Actualidad y sociedad
349 meneos
3048 clics
El 'AVE silencioso' transporta más de un millón de viajeros en su primer año en servicio

El 'AVE silencioso' transporta más de un millón de viajeros en su primer año en servicio

Un total de 1,11 millones de pasajeros han viajado en el 'AVE silencioso' que Renfe ofrece desde hace casi un año, un vagón de los trenes de Alta Velocidad en el que no está permitido usar el teléfono móvil ni hablar en voz alta, donde la luz es tenue y no está habilitada la megafonía.

| etiquetas: ave , viajeros
131 218 3 K 564
131 218 3 K 564
Comentarios destacados:                            
#6 Viaje en este vagon hace un mes y os juro que un retrasao de trjae engominado que iba a mi lado segun se sentó se pudo a hablar a gritos por el movil. Se levanto un pasajero de delante y señalandole el simbolo de prohibido tlfno le dijo que si no tenai vergüenza, pues el tio siguió hasta que vino uno de renfe y le obligó a colgar ... Hay que cada gili de lo peor
«12
  1. Ni niños menores de 14 años.

    Es todo un lujo, mejor que preferente.
  2. Mis experiencias en el tren silencioso:

    www.meneame.net/notame/1977429
    www.meneame.net/notame/2069811

    La idea, buenísima. La gente, asquerosamente maleducada (esto no siempre es así).
  3. Yo he viajado en el vagón ese de Ave "Silencioso" pero por que me tocó, no por que lo eligiera. Y entiendo que me están contando a mí en ese millón.

    No me parece mala idea pero el éxito no pueden medirlo por los pasajeros que van en ese vagón si los ponen ahí como si fuera un vagón más.
  4. #3 Ese es el tema. Que la gente coge su billete sin elegir asiento (lógico), se le asigna uno en el vagón silencioso y no tienen ni puta idea que hay que meterse la lengua y el móvil por el culo.

    Por otro lado, la sociedad española no está preparada para el tren silencioso.

    SOLUCIÓN: Cobrar un euro de más por viajar en ese vagón.
  5. Viaje en este vagon hace un mes y os juro que un retrasao de trjae engominado que iba a mi lado segun se sentó se pudo a hablar a gritos por el movil. Se levanto un pasajero de delante y señalandole el simbolo de prohibido tlfno le dijo que si no tenai vergüenza, pues el tio siguió hasta que vino uno de renfe y le obligó a colgar ... Hay que cada gili de lo peor
  6. #4 Confirmado: @Professor es un robot :troll:
  7. #4 ¡Fácil!
    Tomas el tren regional de Vigo a Ourense, de allí a Monforte de Lemos y en Monforte el que va a Coruña, pero parando en Betanzos para ir hasta Ferrol.

    Te llevará más de un día llegar, pero tienes muchas probabilidades de encontrar un vagón en el que ir solo en cualquiera de los trayectos.
  8. #6 Confirmado: la gomina seca el cerebro. :palm:
  9. #6 Coges el móvil y se lo haces tragar atravesado.

    Supongo que se podrá denunciar, son las normas establecidas para ese medio de transporte y has pagado porque se cumplan/respeten.
  10. #10 Ayer precisamente buscando una notas apareció una reclamación que hice a renfe porque el revisor pasó olímpicamente de mi cuando me quejé de que un grupo de chimpancés se pusieron a fumar en un vagón en el que no estaba permitido hacerlo, aun estoy esperando respuesta, y esto fue en el 2009!
  11. #6 un par de hostias, sin hacer ruido, claro, y solucionado.

    Desde que está siempre buscó los billetes en vagón silencioso. Un gustazo. Y aún no me ha tocado educar a nadie.
  12. #14 Si encuentras una de esas guías y descubres un bueno, me dices para ir yo también, por favor.

    Cuando no estés tú, claro, para no coincidir.
  13. Yo quiero viajar en uno con wifi.
  14. #6 y luego son los niños los que molestan. Yo prefiero menores bien educados a adultos maleducados.
  15. #2 Si no dices nada, cómetelo con patatas. Así es como funciona el mundo.
  16. #17 Tanto adelanto y tanta modernez y no hay WiFi habiéndolo hasta en los autobuses a Soria.

    Simplemente demigrante
  17. Yo estoy esperando que habiliten el vagón donde esté prohibido comer,hasta las narices ya de que me toque al lado el del bocata de chorizo o la del tupper de espaguetis con carne,o el premio gordo del que de camino a la estación paró en el burriking.
  18. #3 #5 Es "difícil" coger el coche en silencio si no lo seleccionas. Puede que te lo adjudiquen sin darte cuenta, pero se avisa en el billete con claridad para cualquier humano que sepa leer.

    www.renfe.com/viajeros/info/CocheenSilencio.html

    ¿Cuándo elijo la opción coche en silencio?

    Se solicita durante el proceso de compra en el paso "selección de tarifa", el anterior a registro cliente, o a forma de pago si ya eres usuario registrado. Marca la casilla "solicita coche en silencio" para la ida y/o vuelta. Esta casilla es específica y distinta a la de "selección de asiento" y permite escoger plaza en el coche en silencio.

    Al final de la compra en la pantalla de resumen de la venta se incluirá un nuevo campo donde se indicará la característica de la plaza adquirida.

    ¿Pueden viajar en estos coches personas que no lo hayan solicitado?

    En caso de tren completo en el resto de sus coches, como última opción se ofrecerá a los clientes la posibilidad de viajar en el "coche en silencio", informando de las condiciones que deben respetarse.  media
  19. Lo normal sería que poco a poco la mayoría de los vagones pasaran a ser silenciosos. Sería un paso adelante como sociedad.
  20. A ver cuándo ponen el ALSA silencioso porque menuda nochecita me dieron la semana pasada.
  21. #1 Tanto en tren como en avión, me han dado la lata muchas mas veces adultos que se comportan como niños que niños que se comportan como niños.

    /El otro día me comentaba un compañero: "con ella delante y muy silenciosa y educadamente, le señalé que como siguiera amargando a la azafata iba a necesitar cirugía dental nada mas desembarcar". Ese día me sentí un poco menos raro, pues no es ni la primera ni la segunda vez que he tenido que hacer algo parecido.
  22. #26 A mi pocas veces me han molestado adultos (salvo un avión lleno de borrachos)

    Aparte, como dices, al adulto le puedes pedir que se calle.
  23. #27 ¿Tambien les dijiste a los borrachos que se callasen? ¿Qué tal te fue con la petición?
  24. #28 Al igual que a los niños, a un grupo de borrachos no se les puede decir nada, ante el riesgo de provocar un Melendi.

    Es por eso que en teoría no pueden subir a los aviones. Y con toda seguridad serían expulsados dwl vagón en silencio.
  25. #13 positivo por la referencia a un jrande del terror.
  26. #11 Hace bastantes años yo viví una situación contraria. En mi vagón iba un tipo que encendió un cigarrillo, le advertí de que no se podía fumar allí, pasó de mi, vino el revisor, el tipo tampoco le hizo caso y el revisor lo expulsó del tren en la siguiente parada. Con lo que en mi caso, mi experiencia es muy diferente; por otra parte las quejas ante la empresa pocas veces sirven de nada, y cuanto más grande es la empresa, de menos sirven.
  27. #16 Eso de pertenecer a una asociación de personas que odian a las personas es muy contradictorio.
  28. Yo no soporto el silencio en un tren o similar, necesito hablar, oír la gente como habla, levantarme, ir al coche bar, volver...
    Para gustos colores :-)
  29. Hay que valorar cuando aplican buenas ideas, la verdad.
  30. #33 En condiciones normales, yo tambien.

    Pero ahora mismo cuando voy en AVE es porque es el último tramo de un viaje que ha comenzado varias horas antes, y busco estar relajado y tratar de dormir. Otra gente lo usa para ir a trabajar y quiere hacer un repaso mental de lo que se va a tratar en la reunión, otra gente quiere leer...

    El coche en silencio lo que hace es darnos la opción de hacerlo.
  31. #27 ¿Nunca te las has tenido que ver en un cine con gente a la que le suena el móvil y se ponen a gritar en voz alta? Y lo de decirle que se calle, pues si quieres acabar a hostias con la mitad de ellos, pues sí. Se nota que no conoces al españolito medio.
  32. #20 Será desde hace poco, porque el año pasado por estas fechas Barcelona-Soria no tenía :-/
  33. #36 En el cine muy pocas veces, porque no lo frecuento. Y si alguna vez he visto a alguien hablar, se ha callado al poco o le han pedido que se calle casi al momento.

    Es mas, del cine recuerdo muy bien una pelicula, la de alatriste, a la que una madre decidió entrar con su hija de 3 años y estuvo gritando toda la película. Más o menos a mitad de la película alguien le dijo algo y la madre respondió con el típico "que pasa, que el cine es tuyo?"

    Con los niños, los padres siempre responden así. Con los adultos hay muchas opciones de que pidan perdón y se callen.

    Y en los viajes la estadistica la tengo clara. Frecuento vuelos nocturnos o de primera hora de la mañana, y el 90% de los gritos que oigo son de niños o de padres jugando con ellos.
  34. #17: Lo suyo sería que pusieran Wifi en los trenes, pero conociendo a Trenfe, mucho me temo que desguazarán todos los trenes (incluso los "besugos", que son los últimos) y comprarán otros nuevos con Wifi de fábrica. :palm:
  35. #33: Hay varios coches, el silencioso es sólo uno de ellos. Y en el tren regional (el que yo usaría) de hecho aún no tiene coche silencioso.
  36. #6 me pasó lo mismo hará 4 meses. Le llamaron al teléfono como 6 veces, a parte de tener tono por cada vez que pulsaba en la pantalla.... nadie le dijo nada :-/

    #23 meter telefonos por el culo educa? comencemos por las escuelas, no? :troll:
  37. #4 Si lo deseas con fuerza lo puedes conseguir ...  media
  38. xD En cualquier noticia sobre el AVE la mayoría de comentarios son diciendo que es un transporte deficitario que solo lo usan los ricos ... y hoy parece que casi todos lo usan ..
  39. #6 Eso en general es muy mediterráneo. Más al norte la gente mantiene sus conversaciones en un tono civilizado, pero aquí parece que si no oye todo el tren/cafetería/pub tus interesantes conversaciones/disertaciones pues no eres nadie.
  40. #2, cuando yo viajé una vez en este tipo de vagón, un grupo estaba hablando demasiado animadamente, me levanté tranquilamente y de forma educada les pedí que bajaran la voz. Lo hicieron en seguida. Y ni ellos montaron un pollo, ni yo se lo tuve que montar.

    Por otro lado, veo que te quejar que estaba usando el whatsapp. Siempre que no lo use para hablar, se pueden utilizar dispositivos electrónicos.
  41. #32 muy grouchesco
  42. #22 En algunas ocasiones me he sentado en un asiento e incluso vagón distinto al que adquirí, ciertamente podría ser que efectivamente entrase al vagón silencioso sin que tuviera billete para ese.

    Por lo que explicas es lo más probable. Mis disculpas si es el caso.
  43. #43 Lo usa mucha gente pero hay mucha gente a la que le gustaría usarlo más. Es un medio caro y no accesible para el español medio si hablamos de usarlo regular y no puntualmente.
  44. #22 Nosotros en el trabajo compramos los billetes a través de agencia y te colocan donde hay sitio. A mi nunca me ha tocado, pero yo lo cojo solamente una vez al mes. Tengo compañeros que usan el AVE 3 o 4 veces a la semana y han pasado por el vagón silencioso. Y por lo que me comentan, de silencioso poco.
  45. Yo he viajado varias veces en ese vagón y en general muy bien, salvo cuando se sube un grupo de jubilados que no respeta el silencio.
  46. #2 Mis experiencias en el vagón silencioso han sido que la gente es muy maleducada. Muchas veces no sé si es por desconocimiento o por falta de educación pero no respetan el silencio del vagón. Ya no hablemos de móviles que suenan y demás... He llegado a ver hasta padres paseando con sus hijos de la mano por el vagón. Típico que el niño está dando el coñazo y le das un paseo para que se calle (o para que se joda todo el tren y no sólo el vagón en el que vas). Las azafatas deberían estar algo más atentas en este vagón, sobre todo ahora que es relativamente nuevo para que la gente se acostumbre...
  47. #21 Pues lo llevas claro. ¿Has visto esas bandejas que cuelgan del respaldo de los asientos? Sí, sirven para comer entre otras cosas.
  48. #6 me pasó lo mismo hace unos días con una señora mayor
  49. #20 me encanta cuando se incluye Soria como ejemplo del tercermundismo nacional....


    Disculpa el negativo... Ha sido el movil y yo que tengo dedos-morcillas...
  50. #33 pues si, ya somos dos. Si quiero silencio, me pongo los cascos de música previamente seleccionada, las gafas oscuras y a dormir. Pero ir todo el trayecto luz tenue y no oir na de na, en fin.
  51. #33... Y no poder coger el teléfono??!?! Apaga y vámonos hombre jejejje
  52. Lo que no es normal es que haya gente que:
    a) hable en voz alta en el tren. se puede hablar por teléfono a un volumen igual que si estuvieras hablando con alguien a tu lado
    b) use dispositivos con sonido sin cascos o sin modo silencio, joder, el modo vibración existe para algo

    El problema es que hay gente que, simplemente, no es consciente de lo que causan a su alrededor. Y a los mismos habría que poder impedirles usar el tren.
  53. #43 Venga va ya lo hago yo que me hace ilusión: Los únicos AVEs no deficitario son la línea Madrid-Barcelona, Madrid-Sevilla y Madrid-Valencia. Con estas tres líneas pretenden pagar todos los putos Kms de vías, trenes, y paradas inútiles que algún iluminado decidió poner... Pos eso, para elñ años 3000 más o menos se amortizará. Ala ya lo tienes!
  54. #6 Una ostia quita muchas tonterías a tiempo. A los adultos idiotas también...
  55. #23 O eso o levantarse, decir en voz alta "Que levante la mano a quien le molesta e indignan los payasos como este señor". A lo mejor así...
  56. #2 #53 Las dos veces que he ido en AVE he seleccionado ese vagón. En una hubo silencio total, en la otra, nada más comenzar el viaje una mujer recibió una llamada y comenzó a hablar en un tono audible por el resto y, tras dos o tres frases, ninguna de ellas "espera que me salgo" o "no puedo hablar" o similar, se oyo en voz alta "¡este es un vagón silencioso!". La mujer colgó y a partir de ahí ni un ruido más.

    Cuando he usado estos vagones en Inglaterra, el nivel de ruido era similar, susurros, tecleos en el portatil, alguna notificación del móvil, toses, puertas que se abren y cierran... poco más, para mi una gozada. Ojalá se extendiese a otro tipo de trenes.
  57. Tiempo atrás hacía yo mucho en Talgo primero y AVE después el trayecto Sevilla-Zaragoza. Siempre cogía el vagón para fumadores porque las condiciones que encontrabas eran prácticamente esas mismas. Era una gozada.
  58. A ver si ponen ya vagones de estos en los cercanías, qué vaya olla de grillos son, pareciera que los especímenes que en ellos se agolpan compitan por ver quién arma más jaleo. Las marujas contándose a gritos asuntos irrelevantes, los niños tocacojones dando por saco sin descanso, los moros a grito pelao en árabe -peor que las marujas, te molestan y encima no puedes ni entretenerte atendiendo a lo que explican ya que no les entiendes-, o un argentino psicoanalizando a su traumatizado compañero de viaje, luego niñatos con la música a todo taco o incluso fumando a veces, gente que no pasa hambre ocupando asiento y medio y con un montón de bolsas que ocupan otros dos asientos, individuos que la última que se ducharon aún compraban con pesetas... Qué horror, y que encima haya que pagar por viajar en semejante jaula de monos.
  59. #59 Yo estoy seguro de que SI son conscientes. Pero su narcisismo y egolatría hace que se la traiga floja.

    Involucionamos a toda ostia.
  60. #1 Los niños son niños, cuando van en avión lloran porque les duelen los oídos y en el tren porque están aburridos o tienen hambre, pero como dice #26 hay adultos muy mal educados que sólo piensan en su culo. Recuerdo en el último vuelo, había 3 bebés y lloraron en el despegue y en el aterrizaje, pobrecitos se notaba que les dolían mucho los oído; pero el que más me molestó fue un hombre de negocios que se pasó quejándose todo el vuelo de tonterías, una de las que más me molestó es que se puso de muy malas maneras con la azafata porque la azafata le estaba preguntando al hombre que tenía al lado que si quería algo más que café y entonces le empezó a decir la carta que tenía. Le dijo que si quería le cedía su sitio y que él ya se quedaba de pie, un impresentable.
  61. #56 Es por dejar un rato en paz a los murcianos :troll:
  62. #6. Imbéciles como éste se creen que estas ordenes y señales están para los demás y él poder hacer lo que le salga de los huevos. Se ha de ser tarado.
  63. Podrían hacer lo mismo en los cines, salas silenciosas, prohibido hablar y el telefono bloqueado con un barridor de frecuencias, dejando solo llamar al 112, lo avisas al comprar la entrada y listo, el que no le guste que se vea la pelicula en el salón de su puta casa. :take: :ffu: :troll:
  64. #35 Yo es que si me duermo a la mierda el silencio... prefiero un poco de jarana, la justa.
  65. Yo una vez viajé con un imbécil que tenía como costumbre dar golpecitos a ritmo a la ventana con un anillo. Menos mal que coincidimos poco y yo bajé pronto, me estaba poniendo ya de los nervios.
  66. Yo lo uso siempre, desde que los impusieron. Creo que la única que vez que hubo "problemas" en el vagón fue porque cuatro chinos se sentaron en las mesas y empezaron a hablar a gritos. Cuando se les llamó la atención y se les indicó que era el coche silencioso, se dieron cuenta de que se habían equivado de vagón y se marcharon.
    Cierto que cuando la gente llega y se está sentando y colocando el bulto, de silencio nada. Yo percibo que es una vez ya que arranca el tren cuando la gente se calla.
  67. El tren de la mayoría silenciosa que dice el gobierno
  68. #60 el Madrid Málaga no es rentable? Porque sube lleno y baja lleno, tanto el directo como el que hace parada en Córdoba.
  69. #75 Era un comentario medio de broma... No he mirado ni datos. Simplemente lo decía por el comentario anterior.
  70. #50 Es un medio caro y no accesible para el español medio si hablamos de usarlo regular y no puntualmente

    No entiendo muy bien a qué te refieres con uso regular para un tren de larga distancia ... ¿una vez a la semana?

    #75 #60 Yo también se inventar datos ... :-)
  71. En Alemania se llaman "vagones". Bendito país
  72. Una idea tan buena que no parece española.
  73. #43: Nadie niega que vaya gente en el AVE, pero hay mucha que no lo puede pagar o que no va al destino que necesita, y por eso debería haber también trenes convencionales, que son más baratos y al hacer más paradas dan servicio a más localidades.

    El problema es que en España están quitando el segundo tipo de trenes con la excusa de que son deficitarios, cuando la alta velocidad también es deficitaria, en algunos casos no sólo no cubre amortizaciones sino que tampoco cubre el mantenimiento básico.
  74. #81 Pero eso va en contra de quitar los trenes tradicionales ... que no se por qué los quitan. No contra el ave en sí, que por lo que he visto no es deficitaria casi ninguna linea.
  75. #72: Le hubieras dicho que se parase. Si no hace caso ponte tu a hacerle otro ruido a ver si coge la indirecta.
  76. #81 Respecto a que no cubre los costes ... se aclaraba bastante con esta noticia y sus comentarios.

    www.meneame.net/m/actualidad/ruina-ave-gestion-red-hace-perder-estado-
  77. #68 ¿Pero en Murcia vive gente?
  78. #84: Las LAVs se construyen con deuda, por lo tanto lo lógico es incluir ahí los intereses de esa deuda.

    Y si nos ponemos así, que vayan reabriendo todo lo que cerraron en 1985.
  79. #8 La ventaja de los borregueros es que tienen compartimentos separados.
    Pero están viejos.
  80. #67 Te respondo por partes.

    Efectivamente, los bebés lloran en el avión y los niños se aburren. Es inevitable, y aunque en el vuelo de la mañana puedan molestar, sobre todo si no has dormido o si quieres estar concentrado haciendo algo, es algo inevitable. El avión no tiene suficiente espacio como para hacer separaciones.

    Ahora, llegamos al caso del tren, el niño va a aburrirse y va a dar mal. ¿Qué tiene de malo que haya un coche en silencio en el que no haya niños que jueguen? Si partimos de que hay mucha gente que quiere viajar en silencio porque quiere aprovechar el viaje para algo que necesita silencio, ¿cual es el problema en separar a los niños y a los adultos que no saben estarse callados de los que queremos hacer algo en silencio?

    Ya puestos a contar anécdotas, me acuerdo un viaje corto de tren (2 horas) en el que me tocó un niño en el asiento de atrás, iban un grupo de tres o cuatro personas. Tras un buen rato del niño gritando y dando patadas a mi asiento, me volví sin decir nada (ni siquiera poner mala cara, solo para que vieran que estaba allí y me estaban moviendo), el niño se paró, pero aun tuve que escuchar a la madre algo así como "tú sigue, si le molesta a alguien que se aguante", a lo que yo no repliqué. Total, que media hora después dice el niño algo y alguien le regaña con algo como "calla, que está mamá durmiendo"... y ahí sí que ya no pude morderme la lengua y me volví levantando la voz lo suficiente como para despertar a quien dormía y dije... ah, ahora sí, ¿eh?.

    Viajando frecuentemente, me he encontrado con adultos maleducados unas pocas veces (y otras con gente mayor que te cuenta que es la primera vez que va en AVE o que va a ver a su nieto que estudia en Barcelona, pero ahí por educación hablas un poco con ellos y en cuanto ven que te estás durmiendo te dejan).

    Por eso, tras varias experiencias, prefiero que, si sé que voy a necesitar silencio en el viaje, el niño que es niño y tiene que jugar vaya en otro coche, y yo me voy al silencio donde no hay ninguno. Y no veo qué hay de alo en ello.
  81. #10 Con un buen inhibidor de señal instalado en el vagon se debería solucionar.
  82. #56 Ya voto yo por tí ;)
  83. #6 En el mundo faltan ostias a mano abierta.
  84. RINNNNNNNNNNNNNNNNGGGGGGG, RINGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG...

    SIIIIIIII?????

    PEPEEEEEEEE, OYE QUE ESTOY EN EL TRENNNN....!!!
  85. #89 Claro, y si hay una emergencia pues nada, a cascarla. Una cosa es usar el teléfono y otra, como muchos subnormales que son incapaces de estar a solas con sus pensamientos por más de cinco minutos que se tiran todo el trayecto del viaje hablando a gritos como babuinos.
  86. #13 Es Vinnie Jones, ¿En qué película?
  87. #1 Pero por favor. No seamos ingenuos. Yo he ido en un vagón silencioso y la realidad es que la gente habla, habla fuerte, mantiene conversaciones de 2 horas, come, usa el móvil o se pone unos cascos como su cabeza de grandes que están escuchando su música los pasajeros de la mitad del vagón. Y el revisor cuando pasa como mucho le señala lo de que es silencioso pero en cuanto se dan la vuelta empieza todo de nuevo.

    Y ya por sacar el tema. En febrero en el ave Madrid-Barcelona fui CONGELADO al igual que todos los pasajeros porque no habían encendido la calefacción. Era dantesco ver cómo la gente su intentaba acurrucar bajo su propio abrigo con la bufanda y todo.

    El 50% de las plazas vacías, en estas condiciones y pagando tus 150€ ida-vuelta. Ole.
  88. ese "ave silencioso" viene de Paris y hace sus nidos en los campanarios?
  89. #53 Yo fui uno desde Düsseldorf hasta Frankfurt y fue una pasada, no se oia mas allá del "tran tran" del tren. Pero claro, hablamos de Alemania y la civilización...
  90. #47 Yo en el trabajo pongo el teléfono en modo silencio y si me mandan un mensaje, o quiero mandarlo yo, nadie se entera. Si necesito hacer una llamada, puedo ir al vagón cafetería y tan ricamente.
  91. #43 Estaba pensando lo mismo, jaja
    Maravilloso el vagón silencioso. No he tenido ninguna mala experiencia.
    Por cierto, soy fan de Renfe, y superfan del AVE
«12
comentarios cerrados

menéame