Actualidad y sociedad
224 meneos
676 clics
Las autoridades de California elevan a 66 muertos y 631 desaparecidos el balance de víctimas de los incendios

Las autoridades de California elevan a 66 muertos y 631 desaparecidos el balance de víctimas de los incendios

Una semana después siguen activos los dos gigantescos fuegos en el norte y sur del estado, que ya han quemado casi 100.000 hectáreas de terreno.

| etiquetas: california , 66 muertos , 631 desaparecidos
106 118 0 K 242
106 118 0 K 242
  1. Tengo familia en California. Me dicen que la gente está muy quemada.
  2. Nada mas natural que el fuego
  3. #1 Al principio era muy candente, pero al final se ha quedado todo en humo.
  4. Alguna explicación para que ocurran esos desastres en un país con tantos recursos?
  5. #1 humor tan negro que te roba.
  6. Hoy está San Francisco con nivel de aire "muy insano" (nivel rojísimo), casi todo el mundo con mascarillas por la calle y a mí me pican los ojos. Una puta mierda. Y eso es únicamente por el humo que nos trae el viento... imaginaos estar más cerca de los incendios.
  7. #4 EEUU es un pais donde mucha gente piensa que tener servicios publicos de calidad es de comunistas. Y donde las casas son de madera y sus tejados no son ignifugos.
  8. Más de 600 desaparecidos... Joder, espero que sea gente que está deslocalización en refugios y campamentos.
  9. Mientras tanto hay no sé cuántos mil soldados en la frontera con México por peligro de invasión terrorista :palm:
  10. #4 en California hay leyes para mantener los bosques "intactos". Nadie recoge ramas caídas, por supuesto no se cortan árboles aunque estén muertos y por lo tanto secos, no hay cortafuegos o no se mantienen, no se limpia el sotobosque... A esto se une que es un clima seco, pero muy propicio para coníferas, que arden muy bien. Las ciudades se extienden hasta el bosque, porque la mayor parte de la gente vive en casas unifamiliares. Súmale unas temperaturas altas, y tienes el desastre asegurado.

    Ojo, que estos incendios son "naturales" y hasta buenos para el bosque, es lo que sucede cuando nadie lo cuida y cae algún rayo, y es la forma que tiene el bosque de regenerarse. De aquí a 20 años (y 20 años no es nada) vuelve a haber bosque. No es problema para la naturaleza, es problema para los humanos que viven al lado y sufren el incendio.
  11. #4 Se me ocurren algunas razones:
    1. La dificultad de controlar un incendio aumenta casi exponencialmente con su perímetro, y allí todo es grande, muy grande, incluso los incendios.
    2. La sequía es infinita, estuve en Setiembre en Yosemite, los lagos estaban secos, ni una gota, los arboles secos, todo estaba seco. Y todavía no ha llovido...
    3. La integración de la población con el bosque es mucho mayor que en España
    Por decir algunas cosas que se me ocurrieron cuando estuve, y tras estar tres días entre bomberos e incendios allí.
  12. #4 camp fires.
  13. #4 Busca "PG&E fires". PG&E es la Endesa del lugar, con una importante influencia en el partido demócrata.
  14. #10 acabas de decir la mayor burrada que he leído en Menéame, y es mucho decir... Un terreno quemado tiende a la desertización y no a la regeneración.
  15. #10 #14 Ya habia visto hace mucho tiempo en documentales, que por California, Vancouver Canada ... habia unos bosques de arboles que en invierno se congelan y en verano se queman, y siguen vivos, es lo normal en ese tipo de bosque, pero que arboles eran ? y como es su madera, durisima por tanto o normal?
  16. #14 depende.... Del tipo de terreno, el tipo de flora autóctona, de la inclinación del terreno y por supuesto del cambio climático. Y algunos factores más.
  17. #4 El dinero no hace que llueva...
  18. #8 una burrada de gente
  19. El otro dia en un portal de humor, un usuario hacia referencia a Australia como culpable de los incendios por la introducción del eucalipto en California. Desconozco si solo era en tono de humor o si existe un problema similar al nuestro.
  20. #4 Combinación de factores:
    -una década muy seca que mató muchos árboles y ahí quedaron como combustible.
    -año muy lluvioso, de récord, 2016-2017, que creó un montón de pasto.
    -año muy seco, de récord , 2017-2018.
    -Una condición de vientos de Santa Ana (provenientes del desierto; +30Km/h velocidad y menos de 10% de humedad).
    En las ciudades se suman otros factores que dificulta su contención;
    -El eucalipto. Hay mucho eucalipto, al menos en las ciudades del sur de California, Los Ángeles, San Diego.
    -Madera como material de construcción.
  21. #14 Muchos bosques usan el fuego para autorregenerarse, especialmente los de California, sin ir más lejos en los bosques de secuoyas han de realizarse incendios controlados para que estos bosques puedan seguir vivos.
  22. #10 #23 En los climas mediterráneos (la mayor parte de California) son normales los incendios forestales y en teoría los bosques están adaptados, pero sigue siendo una catástrofe aunque algunas especies hayan desarrollado mecanismos para soportar lo inevitable. El problema es que en general la influencia del hombre los ha hecho mucho más vulnerables porque los bosques ahora suelen ser islas aisladas, lo que siempre va a dificultar su regeneración, además se pierde mucho más en cada hectárea quemada que si hubiese bosques como en la antigüedad.

    Una cosa es que te expliquen cómo la naturaleza ha evolucionado a lo largo de miles de años y otra que eso pueda aplicarse a la situación actual de extinción masiva y cambio climático diciendo a la ligera que no pasa nada porque se quemen.
  23. #24 No se si has estado alguna vez en un parque natural de California. Estos, como dice un comentario anterior, se tienden a conservar sin la menor intervención, se crean caminos para que circulen las personas, está prohibido salirse de esos caminos, y el resto se deja tal cual, si un árbol cae se deja, si un árbol cae en el camino se corta y quita la parte que está en el camino y se deja el resto tal y como ha caido.
    Una de las escasas intervenciones que realizan es la quema controlada para que puedan crecer nuevos árboles, te dejo varios enlaces en inglés al respecto, especialmente ilustrativo el primero:
    www.150.parks.ca.gov/?page_id=27488
    thekidshouldseethis.com/post/why-the-giant-sequoia-needs-fire-to-grow
    www.youtube.com/watch?v=1pp5k9tbM_Q
  24. #14 Que forma tan absurda y maleducada de revolcarte en el lodo. Supongo que no sabes gran cosa sobre vegetación pirófila y pirófita.
  25. #25 En EEUU hay una densidad de población baja y grandes extensiones de naturaleza apenas alterada. Eso hace que el drama ecológico no sea tan grande como si hubiese ocurrido aquí, aunque el humano ha sido brutal.
    De todas formas hay un cacho largo de pequeños incendios controlados a esto, sin meterme a valorar si son positivos o no, que no lo sé, supondré que sí, aunque me suena raro.

    Respecto a respetar el sotobosque, que se está criticando aquí, a mi me parece genial, ahí es donde está realmente la vida en un bosque.
  26. California tiene un presupuesto superior al de Francia, ¿dónde se gastan éstos la pasta? ?(
  27. #1 Calihornia
  28. #27 Los incendios que hay hoy día son una burrada, no serían graves ecologicamente si no se repitiesen tan a menudo por culpa de la influencia del ser humano.
    No critico que se respeste el sotobosque, me parece fascinante, pero choca al compararlo con el sistema europeo, lo malo que ese respeto provoca que cuando hay un incendio este sea dificilmente controlable.
  29. #8 Por lo visto mucha gente en Paradise y por ahí son jubilados incluyendo gente que tendría dificultades para evacuar la zona.
  30. #29 Cal i forn ia
  31. #14 Me parece que no es una burrada. Los incendios naturales pueden ser buenos para los bosques.
  32. #16 El eucalipto arde en los incendios perono muere, Españistàn Portugal etc, tiene ingentea cantidades de ellos favorexiendo lo que vemos pasa todos los años, pero en Portugal vana. Tpmar medidas para acabar con ello, en Españistàn no, porque es lo peor.
  33. #30 Si vas a un bosque sin sotobosque verás que no hay vida, no se escuchan ni pájaros apenas, es sólo una arboleda, el sotobosque lo es todo.
    No tengo conocimientos para asegurarlo pero dudo mucho que provoque más incendios o los haga más peligrosos, suena más a creencia rural por conveniencia.

    En España, hasta donde yo sé, la tendencia es a respetarlo desde hace ya bastante.
  34. #14 jo jo jo te han puesto en tu sitio
  35. #35 No me refería al sotobosque en si. En los EEUU respetan el bosque entero, hasta donde yo se, vamos lo que he visto, salvo ciertos caminos que dejan para los visitantes. Es decir no hacen cortafuegos o si un árbol puede caer en el camino no lo tocan (me he encontrado con varios árboles que acababan de caer en el camino, los cuales había que escalar para poder seguir andando). Cosas que pueden parecernos sorprendentes en Europa.
  36. #28 creo que lo que tienen es un PIB mayor que Francia que es muy diferente de un presupuesto del estado. Corrígeme si me equivoco
  37. 600 desaparecidos pheewwwwww, como es posible?
comentarios cerrados

menéame