Actualidad y sociedad
315 meneos
6175 clics
Autopistas de 14 carriles con cien metros de ancho y un mar de bloques iguales: por qué futuros barrios de Madrid "parecen la URSS"

Autopistas de 14 carriles con cien metros de ancho y un mar de bloques iguales: por qué futuros barrios de Madrid "parecen la URSS"

Una autopista de catorce carriles y cien metros de ancho divide Los Ahijones, uno de los cuatro nuevos desarrollos urbanísticos que se construyen al sureste de Madrid. "Es una exageración", reconoce Javier Munárriz, el arquitecto que firma el plan parcial del proyecto. "Es más ancho que la Castellana. Pero no hubo forma de reducirlo. Las peticiones de quienes pensábamos que era un viario excesivo no fueron atendidas". "Trabajamos para mejorar el espacio público, pero la base no se puede tocar", sostiene el Ayuntamiento de Madrid".

| etiquetas: urbanismo , arquitectura , madrid , barrios , carriles , edificios
133 182 3 K 523
133 182 3 K 523
Comentarios destacados:                                  
#6 #3 Hombre, si están casados lo ideal sería que viviesen juntos, ¿no?
«12
  1. Comunismo en Madrid?

    Imagen de Corea del Norte  media
  2. #1 Referido a la arquitectura, claro.
  3. Cuando estudiaba BUP (creo) nos comentaba el profesor de ¿geografía? acerca de curiosidades estadísticas relacionadas con la distribución del territorio. Por ejemplo, que en Madrid apenas había matrimonios entre personas que vivían a distintos lados de la M30. Imagináos con esto :-|
  4. Eso ya pasaba en Farenheit 451. Y sin límites de velocidad por que el vehículo predominaba sobre el peatón. Y por que ¿Qué hace una persona caminando en vez de estar gastando en combustible?
  5. El famoso brutalismo de Madrid
  6. #3 Hombre, si están casados lo ideal sería que viviesen juntos, ¿no?
  7. #5 El brutalismo no es eso
  8. #6 Es una medida para reducir las peleas en pareja.
  9. Normal, si lo haces mal cobras la construcción y su reforma, duplicando también la probabilidad de sobres, y además como comentan en la noticia puedes hasta hacer una consulta a los vecinos para ver que quieren y que parezca que los escuchas, aunque luego hagas lo que le venga bien al constructor de turno.
  10. #6 En Madrid cuando te casas el cura o el concejal dicen eso de "Lo que ha separado la M30 que no lo una nadie"
  11. #7 ¡¡¡EL BRUTALISMO ES LO QUE UNO QUIERA!!!! ¡¡JODER!!
  12. #3 porque muchas veces el colegio al que vas determina los grupos de amigos y las relaciones.

    Yo fui a la universidad a 45 min en tren de casa porque no me daba para la que estaba más cerca. Así que no hacía vida nocturna con los de la universidad, pero sí con los del instituto.

    Ahora mirando colegio para los niños, los que me gustaban inviable por logística, o no tenían ruta o la ruta no pasaba por mi barrio, o te metes en 2 horas de coche para salir de casa, dejarles, y seguir al trabajo
  13. #1 Venia a eso mismo, ha sido ver la imagen y recordarme a Pyongyang.
  14. Coche hasta para ir a por el pan. Avenidas enormes... pero no se les ocurre separar sentidos con estructuras comerciales o de servicios.
    Al final cada manzana de bloques es un microguetto, no hay barrio.
  15. Curioso que si se pretende reducir el uso del coche se siga apostando por diseños con el coche como principal protagonista.
  16. Si no hay commie blocks, no puede parecerse a la URSS.
  17. #16 son barrios diseñados para que la gente coja el coche para todo en un mundo en el que te están diciendo constantemente que dentro de nada no vas a poder permitirte ir en coche. ¿Qué puede salir mal?
  18. #16 #19 En Madrid se esta siguiendo un estilo urbanistico basado en el modelo estadounidense del siglo XX pero a la española: un centro o downtown lleno de oficinas (quieren meter todas las oficinas de Madrid dentro de la M-30) y luego creando anillos de barrios residenciales, pero en vez de con casas, con bloques de pisos.

    En lugar de descentralizar los trabajos tanto del centro de Madrid cmo de la propia comunidad de Madrid, y que la gente pueda trabajar en sus barrios o ciudades de las areas metropolitanas, o que no sea necesario que gente de otras comunidades vengan a Madrid, se esta centralizando todo y creando barrios inmensos sin una tienda y sin ningun puesto de trabajo...
  19. "Parece la URSS. A veces le pedimos a los estudiantes que imaginen estos barrios volviendo de fiesta a su casa. Si todas son exactamente iguales, no sabes cuál es la tuya".
    Si lo dice un alumno, tiene su gracia; si lo dice el profesor, tenemos un problema :palm:
  20. Es perfecto: barrios que inducen al individualismo eliminando plazas públicas y obstaculizando el desarrollo del pequeño comercio mediante calles intransitables a pie debido a las distancias y fomento del transporte privado. Barrios dormitorios con precios elevadísimos de la vivienda. Otro barrio más como San Chinarro o Valdebebas.
  21. La ciudad es para humanos para personas no para coches, mi primito chico hace mejores ciudades en Cities Skylines y con sus 8 años tiene mejor sentido común que todos los arquitectos de esta mierda.
  22. Con la mitad de carriles hay más que suficiente para esta tipología de calle. Tiene más carriles que una autopista estándar española. Esto en medio de una ciudad con bloques de casas a cada lado...
  23. #3 A ver, no vas a vivir tú en la Almendra Central y luego te mezclas con la chusma al otro lado de La Valla (TM).

    Liarse con gente de la M40 es de pobretones. ¿Qué va a decir la familia cuando se entere?
  24. En la URSS eran para obreros, aquí a ver quienes lo compran
  25. Yo creo que es un render del master plan, no del diseño de los edificio. Cada edificio sera diseñado por u arquitecto diferente y no seran iguales. Lo de las carreteras si es preocupante
  26. #20 El modelo del PP siempre fue el de EEUU. Recuerdo una visita de Esperanza Aguirre a un colegio de arquitectos en la que les echaba en cara Aguirre que no hacían barrios como los de una serie de televisión (no recuerdo cuál era) en la que eran casas individuales con jardín, etc. Los arquitectos se echaban las manos a la cabeza por la falta de realidad en la que vivía esta gente.
  27. #17 Eso mismo pienso yo.
    El coche tiene sus días contados (al menos para el currito de a pie)
  28. Me horrorizan los PAUs, no tienen alma. Calles anchísimas y vacías, 0 vida de barrio, todo se hace de puertas adentro de la urbanización y si quieres ocio o al super o hasta a comprar el pan, sacas el coche.

    "Otra cosa era si tenían los equipamientos y comercios adecuados. Pero es que se ha visto que la fórmula tradicional de viviendas y locales comerciales no se puede mantener. La nueva sociedad pide centros comerciales. En Los Berrocales habrá un par de calles comerciales y el resto serán tranquilas".

    Eso, fuera el pequeño comercio, grandes bloques todos iguales y centros comerciales con las mismas franquicias vayas adonde vayas. Menos mal que quedan otro tipo de barrios en los que vivir.
  29. #20 Eso no va ocurrir, la burbuja de Madrid no puede parar. Hay mucho dinero de por medio.
  30. #13 Mira que eres bruto! :-D
  31. Viva la libertad de las constructoras y fábricas de hormigón. Viva España y viva el pp y la retraza da de ayuso. 
  32. #28 Lo peor es que su modelo es de una gran ciudad, con los trabajos en el downtown o centro de la ciudad, los centros comerciales y tiendas en la otra punta de la ciudad y luego barrios residenciales con miles de viviendas con gente hacinada y teniendo que moverse al centro de la ciudad formando un efecto embudo, que colapsa la ciudad y el transporte tanto privado como publico. Y tienes asi lo peor de alli y lo peor de aqui: todos hacinados en bloques de vivienda oliendo los pedos del vecino.

    Si se quieren ciudades con casas con jardin y huerta, lo suyo es descentralizar el trabajo a otros lugares de España que es muy grande, y asi no habra problemas en que la gente pueda incluso ir en bicicleta o andando a trabajar o tardar 10 minutos en coche o transprote publico...

    Casas con jardin y grandes ciudades donde el trabajo esta centralizandose en el downtown o centro de la ciudad, es inviable y altamente costoso ecologicamente.
  33. #17 Tu crees que el arquitecto y el de urbanismo, y el de medio ambiente y sostenibilidad hablan y tratan de que las lineas de pensamiento se cruzen. No, para nada. En todas estas cosas hay unos silos de la hostia, y se supone que el que tiene que romperlos, el de arriba, muchas veces los promociona, porque le mola mucho que todo tenga que pasar por él/ella y así puedar decir que tiene sentido su puesto y tal. Pasa en la comunidad, pasa en el gobierno, pasa en cualquier empresa un poco grande. Por no mencionar, que en todos los sitios hay cortijos y se trata de mantenerlos.
  34. Esto se parece a la URSS como un huevo a una castaña (urbanísticamente hablando): twitter.com/nachazo/status/1407412129540476938
  35. #30 La nueva sociedad pide centros comerciales.

    Yo no se donde se ha quedado el señor ese, pero la nueva sociedad no pide centros comerciales, o al menos no es lo que está pasando en otros países, como USA donde el centro comercial esta de capa caída en favor del comercio online.

    La nueva sociedad lo que pide es más vida de barrio, pero para ocio, porque en el fondo es lo que haces cerca de tu casa… sales al parque, te tomas una calla, y tal. Y haces la compra, de diario o semanal. Si tienes que comprar algo, lo sueles mirar online, si hay alguna tienda especializada en algo, sueles tener que ir al centro que es donde están.

    Este señor demuestra que está claramente desfasado, y seguramente que su plan urbanístico también.

    Si quieres saber los que hay que hacer, tienes que mirar al resto de Europa y ver en que dirección van.
  36. #34 Quien quiera ciudades con casas y jardín que se mude de país. La tendencia en todos los sectores en Europa es el del aprovechamiento del espacio y los recursos limitados que tenemos. En España tenemos un problema gravísimo problema asentado de sequía. Que se permitan piscinas en viviendas unifamiliares me parece una barbaridad a estas alturas.
  37. ...el triple que la A6 a su paso por Las Rozas...

    Mal ejemplo, el paso de la A-6 por las rozas es un embudo de narices, hay partes que no tiene ni arcen.
  38. #29 no lo verán tus ojos. Vente a mi ciudad a ver cómo te desplazas sin coche.
  39. #30 y sin embargo, hay estudios mostrando que los centros comerciales están en declive
  40. #30 Es que eso es mentira. En EEUU y Canada los centros comerciales llevan ~15 años en declive.
    en.wikipedia.org/wiki/Dead_mall
    www.businessinsider.com/american-mall-decline-150-left-10-years-how-ma
    www.washingtonpost.com/business/2019/11/22/malls-are-dying-only-these-

    Los centros comerciales tienen su función, pero la sociedad demanda otras cosas también.
  41. Se sigue tratando de crear ciudades artificiales fuera de las ciudades y fallando estrepitosamente en ello. Yo creo que no se ha conseguido ni una sola vez hacer uno de estos proyectos a derechas y que no parezca un erial luego. Seguramente sea porque estos proyectos se hacen para comodidad de la administración, y de los promotores, como bien dicen en el artículo, no para realmente hacer una expansión de la ciudad que sea util a los ciudadanos.
  42. Esto va de construir cuanto más mejor para trincar consecuentemente, el resto de cuestiones les da exactamente igual.
  43. #21 en mi edificio todas las casas parecen iguales, pero hay factores clave que las diferencian: número de piso y letra de puerta. Y letreritos que lo anuncian. Desde la invención de la escritura esto no supone un problema, quizá ese profesor anda atrasado de noticias. Lo cual, efectivamente, es un problema. Para sus alumnos.
  44. #37 La nueva sociedad lo que pide es más vida de barrio, pero para ocio, porque en el fondo es lo que haces cerca de tu casa… sales al parque, te tomas una calla, y tal. Y haces la compra, de diario o semanal. Si tienes que comprar algo, lo sueles mirar online, si hay alguna tienda especializada en algo, sueles tener que ir al centro que es donde están.

    Describes justo la manera en la que vivo desde que teletrabajo en Madrid. Alguna compra de frutería/pescadería/carnicería o al supermercado, luego bares y cafeterías si quedo a tomar una caña, y resto de compras mayormente online y de vez en cuando me voy al centro si quiero librerías o hay algún evento que me llame mucho.

    El 95% de la vida la hago en mi barrio. A veces creo que viviendo así Madrid son mini-ciudades, y claro, cada una tiene sus cosas. Si viviera en una urbanización en un PAU muerto con un gran centro comercial con H&Ms y Starbucks sería distópico.
  45. "Es más ancho que la Castellana. Pero no hubo forma de reducirlo. Las peticiones de quienes pensábamos que era un viario excesivo no fueron atendidas" Le pusieron una pistola en la cabeza para obligarlo a firmar. También cabría preguntarse dónde quedó la ética en todo esto...
  46. Es lo que le gusta a la gente y su obsesión con vivir cerca del centro, el español medio quiere barullo y que se vea gente , cuanto más amontonados mejor se lo pasa, eso de tener una casita con un huerto es para fríos de sangre , se me olvidaba y tener uno dos dos perros también es fundamental en la vida del español medio
  47. #17 Es el PP.
  48. #38 Prefiero el modelo de pisos, espacios verdes y comercios que el modelo de barrios residenciales y casas individuales.

    Las PAUs son lo peor de ambos mundos, pisos hacinados y pocos espacios comunes. Solo vendes exclusividad y elitismo a la "clase media".
  49. Digo yo que si hay pasos de cebra eso no será una autopista... Grande de cojones si, pero "autopista" no.

    Para el coche tendría que haber los carriles laterales y en los del centro paseo + tranvia. 50m de ancho mas verdes que los cojones de un grillo y un transporte público decente sería lo que tendría que haber en ese proyecto. Pero ya sabemos como se las gastan los "amiguetes" políticos.
  50. #22 Yo he vivido en San Chinarro y al menos donde estaba yo (Calle Oña) no era así. Teníamos una zona de pequeños comercios dentro de la colmena, con su super, carniceria, cajeros, etc, y algunos bares por los soportales. Y justo al lado un cinecité. Lo que dices es toda la construcción nueva, que va desde la calle oña hasta el corte inglés. Y bueno supongo que ya habrán construido mas así, yo te hablo de como estaba hace casi 20 años xD
  51. #47 Un amigo arquitecto que trabaja para el ajuntament de Barcelona me confesó que cada vez que inicia un nuevo proyecto la primera pregunta que se hace es si el llevaría a vivir a su familia allí. En efecto, la ética es importante, más si cabe cuando hablamos de la vida y el bienestar de las personas.
  52. #43 Cumplen su función, vivir en un bloque gente de bien y no cruzarte con la chusma.
  53. #46 Yo vivo en Zürich y nos pasa lo mismo. No vivimos en el centro centro, vimos en Oerlikon, que es un barrio que hace 100 años era un pueblo a parte. Vivo muy cerca de lo que era el centro de ese pueblo, y lo que hay es una plaza donde hay de todo, muchos supermercados e incluso un mercado con tenderetes dos veces por semana. Se hace vida al rededor de eso el 90%. Mi mujer va a trabajar todos los días al centro, pero son 15 de tranvía. Y llevamos el niño a la guardería cerca de su oficina…

    A no ser que queramos algo muy especial no vamos al centro a comprar nada, o que sea domingo y necesites algo y solo la estación central y el aeropuerto tienen grandes supermercados abiertos. Y tardamos 5' al centro en tren o 5' al aeropuerto.

    Al único centro comercial que vamos de vez en cuado es a IKEA y porque mi mujer es una jonki de los muebles o hace falta algo para la habitación del niño. El fin se semana, lo que se nos ocurre, y lo que se le ocurre a la gran mayoría de Zürich es irse a la montaña a airearse. Si el domingo vas al centro no hay nadie.
  54. #48 eso, dos doberman en un piso de 60 metros (con suerte)...
  55. #54 normalmente los desarrollos así no son para gente de bien, más bien todo lo contrario, es para quien no se puede pagar un piso en el centro. La creación de ciudades artificiales es justamente para eso, para aliviar la superpoblación de la ciudad principal y que los que no pueden pagarla se vayan.

    Es algo a lo que han hecho en Cairo varias veces y han fallado, y lo mismo que ha pasado con Brasilia, y así sucesivamente. Ya sea porque mueves lo importante, o porque tratas de sacar lo sobrante. Siempre suele ser una pifia de cojones. Yo no se si desde las modificaciones de Paris o Viena se ha hecho una a derechas.

    A mi me parece que el articulo es esclarecedor porque no hace más que dar razones, de comodidad para la administración y los promotores, para hacerlo así, pero en realidad, las ciudades no han crecido de esa manera en su vida, y esos mamotretos tardan mucho en integrarse en la ciudad, si es que lo llegan hacer. Algo que dudo, si lo que se trata es de cambiar el urbanismo.

    Al final es lo de siempre, hacer las cosas bien conlleva dinero he inversión algo que los ayuntamientos, sobre todo de cierto pelaje, no quieren hacer, porque supone subir impuestos. Esto se hace así, porque es una de las pocas maneras que los ayuntamientos puede conseguir pasta (y muchos otros que están en ciertos puestos, sobres).
  56. #50 El mejor modelo es un modelo de ciudad hibrida:bloques de pisos para quien quiera, casas individuales para quien quiera y lo importante: tener las tiendas y los trabajos bien distribuidos para los trayectos sean mas cortos tanto en transporte privado como en transporte publico y en el menor tiempo posible.

    Y eso se consigue diseñando ciudades usando la teoria de grafos para rediseñar las ciudades.

    Pero crear ciudades, ya sea con bloques de pisos, PAUs, casas individuales o como sea de tal modo que sea el downtown o centro donde concentre las oficinas y los trabajos, y en las afueras concentrar la vivienda y los centros comerciales genera un caos y un efecto embudo de desplazamientos masivos hacia los lugares de trabajo, colapso de transporte tanto publico como privado...

    Lo dicho, Teoria de Grafos para rediseñar las ciudades y deslocalización de puestos de trabajo de las grandes ciudades, moviendolas a zonas dentro de la misma comunidad como a otras comunidades o subdividiendo empresas en distintos centros en distintas ciudades... hoy en dia hay tecnologia para eso...
  57. #51 ¿pasos de cebra en una via de 14 carriles de 100 metros de ancho? Eso deberia estar en la deficion de la palabra "contradiccion".
    Las grandes carreteras fomentan los pelotazos urbanisticos y las mordidas a multiples niveles, efectivamente es asi de facil.
  58. #1 El brutalismo siempre vuelve, más aún cuando gobiernan brutos de la talla de Almeida y Ayuso.
  59. #57 No creo que sean para gente de bien, sino son para gente que quiere ser gente de bien.

    Y la falta de inversión en espacios públicos también es propia de cierta ideología que arrasa en Madrid.
  60. #1 Pues yo veo la posibilidad de un gran boulevard, una gran zona verde... si se cambiara a un gobierno decente.
  61. #21 Pues no entiendo tu comentario, es una broma del profesor, o es que los profesores no pueden irse de fiesta o hacer bromas?
  62. #58 Yo siempre he vivido en barrios de pisos y no se parece en nada a estos mamotretos blancos de hormigón que hacen ahora.
  63. #37 Es el PP, ya lo han dicho antes, no se qué os esperáis de ellos.
  64. #16 Si se les ocurre, es que para colmo sacan la consulta para solucionar esos problemas de otros PAU al mismo tiempo.
    Lo sangrante es que es un modelo de los años 70 u 80 que no se atreven a tocar porque es muy difícil hacer uno nuevo. O que si hacen bien su trabajo luego no pillan en reformarlo cuando el gasto se haya multiplicado por 100 a cargo del contribuyente.
  65. #53
    Hay que abrir una mina ¿Llevarías a tu familia a vivir allí?
    Hay que abrir una depuradora ¿Llevarías a tu familia a vivir allí?
    Hay que abrir un vertedero ¿ Llevarías a tu familia a vivir allí?
    Hay que abrir un aeropuerto ¿ Llevarías a tu familia a vivir allí?



    Y sin embargo son necesarios y todos los usamos...
  66. #51 se te han olvidado los carriles bici
  67. #19 Y si te da por usar el patinete eléctrico o algo similar te tacharán de incívico si no te lo requisa antes la policia bajo cualquier pretexto.
  68. #67 Claro que són necesarios pero ni la noticia, ni yo, ni mi amigo estábamos hablando de minas, depuradoras, vertederos o aeropuertos.
  69. #17 Hay que tener en cuenta que ese diseño que se presenta como novedoso es de mediados de los 90.

    Esa calle brutal se llama en los planos GVUS = Gran Vía de las Urbanizaciones del Sureste.

    El tramo que se critica es el de la Urbanización de los Ahijones, pero es que es una vía que cruza las 4 urbanizaciones del sureste, Cañaveral (donde esa vía ya está hecha en su mayoría y originalmente eran 14000 viviendas), Ahijones (que se ha rehecho el plan urbanístico para doblar, o casi, el número de viviendas original (si no recuerdo mal en el plan original eran unas 11000 viviendas, y en la nueva propuesta son 19000)), Los Berrocales (que iban a su bola y tardaría en hacerse esa urbanización la vida y en ello están, con sus aprox 25000 viviendas) y Valdecarros, (que la verdad no sé como está, pero eran cerca de 50000 viviendas).

    Estoy seguro de que sois todos expertos urbanistas, pero ya me contarás como pretendes hacer una via de conexión para comunicar 100.000 (cien mil) viviendas con ¿2 carriles, 4, cuantos?

    De todas maneras en todas esas urbanizaciones había manzanas enteras de sector terciario (comercial, colegios, etc, etc, etc) pero claro, hablar con conocimiento de causa está sobrevalorado (y no va por 17, si no en general por los comentarios que leo)....
  70. #67 El sentido del argumento de #53 es perfectamente comprensible para cualquiera con un cociente intelectual medio.
  71. #71 Lo que viene siendo un campo de concentración.
  72. Estos son los famosos soviets no?
    Jamás te lo perdonaré, camarada Karmena, jamás!
  73. #3 Sociologia?

    Todavio hoy hay menos matrimonios entre gente de berlin este y oeste que entre berlineses y extranjeros.

    #20 Pienso que muchos problemas y este es uno mas, si la empresas estuviesen obligadas a pagar los gastos de ir al trabajo. Poner la empresa cerca de los trabajadores le ahorraria dinero. Ahora el sueldo neto esta falseado porque hay gastos que puede ser importantes que no van para el trabajador sino para el desplazamiento a la empresa.


    #45 En una urbanizacion nueva, ademas ponian numeros pintados en la fachada de 2 metros de alto. Para mensajeros y demas visitantes es muy util. Se ve desde lejos.
    Una vez tuve que ir a hacer un trabajo a una urbanizacion y era un lio, porque ademas los numeros estaban desordenados (en JApon pasa mucho) y encontaba el numero superior e inferior, pero no el que buscaba. Al final pude.


    No se que impedimentos hay, peor yo haria ciudades con uno o 2 pisos bajo el suelo. Es decir consutruir la calle 2 pisos arriba, asi no hay que escabar. Se podria meter bajo el nivel del suelo muchos usos utiles que no necesitan luz.
    Las carreteras, ademas podrian contener los humos y darles una salida para que no contaminen.
    Si se usan 2 niveles se pueden evitar cruces fludiizar la circulacion.
    La superficie quedaria entera para las personas, plazas, calles, jardines, etc.
    Hay otros usos que se podria meter bajo tierra.
    * Cines y centros comerciales se hacen sin ventanas. No necesitan estar en superficie y son mas faciles de climatizar
    * Parquing y almacenamiento, se puede meter bajo tierra.
    * Maquinaria, climatizacion, servidores, etc.
  74. #52 Si, cierto, hay una parte que no es así. Pero la parte norte dónde está el Corte Inglés es más o menos esto.
  75. #20 Yo estoy viendo en Madrid es que estan convirtiendo el centro en un parque temático. Yo me siento como un figurante y no como una persona que intenta vivir aqui. Estoy rodeado de airbnb, tiendas que no tienen sentido para gente que vive aqui (6 cafeterias de "barista" en la misma calle" y una docena de bares con sus terrazas), toda la noche gente gritando, los musicos que están hasta las 12.00 por lo menos ahora que empieza la temporada alta...
  76. #25 Pozuelo, La Moraleja y La Finca lindan con la M-40 :troll:
  77. #63 Yo entiendo que el profesor está diciendo en serio q la gente no va a ser capaz de reconocer el edificio en el que vive y que eso es un problema a tener en cuenta. Que el profesor lo crea, me parece un problema
  78. #1 Jejeje Eso es la nueva Puerta del Sol que a mi no me engañas...
  79. #75 Aun estando de acuerdo la idea , hay problemas asociados.

    Si construyes las vais de comunicación en altura , pones en peligro la estructura por cosas como el agotamiento del manto freático o el asentamiento (sin contar riesgo sísmico , que creo que en Madrid seria insignificante)

    Si construyes recintos para las personas bajo tierra tienes el problema de diseñar unas vías de evacuación redundantes y fluidas , que ha habido mucha escabechina por incendios en locales subterráneos. No quiero imaginarme un cine o una sala de conciertos bajo tierra en caso de incendio (me viene a la cabeza Alcalá 20, una discoteca en unos bajos , me parece recordar que murieron mas de 50 personas).

    Que con buena planificación y haciendo las cosas bien , estaría perfecto , pero viendo como se ejecutan las obras publicas mediante ejecución privada , no me fio un pelo.
  80. #16 La diferencia con la URSS es que tenian de TODO, guarderías, médico, comercios, centros deportivos, bibliotecas, tiendas, etc. en la misma manzana y no había que coger ni el autobús para vivir.
  81. #70 en algunos sitios, por la densidad de población esperada, tipo de uso y por la zona donde se hubica , a veces son necesarias infraestructuras de estas
  82. #72 y también lo es lo que quiero decir yo en mi comentario. Si quieres te lo explico.
  83. El PP nos quiere separados porque sabe que la unión hace la fuerza. Por eso los nuevos barrios de Madrid son la puta mierda esta de bloques a tomar por culo unos de otros, sin apenas locales para cruzarte con los vecinos, en los que encima hay que coger coche para ir al súper que está a tres manzanas.
  84. #18 Si no hay guarderías , medicos, escuelas,... gratuitas no puede parecerse a la URSS.
  85. #1 Es psicología inversa.
  86. La A6 a su paso por Las Rozas es una mieerda pinchada en un palo, curvas cerradas, casi sin arcen y sin carriles se aceleración. Lo que planifican no es nada nuevo, se parece mas a la M45 con tres carriles por sentido y via de servicio con dos carriles por sentido en algunos sitios, perfecta para los que tenemos que movernos POR TRABAJO todo el dia en coche.
  87. #77 Eso es un extra que se suma a la construccion de infinitas oficinas dentro de la M30... Todo lo que se va a hacer en Chamartin mas las oficinas que se estan construyendo en la zona de Mendez Alvaro, catalogado como el mayor complejo de oficinas de Madrid capital...

    Al final entre pisos turisticos, las cafeterias, restaurantes, bares con mayores terrazas cada vez y toda la inmensidad de oficinas, Madrid centro va a ser un sitio de turismo y negocios (nada de lugar residencial) y eso va a provocar el caos por el efecto embudo de tanta gente moviendose al centro ya sea de turismo, de ocio o de trabajo...
  88. #1 El problema de los PAUs de los 90 (Las Tablas, San Chinarro, etc.) es que se quiso reperi el modelo exitoso de Valdebernado pero a lo grande, y no funciona.

    En Valdebernado se apostó por bloques de manzana cerrada, sin bajos comerciales y con equipamientos para los vecinos en el interior de las manzabas (piscina, zona de jeugos, etc.). A cambio, planteó dos avenidas donde concentra la actividad comercial (Boulevares Indalecio Prieto y José Prat). En este modelo, cualquier portal está a menos de 220 metros de uno de los ejes de actividad.

    Pero al cambiar la escala, esto ya no es así y se crean grandes espacios urbanos sin actividad a pie de calle. Además, por alguna extraña razón, se amplian las secciones de las calles y pasear por ellas se convierte en "merodear" más que otra cosa.

    Ahora están repitiendo el mismo error en los desarrollos del Este. Debe ser que han vsito que los residentes de LAs Tablas, Sanchinarro, Montecarmelo votan PP o algo así. Si no, no me lo explico.
  89. Es el sueño de una serie de rancios habitantes de Barcelona: derruir los edificios para asfaltar todo y hacer circular 24 horas los vehículos más viejos y contaminantes, lo que sea para joder a "La Colau".
  90. #74 NO, no lo son.
  91. #20 Mira lo que hacia franco con las ciudades dormitorio como Badia del Valles.

    Que no se les pierda las costumbres a estos falangistas.
  92. #52 Condición sine qua non que impuso El Corte Inglés: "Nada de pequeño comercio. Solo un comercio, que soy yo." Y así nos va, adaptando una vez más el modelo americano de dependencia del coche.
  93. #15 Es más como Ashgabat
  94. Qué horror
  95. #21 hay una película soviética muy divertida sobre ese asunto: "La ironía del destino, o goce de su baño" g.co/kgs/auy3RE
  96. #3 Ahhh entonces cuando te separas uno se va fuera de la M30 para no encontrarte con tu ex o como va??
  97. #89 Tienes toda la razon, vivo en el centro y trabajo en la zona que comentas y veo YA ese caos. En el transporte, en el movimiento de personas, y en los precios. Que todo tiene precio business y de sablazo a guiris. Yo cada dia lo asemejo mas a un parque tematico gigante, donde los que vivimos aqui somos unos figurantes para dar sensacion de vida al parque. Soy el puñetero Pato Donald de Disneyland.
«12
comentarios cerrados

menéame