Actualidad y sociedad
47 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso: la propuesta de descentralizar las instituciones es un "ataque directo" a Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó este lunes de "ataque directo" contra Madrid la propuesta lanzada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "desconcentrar" las instituciones de la capital para frenar la despoblación.

| etiquetas: descentralizar instituciones , ayuso , ataque directo , madrid
  1. Ayuso, pide la independencia :troll:
  2. #1 Dale tiempo que esta se nos viene arriba :troll:
  3. La centralización de las instituciones en Madrid es un ataque directo al resto de España. Lo lógico es separar el poder económico y el poder político, tal y como se ha hecho en ee.uu, con el objetivo de evitar la corrupción y el nacionalismo por reacción al nacionalismo de la capital.
  4. Madrid es un ataque directo al resto de España.
  5. #3 ¿Más arriba? No hay montañas de cocaína suficientes para subirle el ego todavía más.
  6. Esta chiquilla debería dedicarse a otra cosa, creo que sería feliz estando en todas las tertulias televisivas haciendo gala de su madurez y acaparando atención.
  7. Aquí se ven los auténticos Españoles. Ante el problema endémico desde el franquismo de centralización, no se buscan alternativas, porque entonces lo que es mejor para España, no lo es para mí, por lo que dejo que el problema se enquiste todavía más.
  8. #4 años llevo opinando eso.. en la puta constitucion atornillaron la capitalidad, pero eso no debería ir mas alla de que aguanten al borbón y al presidente. El resto de ministerios y funcionarios, poco a poco, distribuidos por todo el pais, sobre todo por las provincias mas despobladas.
    Y los politicos de Madrid deberían vender esto a su poblacion como una oportunidad de mejorar esa ciudad que se ha vuelto insufrible e invivible por tamaño, precio, contaminacion, corrupcion, etc etc
  9. Ya tardaba Rodríguez, por boca de esta triste marioneta, en saltar porque les joden el chollo de centralizar empresas y ministerios.

    Que les metan un 155 y verán lo que es un ataque directo.
  10. #4 #9 Me parece perfecto que se distribuyan las instituciones por todas las comunidades, pero habria que hacerlo con cabeza.
    1.- No me vale de nada quitarlas de Madrid y meterlas en Barcelona, Valencia, Sevilla, Malaga. Si se hace, que se haga bien, ciudades que no tienen nada, tipo Zamora o Palencia. Aplicar lo mismo a las instituciones autonomicas.
    2.- Hacer un sistema robusto y valido para tramitaciones electronicas. De nada me vale cambiar la comodidad de tener todo en la misma ciudad por la incomodidad de tener que irme a cinco ciudades para realizar tramites. Seguimos requiriendo presencia fisica como hace 50 anyos teniendo medios modernos.
    3.- Evitar las reuniones fisicas. Si algo hemos aprendido es que el teletrabajo es igual o mas efectivo que el presencialismo. No quiero a 200 altos cargos dando vueltas por Espanya para reuniones de coordinacion. VTC, reuniones presenciales interministeriales prohibidas.
    4.- Los ministros o en madrid, donde esta el gobierno o en la ciudad donde este su ministerio. Nada de dietas ni coches oficiales ni taxis, ni trenes ni aviones. Remitirse al punto 3
    5.-Uso obligado de edificios disponibles, nada de construir un edificio iconico a mayor gloria del ministro de turno.
    6.- Nada de construir un aeropuerto en Zamora porque le han puesto el Ministerio de medio ambiente. No se construyen infraestructuras nuevas a no ser que sean absolutamente necesarias.
  11. ¿Qué ganan las empresas instalándose en Mordrid y puteando a sus empleados para que gasten 3 horas al día en transporte para ir a trabajar y tengan que vivir en un cuchitril?

    Ah, ya, que es un paraíso fiscal que seca al resto del país.
  12. #11 De los puntos 2,3,5,6 te puedo decir como van a terminar
  13. #13 Y el cuatro y el uno.... Pero no me digas que no estaria bien que se hiciera asi.
  14. #11 No entiendo, si no obligas a nadie a ir a esas ciudades (administración electrónica, teletrabajo, reuniones por videoconferencia...) y no quieres que se aproveche para construir infraestructuras en ellas, ¿qué ventaja tiene llevar allí una institución?
  15. #11 Lo que dices en 1 es lo que hay que hacer. Dar vidilla a provincias que no tienen mucha actividad con el dinero de todos, en lugar de enterrar todo el presupuesto de funcionamiento del estado en una sola ciudad. Lo de 2 no debería afectar mucho teniendo en cuenta que la mayoria de tramites de un ciudadano son con su ayuntamiento o comunidad.. La digitalizacion de la administracion es ya muy alta. Lo de reuniones, infrastructuras.. con ciudades que están a 2 - 4 horas en tren o autobus, los aeropuertos son inutiles.
    EL principal problema con esto es el de siempre y con todo, y se llama PP.. Esto no es politica para 4 años, es para 20 años de transicion
  16. Pues si defendiera España y a los españoles, no pensaría que es un ataque.

    Pero bueno, ya sabemos cómo va esto con los regionalismos, se adjudican símbolos y se empeñan en convencer a sus nichos de que el resto del país les ataca, enarbolando dichos símbolos como signo de su unidad exclusivista.

    En realidad a esta y secuaces les suda la polla España.
  17. ¿Pero el PP no pedía que les compensasen económicamente por la pesada carga de ser la capital? www.lne.es/oviedo/2008/04/04/seis-autonomias-pide-pp-21722659.html
  18. Hace unos meses:
    - Ser la capital no es ninguna ventaja para Madrid, al contrario.

    Ahora:
    - Eh, no os llevéis instituciones, que somos la capital
  19. Total, al final moverán a Toledo la subsecretaría segunda de no se qué y ya está.
  20. La descentralización es comunista. xD
  21. #5 Y Barcelona es un ataque al resto de Cataluña, según ese criterio. O como dice un colega que tengo de Reus ¿Por qué lo algunos se dicen a si mismos nacionalistas catalanes cuando en realidad son centralistas barceloneses?

    Desgraciadamente no es la concentración de ministerios la que hace que sea un sumidero. Al menos no en el siglo XXI. Que se trasladase la Familia Real a un pueblo pintoresco donde habia un antuguo alcazar y que la corte fuera detrási que lo fue. Pero eso no sucedería hoy en día. Se puede mudar el jede del estado donde quiera y casi no se notarña, excepto por el aumento de presencia del personal de seguridad.

    Pueden descentralizar el gobierno todo lo que quieran hasta terminar como el de Suiza y los polos económicos seguirán siendo los mismos: Allí Zürich y Ginebra, aquí Madrid y Barcelona. Y no es porque no lo intenten. Uno de mis tíos montó un pelotazo con una patente relacinad con marcapasos y se montó la empresa. Y se trasladó a Thurgau por motivos fiscales, y porque le mola el campo. Porque en Zürich había muchos impuestos y blah blah.

    Las empreas no van a dejar de estar donde están y las nuevas empresas no van a dejar de aparecer en lugares como las que ya están establecidas. Está muy bien que IBM monte una software factory en Salamanca, o que en Asturias se construya un megapolígono industrial. pero luego hay que dotar a esos lugares de trabajadores o ponerles conexiones sencillas desde los núcloes de población. Al final solo las empreas grandes tienen cintura para trasladarse. El caso de mi tío es la excepción. Llevba dñecadas pensando en irse a vivir el campo antes de sacar la patente.

    IBM puede montar una empresa distinta en la ciudad que menos impuestos le cobren, pero un carpintero pequeño de esos que hacen puertas y armarios a medida cuyos clientes están en un pueblo no puede llevarse su taller a otro lugar. El problema es que ser va quedando sin clientes. lo mismo con los herreros, o con casi cualquier profesional rural. Se quedan sin clientes porque los jovenes emigran. Y emigran porque no hay servicios. No porque tengan que irse a la capital a hacer trámites. Cada vez van menos a la capital a hacer trámites.

    No hay ningún motivo por el que descentralizar el Gobierno como dice #11 ahorre dinero a los españoles o fije población, aunque al menos molaría. A menos que la población que quieras fijar son funcionarios emputecidos por haber tenido que trasladarse, o por tener que mudarse a un erial…   » ver todo el comentario
  22. #4 Vale, si quieres aplicamos el mismo sistema de EEUU, donde las empresas inviertes grandes cantidades de dinero en cada candidato de camino a la presidencia.

    Y sobre el nacionalismo, teniendo en cuenta como funciona cada Estado, que cada vez que llega un político de signo contrario es la guerra constante con la presidencia.
  23. "To pa mi " Ha declarado.
  24. #20 Sería gracioso mover a todo un ministerio a un sitio perdido, y obligar a todos los funcionarios a moverse allí tras años de tener asentada su vida.
  25. #12  Que los directivos que se andan cambiando cada poco de empresa no se tengan que mudar cada vez.
  26. Las sanguijuelas quejándose de que echan veneno para parásitos.
  27. A ver, vamos a ver.
    Si Madrid es España, dentro de España, y toda España es Madrid, entonces, si llevamos la Secretaría Segunda de Trócolas y Esforcios a Carrión de los Condes, sería casi lo mismo que si la tuvieramos en la Puerta del Sol.

    Yo no veo el problema.
  28. Tiene mucho sentido que la FEDERACIÓN NACIONAL DE COFRADÍAS DE PESCADORES esté en el centro de Madrid

    www.fncp.eu/ :shit:
  29. #30 No te guardes el secreto cuando lo descubras
  30. #15 Entonces hagamoslo de otra manera. Todas los funcionarios del ministerio teletrabajando y viviendo donde les salga de los cojones. Se de mucha gente que prefiere vivir en una ciudad pequenya y con todos los servicios tipo Zamora en vez de vivir pagando tres veces mas y viviendo tres veces peor en Madrid. Teletrabajo obligatorio siempre que se pueda, y en la administracion el 90% por no decir mas se puede hacer desde casa.
  31. #12 Los impuestos a empresas son iguales en todas las comunidades de régimen común, incluida Madrid. Son más bajos en Navarra y el País Vasco.

    Si se van a Madrid es por las economías de escala: el resto de empresas queda cerca, simplifica las relaciones entre ellas; es fácil encontrar trabajadores con cualquier perfil; hay más clientes etc.
  32. #34 En tecnología es al revés. El cloud, en gteneral es el datacenter de un tercero que es provedor de servicios cloud. Si uieres tu nube privada necesitas tu CPD, y su respaldo igualmente. Antes cada cual tenía su datacenter y servía sus contenidos. Ahora todos usan los datacenter enormes de los mismos terceros y sirven sus contenidos desde CDN.

    Así que Internet está cada vez más centralizada, no menos.

    En cuanto a las ciudades planas y descentralizadas de Estados Unidos se han dado cuenta que es el modo de urbanismo más depresador que hay que que ciudades sin servicios de viviendas unifdamiliares con jardín y zonificaciones estrictas les están llevando a la muerte.

    Y esto pasa en ciudades más densas también. EL urbannismo de Madrid es atroz. Casi todo el mundo va de compras a los mismos sitios mientras el barrio se vacía de tiendas. El metro sirve para transpoertarse a cualquier parte, pero pasando por el centro para casi cauquier trayecto, Las industrias pequeñas y las oficinas que estaban distribuidas en todos los barrios ahora están en polígonos. Eso las que sobreviven. El monocultivo de oficinas en ciertas zonas está ahí. Y sigue siendo más eficaz que las ciudades exzpansivas que giran alrededor de la autopista en Estados Unidos donde derribaron varias manzanas para hacer un nudo de conexión de oficinas.

    Pero los servicios tienen que llegar también fuera de las ciudades. Y elk problema ni siquiera lo padecen en el campo. Lo padecen las las ciudades pequeñas. Les cuesta fijar población porque hay poco trabajo.

    Pero eso pasa incluso en Madrid. En general hay que repensarse el sistema. Eso de que necesitamos trabajar para tener un salario es un mantra que no tiene por quñé ser verdad. Especialmente porque los salarios que pagan las empresas y los impuestos no están ligados a la productividad.

    La pregunta es: ¿Cómo ponemos el cascabel al gato? O como limitamos el creciiento de la ciudad más grande para que deje de mudarse gente y le damos a la gente que vive en ciudades pequeñas motivos para que no las abandonen?
  33. #29 Y Puertos del Estado (ya abandonado) estaba en Alcobendas, que como todo el mundo sabe tiene una salida al mar por la A1 cojonuda xD

    Dentro de Puertos del Estado tenían (¿tienen todavía?) un faro abandonado.
  34. dicen que atascoland está de moda. La ciudad donde ningún tech europeo se quiere mudar, a menos que sea pa cobrar una mierda.
  35. la ayuso es como la gata flora.
  36. Y luego se preguntan porqué cada día más gente odia a Madrid.

    Es que es normal,para ellos sólo existe Madrid y nada más ,el resto es la morralla que les sustenta el plato.Pues lo tienen fácil,que este país deje de llamarse España y pase a llamarse Madrid,visto que es lo único que les interesa.
comentarios cerrados

menéame