Actualidad y sociedad
360 meneos
4417 clics
El Ayuntamiento de Alicante cobra 211 euros por rescatar a una joven que intentaba suicidarse

El Ayuntamiento de Alicante cobra 211 euros por rescatar a una joven que intentaba suicidarse

En abril de 2022, una joven alicantina intentó suicidarse en su domicilio ingiriendo medicamentos antidepresivos. Una persona de su entorno -alertada por un mensaje que se asemejaba a una despedida- dio el aviso a los bomberos, quienes acudieron al domicilio de la joven y lograron rescatarla a tiempo. Ahora, casi un año más tarde, el Ayuntamiento le reclama 211 euros en concepto de la atención recibida.

| etiquetas: “ayuntamiento alicante” , “rescate” , “cobro tasa” , “intento suicidio”
160 200 3 K 374
160 200 3 K 374
12»
  1. #44 No se lo hagas cobrar a la persona de su entorno que llamó ¡Por Dios! Si degeneramos en esto, pagamos mal por bien y al final no habrá ni quien avise al socorrista por que alguien se esté ahogando, no sea que le hagan pagar una tasa o lo que sea.
  2. #97 yo lo aclararía con administración, es posible que pasen factura al seguro de la finca y ni os entereis.
  3. #37 es cierto, solo en caso de estar hipotecado. Pero no tener lo mínimo de continente e incendios, es muy arriesgado.
  4. #6 O en este caso, impertinente.
  5. #35 Hombre, una cosa es la atención o la prevención del suicidio y otra una intervención de los bomberos. Pero como digo, el Ayuntamiento debería haber tenido más tacto. Al fin y al cabo no es como olvidarte las llaves dentro del piso.
  6. #4 la burocracia es un problema, pero no la gestiona ninguna IA, la gestiona un selecto grupo de "burrócratas" A.K.A. "funcionarios de ventanilla" con un grave problema de sudapollismo y empatía además de un déficit natural de ganas de salirse de la pauta "no vaya a ser que tenga problemas" (currar más).
  7. #72 Hombre, si el problema es que se quedaron sin cuerda, yo diría que sí que es culpa suya.
  8. #107
    Pues no lo sé...

    Desde mi punto de vista la irresponsabilidad sería no llevar cuerda, o no llevar en general el equipamiento necesario. Si llevas un equipamiento y por un suceso imprevisto resulta ser menos equipamiento del necesario en esa situación imprevista, o si se rompe por un accidente, etc... entonces podría no ser calificado como culpa suya.

    Según dicen por ahí, para poner la culpa en alguien hay que tener pruebas, que sea algo muy claro. De lo contrario, el principio de presunción de inocencia debe regir por defecto (mientras no se demuestre lo contrario).
  9. #24 lo veo barato y no es inhumano, es lo que vale
  10. #101 Cierto... ¿Pero entonces cómo evitas abusos? ¿Creas una comisión para analizar si la llamada no era necesaria y entonces si tiene un coste (no necesariamente monetario)?
  11. #49 enfilé camino forestal arriba, empezando a nevar, sin cadenas. Evidentemente me quedé atrapado, tuvo que venir una grua a remolcarme hasta un llano y al día siguiente los bomberos a rescatarme dado que el seguro se limpió las manos. Por eso ponía el ejemplo, que mi imprudencia por lo que fuera no tuvo consecuencias para mi sorpresa más allá del canguelo que pasé, la imagen de llamar al seguro y que te digan que te busques la vida mientras al fondo ves una avalancha caer no se me olvida en la vida.
  12. #24 si... Marta del Castillo hay que buscarla, cueste lo que cueste, igual que los marineros del Pitanxo o los fusilados de las cunetas del 36. Todo Español tiene el derecho de dar sepultura a sus seres queridos. Por eso se busca a ahogados, a Montañeros o misioneros enfermos de Ebola en Africa.
12»
comentarios cerrados

menéame