Actualidad y sociedad
769 meneos
5328 clics
Así es Marta Ortega, la ejecutiva de Inditex que empezó cosiendo en Bangladesh

Así es Marta Ortega, la ejecutiva de Inditex que empezó cosiendo en Bangladesh

Su nombre real es Sadia Khatun. Nació hace 37 años en Dacca, la capital de Bangladesh, en una casa muy humilde hecha de tablones a escasos metros del río Buriganga. A los 10 años se incorporó como costurera en un taller del edificio Plaza Rana Savar. Empezó cobrando 15 euros al mes.

| etiquetas: inditex , ortega , bangladesh
333 436 18 K 373
333 436 18 K 373
Comentarios destacados:                      
#5 #2 la ponemos verde por liderar una empresa que se lucra de la ENORME plusvalía que sustrae de esclavizar a niños y adultos en Bangladesh, china, taiwan, etcétera.
«12
  1. Succesion, HBO.
  2. #2 la ponemos verde por liderar una empresa que se lucra de la ENORME plusvalía que sustrae de esclavizar a niños y adultos en Bangladesh, china, taiwan, etcétera.
  3. #4 #0 ¿Deberías cambiarla a hemeroteca? No sé... Meneo.
  4. "Con ropa gano mucho". Han sido las primeras declaraciones de Marta Ortega tras la noticia.
  5. #5 2021 y todavía con el cuento de la plusvalía.
  6. Relacionada, aunque no se cual tiene mas gracia, los del mundo today iban a tiro hecho:

    www.meneame.net/go?id=3590173
  7. #5 ¿Taiwan?
    Ahí has patinado un poco....
  8. #10 ¿Inditex no extrae plusvalía de sus trabajadores? ¿Como lo hacen para obtener beneficios? ¿Los caga Ortega?
  9. #5 Y antes en Lalín, Ordes,Carral,...
  10. Negocio familiar, como cualquier otro, absurdo meterse en asuntos privados.
  11. #13 Inditex y cualquier empresa en el mundo que no sea una ONG. Es para lo que se montan. Quién esté en contra puede montarse una cooperativa cuando quiera y revolucionar el mundo.
  12. #2 nadie pone a nadie verde, es humor, cosa de lo que algunas personas carecen.
    #3 de cristal es la autoestima de algunas personas que se la cogen con papel de fumar
  13. Todo un ejemplo de superación, así que nadie se queje del muerdajob que tiene y da gracias que también cotizas .... diría un empresaurio.!!!
  14. #16 A ver, hermoso. Centrate y lee la conversación. Y si tienes algún problema… lo gestionas con quien da a entender que lo de la plusvalía es una tontería.
  15. Da para peli.
  16. Este envío se tiene que leer despacio y con esto de fondo youtu.be/YqVRcFQagtI?t=23
  17. #19 Creo que se entiende a lo que me refiero, mi mensaje cuelga del tuyo simplemente por ser el último de la cadena sobre la plusvalía
  18. #15 Desde luego. A mi lo que me preocupa es que si la empresa va mal, va a afectar negativamente a muchas familias, por mucho que en sean trabajos mal pagados. aunque también los hay bien pagados.
  19. #10 Mantra de un modelo caduco, fracasado y empobrecedor. Pero si 2021 y algunos andan con lo mismo.
  20. Jajajaja, pues me lo había creído. Me ha extrañado que se cambiara el nombre, pero me la han colado. :palm:
  21. Martes antes de almorzar él quería ir al billar
    Pero le salió muy mal porque tenía que coser
    Así cosía, así así
    Así cosía, así así
    Así cosía, así así
    Así cosía que yo lo vi {0x1f3b5}
  22. #10 La plusvalía es real, otra cosa es si es justa o no.

    En Europa con regulación laboral, pagando impuestos, seguros sociales y teniendo una responsabilidad con el trabajador, la plusvalía actúa como un servicio de gestión de riesgos que la empresa le presta al trabajador, ok.

    Pero en en donde fabrica Inditex tú me dirás si es justa o no.
  23. #10 ¿Sabe restar? La plusvalía se calcula restando los costes de producción a los beneficios. No es más que eso. Una resta. Es la diferencia entre el dinero que gana el trabajador sumado al coste de producción y el dinero que produce el trabajador.

    CC #7 #24
  24. #15 Desde el momento en que cotiza en bolsa deja de ser un negocio familiar.
  25. #16 Se ha pasado con el volantazo, esa es la salida por la tangente, la conoce todo el mundo.
  26. Una vez más no me di cuenta de que era una noticia de elmundotoday y se me estaban poniendo los ojos como platos según leía su "biografía"
  27. #24 Claro. La plusvalia no existe, por eso se van a fabricar a la gran puñeta donde los trabajadores cobran 4 duros.

    Trabajador cobra un € al día y cose 1000€ en ropa
    Trabajador cobra 60€ al dia y cose 1000€ en ropa.

    Yo creo que si que algo existe oiga, y son tan despreciables que aprovechan lo mas que puedan exprimir
  28. #2 Pobrecita, es una víctima.
    ¿Pero quién la ha puesto verde?
  29. Las habilidades únicas de la candidata, ser hija del dueño.
    Cosas que ni se compran ni se venden y mucho menos se adquieren con esfuerzo.
  30. ¡DIOOOOX, cómo me la han clavado! xD

    Creía que era la tipica propaganda neocon de con esfuerzo y blablablá ¡El universo conspira para que puedas alcanzar tus sueños! De verdad que lo logran de pleno....
  31. Esto será una broma, lo triste es que El Mundo lo dice en serio

    "Marta Ortega, así es la heredera de Zara que empezó doblando camisetas en una tienda y ahora toma el relevo" www.elmundo.es/yodona/moda/2021/11/30/61a5d379fc6c839c358b456f.html
  32. ostia EMT
  33. #10 ¿Ha cambiado algo a mejor?
  34. #16 Eso se llama comunismo y es mucho más justo.
  35. A los 10 años se incorporó como costurera en un taller del edificio Plaza Rana Savar. Empezó cobrando 15 euros al mes.
    Muy finos... 1100 muertos y prácticamente desconocido: es.wikipedia.org/wiki/Colapso_de_un_edificio_en_Savar_en_2013
  36. #28 Ya sabes a lo que me refiero, no es a la plusvalía en si. "El cuento de la plusvalía", que hay que explicarlo todo.
  37. #5 Los marxistas no véis mas allá del dogma. La opción a no trabajar de esta gente pobre es que nadie pueda salir adelante. Es lo que prefieres? 
  38. Creo que esta noticia ya la vi por aquí una vez
  39. Esperaba ver ABC o el mundo como fuente xD
  40. La hija del jefe va a ser la nueva jefa, dirán que es una mujer hecha a si misma, que ha llegado ahí por su valor profesional, etc. un ejemplo más de la "meritocracia" marca España.
  41. #9 y cómo es sin ropa?
  42. #5 ¿Esclavizar? Entonces si viene una empresa de software de EEUU a Madrid y ofrece 2200 pavos a un programador también está esclavizando desde la perspectiva de un trabajador de Silicon Valley.

    Lo cierto es que esos "esclavos" prefieren esos empleos al resto de lo que tienen disponible en su país. Sin su trabajo todavía estarían peor. Inditex no les quita nada. Se benefician ambas partes
  43. #5 El PBI de Bangladesh se ha multiplicado por 6 en los últimos 20 años

    www.google.com/search?q=pib+bangladesh&oq=pib&aqs=chrome.2.69i

    Seguro que preferirían que las fábricas textiles se hubieran ido a Laos, o Cuba
  44. Son


    muy


    cabrones.
  45. #41 No sé que cuento le habrán contado, yo sólo sé que no me salen las cuentas, la brecha económica entre empleados y grandes capitales es cada vez mayor.

    Menos cuentos y más cuentas.
  46. #13 el capitalismo se basa en la plusvalía, el valor añadido de las empresas

    Si no hubiera valor añadido, no habría inversión, ni la gente trabajaría en nada

    Propón algo mejor, seguro que tienes imaginación para ello
  47. #50 Igual tiene que ver los empleados cobran y ahorran en pasivos, mientras que los grandes capitales acumulan activos.
  48. #34 #45 #23 .de un articulo de Forbes:

    Estudió en un colegio de La Coruña hasta el bachillerato, que lo hizo en Suiza; y después cursó la carrera de empresariales en la escuela de negocios de la Universidad de Londres (Reino Unido), donde se licenció en 2007, especializada en empresariado internacional. En mayo de aquel año su nombre saltó a los titulares: la hija de Amancio Ortega empezaría, una vez graduada, su carrera en Inditex como dependienta de una de las 445 tiendas Bershka que tenía el imperio textil en aquel momento.

    Así lo hizo en uno de los locales de la marca en Londres. La heredera de Amancio Ortega entraba a trabajar a las 7.30, recibía y organizaba la mercancía, y atendía a los clientes.
    ..." Ha trabajado en varios sectores de la compañia".

    Conocimiento sobre el negocio se ve que si tiene. Y formación empresarial, no entiendo porque no es buena candidata o va a llevar mal la empresa. Digo yo que los inversores sabrán lo que hacen. Marta Ortega ha influido mucho en el Zara actual.
    Otra cosa son las prácticas de la compañia..
  49. #29 en cualquier negocio que un accionista, ya sea una persona un fondo ... Controla un % elevado de las acciones pone y quita consejeros a su antojo. Y al que no le guste que venda las acciones.
  50. #39 Pues podéis ponerlo en práctica cuando queráis montando una cooperativa. No veo el problema entonces.
  51. La ventaja de empezar tan joven es que asciendes antes
  52. #52 Igual también tiene que ver que quienes se ven obligados a ahorrar en pasivos, tardan décadas en conseguir acumular activos y en raras ocasiones estaremos hablando de la misma rentabilidad, no es una cuestión de elección, si no de posición.
  53. No entiendo dónde están las quejas. Es su empresa y se la folla como quiere.
  54. #55 Primero te expropiaremos.
  55. #53 Esa bio parece un poco el no-do de Franco. Me gustaría a mi verla trabajando en la tienda esa como una más, que me da que no ha sido así (lo mismo me equivoco).

    De todas formas, bajo mi punto de vista, haber podido estudiar en colegios caros y conocer el negocio no quiere decir que seas inteligente ni que se te den bien los negocios. Normalmente se pone a alguien con experiencia y valía probada en puestos de tanta importancia, y para mi esa mujer tiene todo por demostrar. Ojalá sea tan buena como dicen que es Pablo Isla por el bien de mucha gente.
  56. #53 No he opinado nada acerca de la calidad de la candidata o que vaya a llevar mal la empresa.
    Sólo digo que hay cualidades que no se pueden adquirir por mucho empeño que se ponga.
    ¿O Amancio adoptó a Pablo Isla y no me enteré?
  57. #20 "Fariña II. La trama de blanqueo"
  58. #4 ¿Intemporales? Es la misma noticia, enlazan al mismo artículo, hasta el titular es idéntico y la entradilla casi calcada y la otra además fue portada.
    Al menos la otra se puso en ocio, y no en actualidad

    Edit: Ahora que me doy cuenta, hasta la URL de menéame es casi dupe:
    www.meneame.net/story/ asi-marta-ortega-ejecutiva-inditex-empezo-cosiendo-bangladesh-1
    www.meneame.net/story/ asi-marta-ortega-ejecutiva-inditex-empezo-cosiendo-bangladesh

    No entiendo como esto pasa los filtros automáticos de duplicadas
  59. #63 haciendo una búsqueda simple  media
  60. #64 @admin esta es duplicada del 3/9/2021
  61. Se ha hecho cosido a sí misma
  62. #57 o de ignorancia, que suele ser lo que más abunda.
  63. #51 Ah vale, que lo que se llama valor añadido son los beneficios de toda la vida.
  64. #53 A esa biografía le falta la voz de Anne Igartiguru para que acabe de ser creíble.
    A mi me la pela que esté o no preparada para llevar la empresa, lo que tengo claro que va a ser la jefa porque es la hija de quien es, y viniendo de donde viene, ni los estudios, ni su trabajo de dependienta en una tienda (que ya hay que tenerlos cuadrados para intentar convencernos que ha sido una currita más) le han costado el mínimo esfuerzo en la vida.
    Le gusta practicar un deporte, la hípica, porque es el caballo quien hace el esfuerzo, así con todo en la vida, una niña de papá, que demuestra el valor de los conceptos meritocracia y cultura del esfuerzo dentro de los españoles de bien con dinero.
  65. #51 Goto #19

    No me cuentes películas a mi que yo conozco perfectamente el concepto de la plusvalía. Es el meneante a quien respondo que da a entender lo contrario.

    Ea. Ya puedes corregirle a él y no aprovechar cualquier excusa para darme la turra a mi.
  66. Me la he comido enterita, alguna cosa me extrañaba pero ha sido tan fino que cuando he acabado y he mirado la URL digo noooo jajaj buen trabajo EMT
  67. Grande EMT
  68. #42 ¿Y la opción de pagar un sueldo digno donde la tenéis escondida los que no sois marxistas? ¿O tenéis algún dogma que os impida hacerlo?
  69. #47 La única que sale perjudicada es la Seguridad Social de tu país.
  70. #48 Yo preferiría que estuviesen en Arteixo.
  71. #46 ¿No has visto las fotos?
  72. #68 si una empresa no obtiene EBITDA no puede pagar a los empleados ni invertir

    Vamos, que desaparece, directamente, ella y sus empleados
  73. #75 hay una cosa que se llama globalización

    Si no fuera por la globalización las fábricas textiles estarían en Arteixo, pero tu teléfono ni existiría, y tu ropa te hubiera costado dos o tres veces más.
  74. #42 Antes que ser esclavo sí. Quién eres tú para decidir lo que ellos quieran o no hacer en su vida? Igual quieren esatr todo el día tirados en casa, o cultivando arroz. Si no por qué se suicidan los trabajadores "felices" de las empresas de don amancio, apple, etcétera. Puedes leer "no logo" si quieres. No hace falta que lo leas entero, un resumen ya te vale.
  75. #47 #48 lo que preferirían es que les pagasen lo que les corresponde.
  76. #47 alucina vecina
  77. #78 Entiendo entonces que a ti te parece bien que Amancio Ortega tenga 3.000.000 de empleados en China y otros 3.000.000 en Vietnam y menos de 40.000 en España ¿no?
    ¿En qué te beneficia a ti o a tu país esa "globalización"?
  78. #13 déjalos, no lo entienden ni lo quieren entender. Supongo que piensan que el dinero que gana ortega es porque trabaja mucho o porque viene del aire... no sé, yo es que alucino. Un concepto tan fácil de entender, y nada, que dicen que no existe.
  79. #14 correcto. El documental de "Fíos fora".
  80. #67 ¿Qué? Eso no complementa ninguna frase, no es una respuesta a nada.
    ?(
    ¿insinúa que la brecha económica entre los grandes capitales y el resto de mortales se debe a la ignorancia?
    ?(
    Si es eso lo que insinúa, sólo puedo echarme las manos a la cabeza y exclamar ¡Qué atrevida es la ignorancia!

    El suelo de cristal no esxiste porque los que lo pisan sean más listos, se lo aseguro sin atisbo de duda.
  81. #79 Victimismo preventivo por una de las personas más poderosas de España. No sé si te das cuenta.
  82. #4 Pues casi me lo creo: ni conocía a esta Sra, no había visto que era elmundotoday :ffu:
  83. #83 lo contrario a la globalización es la autarquía.

    España, 1940 - 1950

    Tú eliges :-D
  84. #89 Te equivocas.
    De la Wikipedia:
    Este proceso originado en el seno de la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI.

    Antes de eso, no era la autarquía lo que existía. Eso no es más que una tontuna liberata.
    Fueron los neoliberatas los que la impusieron, pero no para potenciar la productividad, sino para esconder la pasta.
    Tú no eliges.
  85. #77 ¿Hay alguien que no sepa que las empresas que no tiene beneficios (de los de toda la vida) no funcionan y tienen que cerrar?
  86. JAAAAAAJAJAJAJAJAJJJJ
    LLORO
    JAAAAAAJAJAJAJAJAJJJJ
    Ke hijos de fruta como me la han colocao {0x1f525}
    JAAAAAAJAJAJAJAJAJJJJ
  87. #34 Andá, igual que la monarquía.
  88. #91 Por eso, no entiendo por qué esa cruzada contra el "valor añadido" y la "plusvalía"

    Que cierren empresas va en perjuicio (grave) de la "clase trabajadora", como os gusta decir por aquí
  89. #5 y luego andan pagando aparitos y demas mierdas san amancio ortega,que se traiga las fabricas para españa y con el dinero y riqueza que generan ya nos compraremos lo que haga falta.
  90. #90 vamos, que me estás diciendo que la globalización existe desde hace cinco siglos

    Y eso es malo???
  91. Zara, la empresa que medró copiando diseños del Corte Ingles, y ahora se queja que los chinos les piratean
  92. #97 No sé de donde te has sacado lo de los cinco siglos.
    Y en cuanto a si es malo, pues a la vista de los resultados, es obvio que ha empeorado nuestro mundo.
    Seguro que ahora me dirás que te puedes comprar camisetas por cinco pavos..
  93. #94 Porque no lo necesito. Son los beneficios de toda la vida.
«12
comentarios cerrados

menéame