Actualidad y sociedad
288 meneos
4641 clics
La auténtica brecha de Europa: la que cocina con aceite de oliva vs. la que cocina con mantequilla

La auténtica brecha de Europa: la que cocina con aceite de oliva vs. la que cocina con mantequilla

En este mapa elaborado por Landgeist, una publicación que analiza las dispares características de Europa mediante interesantes cartografías. Partiendo de los datos recopilados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), escoge dos variables (el consumo anual per cápita de aceite de oliva y de mantequilla) y asigna a cada país un color (verde y amarillo) en función de su producto predilecto. El resultado es una ola amarilla que domina el continente excepto en el sur.

| etiquetas: alimentación , aceite , mantequilla , cocina
140 148 8 K 486
140 148 8 K 486
«12
  1. Civilización y barbarie.
  2. Bárbaros.
  3. He vivido en varios países del Norte de Europa y no conozco a nadie que cocine con mantequilla (fuera de determinados platos: repostería, etc.), y he conocido a varios cientos de personas, casi toda la gente que conozco cocina con aceite de colza o aceite vegetal de otro tipo. Hay algunos que se han apuntado al aceite de oliva.

    Y otra cosa, el aceite de oliva es bueno con mesura. Echar mucho aceite a la ensalada o que los filetes estén "haciendo largos" en la sartén tampoco es saludable.

    Creo que este estudio es torticero si preguntaron a la gente ¿aceite de oliva o mantequilla?, ya que hoy en día se utilizan muchos más tipos de aceite: sésamo, girasol, colza, semillas de uva, etc.

    #FreeAssange
  4. #8 Curiosamente la mayor esperanza de vida al nacer la tienen precisamente los paises del Mediterraneo (entre los 82.7 y los 84.5 años) supongo que por algo sera ¿no?
  5. Curioso el caso de Luxemburgo.
  6. #14 Originalmente era PIGS y la I era de Italia, más tarde añadieron otra I para incluir a Irlanda.
  7. #20 #15 Venía a decir lo mismo, soy de un país del este. A no ser que sea repostería o alguna cosa especial siempre se cocina con aceite, y en mi país en concreto con aceite de girasol.

    Estudios sacados de la manga. El estudio tiene más pinta de "¿Cocinas con aceite de oliva u otra cosa?"
  8. Yo creo que el artículo es erróneo, en muchos sitios también se cocina con aceite de colza o girasol
  9. También llamados PIGS
  10. #23 llevás razón, el acrónimo original de los 90 era Italia, mis disculpas por conocerlo tan solo en la crisis de hace ya una década
  11. Veo 5 comentarios y ya he leído "Carlos Herrera" y no sé que de salarios y servicios públicos.

    Desconectad un poco
  12. #2 El colmo de la barbarie es un cebollista que cocina con mantequilla :troll:
  13. #7 ¿no es "I" de Italia?...
  14. #18 pues en España los servicios públicos son buenos, si tuviéramos de media algo más de sueldo y eso se reflejará en los servicios serían sin duda número uno de europa
  15. Que siga así, a los que les gusta la mantequilla , mantequilla y a los del aceite de oliva nuestros aceites y si pueden bajar los precios, o mejor , subir los sueldos , mejor que mejor
  16. #11 #12 Pero nos estamos dejando invadir por la comida basura....
  17. #42 en belgica se hacen fritas en manteca de vaca y están tremendas
  18. #15 en muchas recetas usan aceite de colza que aquí después de lo que pasó en los 80 nadie quiere saber nada de él.
  19. #30 España no recauda tanto como los paises del norte, amos no me jodas que esto es de primero y tenemos unos servicios más que decentes para la mierda de gobernantes que elegimos. Y si en el norte usan mantequilla es simplemente porque no tienen producción local y el precio no creo que ayude, en el mapa salen los productores: portugal, españa, grecia e italia, tampoco hay que ser muy espabilao
  20. #31 calla que te bloqueo por sincebollista!
  21. #25 no estoy de acuerdo, creo que nuestros servicios públicos son bastante escasos, no por comparación, si no por lo que invertimos en ello y lo que obtenemos, cada vez más impuesto y deuda para cada vez menos servicios y más precarios.

    A mi el mantra chauvinista de que como en españa en ni gun sitio, y asimilados, me huele a rancio.
  22. #65 la de lazy y hardworking es para empezar una guerra sur vs. norte. Pero uff, qué pereza.
  23. #9 ambos, creo que se habló de PIIGS
  24. #3 la I es de Irlanda...y van con el mantequilla team
  25. Y hay muchas más brechas...
  26. #42 Ese es el tema, que se puede cocinar con las dos cosas, normalmente con aceite de oliva y en ocasiones especiales con mantequilla

    #88 #28 La mantequilla no es mala, sólo es grasa saturada, como la de los chorizos, torreznos, jamón, etc, que tradicionalmente han gozado de mala fama sin motivo.
    Lo que sí es perjudicial es abusar de los aceites de semillas refinados, tipo girasol, soja, etc.
  27. #2 Este lo vi en 9gag creo.  media
  28. #2 Pero... fíjate en las zonas según su nivel de vida, yo cambiaba mi aceite de oliva por un sueldo decente, conciliación, y unos buenos servicios públicos...
  29. #16 al revés
  30. #28 Tú no has probado patatas fritas en mantequilla. Cambiarías de opinión bien rápido.
  31. #85 ¿En qué se diferencian?
  32. #146: En que no son la misma empresa, aunque se reparten los países, lo de norte y sur es porque en Alemania la mitad de arriba es de uno y la mitad de abajo del otro.
  33. #147 No sabía, pero pensaba que te referias más bien a calidad o del estilo. En España solo voy a Aldi por las chorradas que traen de vez en cuando, en cambio por el norte de Europa si he ido más a comprar alimentación.
  34. #158 Me he puesto a mirar más sobre Aldi y me ha sorprendido bastante, sabía que la persona más rica de Alemania era el propietario de Aldi, indagando un poco más, veo que no solo eso, sino que los 3 co-propietarios de Aldi Nord y Sud están en el top 10 de multimillonarios alemanes. No han debido ganar pasta ni nada o_o
  35. #163: Eso tampoco lo sabía, pues sí, ya tienen que tener dinero... ahí hay empresas muy tochas, como Bosch, que hacen piezas para todas las marcas de coches entre otras cosas.
  36. #13 ¿Comida basura? ¿que es eso? al menos en mi casa y en la casa de mi familia no sabemos que es eso :-D
  37. #6 también llamada la segunda Portugal. Igual es por eso.
  38. #65 Me han molado esos mapas, he buscado la imagen completa.
    Aquí está por si a alguien más le interesa miro.medium.com/max/2800/1*1VlEIWhT_tG4mYYiuqjYmQ.png
  39. #151 No te podrás quejar tú. Déjame a mí que lo haga.
  40. La mantequilla es saludable, salvo si la cocinas, ellos verán.
  41. Yo soy el raro que para cocinar prefiero el aceite de girasol. El de oliva para aliñar y condimentar pero no para cocinar. La mayonesa casera también la prefiero con aceite de girasol que con aceite de oliva.
  42. #30 Con este nivel de paro, y millones de pensionistas, lo sorprendente es que tengamos algún servicio
  43. #65 ¿sexualmente reprimidos en el sur de Europa?

    Me encanta lo de "vagos" pero luego somos grandes emisores de emigrantes :-D
  44. #65 la 9 y la 12 son como poco cuestionables.
  45. #30 yo no he dicho que se viva mejor o peor, solo que en servicios no estamos mal, que vayamos a peor o a mejor tampoco, te hablo de la situación actual
  46. #18 yo prefiero Salud y esperanza de vida, puedo vivir con menos.
  47. #31 Te recuerdo que los belgas fríen las patatas con blanc de boef. La capacidad de cometer atrocidades de un ser humano no conoce límites.
  48. #55 Gracias captain Obvious!

    Sabes lo que es la influencia en los niños y no tan niños de la continua oferta de comida basura?

    Evidentemente nadie te obliga pero estadísticamente más gente cae
  49. #5 La clarificas y listo, tienes la mejor grasa del mundo (en mi opinión) para cocinar.

    En cambio, el aceite de oliva usado para freír sí que es problemático, especialmente si es virgen
  50. #5 Es que realmente los datos usados no son el de uso en la cocina, son los de consumo. Y si bien es verdad que en Francia se cocina con mantequilla. No todo, pero si algunas cosas, especialmente la carne roja. De hecho, un bistec con un fondo de mantequilla está muy rico. También hay que decir que Francia gasta cantidades demenciales de mantequilla en la reposteria. Los clásicos croissants gastan una burrada de mantequilla. Y posiblemente ese dato valga para otros paises.
  51. #33 Yo creo que sí estamos mal,no estamos al nivel del tercer mundo, pero no estamos en la Champions, y eso para mí es estar mal.

    Pero vamos que este tema no deja de ser tremendamente subjetivo.
  52. #8 Joer con Galicia.
    Y eso que tenemos radón que nos baja la media xD
  53. #59 pero el aguardiente nos conserva
  54. #110 Joder, parace que estuvieses hablando de mi madre, ¿hermano? :hug:
  55. #145 Detallazo por tu parte. Me levanto el cráneo ante usted. :hug:
  56. , los filetes se cocinan con el mínimo de aceite, incluso sin aceite.
  57. #51, a ver, el aceite no impide que se queme, sino que se pegue. Y de hecho el propio filete hace ya ese papel. Bueno si es una sartén vieja, puede pasar que se pegue. Y también si haces mucho el filete, claro.
  58. #150, sí, pero eso ya se consigue con el propio jugo de la carne. Puede que durante los primeros segundos no, pero en el caso de un filete esa uniformidad se consigue enseguida.
  59. Hay otra brecha de la que se habla poco  media
  60. Este gráfico es sumamente sesgado porque esconde muchísimas sutilezas. ¿Hablamos de freir? ¿Hablamos de aliñar?

    De los países que salen en la zona de mantequilla en este gráfico, hay muchos donde el aceite de girasol es hegemónico para freir y jamás fríen nada en mantequilla. Lo que sí hacen es comer mantequilla y otros productos lácteos pero no para cocinar.

    A todo esto, igual estaría bien preguntarse cómo cambia todo esto a lo largo del tiempo. Me da a mi que hace un siglo, en muchos sitios de la mediterránea no-musulmana, la manteca de cerdo circulaba más abundante que el aceite de oliva y se usaba mucho más de lo que se hace ahora. De hecho, es probable que si comparamos el uso de la manteca para cocinar hoy y el uso que se le daba hace 30 años veamos una diferencia muy significativa porque en las últimas décadas se ha dado muy mala prensa a las grasas saturadas (con más o menos acierto).
  61. #39 Esta bien vivir con menos, pero que sea opcional y no te venga impuesto por la empresa estaria mejor
  62. #33 Tú has dicho que con algo más de pasta seríamos el número uno de Europa, y eso no está ni cerca de la realidad.
  63. #29 Dónde se agrava el tema de debate es con el Sandwich mixto. Creo que ahí si se cambia de "bando" .
  64. #40 Y además de verdad. :shit:
  65. Me parece perfecto, sólo falta que se ponga de moda en toda Europa y el aceite pase a costar el doble.
  66. #15 experiencia similar viviendo en Países Bajos.

    Si pienso en la estantería del supermercado (Albert Heijn), el aceite más común es el de girasol, la selección de aceite de oliva es más pequeña pero decente y tienen también bastante oferta de mezcla de aceites vegetales (girasol y palma) para el tema de las frituras, luego en pocas cantidades aceites más exóticos como colza, avellanas, aguacate, etc.

    Si vas a la parte de los lácteos encuentras mantequilla para cocinar o también manteca, pero creo que la sección de aceite de oliva ocupa más que la de este tipo de mantequillas. Hay mucha variedad de mantequilla pero de la de untar (lleva mezcla con otros aceites para hacerla más fácil de untar en el pan, que es algo que sí que comen mucho).

    Mi experiencia es en zonas urbanas. ¿Se cocina más con mantequilla en lo rural? Pues no lo sé. A los holandeses le van los fritos (patatas, snacks, etc), pero el aceite de girasol o las mezclas de aceite vegetal es lo más común en todos lados por precio y conveniencia.
  67. #131 Al de la aceituna, sin duda. Si te fijas el mapa está creado por una plataforma/empresa que crea todo tipo de mapas con respecto a determinados tipos de consumo.

    Encargan el mapa a esta empresa (Landgeist), pagan a un periodista para que haga un artículo irrelevante (como éste) utilizando este material y ya tienes publicidad encubierta.

    Como cuando celebramos el nosecuantos aniversario de la aparición del primer walkman y ves que el artículo está lleno de referencias a iTunes. En realidad Apple ha pagado al diario en cuestión para hacer un artículo donde aparezca en negrita la palabra iTunes una serie de veces aunque el artículo trate de otra cosa. Así se induce al consumidor a consumir el producto, sin que este se dé cuenta.

    Es lo que se llama publicidad por emplazamiento (product placement).

    #FreeAssange
  68. No es por ser integrista del aceite de oliva. Se pueden usar otros aceites. Pero es que precisamente esa mierda solidificada llamada mantequilla. Joder, es que que puto asco.
  69. Yo separaría por los supermercados ALDI, los de ALDI Nord y ALDI Sud. :-P
  70. #63 Yo te bloquearé por hereje
  71. #18 Como pasó con la vacunaciones tendrán sus cosas mejores y peores. Y de servicios públicos tampoco nos podemos quejar.
  72. #153 Yo por los comentarios que he oido de Italia y Alemania no creo que tengamos unos servicios públicos tan malos, sobre todo en relación al PIB.

    Quejarse cada uno se queja de lo que quiere.
  73. #148: Incluso yo creía que España era de Aldi Süd, y no, es de Aldi Nord:
    en.wikipedia.org/wiki/Aldi#Internationally
  74. #18 En amarillo hay más paises pobres que ricos, a ver si vas a cambiar tu aceite para ir a Rumanía.
  75. #175 Los rumanos pobres? Pero tú les has visto las dentaduras? Todo oro!
  76. #88 El tociqueso
  77. #142 Yo solo comento de la gente que conozco, no te digo que España sea el mejor sitio del mundo (aunque no estaría en mal lugar), pero sí que cuando se van se dan cuenta de muchas de las ventajas que tenemos aquí. Ahora bien, lo ideal sería preguntar lo mismo a los extranjeros que vienen aquí.
  78. #8 Lo curioso es que en Francia que se hartan de queso, mantequilla y vino, tengan esa esperanza de vida tan alta. Yo creo que la buena alimentación es crucial, no tanto la grasa.
  79. #2 Para barbarie, la que cometieron los del norte de Francia en Occitania.
  80. Hoy he visto en un hipermercado que vendían algo que llamaban "preparado graso" o algo así. En principio en botella de un litro como las de aceite, pero he ido a ver los ingredientes por curiosidad y llevaba aceites de girasol, refinado de oliva, creo que algo de oliva sin refinar, y aceite de coco o_o amén de una especie de conservante que no recuerdo ahora qué era.

    Evidentemente dejé la botella en su sitio.
  81. ¿Para esto nos conquistaron los romanos?
  82. #37 yo a las tostadas le pongo aceite de oliva virgen, tomate y jamón y todo lo puedo comprar local, que más quieres!
  83. > España produce el 43% del aceite de oliva mundial y consume el 19% del total; Italia, el 14% y el 21% respectivamente

    Esto jode, nos han comido la tostada, con bien de aceite, en promoción.
  84. #13 en mi casa por lo menos no, todo lentejas, garbanzos, gazpacho...ir a mc donalds era una fiesta!
  85. #8 Nosotros tenemos acceso a muy buenos alimentos en el mediterraneo, y baratos. En reino unido se puede observar en este mapa que la gente del sur es mas longeva, y es que pueden gastarse una pasta en alimentos frescos. Es brutal la diferencia con el norte. Desgraciadamente en Reino Unido el peso de una persona es un indicador bastante fiable para saber si es clase trabajadora o clase media. Despues de 11 años viviendo en RU todavia me cuesta creer la diferencia tan notable entre clases sociales.

    Por cierto la gente con menos recursos no frien con mantequilla, es mas facil comprar comida preparada, cuanto mas procesada mas barata, a saber si esta frita con mantequilla o no.
  86. #108 #21 #36 En el artículo mencionan lo de la presencia portuguesa. La verdad es que me sorprende porque hace años viajé por esa zona y recuerdo que el aceite de oliva tenía un precio prohibitivo, sobre todo comparado con España. No se si en el caso concreto de Luxenburgo hay menos diferencia.
  87. Los que saben cocinar y los que no.
  88. #27 especialmente si quieres que se quemen y te gusta comer el carboncillo cancerígeno
  89. #32 ..además que apesta
  90. Más bien la línea que separa los que cocinan de los que no. Bueno, Francia es una excepción en este caso, pero por poco.
«12
comentarios cerrados

menéame