Actualidad y sociedad
968 meneos
21449 clics
Un avión de Aerolíneas Argentinas entra en la pista 02 del El Prat mientras un avión de UTair aterrizaba

Un avión de Aerolíneas Argentinas entra en la pista 02 del El Prat mientras un avión de UTair aterrizaba  

Ayer por la mañana (5 de Julio) un Boeing 767-300 (VQ-BSX) de la aerolínea UTair procedente de Moscú con destino Barcelona abortó el aterrizaje estando en aproximación final a la pista 02 cuando un Airbus A340-300 (LV-FPV) de Aerolíneas Argentinas cruzaba la pista mientras se dirigía al punto de espera de la pista 25R por la calle de rodaje M. El momento, a partir del segundo 27.

| etiquetas: aerolinias argentinas , utair , barcelona , el prat
319 649 0 K 444
319 649 0 K 444
12»
  1. Terrible, aun tiemblo tras verlo Yo voy de pasajero en esa ruta.
  2. #100 La wikipedia dice que eres un embustero (goto #98).
  3. O ju menos mal que el que aterrizaba tuvo reflejos. ¿Donde estaban los controladores que tanto cobran y trabajan tan pocas horas para estar siempre alerta?
  4. #102 ¿La Wikipedia? xD Anda y vete por ahí, fanático...
  5. #104 Yo aporto enlaces, la wikipedia también. Tú solo sabes mentir y trolear.
  6. #105 Buuuuuuuuuuuuuu.
    Deberías aprender a leer. En el enlace, que yo he aportado mucho antes que tú, pone que LA SEDE SE ESTABLECE EN HOSPITALET DE LLOBREGAT EN EL 2009. No pone cuándo se hizo la adquisición de la empresa por el gobierno catalán.
    Aún así, sería de oligofrénicos, comprar una empresa que acaba de tener un accidente aéreo de tal repercusión. Y yo he trabajado en el sector aeronáutico. Ningún enlace putamierda a la Wikipedia me puede explicar a mí lo que he vivido desde dentro. Ni que la Wikipedia (que puede ser editada por los usuarios) dijera siempre la verdad absoluta... :palm:
  7. A mi me paso algo parecido en un vuelo Londres-Barcelona en Diciembre. Cuando estábamos a punto de aterrizar y a pocos metros del suelo, el piloto tuvo que abortar el aterrizaje y volver a despegar acelerando muchísimo y de forma muy forzada. La azafata después comentó muy nerviosa que había sido un aterrizaje fallido y que el piloto estaba hablando con los controladores. Después, el piloto explicó que había otro avión en el mismo sitio en el momento de aterrizar.
  8. #106 www.lavanguardia.com/economia/fiscalidad-empresa/20081219/53602438304/

    Noticia de diciembre de 2008 (cuatro meses después del accidente).

    Aporta una sola noticia de hemeroteca que demuestre que la adquirieron antes. Si fuera así, lo tendrías facilísimo. Lástima que solo sepas trolear e insultar. No das para más.
  9. #108 Vaya. De momento y según un períodico catalán ya no se compró en 2009, sino en 2008. Vas progresando. Poco a poco. Aunque tu avatar te delata.
    Ahora entérate cuándo se concretó la operación y cuánto tardó en salir a la luz en la prensa. Si no lo consigues, pregúntale a un controlador aéreo que conozcas o a algún comandante de aeronave o hasta una azafata que estuviera trabajando en la época. Tu fanatismo no ayudará mucho, te advierto.
    Y piensa en lo que te digo: nadie en su sano juicio compraría una empresa que acababa de tener un accidente de esa magnitud. A ver para cuándo das tú.
  10. #109 De momento y según un períodico catalán ya no se compró en 2009, sino en 2008.

    De los subtítulos de mi enlace:

    Turisme de Barcelona y Catalana d´Iniciatives lideran la adquisición, que se cerrará en enero | Los socios adquirirán el 80% para lanzar un plan de inversión que potencie la aerolínea y El Prat

    Tampoco costaba tanto :palm:
  11. #110 No leo mierda propagandística que niegue lo que cualquier empleado de check-in sepa con sólo estar tras un mostrador de un aeropuerto.
  12. ¿Saltarse un ceda al paso a un ruso? Faltan las imágenes de cuando sacan un AK-47 desde la cabina del piloto.
  13. #112 Si tuvieras una remota idea de cómo funcionan estas adquisiciones dejarías de dejarte los dedos en el teclado del ordenador buscando enlaces a lo gilipollas.
    Para que tengas una idea, en muchos casos, como los fichajes de los futbolistas que acaban contrato el 30 de junio y anuncian su nuevo equipo al cabo de un tiempo cuando ya tenían contrato con su nuevo equipo desde diciembre del año anterior.
    La adquisición estaba hecha de mucho antes. Nadie se hace con una empresa inmediatamente después de una catástrofe de esa índole si no lo hubiera hecho ya inmediatamente antes del accidente. Y eso lo sabía cualquier trabajador de AENA o de una compañía aérea X.
  14. #4 no tienes ni idea de como fue el accidente de los rodeos, ya que nada tiene que ver con lo que dicho
  15. #115 Aporta alguna prueba de lo que dices o vete a taladrar a otro, que nadie se cree tus chorradas.

    Precisamente el accidente fue el motivo de la compra-venta. Si no fuera por el accidente SAS no hubiera vendido a precio simbólico y el grupo catalán no la habría podido adquirir.
  16. #115 #112 Si tuvieras una remota idea de cómo funcionan estas adquisiciones dejarías de dejarte los dedos en el teclado del ordenador buscando enlaces a lo gilipollas.

    Si te he puesto más enlaces, a lo gilipollas, es porque tú, a lo subnormal, has desconfiado de la credibilidad de La Vanguardia.
  17. #118 No has entendido ni palabra. Adiós, ultra/fanático.
    Tengo el camión de recoger tontos atorado.
  18. #119 Adios, trol.
  19. Menos mal que el piloto era ruso, ya sabemos del temple ruso. ¿Qué habrá sucedido? Los aviones en los aeropuertos no se mueven sin autorizaciòn de la torre de control...
  20. Pues este tipo de situaciones debe ser más normal de lo que imagináis. ¿Os parece que el avión aterrizando estaba cerca del suelo? Eso no es nada. En un aterrizaje en Londres los pasajeron nos acojonamos porque cuando el avión iba a tocar suelo, y digo que igual estaba a 10 cm del suelo el tren de aterrizaje, hizo la misma maniobra. La excusa que nos dieron fue que "no había sitio para aparcar", y luego bajamos y no hubo problema, pero vete tu a saber la razón real. Yo llegué a pensar que estabamos realmente tan cerca del suelo que se les había olvidado sacar el tren de aterrizaje :-P Aunque en realidad si que lo habían sacado, al segundo intento escuche exactamente los mismos ruidos que en el primero y os puedo garantizar que sacaron el tren de aterrizaje en el segundo, sino igual no estaría aquí para contarlo.
  21. #44 hice cálculos básicos. Según AVHerald ocurrió a 200 pies de altura, eso significa que debía estar a unos 1100 metros de la cabecera (a 3 grados de descenso), mas los 900 son 2000 metros de la distancia cuando el avión de Aerolíneas empezó a cruzar la pista (tarda unos 7 segundos en cruzarla).

    El avión aterriza a 75 m/segundo, por lo que toma unos 25 segundos, menos los 7 son 18 segundos. Esa es la distancia de tiempo que estuvieron de colisionar (más o menos y a velocidad constante), lo que es muy grave.

    Si se mide el tiempo a cabecera son unos 15 segundos, menos los 7 son 8 segundos, es el tiempo (a ojo y con la información que hay, obviamente) que separaba a los dos aviones en pista simultáneamente.

    ¿Y si el avión de Aerolíneas hubiese pasado diez segundos más tarde? Podría haber sido así.
  22. #95 Que cada palo aguante su vela. Yo en mi vida he votado a CiU. En las últimas autonómicas vote a ICV.
  23. #100 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Has ido a pinchar hueso. Trabajo en aviacion desde antes de eso. El capital social mayoritario de Spanair estuvo en manos de SAS (Scandinivian Airlines) y Marsans hasta que despues del accidente en que SAS decidio librarse de un peso muerto.

    Asi que ya puedes mandar a tomar por culo tu unico argumento. "La gente de la aviacion lo sabiamos" y tratar de aportar referencias a cosas que llevan la contraria a todos los enlaces que te ha aportado #98.
  24. #124 Ya que el tema viene de segundos no puedes cargarte factores que restan 3-4 segundos.

    Según AVHerald ocurrió a 200 pies de altura

    Lo que ocurre a 200 pies de altura es que empieza la maniobra de go-around. En el video se ve y se oye claramente que esto ocurre cuando el Aerolineas ya va por la mitad del cruce. Asi que puedes sumar 3 segundos.

    (más o menos y a velocidad constante

    No puedes hacer el calculo a velocidad constante. Ya que te ponias no te costaba nada hacer el movimiento rectilineo uniformemente acelerado (decelerado en este caso). Aun considerando aceleraciones de frenado ya añades entre 3 - 5 segundos. Si ya pensamos en que es una maniobra de emergencia y consideramos la reversa y frenos completo. Se te añade unos cuantos mas mas.

    Es decir, nos ponemos en casi 35 segundos

    Asi que 35 menos esos 8 segundos son 27 segundos. ¿Es grave? Desde el punto de vista aeronautico, yo te diria que si. ¿Suponia algun riesgo? Es facil, cojo un cronomoetro, vete a un cruce en una calle deja que pase un coche y cronometra esos 27 segundos (o los 18 si quieres) y eso es lo "cerca" que estuvieron de colisionar.

    En el aeropuerto de Gatwick (por ejemplo) aterriza un avion cada 60 segundos. Y dado que hay bastantes de largo radio, se pueden tomar 15-20 segundos en salir de la pista. Asi que estan a 45 segundos de haber dos aviones en la pista. Y no pasa nada.

    ¿Y si el avión de Aerolíneas hubiese pasado diez segundos más tarde? Podría haber sido así.

    ¿Podría? Hombre, por poder podria. Tambien podria coger el avion encararse hacia la terminal y acelerarle hasta empotrarse. Tambien podria, nada se lo impide. Igual que podria meterse en la pista en sentido contrario y despegar haciendo un strike a todos los aviones que vienen en aproximacion.

    ¿El controlador le habria dado autorizacion a cruzar 10 segundos mas tarde?

    Parece mentira que alguien con una cruzada contra el sensacionalismo sea de los primeros en dar vueltas con los brazos levantados.

    ¿Se debe permitir esto como norma? Yo no lo permitiria. ¿Habia riesgo real? Pseeeee. ¿Debia el ruso abortar? Si. Hay que evitar riesgos potenciales. ¿Podia aterrizar sin ningun problema? Tambien.
  25. #127 No creo que haga nada de sensacionalismo, y aunque le sumes los 3 segundos, como explica al final, estuvieron a 15 o 18 segundos de estar ambos sobre la misma pista. Y eso está muy por debajo de los márgenes que tú mismo da después (avión bajo mínimos que tiene otro avión en pista, es incidente grave).

    Por otro lado, asumes que la torre autorizó a cruzar, yo no lo sé, y en todo caso estás culpando también a la torre.
  26. #128 Pero es que una cosa es hablar de que es un incidente grave que es algo que he dicho en todos los comentarios. Y otra cosa decir que hubo riesgo de colision o que estuvieron cerca.

    Asumo que la torre autorizo a cruzar porque es lo que se intuye por las declaraciones de AENA a la Ser. www.cadenaser.com/catalunya/articulo/ensurt-l-aeroport-prat/csrcsrpor/

    Dicen que no hubo ninguna irregularidad ni por parte de la torre ni por parte de las aerolineaas.

    Si no hubo ninguna irregularidad segun AENA hay una conclusion que se puede sacar, que el avion de Aerolineas tenia permiso para cruzar la pista porque SIEMPRE se necesita autorizacion para cruzarla. Aunque no haya trafico.

    Por tanto asumiendo que el avion tenia autorizacion segun esas declaraciones solo nos quedan tres opciones.

    - O nos creemos a AENA y aceptamos que esta maniobra es normal y no supone un incidente grave. Me sorprenderia que esa maniobra estuviera permitida en alguna parte. Aunque puedo estar de acuerdo en que no habia riesgo no creo la normativa de seguridad les permita separaciones que rondan los 20-30 segundos.
    - Torre en un exceso de confianza autorizo a cruzar la pista demasiado tarde.
    - El de Aerolineas recibio la autorizacion justita y se lo tomo con mas calma de la debida.

    Mi primera impresion fue una incursion en pista no autorizada, pero ahora, como opinion personal y viendo como tiran balones fuera, me parece mas un tema que involucre a AENA.
  27. #128 #127 Y perdón, matizo. Desde los 200 pies a pasar la cabecera de pista el 767 toma 15 segundos (a 145 nudos), solo 11 segundos después de que el otro la abandonó. No, en este caso claro que no se tocaban, pero no puedes decir que no fue un fallo muy grave (de los pilotos de Aerolíneas, y quizás del ATC).
  28. #130 No se donde lees que diga que no es un fallo muy grave. Lo he dicho en todos los comentarios. :-S

    Vaya. Hace un momento no sabias si la torre autorizo a cruzar y cuestionabas que yo "culpara" a la torre. Y ahora ya sabes que es fallo muy grave "de los pilotos de Aerolineas". Y del ATC ya si eso... quizás.

    Y eso que entre un comentario y otro has recibido un enlace en el que AENA afirma que no hubo irregularidad ni por su parte ni por la de los pilotos. Lo que se traduce como "los pilotos tenían autorización para cruzar la pista".
  29. #131 No sé si la torre pidió el hold o autorizó, lo dije porque en cualquier caso los pilotos tienen la obligación de asegurarse que está "limpia" (en avherald.com/h?article=476e99b0 explican que quizás no lo vieron por el ángulo cerrado a su derecha, casi a las 5).

    Por otro lado, AFAIK, AENA no dijo que estaba autorizado.
  30. Esto le pasa a un Ryan Air y se nos estrella por falta de combustible al tener que dar la vuelta...
  31. He leido muchas barbaridades sobre el incidente (el no-incidente según AENA) pero lo que me ha indignado ha sido las tremendas barbaridades y gilipolleces que esta tarde y noche han soltado varios responsables de AENA a través de los "informativos" de La 1. Sueltan tan tranquilos que había tiempo de sobra para que cruzase el otro avión, que fue un exceso de celo del piloto que aterrizaba, que la maniobra de motor y al aire es muy habitual y rutinaria y que no se va a investigar porque no ha habido incidente...
    Veamos, un error durante el descenso o un cambio brusco del viento, por ejemplo, pueden provocar que durante la aproximación final un piloto decida abortar la maniobra, el famoso "motor y al aire", y es cierto, no se suele montar ninguna investigación por incidente ya que se trata de una maniobra habitual y segura.
    Pero JAMÁS DE LOS JAMASES lo que no se debe de hacer NUNCA es en medio de una aproximación final o durante una maniobra de despegue es ponerse a cruzar la pista, aunque de tiempo. La puñetera pista tiene que estar despejada en su totalidad de objetos, animales, personas y vehículos hasta el final de la maniobra. Aunque diese tiempo y hubiese hasta 2km (yo diría que menos), el piloto de UTair decidió sabiamente abortar el aterrizaje, pues lo que ve desde esa distancia es que hay otra aeronave en medio de la pista. Durante una maniobra de aterrizaje, LA PISTA TIENE QUE ESTAR TOTALMENTE DESPEJADA, no vale eso de vamos a pasarlo que da tiempo. Y eso, a pesar de lo que diga el tontonabo de AENA por el No-Do, eso ha sido un incidente y se debe de investigar.
    ¿Causas?: posible despiste de control de pista, o que el de Aerolíneas tardó demasiado en rodar y llegó con cierto retraso al cruce (control de pista deberían de haberlo parado o desviado, o haber advertido al UTair de la presencia en pista del otro aparato), ... Lo que si está claro es que el único que hizo bien su trabajo fue el piloto del UTair.
  32. #131 Más info, finalmente:

    www.aviaciondigitalglobal.com/noticia.asp?NotId=23183



    "Estábamos aterrizando a una velocidad de 280 kilómetros por hora y a unos 100 metros de altura cuando vimos un avión A-340 a la izquierda. Cuando vimos que no se iba a detener, decidimos hacer motor al aire y volver a esperar turno de aterrizaje sin esperar instrucciones del controlador aéreo, que permanecía en silencio".



    Tras el aterrizaje, el controlador aéreo español se puso en contacto con la tripulación rusa y les presentó sus disculpas. Explicó que los pilotos argentinos tenían instrucciones de cruzar la pista tras el aterrizaje del Boeing ruso, pero no las siguieron.
12»
comentarios cerrados

menéame