Actualidad y sociedad
288 meneos
4641 clics
La auténtica brecha de Europa: la que cocina con aceite de oliva vs. la que cocina con mantequilla

La auténtica brecha de Europa: la que cocina con aceite de oliva vs. la que cocina con mantequilla

En este mapa elaborado por Landgeist, una publicación que analiza las dispares características de Europa mediante interesantes cartografías. Partiendo de los datos recopilados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), escoge dos variables (el consumo anual per cápita de aceite de oliva y de mantequilla) y asigna a cada país un color (verde y amarillo) en función de su producto predilecto. El resultado es una ola amarilla que domina el continente excepto en el sur.

| etiquetas: alimentación , aceite , mantequilla , cocina
140 148 8 K 486
140 148 8 K 486
12»
  1. #32 tengo una "mantequilla" vegana en casa, que su ingrediente principal es el aceite de nabina (aka colza). Hay que buscar truquillos para vender.
  2. #15 Pues no sé qué decirte quizas has conocido a personas que comían más sano que otras.
    En mi experiencia (he vivido en Londres, Edimburgo y años después en Holanda durante unos mesecillos) usan mantequilla con absolutamente todo. Recuerdo que cada vez que les llevaba platos españoles (tortilla de patatas por ejemplo) siempre me preguntaban si le podian echar mantequilla, cosa que me escandalizaba pero bueno si a ellos les gusta asi es lo que hay.
    Como tu dices bien las cosas hay que hacerlas en mesura, tampoco es sano echarle un huevo de aceite a las cosas ni siquiera si es de oliva.
  3. #8 Lo curioso es que en Francia que se hartan de queso, mantequilla y vino, tengan esa esperanza de vida tan alta. Yo creo que la buena alimentación es crucial, no tanto la grasa.
  4. #53 la verdad es que no he cocinado nunca con ese aceite.
  5. #2 Para barbarie, la que cometieron los del norte de Francia en Occitania.
  6. #42 Ese es el tema, que se puede cocinar con las dos cosas, normalmente con aceite de oliva y en ocasiones especiales con mantequilla

    #88 #28 La mantequilla no es mala, sólo es grasa saturada, como la de los chorizos, torreznos, jamón, etc, que tradicionalmente han gozado de mala fama sin motivo.
    Lo que sí es perjudicial es abusar de los aceites de semillas refinados, tipo girasol, soja, etc.
  7. #44 Habla de consumo anual de cada producto y no de su uso específico, exacto....Me cuesta creer que para ciertas cosas en Reino Unido no usen aceite de girasol.
  8. #6 Según leí, es porque está lleno de portugueses. En la postguerra necesitaban mano de obra y la querían barata, blanca y católica.
  9. Alguien dijo: La línea divisoria de Europa es el río Loira, al norte estás los hombres rubios y altos que cocinan con mantequilla y que son salvajes, al sur están los hombres morenos y bajitos que guisan con aceite de oliva y que son dioses.... Más o menos.
  10. #110 No. No todas las madres son como la tuya. Y de eso se aprovechan las empresas de comida basura.
    En un mundo ideal pues sí...
  11. #108 #21 #36 En el artículo mencionan lo de la presencia portuguesa. La verdad es que me sorprende porque hace años viajé por esa zona y recuerdo que el aceite de oliva tenía un precio prohibitivo, sobre todo comparado con España. No se si en el caso concreto de Luxenburgo hay menos diferencia.
  12. Usar mantequilla para cocinar todo es de subdesarrollados. :shit:
  13. #102 Ya, hablas de Londres y Edimurgo, yo te hablo del Norte y Oeste de Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Suecia y Noruega.

    He de confesar que no he conocido suficientes brits como para verlos cocinar o sea que a lo mejor es una realidad en el UK, pero ya te digo que en la Europa continental, nadie o casi nadie cocina con mantequilla. Entre otras cosas porque es más cara que un litro de aceite de colza o de semillas de uva.
    Y si miras recetas de cocina alemanas, suecas, etc. vas a ver que generalmente hablan de "aceite vegetal", no de mantequilla.

    #FreeAssange
  14. Hoy he visto en un hipermercado que vendían algo que llamaban "preparado graso" o algo así. En principio en botella de un litro como las de aceite, pero he ido a ver los ingredientes por curiosidad y llevaba aceites de girasol, refinado de oliva, creo que algo de oliva sin refinar, y aceite de coco o_o amén de una especie de conservante que no recuerdo ahora qué era.

    Evidentemente dejé la botella en su sitio.
  15. #10 Los turcos son poco europeos.
  16. Mantenemos a 10 millones de jubilados con las mejores pensiones de Europa, ¿te parece poco?
  17. #5 La clarificas y listo, tienes la mejor grasa del mundo (en mi opinión) para cocinar.

    En cambio, el aceite de oliva usado para freír sí que es problemático, especialmente si es virgen
  18. #101 Eso se llama margarina, ¿no?
  19. #15 experiencia similar viviendo en Países Bajos.

    Si pienso en la estantería del supermercado (Albert Heijn), el aceite más común es el de girasol, la selección de aceite de oliva es más pequeña pero decente y tienen también bastante oferta de mezcla de aceites vegetales (girasol y palma) para el tema de las frituras, luego en pocas cantidades aceites más exóticos como colza, avellanas, aguacate, etc.

    Si vas a la parte de los lácteos encuentras mantequilla para cocinar o también manteca, pero creo que la sección de aceite de oliva ocupa más que la de este tipo de mantequillas. Hay mucha variedad de mantequilla pero de la de untar (lleva mezcla con otros aceites para hacerla más fácil de untar en el pan, que es algo que sí que comen mucho).

    Mi experiencia es en zonas urbanas. ¿Se cocina más con mantequilla en lo rural? Pues no lo sé. A los holandeses le van los fritos (patatas, snacks, etc), pero el aceite de girasol o las mezclas de aceite vegetal es lo más común en todos lados por precio y conveniencia.
  20. #15 #45 Está en la entradilla...

    > el consumo anual per cápita de aceite de oliva y de mantequilla
  21. #82 Blanc de boeuf <3

    En castellano se dice sebo, por cierto.
  22. #122 Es decir se compara el uso de un aceite marginal con el de otro producto también marginal (hay mucha gente que no consume mantequilla) y después el ignorante que hizo el estudio saca como conclusión que la gente cocina con mantequilla sin plantearse que hay otras alternativas.

    Pues peor me lo pones.

    El que ha hecho este estudio no tiene ni p. idea.

    #FreeAssange
  23. #106 El aceite de oliva tiene entre un 10 y un 15% de ácido linoleico, que es lo que convierte en malos a los otros aceites que mencionas. ¿No será mejor usar mantequilla (clarificada) de manera habitual y el aceite de oliva usarlo para aliñar las ensaladas y no calentarlo para que se oxide?
  24. #124 Es que no hay ningún estudio. Hay un mapa hecho por unos tipos en su propia página web.
  25. #2 Este lo vi en 9gag creo.  media
  26. #8 Ya menos... cosas del COVID y las residencias de ancianos... :wall:
  27. #88 La grasa saturada soporta temperaturas altas. Lo malo de la mantequilla son los sólidos lácteos (la porción no grasa), que se quema y se vuelve tóxica. Si usas mantequilla clarificada (sólo la porción grasa) no hay ningún problema, al igual que si usas sebo, aceite de coco o de cacao.

    En cambio, a más grasas insaturadas, peor suele ser calentar el aceite (menor estabilidad). Y si encima es AOVE, tiene un montón de compuestos que al calentarse se convierten en tóxicos.

    Vamos, que en tu comentario está todo al revés.
  28. #126 Exacto. Parece un artículo pagado por un lobby o una publicidad más que una noticia informativa.

    #FreeAssange
  29. #130 No entiendo. ¿A qué lobby podría interesar publicar esto? ¿Al lácteo o al de la aceituna?
  30. #46 pues si estamos en la Champions
  31. #131 Al de la aceituna, sin duda. Si te fijas el mapa está creado por una plataforma/empresa que crea todo tipo de mapas con respecto a determinados tipos de consumo.

    Encargan el mapa a esta empresa (Landgeist), pagan a un periodista para que haga un artículo irrelevante (como éste) utilizando este material y ya tienes publicidad encubierta.

    Como cuando celebramos el nosecuantos aniversario de la aparición del primer walkman y ves que el artículo está lleno de referencias a iTunes. En realidad Apple ha pagado al diario en cuestión para hacer un artículo donde aparezca en negrita la palabra iTunes una serie de veces aunque el artículo trate de otra cosa. Así se induce al consumidor a consumir el producto, sin que este se dé cuenta.

    Es lo que se llama publicidad por emplazamiento (product placement).

    #FreeAssange
  32. #133 Pues a mí me produciría el efecto contrario. Si países más ricos y con (creo) menores tasas de obesidad no fríen con aceite de oliva...

    También tengo el sesgo previo de que no frío con aceites vegetales ni a punta de pistola, claro.
  33. No olvidemos la brecha potato Europe tomato Europe  media
  34. #134 Sí, claro por eso no hablan de tasas de obesidad y sí de otras cosas: :roll:


    Todo esto se aprecia con mayor calidad cuando comparamos el porcentaje de producción y consumo global de cada uno de los países mediterráneos. España produce el 43% del aceite de oliva mundial y consume el 19% del total;

    [...]

    Como vemos, el aceite de oliva es un asunto (orgullosa y exclusivamente) mediterráneo. La auténtica civilización frente a la barbarie generalizada del norte de Europa.



    #FreeAssange
  35. #15 Tan torticero como decir que "mucho aceite de oliva tampoco es saludable", una burrada que sigue tópicos eternos y que hunde tu reputación
  36. Tonterida de las de siempre, esto hace años que existe como chiste:
    farm8.staticflickr.com/7430/16187259588_f66dd9da0a_h.jpg
  37. #15 Yo he comido en restaurantes donde las patatas fritas estaban fritas en mantequilla...

    De todas formas, en el articulo solo comparan consumo de mantequilla vs aceite de oliva, ignorando todos los demás tipos de aceite.

    La conclusión que yo veo es que los norteños no compran aceite de oliva.
  38. #139 Los norteños compran aceite de colza que es también muy sano.

    #FreeAssange
  39. #123 cierto, manteca es en galicia.
  40. #70 No es porque España sea mejor, muchas veces es porque a veces se echa de menos lo malo conocido, ponerte a hacer papeleos en ciudades que no conoces, aprender como funcionan sistemas diferentes en cada país desgasta para alguien que llega de nuevas y esas cosas influyen en pensar que en España no se está tan mal pero en realidad es que lo tienen mas fácil en España porque ya lo conocen, no porque sea mejor. Eso aparte de poder tener familia, amigos, recuerdos etc. Yo he vivido fuera de España y ahora vuelvo a estar aquí y te sigo diciendo que eso de que como en España en ningún sitio "JÁ!". Al final solo son decisiones, coger unas costumbres y quedarte donde tienes oportunidad de tener una vida como la que quieres o puedes y eso puede ser a pesar de las condiciones de un país...
  41. #78 Nahhh llegado ese caso, haremos como con otros productos de alimentación. Exportaremos el aceite al norte de Europa donde se pagará al doble que aquí y aquí importaremos el aceite de Marruecos para envasarlo y decir que es español, si es que no se está haciendo ya.
  42. #33 Tú has dicho que con algo más de pasta seríamos el número uno de Europa, y eso no está ni cerca de la realidad.
  43. #65 Me han molado esos mapas, he buscado la imagen completa.
    Aquí está por si a alguien más le interesa miro.medium.com/max/2800/1*1VlEIWhT_tG4mYYiuqjYmQ.png
  44. #85 ¿En qué se diferencian?
  45. #146: En que no son la misma empresa, aunque se reparten los países, lo de norte y sur es porque en Alemania la mitad de arriba es de uno y la mitad de abajo del otro.
  46. #147 No sabía, pero pensaba que te referias más bien a calidad o del estilo. En España solo voy a Aldi por las chorradas que traen de vez en cuando, en cambio por el norte de Europa si he ido más a comprar alimentación.
  47. #104 No sabe a nada. Un poco como el de girasol.
    Hace unos días me ofrecí a hacer unas patatas al ajillo para la familia de aquí (Suecia), y me pidieron por favor que usara aceite de colza, que el de oliva sabe demasiado fuerte para ellos.
    Los países nórdicos son la capital del "white food". Comida blanquecina e insulsa. Así es como les gusta a ellos.
  48. #87 Eso no es del todo cierto, al haber aceite hay una transferencia de calor más uniforme y eso hace que se "queme" más despacio y más uniforme lo que hace más fácil controlar el grado de quemado que desees, o en términos más científicos tienes más control sobre la reacción de Maillard.
  49. #18 Como pasó con la vacunaciones tendrán sus cosas mejores y peores. Y de servicios públicos tampoco nos podemos quejar.
  50. #150, sí, pero eso ya se consigue con el propio jugo de la carne. Puede que durante los primeros segundos no, pero en el caso de un filete esa uniformidad se consigue enseguida.
  51. #151 No te podrás quejar tú. Déjame a mí que lo haga.
  52. #152 Si, pero eso es fiarte de la carne y sus jugos... Que puedes, pero te funcionará mejor en un filete de ternera con algo de grasa propia que una pechuga de pollo.
  53. #153 Yo por los comentarios que he oido de Italia y Alemania no creo que tengamos unos servicios públicos tan malos, sobre todo en relación al PIB.

    Quejarse cada uno se queja de lo que quiere.
  54. #11 porque no dan palo al agua :troll:
  55. Años viviendo en los Países Bajos y no he visto a nadie cocinar con mantequilla.
    De hecho tienen la mantequilla totalmente demonizada. Es más fácil ver margarina y mierdas varias antes que mantequilla. Con la de vacas que tienen podrían hacer unas mantequillas de puta madre.
    Preguntándoles me cuentan que hubo mucha campaña antimantequilla en los 90 y así se ha quedado en el imaginario.
  56. #148: Incluso yo creía que España era de Aldi Süd, y no, es de Aldi Nord:
    en.wikipedia.org/wiki/Aldi#Internationally
  57. #75 Doy fe. En el sureste de Francia tiran más del aceite de oliva y el norte de la baguette con mantequilla.
  58. #136 Hablaba de lo que me transmite la imagen del mapa. El artículo ni lo he empezado a leer.
  59. #144 pero sin ese incremento no pasamos a los últimos, ni siquiera al grupo de los malos.
    En educación somos bueno, en sanidad somos buenos, en seguridad somos buenos, no sé qué más sectores públicos queda.
    Pero en resumen somos buenos, otra cosa es que se idealice otros países o se menosprecie este.
  60. #110 Joder, parace que estuvieses hablando de mi madre, ¿hermano? :hug:
  61. #158 Me he puesto a mirar más sobre Aldi y me ha sorprendido bastante, sabía que la persona más rica de Alemania era el propietario de Aldi, indagando un poco más, veo que no solo eso, sino que los 3 co-propietarios de Aldi Nord y Sud están en el top 10 de multimillonarios alemanes. No han debido ganar pasta ni nada o_o
  62. #142 En España hay Sanidad decente, limpieza de calles, recogida de basuras (a diario !), escuela pública y gratuita desde los 3 años ... todo ello con un nivel impositivo simillar o más bajo que en otros paises en los que he vivido y trabajado.

    Otra cosa es que los papeleos nos parezcan mas sencillos porque estamos acostumbrados, aunque hay grandes detalles que flipan en el extranjero, como que hacienda te de un borrador de la declaración.
  63. #119 Pues hay estudios que dicen lo contrario, a quien debemos creer ?
  64. #149 El aceite de oliva no es para hacer patatas al ajillo ¬¬
  65. #142 Yo solo comento de la gente que conozco, no te digo que España sea el mejor sitio del mundo (aunque no estaría en mal lugar), pero sí que cuando se van se dan cuenta de muchas de las ventajas que tenemos aquí. Ahora bien, lo ideal sería preguntar lo mismo a los extranjeros que vienen aquí.
  66. #76 Tírales tu primero... mañana si eso voy yo a ver que tal...
  67. #84 Eso tiene que estar mal, Rafaella Carrá decía que para hacer bien el amor había que ir al sur.
  68. #98 Igual son mapas desfasados, habría que buscar actualizaciones :-)
  69. #145 Detallazo por tu parte. Me levanto el cráneo ante usted. :hug:
  70. #5 Es que realmente los datos usados no son el de uso en la cocina, son los de consumo. Y si bien es verdad que en Francia se cocina con mantequilla. No todo, pero si algunas cosas, especialmente la carne roja. De hecho, un bistec con un fondo de mantequilla está muy rico. También hay que decir que Francia gasta cantidades demenciales de mantequilla en la reposteria. Los clásicos croissants gastan una burrada de mantequilla. Y posiblemente ese dato valga para otros paises.
  71. #163: Eso tampoco lo sabía, pues sí, ya tienen que tener dinero... ahí hay empresas muy tochas, como Bosch, que hacen piezas para todas las marcas de coches entre otras cosas.
  72. En mi época de estudiante compartí piso con una chica irlandesa. Un día hice patatas con huevos fritos y me dijo que era lo más rico que había probado en su vida. Creí que me vacilaba, pero no. Lo dijo en serio.
  73. #18 En amarillo hay más paises pobres que ricos, a ver si vas a cambiar tu aceite para ir a Rumanía.
  74. #175 Los rumanos pobres? Pero tú les has visto las dentaduras? Todo oro!
  75. #164 Limpieza de calles ya te digo que en Alicante no, y recogida de basuras creo que están en juicios y estaban mezclando residuos entre otras cosas... En España hay mucha apariencia de que funciona bien pero cuando miras por dentro no funciona bien, hay mucho maquillaje de números y se ocultan muchas cosas... en Sanidad hay muchos problemas que se podrían evitar fácilmente si nos pusiéramos al nivel de la mayoría de europeos, y la educación tampoco es que sea la mejor del mundo...
    Hay cosas que están bien, yo no he dicho que España sea el peor país del mundo precisamente, pero la típica frase de se está mejor en España que en ningún sitio al estilo El Mago de Oz pues no me parece cierta, todos los sitios tienen sus cosas buenas y sus cosas malas y depende de hasta que punto te puedes adaptar a los cambios. Comparo la Sanidad de Suiza y la de España y me dan ganas de matar a quien dice que tenemos la mejor Sanidad del mundo... (Y sin embargo me gusta y creo que es imprescindible el modelo de España que no tengamos que pagar nada por ser atendidos)
  76. #70 Es que si vienes a España con una pensión europea de 4000€ o de vacaciones, con un salario de 6000€ al mes, eres el rey del mambo.
  77. #120 uhm... Pues no había caído :palm:
    Ahora le llaman "spread vegetal" y le multiplican el precio por cinco xD
    Tampoco soy usuario, que eso esté en mi nevera es circunstancial.
  78. A este mapa le falta afinar más por regiones. Mientras que en España en todas las regiones se usa más el aceite de oliva en la parte norte de Italia es más común usar mantequilla que oliva. Y en Francia al revés, en las regiones del sur se usa más oliva que mantequilla para cocinar.
12»
comentarios cerrados

menéame