 de la constitución junto al PPSOE no quiso... ¿no será que es un eterno hipócrita?
  38. #2 Más que tirano es un títere del régimen . Es imposible encontrar un ser más inepto y pusilánime.
  39. #27 Qué tontería es esa de quedarse los beneficios? En el hipotético caso de que Cataluña consiguiese la independencia de forma unilateral, el Estado español llevaría a los tribunales internacionales al nuevo estado para que pague lo que debe, desde deuda financiera hasta edificios e infraestructuras estatales. Se paga lo que se debe (personalmente dudo que Cataluña fuese capaz de hacer frente a esos pagos) y ya está. Y el extremeño, el burgalés o el sevillano, calladitos y contentos.
  40. Esto es lo que pasa cuando se deja gobernar a un sicópata. Que cambia de opinión según le conviene sin ningún tipo de verguenza.
  41. #15 El titular no es correcto, porque aunque el PP voto a favor de la globalidad del texto, se opuso junto con Ciudadanos a la enmienda que reconocía el "derecho a decidir" libremente su futuro a los araneses: cat.elpais.com/cat/2015/01/23/catalunya/1422013790_558846.html

    Aún así se aprobó, claro.
  42. #37 A mí no me hables, yo apoyo un referéndum en Cataluña. No este referéndum.
  43. ¡Qué tío, Mariano!
  44. #1. Hasta para entrar en casa debe tener una llave de mentira.  media
  45. #43 Me encanta el discurso para intentar justificar que se obligue a una región que vote NO, a secesionarse.

    Eso es simple y llanamente falso.

    Tú te refieres a inventarte una pregunta que no se ha hecho para falsear la respuesta obtenida de las urnas.

    Te refieres por ejemplo a decidir por tu cuenta que Escocia decidió independizarse del Reino Unido cuando se votó en el Brexit.

    Si se ha de reclamar, no es un derecho.

    El derecho se ejerce. Pueden existir reconocimientos explícitos y normativa explícita para facilitar su ejercicio, como ocurre por ejemplo con la autodeterminación de las colonias, que no exista ese reconocimiento explícito o esa normativa explícita no implica ninguna prohibición.
  46. #38 Jajajaja, si yo lo entiendo, pero sabrás que muchos (la mayoría desgraciadamente) del resto de españoles, no.
  47. Conviene hacer cualquier cosa cuando a mi me interese. Y si no me interesa, ya no conviene. Elemental, mi querido MªANO.
  48. Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
  49. #21 El referéndum que Mariano Rajoy pedía en 2006 también era inconstitucional puesto que pedía que se votara en toda España.
    El Artículo 151 punto 3 de la CE dice textualmente "el texto resultante será sometido a referéndum del cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del proyectado Estatuto."
    Por lo tanto el referéndum era inconstitucional, como el actual.
    Por lo tanto es lo mismo defender un referéndum inconstitucional que otro.
  50. #7 Si es por saber opiniones, perfecto, pero cuando hay que repartir responsabilidades no es tan simple, el problema es que en todo este tema se simplifican muchas cosas a frases fáciles que no dicen nada.
  51. #4 El "Valle de Aran" tiene reconocido su derecho a la autodeterminación por parte de la Generalitat.
  52. #52 Hay que reclamar el ejercicio de un derecho especialmente cuando otros niegan ese derecho o actúan para impedirlo, cuando no existe ese entorno hostil a la democracia basta con ejercerlo con total normalidad democrática.
  53. ¿El PP mintiendo y sus dos lacayos PSOE y Ciudadanos aplaudiendo? No puede ser... :troll:
  54. #1 ENCUESTA SOBRE LA CONSTITUCIÓN

    A todos los que os interesa el tema, he creado una encuesta sobre cuántos han podido votar la constitución que aún sigan vivos, para hacernos una Idea de cómo de necesaria puede ser una revisión de la misma:

    www.meneame.net/notame/2888706

    (De momento los que no han podido opinar son mayoría aplastante!! :-O )

    Comentar respecto a la noticia, que precisamente esta encuesta la planteo frente a los que desprecian que la gente se reúna, debata y exprese su opinión de forma regular sobre los temas que nos afectan a los ciudadanos como parte de lo que debería de ser el funcionamiento normal de una democracia.

    No como los que nos gobiernan, que tienen más en cuenta la opinión de los mercados o de "la merkel" y que sólo aceptan modificar la constitución cuándo éstos lo piden y además lo hacen de espaldas a la constitución.

    Una constitución aprobada hace casi 40 años, no es la constitución de la mayoría, ya que la mitad del censo actual no la ha podido votar.

    [Siento el spam, pero es la única forma de que la encuesta tenga algún valor. Quizá es error mío no saber promocionarla mejor, pero entiendo que es interesante para todos o casi todos. Luego se podría debatir la conveniencia o no de una revisión de la misma]
  55. #58 En absoluto la Generalitat niega nada, estás confundiendo que no se haya hecho un reconocimiento explícito para los casos que tú te puedas imaginar con que se haya negado.

    Es una invención tuya sin correspondencia con la realidad.
  56. #43 Eso es absurdo. En cualquier país democrático se celebra un referéndum cuándo una parte significativa de la población reclama poder decidir sobre algún tema.

    Por ejemplo, en España tendría sentido hacer un referéndum sobre la monarquía, o sobre la legalización de las drogas, o sobre la eutanasia, porque una parte importante de la población reclama poder opinar sobre esos temas. Pero no veo que sentido tendría hacer un referéndum de autodeterminación en Madrid, por ejemplo.
  57. #27 Yo veo bien que vote toda España, siempre que los resultados los den separados por Comunidades Autónomas.
  58. #14 yo no sé qué tonterías te inculca la prensa de Barcelona (bueno, sí lo sé porque también la leo).

    Pero soltar gilipolleces replicadas como un papagallo sólo te convierte en eso, un papgallo.
  59. #5 Ja, ja y ja
    ¿Cómo explicas entonces que no haya un referéndum sobre la monarquía o sobre el 135?
  60. «Cuando los ciudadanos piden un referéndum porque quieren opinar, la respuesta no puede ser 'tranquilos, no pasa nada, confíen en mí', ¿qué broma es esta? Hay que mandar a la Guardia Civil, hombre»
    FTFY
  61. #38 Ya te digo. Es incomprensible que los habitantes de Gibraltar pasen de ser españoles como de la mierda. Yo es que no me lo explico... :troll:
  62. Pues me ha convencido aun mas que lo que estan haciendo ahora mismo tiene como unica mision polarizar mas a la sociedad y crear falsas situaciones de tension.

    Mierda de estrategia del gobierno, tanto del nacional como del regionalista.

    Y estamos cayendo todos como subnormales.


    Si es que somo puta masa borreguil, nos manipulan como estupidos.


    Cuando salio el fallecido Pepe Rubianes hablando de la puta España, ahora le entiendo. Es la puta España que con la ayuda de los Puigdemont y compania se estan cargando la sociedad española en lugar de mejorarla.

    A la mierda puta ya, que les den :peineta:
  63. Me encanta como la democracia se ha convertido en lo mejor que existe y lo mas justo y correcto, pero como solo se debe aplicar cuando se conocen los resultados de las consultas de antemano y concuerdan con lo que quieren los que tienen el poder.
  64. #50 Mas que por el hecho de que Catalunya se haga independiente o no, el echo de que hagan el referendum, lo publiquen y decidan hacer resistencia pacifica, es lo que se denomina desobediencia civil..... Y actos como este son muy peligrosos para un gobierno porque le hace perder toda legitimidad. El hecho de que se hagan independientes es menos relevante que el hecho de que un monton de catalanes decidan juntos desobedecer al gobierno porque no lo consideran legitimo. Catalunya es solo el principio. Y estan poniendo al gobierno central contra las cuerdas. Es una forma de revolucion. Y va a levantar muchas cuestiones en el resto del estado.....
  65. #41 perfecto, yo lo firmo. Con el dinero invertido en Cataluña se podría convertir Extremadura en Silicon Valley.
  66. #66 Y los toros son también una tradición y por eso se debería de mantener... o no! :palm:
  67. #66 la nuestra está hecha por una mayoría de franquistas
  68. #65 Hombre, ni la monarquía ni el 135 han provocado una situación límite como la que estamos viviendo. Está claro que el PP no huele a democracia y que no va a hacer un referéndum por propia voluntad, pero ya te digo que si les achuchas un poco con lo de la monarquía, acabarían cediendo. El problema es que apenas éramos unos cientos en las manifestaciones que pedían ese referéndum...
  69. #45 ¿Y qué referéndum apoyas? ¿Alguno que sólo existe en tu imaginación?

    Porque desde el principio se ha intentado de todas las formas posibles pactar un referéndum con el gobierno central, y este se ha negado en todo momento siquiera a sentarse a hablar de la cuestión.

    Ante esa tesitura sólo existen dos posibilidades: o referéndum unilateral, es decir éste, o los catalanes calladitos sin poder expresar su opinión en las urnas pese a llevar años y años manifestándose y reclamando de todas las formas posibles poder votar.
  70. #1 Es un hecho que sólo Mariano Rajoy puede darse autozascas a sí mismo y en diferido.

    La hemeroteca da una satisfacción increíble.
  71. #73 No te creas, Cataluña también ha invertido en España y eso habría que restarlo de la factura. Por otro lado Extremadura (y en general, ningún territorio peninsular más allá de Portugal y Euskadi) no sería Silicon Valley ni con todo el PIB de los USA.
  72. #5 Por cierto, el que un territorio dentro de España se considere nacion, no solo es correcto, sino que ademas esta discrito tal cual en la Constitucion cuando se define a España como un estado plurinacional.
    Plurinacional = compuesto de muchas naciones. Cuales? La castellana, la gallega, la vasca, la catalana, ...
  73. #79 no sería Silicon Valley ni con todo el PIB de los USA

    claro que sí, por supuesto su excelencia, se me olvidaba que no poseen la pura sangre catalana ni vasca. Usted me perdone.
  74. #4 Madre mia cuanta ignorancia. Sigue leyendo el Mundo.
  75. #32 Les ha salido de cine.
    "Vamos a montar bronca entre catalanes y el resto de españoles que eso nos da votos entre nuestro respectivo electorado"
    Y las consecuencias? A quién le importan las consecuencias mientras suba el porcentaje de intención de voto!!
  76. #80 Ok, todo bien. Pero yo como madrileño me niego a ser parte de la nación castellana. Soy europeo, español, madrileño y del barrio de Embajadores, por orden de tamaño y no necesariamente de preferencia. Sinceramente, tengo bastante más en común con un tipo de Oporto que con un soriano o un alcarreño.
  77. Voto sensacionalista porque no tiene que ver el contexto.
  78. #81 De la sangre catalana no he hablado en ningún momento. Para mí, en mi modesta opinión formada tras conocer las tierras y las gentes en mi modesta escala (no soy antropólogo), las excepciones al garrulismo ibérico son los portugueses y los vascos. Y desgraciadamente yo no pertenezco a ninguno de los dos grupos.
  79. Rajoy es célebre por las docenas de referéndum que ha convocado ¬¬ ¡menudo sorpresón! Ya sabemos que si se vota al PP es para que los políticos decidan por ti (incluso que decidan saltarse a la torera el programa electoral en virtud del cual les eligieron).

    Pero ojo, que Pedro Sánchez también opina igual, esto dijo sobre el brExit: "esto es lo que ocurre con las consultas que vienen a trasladar a la ciudadanía los problemas que deben ser resueltos por los políticos"

    Así que ya sabéis: si queréis democracia participativa, ni PP ni PSOE son opciones válidas.

    P.D.: Para el que hable del referéndum de la OTAN o del de la Constitución Europea, tres apuntes:

    - el tratado europeo de 2005 (de Niza) sí se sometió a referéndum; el de 2008 (el de Lisboa), no

    - reformaron el artículo 135 de la Constitución entre ZP y Rajoy; el PSOE podría haberlo sometido a referéndum usando apenas 35 de sus diputados, ¿lo hizo? no, señor

    - 2 (DOS) referéndum en 22 años de mandato del PSOE con González y ZP, acojonante
  80. #87 ¿puedes argumentar por qué Extremadura no puede ser una región prospera "ni con todo el PIB de USA"? Si puede ser con argumentos que no tengan nada que ver con ADN de los ciudadanos.
  81. #65 Por cierto, dedo flojo, te has leído las normas de Menéame? Sabes cuál es la finalidad de los votos negativos a los comentarios? :roll:
  82. #77 Seguimos con la historieta de que el único referéndum posible es aquel que con una participación insuficiente una minoría ideológica se arroga el derecho para lanzar una declaración unilateral de independencia.

    Menudos cimientos para construir un estado. Y vaya casualidad grande que encaje totalmente con las tesis de los impulsores.

    Existe la irresponsabilidad y existe la malicia. Pero considerando que muchos independentistas ni siquiera creen que los catalanes no separatistas tengan derecho a llamarse catalanes, nada de esto debería ser sorprendente.

    Es que es de broma. La turba españolista impide que los catalanes sean libres de decidir su destino, pero mientras tanto los nacionalistas convocan referéndums sin la menor garantía y en los que solo van a salir ellos vencedores. Y luego hablamos de falta de talante democrático de los "unionistas" (muy fan de la creciente incorporación del léxico norirlandés a todo esto, para nada divisorio ni malintencionado) y todo lo demás.

    Rajoy nunca hablará de un referéndum y los partidos independentistas no quieren hablar de otra cosa. El diálogo de besugos es inevitable entonces. Tal vez, como dijo Carmena, lo importante sea hablar de lo que sea mientras se crea un escenario que haga posible un referéndum válido. Pero no. Unos no quieren referéndum y otros quieren su referéndum y lo quieren ahora.
  83. #82 los nazis fueron todos encarcelados
  84. #27 Estás hablando de Extremadura, no?
  85. #91 Nadie ha hablado de nada biológico. Es algo social y cultural. Los españoles somos incapaces de gestionar eficazmente el dinero; eso unido a nuestra proverbial "picardía" (léase inclinación por creernos más listos que el de al lado, nuestro gusto el dinero fácil, nuestra mentalidad cortoplacista y nuestra absoluta carencia de sentido de responsabilidad social) nos incapacita para invertir eficazmente en I+D+i
  86. #41 Más que para que pague, para que asuma la deuda proporcional, vamos que España se quedaría con la misma deuda actual en porcentaje sobre PIB. Y la Cataluña independiente, nacería con un 100% de deuda sobre su PIB, como tiene ahora España.
  87. #97 Eso en cuanto a la deuda. Pero aún quedaría la factura de las infraestructuras (presas, centrales nucleares, autopistas, red de transporte eléctrico, edificios estatales, etc...)...
  88. #93 No señor. Este referéndum tiene exactamente las mismas garantías y procedimientos que cualquier otro proceso electoral. Exactamente las mismas.

    Otra cosa es que de facto no se pueda llevar a cabo con normalidad por los impedimentos que pone el gobierno español y por el boicot de los partidos unionistas, pero eso es responsabilidad del gobierno español y de los partidos unionistas, no de los impulsores del referéndum.

    Y te vuelvo a preguntar: si tu mismo dices que Rajoy ni siquiera hablará nunca de ello, entonces, ¿dónde está ese otro referéndum que dices que sí apoyas?

    Y no te confundas, el problema no es el PP u otro partido político. Si no hubiera un apoyo social muy potente en buena parte del estado a favor de lo que se está haciendo en Cataluña no se hubieran atrevido a hacerlo. El problema es que la mayor parte de la sociedad española no ha evolucionado ideológicamente desde el franquismo, que aniquiló cualquier atisbo de cultura democrática (si es que en algún momento la hubo, que lo dudo).

    Es más, creo que Rajoy se ha visto prácticamente forzado a no dialogar y a tomar este tipo de medidas por parte de quiénes le apoyan, desde la oligarquía rancia que gobierna en Madrid y que maneja a la prensa, hasta por sus votantes. Y cabe recordar que el PSOE ya ha dicho que apoya a Rajoy en esto, y que Ciudadanos pide de hecho ir más allá en la escalada represiva.

    Por eso ha sido estéril cualquier intento de reformar o de pactar con España por la parte catalana: el problema no es un partido político determinado, el problema es España en su conjunto.

    Luego volvemos a lo mismo, sólo existen dos posibilidades: o este referéndum, o los catalanes calladitos sin poder expresar su opinión en las urnas. Por desgracia no existe otro escenario.

    Y los catalanes llevamos mucho tiempo intentado hablar de muchas cosas antes de haber llegado a este punto, pero sólo hemos reciubido el desprecio por respuesta.
«123
comentarios cerrados

menéame