Actualidad y sociedad
379 meneos
2871 clics
Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros podrán quedar libres de facturar y declarar el IVA

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros podrán quedar libres de facturar y declarar el IVA

Los autónomos que facturen hasta 85.000 euros al año podrán elegir acogerse al próximo régimen de franquicia del IVA que eximirá de la obligación de incluir el IVA en las facturas emitidas y de presentar las correspondientes declaraciones trimestrales del impuesto, si el Gobierno adopta la propuesta consensuada en un grupo de trabajo que reúne a representantes del propio Ministerio de Hacienda y de las organizaciones de autónomos y que está trabajando en el seno del Instituto de Estudios Fiscales (IEF).

| etiquetas: autónomos , libres , facturar , iva
157 222 5 K 359
157 222 5 K 359
12»
  1. #97 Perseguir el pequeño fraude no compensa. Te lo explicaría pero está explicado en el link que dices que es una basura.
  2. #95 incluyen la cotización para pensiones también? Ah no, eso no cuenta...
  3. #101 muy liberal eso de que perseguir el fraude no compensa, va junto con el resto del argumentario
  4. #100 pues eso es lo que ha cambiado el ministerio de Yolanda Díaz
  5. #102 Muchacho, sal de España una temporada anda. Te sorprenderás cómo hacen las cosas de forma diferente, no se mueren por la calle, y aún encima les va mejor que a nosotros.
  6. #87 recuerda que el IVA que pagas no es tuyo
  7. #103 La europa anarcocapitalista. Estás más perdido que un pulpo en un garaje muchacho. Es triste, supongo que la izquierda en España es así.
  8. #91 y tu cliente tampoco podrá desgravarse el IVA que le hubieras facturado, por lo que a él al final le va a dar lo mismo. El tema es cuando se factura a minorista, ahí hay que estudiarlo bien.
  9. #107 ui, cuidado, un rebelde ancap! Hacedle casito anda, que es muy disruptivo
  10. #105 lo digo porque sé perfectamente cómo funciona el tema en UK, igual eres tú el que tienes que salir más
  11. #110 UK, el único país del planeta.
  12. #109 Pero qué dices xD

    Eres un caso chaval. Que te vaya bien, ánimo.
  13. #111 te los debes conocer tú todos
  14. #98 He hecho las preguntas en primera persona para exponer lo que no entiendo, pero es cierto que no me afecta en una parte importante de mi facturación. El resto sin embargo, es a ayuntamientos y mancomunidades, los cuales son como particulares porque no se deducen el IVA. Y ahí si que puedo encontrarme con tener que competir con alguien que tiene precios de entrada un 21% más bajos.
  15. #32 A ti no te han subido las cuotas?
  16. #115 aún no me ha llegado la regularización, y cuando me llegue, no pensaré que nadie me quiere "putear", asumiré que es lo que me toca pagar por los ingresos que tengo.
  17. #4 Osea que tienes que contratarlos a principios de año para que seas de los agraciados en no cobrarte el iva?
  18. #116 No creo que te llegue, probablemente tiren atrás la reforma que hicieron, la Ley de hecho ha quedado en agua de borrajas, unicamente están definidos los próximos tres años.
    No obstante, pagas IRPF por los ingresos, la cuota es totalmente accesoria.
  19. #5 Ojalá!!!! Si son 14999€ entro???
  20. #118 estás mezclando el impuesto sobre la renta con las aportaciones a Seguridad Social. Si estuviese en el régimen general también tendría que pagar el IRPF y, igualmente, las aportaciones a la Seguridad Social. De esto es de que lo se trata, de equiparar a los autónomos con el régimen general para que no haya tanto listo cotizando por lo mínimo mientras factura todo lo gordo ni tanto falso autónomo.
  21. #120 Lo estoy mezclando a propósito, como autónomo, IRPF y punto, para algo soy autónomo, no quiero coberturas del Estado, quiero mi dinero para hacer con él lo que quiera. Ahora, que quieres pensión, etc, voluntariamente te acoges.

    No tiene sentido alguno cotizar por importes cercanos al régimen general, ni por las prestaciones disponibles, ni por el interés de uno mismo.

    Oye que si alguien quiere tener esas coberturas, fantástico, démosle la oportunidad, el que no quiera, debería tener la opción de cuota cero igualmente.
  22. #121 si, tiene todo el sentido porque el sistema no es de capitalización, tú no aportas para ti, tú aportas para el que lo necesite en este momento y otros aportarán para cuando tú lo necesites. Es lo que tiene vivir en sociedad, que el sistema a de ser solidario. Si tú tuvieras que hacerte cargo de todo lo que requieres del estado no podrías pagártelo ni con diez empleos.
  23. #51 Pension la minima. y sino llegas al Salario Minimo entonces TOP-UP en España lo llaman Pension Complementaria.
    Eso depende de lo que contribuyas.
    Si quieres contribuir mas. Puedes hacerlo desde la Inland Revenue website.
    Cuando te jubilas miran lo que has contribuido y aplican la formula para repartirlo entre los años estimados de vida.
    LO mismo que en cualquier otro pais.

    Hay unos planes en los que lo que tu contribuyas la empresa te lo duplica y el gobierno contribuye tambien con una parte.
  24. #89 Los impuestos no son segun los ingresos.
    Los impueston son segun los Beneficios.
    Y los beneficios te los puedes gastas para tener una empresa Cero Beneficios.
    Hay empresas de un solo empleado que se dan prestamos que no se devuelven, en vez de pagar salario.
    Asi sale mas barato a.la empresa..
    Te puedes comprar un coche de empresa o herramienta y desgrabarte el 25% cada año.
    El coche te sale gratis al cuarto año y te compras otro.
  25. #124 efectivamente, me he equivocado, gracias por la puntualización
  26. #122 Yo en específico si, podría. Entiendo que otros no, ahora yo sin duda prefiero un sistema de capitalización para los autónomos, para algo decido no depender de otro.
  27. #96 la intención no la sé, lo que hay ya firmado es una cotización por debajo de un asalariado del mismo rango salarial. Se han elevado los derechos de los autónomos, pero no es suficiente, lo sé también. Aunque también es cierto que es muy complicado igualarlo. Yo aunque esté encamado no me puedo pedir una baja, porque si lo hago nadie responde a los emails, nadie hace el trabajo y eso implica que en un par de semanas así tendría que cerrar. Y contra eso no hay ningún derecho social que me pueda proteger, ¿que van a hacer? ¿poner un doble que haga de mi mismo? Nadie podría hacer mi trabajo porque nadie conoce lo que hay que hacer (obvio, si tuviera empleados ya sería otro cantar)
  28. #127 Sí, no tienes que convencerme de que no resulta práctico equiparar las dos situaciones simplemente porque no son equiparables. Pero en tal caso la solución no es destruir la única "ventaja" de cotizar como autónomo que lo compensa un poco.

    Si al final voy a cotizar lo mismo que un asalariado pero no tengo bajas ni paro, pues entenderás que me parezca un agravio comparativo.

    Y sí, acabo de decir que acabaremos cotizando lo mismo, porque es la intención declarada, independientemente de lo que haya firmado a día de hoy. Si hay algo que nunca falla es que a quien joden todos los partidos es a los autónomos. Siempre. Da igual slgno político.
  29. #126 si, tú en específico crees que sí, igual que muchos otros, hasta que les detectan un cáncer o alguna enfermedad crónica y se dan cuenta de que en realidad no, y entonces de repente os cambia la opinión sobre la sanidad y los servicios públicos.
12»
comentarios cerrados

menéame