Actualidad y sociedad
561 meneos
5553 clics
Asistencia flojísima en la plaza de toros de Bilbao a pesar de intensa publicidad

Asistencia flojísima en la plaza de toros de Bilbao a pesar de intensa publicidad

La plaza de toros de Bilbao ha tenido una asistencia notablemente baja, a pesar de los esfuerzos de promoción y publicidad realizados en los últimos dos meses. Las campañas de marketing incluyeron carteles en farolas y publicidad en tranvías, pero parece que no han logrado captar la atención del público

| etiquetas: plaza de toros de bilbao , intensa publicidad
223 338 4 K 390
223 338 4 K 390
12»
  1. #19 es obviamente una llamada a un linchamiento. Si hubiera un problema real con la persona, lo correcto es avisar a un admin. Pedir a otros usuarios que se involucren para "corregir" el comportamiento del "descarriado" es una llamada al linchamiento de libro.
  2. #9 La cultura no tiene nada que ver. De hecho la tauromaquia es parte de la cultura de nuestro país, entendiendo cultura como costumbres y tradiciones de un pueblo. También como te aclaran abajo, muchos de los grandes artistas que hemos tenido a lo largo de la historia eran asiduos a los toros. Se puede ser un retro y tener mucha cultura, mira Arturo Perez Reverte o cualquiera de los señoros que escriben columnas en el ABC.

    De lo que tu hablas es de sensibilidad. Cuanto mas avanzada es una sociedad mas sensibilidad tiene con los animales. Eso sí.
  3. Vaya redaccion más rara. Parece una redacción de un chaval de la eso. Sobretodo cuando pone : CONCLUSIÓN: la asistencia ha sido baja. Jajajajaj me ha llamado la atención.
  4. #89 Ni idea. Simplemente que apuntar al historial de un meneante.... Pues... Mal. Desde mi punto de vista.

    #99 :shit:
  5. #3 A saber. Debe ser el primer articulo sobre aforo que no te da una cifra. El periodismo de calidad que nos gusta aqui.
  6. #25 y de lo que tiene que hablar, que es de la entrada que han tenido, ni un solo número, puede ser cierta o totalmente inventada o simplemente se la han dejado al nuevo "becario cybernetico" como dices.
  7. #6 Yo estoy de acuerdo con él en que es un troll que busca casito pero de lo que no tengo duda es que el fútbol femenino va a seguir teniendo una afluencia de espectadores y unas audiencias televisivas escasas. Pero no porque se deporte femenino sino porque las ligas de todos los deportes menos el fútbol masculino que está de capa caída las tienen. Y del resto de deportes excepto acontecimientos concretos (final de gran slam o una etapa concreta del tour) tampoco.
  8. #91 Ese fue un capricho de Paco Vázquez desde que se inauguró el Coliseo, hoy muerto de asco, quería hacer la primera plaza de toros cubierta o algo así pero la mitad de la gente que iba era por invitación. Jamás las corridas llenaron el recinto.
    La plaza de toros antigua se cerró en 1969 y no se puede crear afición en 1991.
  9. #21 yo que no tengo ni pajolera idea de futbol y me siento orgullo de que ellas hayan ganado, sobre todo por las 2 Andaluzas, seguramente ahora que hayan conseguido un hito como un mundial, pues seguramente atraiga a mas gente y mujeres al futbol. Y de los nombres de los jugadores, de la nueva selección no se ni uno, solo me acuerdo de Pique, Hiniesta y el tonto polla de Sergio Ramos :troll:
  10. #1 Que amargor, y que triste tenerlo que politizar todo.

    Pues siento decirte que el fútbol femenino, está en auge, y los toros sólo lo siguen 4 viejos y 2 trasnochados.
  11. #9 Siempre ha habido gente a favor y en contra de los toros y el nivel cultural puede influir, pero es una cuestión de gustos, como hay gente que no le gusta el deporte, las fiestas, etc, aunque a la mayoría de la gente le guste. Pero desde que metieron la política por medio se quiere que el que está en contra de los toros es porque es de izquierdas o independentista en contra de España. Por eso en una protesta de antitaurinos los taurinos responden a los gritos de asesinos con el "viva España".
    Quitando esta politización interesada, siempre ha habido gente a favor y en contra y ahora es normal que haya más gente en contra porque son costumbres arcaicas que van desapareciendo de forma natural, como desaparecieron las máquinas de escribir cuando fueron llegando los ordenadores.
  12. #90 no? Si tu jefe t besa pq le sale de los cojones lo verías normal? Tú discurso pollaherida no procede en este caso. Es acoso laboral. Vamos q el machismo de ese mierda, siendo grave, es lo de menos.
  13. Mucho asumes tu.

    Yo critico las subvenciones al cine español, a los toros, como cualquier otra subvención dada por la cara.
  14. #73 falacia del hombre de paja.

    Otro onanismo intelectual para tu ego.

    Te pega bastante, hombre de paja intelectual :troll: xD xD xD xD
  15. #2 ahora es la semana grande de Bilbao y ayer nos fijábamos de la cantidad de carteles de toros que había colgando prácticamente de cualquier farola, la pasta que se han dejado es indecente para semejante castaña de "espetaculo"
  16. #1 vaya obsesión que tienes.
  17. #114 A ver, supercultura, dime por qué es una falacia la comparativa de 2 eventos "culturales" donde hay maltrato animal, pero hay gente que cree que está asociado a la cultura de su país.
  18. #21 El fútbol existe gracias a los ingleses, femenino y masculino.

    A tí hay algo en ese tema que te escuece sobre manera, no te excuses tanto y trátatelo.

    PD: Eres muuuy pesao.
  19. #35 la economía que sustenta ese deporte sale de un negocio PRIVADO en el que ni pinchas ni cortas.

    PESAO
  20. #117 pones falacia de hombre de paja en google y te lo dice. Te recomiendo que lo hagas a menudo, tienes mucho que deconstruir.

    Por si no sabes: "Una falacia del hombre de paja se produce cuando alguien toma el argumento o el punto de otra persona, lo distorsiona o lo exagera de alguna manera extrema, y luego ataca la distorsión extrema, como si esa fuera realmente la afirmación que la primera persona está haciendo."

    ¿Necesitas más explicación de por qué tu afirmación es un hombre de paja?

    Por cierto, no sé a qué viene lo de supercultura, nunca he insinuado que tenga alguna. Saludos.
  21. #93 Si, que te la sude el futbol femenino pero que te entusiasme que haya ganado la selección española se llama nacionalismo.
  22. #98 Te refieres los que están en el lado bueno de la historia ¿verdad? :troll:
  23. #120 Te repito, lee mi comentario con la comparativa. o una es mejor porque es española. ¿Es eso?
  24. #123 veo que hay que explicártelo.

    Dan igual los ejemplos que pongas, yo no estoy hablando de los toros, sino de tu definición de los que es "la cultura de un país". Una mirada extremadamente reducida sobre un constructo tremendamente amplio. Tú has pretendido deshacer mi argumento con un ejemplo extremo, simplista y distorsionado, sí.

    Y ahora te centrarías en el ejemplo que has dado, lo sé, porque es lo que hacen los falaces. Es decir, llevan el discurso a su terreno, aunque ese terreno sea otro.

    Así que ahórratelo.
  25. perfecto. Mejor canalizar tu odio así que diciendo soplapolleces.

    Prueba con el boxeo o con el yoga. Tb funciona.

    Era pa #_124
  26. #8 Estoy de acuerdo en todo excepto en el final. El toro ha sido el tótem español siempre, y desde hace al menos dos milenios las culturas peninsulares lo han adorado de alguna manera.

    Los toros no están muertos, lo que están muertas son las corridas. El toro ha sido (y es el tótem). Las corridas son una constructo del s. XIX concretamente. Las corridas, además, no sólo han existido en España y Francia, como ahora. También existían en Gran Bretaña.
  27. #36 Lo de matarlo con una espada es muy medieval, le podemos dar un kalashnikov al torero y montar un lanzallamas sobre el toro, quedaria más "moderno".
  28. #96 ¿Sabes que las chicas cuando empiezan a jugar al fútbol las niñas tienen que ir a equipos masculinos porque no hay equipos femeninos? ¿Qué no has entendido de mi comentario? Mismamente el Real Madrid hace 5 años ni tenía sección de fútbol femenino.
    Si algún día la selección masculina de natación sincronizará ganará un mundial sería el mismo techo de cristal.
    Yo con menos de 40 años te estoy diciendo que he sufrido discriminacion por ser mujer, no te estoy hablando de los años 50. Por cierto, ahí tienes a la mvp del mundial diciendo que ella hasta los 14 años solo podía jugar en equipos masculinos. Ya me dirás lo fácil que lo ha tenido
  29. Habrá que torear a los aficionados, para que no se extingan
  30. #77 Es la excepción que confirma la regla :troll:
  31. ¿Adaptarse a los nuevos tiempos?
    Que los toros sean virtuales y cuando sean torturados en vez de sangre suelten chorros de ketchup.
  32. Poco público para una salvajada como esta? tenia que estar prohibido un espectáculo tan demencial como este, sino que metan al alcalde a que le claven banderillas también a ver que le parece y a todos los seguidores de la tauromaquia, y luego que opinen.
  33. #125 A ver si lo entiendes así. Los dos son maltrato animal, y el de aquí, puesto que podemos hacerlo, es quitar esa concepción de que cultura es sufrimiento, o para divertirte tienes que hacer daño. Punto.

    P.D la noticia habla de toros, no de lo que tu quieras.
  34. Ya sólo van a esos eventos a los que les quedan dos telediarios para que les toque el billete de sólo ida. En cuanto todos esos se hayan ido, no irá nadie y el evento se morirá sólo, como en la época de los gladiadores.
  35. #134 manzanas traigo...
    soy un divino adivino 8-D. Ni aún diciéndotelo, alma de cántaro!!!! xD xD

    Yo he respondido a tu comentario, no a la noticia.

    Saludos!
  36. #4 Ya lo conocemos bien. Lleva tiempo en ignorados.
  37. #108 Paco Vázquez. Ese infiltrado de la derecha más rancia en el PSOE...
  38. #20 Ojalá besarlos fuera lo peor que le hicieran a los toros.
  39. #140 son 60000 para todo el año. Mucha gente repetirá. Ten en cuenta que el aforo medio era del 35%, unas 5000 personas por corrida. Y son datos del año pasado. Este pita a peor.
  40. #48 Y en filosofia de 3° de BUP
  41. #87 La droga es cara, sale más barato amansarlos a golpes con sacos de arena.
  42. "enfoque más moderno"
    ¿Matar a los toros con espadas láser?
  43. #36 Integrando IA en el capote, por supuesto. xD
  44. #139 Un oportunista. Todo lo hizo por pasta y por intereses inmobiliarios con los oligarcas locales.
  45. #65 Esos personajes pudieron hacer obras artísticas sobre temas como la guerra, la pedofilia, el canibalismo, la maldad humana en general... ¿Sirven las obras artísticas que hacen los artistas para justificar la guerra, la pedofilia, el canibalismo, o la maldad en general? Lo que sugerís es absolutamente estúpido, propio de gente con bajo nivel cultural.
  46. #102 Tienes que entender la diferencia entre pasado y futuro, y la diferencia entre mayoritario y minoritario. La cultura requiere un respaldo mayoritario de la sociedad, cosa que la tauromaquia ya no tiene en España. La tauromaquia fue una cultura pasada; en el presente ya no es cultura, es una payasada, propia de chusma que no vale una mierda.
  47. #149 No he dicho que tenga nada que ver con que hicieran obras artísticas sobre la tauromaquia, de hecho eso es irrelevante. El hecho es que eran amantes de la misma, como muchas otras figuras de la cultura universal. Estamos hablando de una cuestión moral y no de un indicador de elevada cultura, como decía el comentario al que respondí, y a los ejemplos me remito. Ahora, si te quieres sentir más culto por que no te gusten los toros (que tampoco son mi pasión) el estúpido eres tú.
  48. Calor y cosas del pasado
  49. Pues yo sigo viendo mucha gente en esa plaza de toros.
  50. #8 cuando se puso de moda entre los progres empezar las frases con "los mismos que"?.
  51. #17 ahora eres capitalista, amigo?
  52. #75 y cuántos de los que piden que lo regule el mercado no!
  53. #156 para una vez que estamos de acuerdo con ellos y te quejas?
  54. #155 el detector de sarcasmo va regular, eh?
  55. #151 Puede que si me hablas de artistas la probabilidad de que alguno de ellos considerase ético el maltrato animal innecesario sea mayor. Pero si consideramos a filósofos y personas especializadas en ética y en cuestiones del comportamiento humano, lo que vas a tener es que la aplastante mayoría de ellos está en contra del maltrato animal innecesario: Darwin, Kant, Pitágoras, John Locke, santo Tomás de Aquino, Rousseau, Schopenhauer, etc
  56. #159 En la acepción de cultura como "conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc." está incluida la propia tauromaquia. El arte también, por supuesto, es una parte fundamental de la cultura. Que tú quieras ahora reducir el término me parece curioso, toda vez que con tu primer comentario decías que "lo que sugerís es absolutamente estúpido, propio de gente con bajo nivel cultural". Lo que es estúpido es juzgar el nivel cultural de la gente por cosas que no tienen nada que ver y además insultarlos. Un saludo.
  57. #160 Tienes que entender la diferencia entre pasado y futuro, y la diferencia entre mayoritario y minoritario. La cultura requiere un respaldo mayoritario de la sociedad, cosa que la tauromaquia ya no tiene en España. La tauromaquia fue una cultura pasada; en el presente ya no es cultura, es una payasada, propia de chusma que no vale una mierda. Decir que la tauromaquia es cultura equivale a la estupidez de decir que la tauromaquia es cultura porque en tiempos pasados lo fue, lo cual equivale a la estupidez de decir que el circo romano o los sacrificios humanos rituales a los dioses siguen siendo hoy cultura porque en tiempos pasados lo fueron, lo cual equivale a la estupidez de decir que si algo fue cultura en algún momento de la historia de la especie humana, entonces ya será cultura para siempre.

    Las culturas nacen, crecen y mueren. Ya te digo yo que esta característica limitada de las culturas forma parte de la definición de "cultura", aunque no te lo diga la RAE.

    Que tengas ganas de celebrar algo no justifica ni te da derecho de sacrificar un bebé a los dioses, o de echar a una persona a un circo a ser devorada por leones, o de maltratar a un animal innecesariamente, o de atracar un banco, o de prender fuego a un bosque. Ya te lo digo yo también.
  58. #161 Dónde digo yo que el hecho cultural sea inmutable o que sea siquiera eminentemente positivo? No sólamente eres grosero sino que también mientes mientras vas mudando tu narrativa para no reconocer que te equivocas. La tauromaquia, aún en declive, mueve aún más gente y dinero que otras disciplinas cuya pertenencia al hecho cultural no se cuestiona. No solo hay ferias en recesión como la de la noticia, también hay otras que agotan entradas cada temporada, y aún con la tendencia a la baja, no estamos haciendo un ejercicio de adivinación sino hablando de sus espectadores. La tauromaquia es cultura, y eso no la convierte per sé en buena ni mala, y tus comparaciones con asesinatos rituales o en espectáculos ancestrales no pasan de una burda reducción al absurdo para no reconocer que entre los aficionados taurinos hay de todo, incluyendo figuras muy importantes de la cultura universal.
  59. #34 pues si, tienes razón
12»
comentarios cerrados

menéame