Actualidad y sociedad
14 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aznar se posiciona a favor del ingreso mínimo vital, pero cree que debe ser temporal

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha dicho este viernes que el Ingreso Mínimo Vital es necesario, ya que "la primera obligación del Estado es ayudar a todo aquel que lo necesite", pero ha aclarado que debe ser temporal, ya que la prioridad de un Gobierno es fomentar el empleo y la creación de empresas para salir de la crisis provocada por la pandemia.

| etiquetas: aznar , imv , temporal
  1. ¿Véis? Si la encarnación del mal en España apoya esta medida, no puede ser buena :-|
  2. Hacerme casito...
  3. Sin ser economista intuyo que mas de la mitad del ingreso minimo vital lo recupera el gobierno en los impuestos que se pagan al comprar productos y pagar facturas. Al final te lo gastas todo porque tienes que subsistir, y las empresas que te brindan un servicio, pagan impuestos y seguros sociales que a su vez compran a un distribuidor y ellos a un fabricante el cual compra la materia prima. Estimulas algo la economía, no se pasa tanta hambre, todos en mayor o menor medida pagan sus impuestos.
  4. #3 En realidad creo que quién más se beneficiaría son las grandes empresas. Sin ese dinero extra circulando, la gente se apretaría el cinturón y consumiría menos, y las cuentas de beneficios de esas empresas se resentirían. Al final es otro rescate encubierto que hará más ricos a los que ya lo son.
  5. #5 No lo había visto así, la verdad, aunque quizás al pequeño comercio pueda ayudarle un poco. Las grandes empresas se lo tienen bien montado se tenga crisis o no.
  6. #6 Las grandes empresas tienen chiringuitos para evadir impuestos, al final estas medidas las pagamos los de abajo. Y se benefician los de siempre.
  7. #3 Es decir, lo pagamos entre todos, no lo da el Gobierno. Vamos, lo de siempre.
  8. #3 O aún peor... Lo mal que está la cosa, para evitar revueltas y follones en un país que vive del turismo... (Ojo)
  9. #9 Tampoco había caído en ello. Si ya la oposición está constantemente caldeando el ambiente, lo que menos necesita el gobierno es una revuelta a pie de calle.
  10. #6 Quien gana poco dinero no compra en el pequeño comercio. Le gusta más comprar camisetas en el hym y comida en algún supermercado grande. El pequeño comercio suele ser más caro.
    El que compra cosas en una multitienda es que llega de trabajar y le da lo mismo que le cobren por 2 baguettes 0'80 que 1'30. Quien no trabaja prefiere 3 por 1€ de los grandes supermercados.
    Quien se asegura cobrar es el banco con la hipoteca , el de la luz y del gran supermercado. El flujo va en esa dirección .
  11. El IMV es imprescindible en una economía de consumo cuando hay crisis. Si lo hubieran implantado en el 2008, en vez de tirar todo ese dinero por la alcantarilla bancaria, se hubiera reactivado la economía en un par de años.

    En esta crisis lo han implantado porque era eso o un estallido social en toda regla.

    El capitalismo sigue poniendo una crisis encima de otra, porque sus élites siguen comiéndose como yonkies cada incremento de la productividad del sistema, negámdose a la redistribución de los beneficios de la reducción de costes que supone la fabricación a escala.
  12. #12 Efectivamente. La pirámide social se ha agudizado tanto que parece menos en equilibrio que nunca
  13. "Ha vaticinado que en España la salida de la crisis será más difícil de afrontar por la falta de "consensos objetivos" y "comunes" y ha apelado a acuerdos que se fundamenten en la Constitución y los principios que rigen la UE."
    Le han sobrado 20 minutos :wall:
  14. #1 No lo apoya. Solo que, una vez aprobado, dice que vale, pero que solo un rato....
    Fascistas neoliberales que necesitan que exista miseria y miedo. Son un cáncer para la sociedad.
  15. #8 Y el gobierno tiene una máquina de dinero, no?
    Es una medida de reactivación que a diferencia de otras de tipo keynesiano en la cual buscan la reactivación económica a través del -gasto público- en infraestructuras para fomentar la actividad empresarial, ésta lo hace a través de la incentivación del consumo.
  16. #5 Entonces viene bien a todo el mundo.
  17. #7 Pues no. Primero se benefician los receptores de las ayudas y luego, quizás otros sectores.
  18. #8 Y orgulloso de hacerlo. Anda que no he pagado yo trozos de coche de gente que gana más que yo con planes Prever, PIVE, etc
    Por una vez mis impuestos van a gente que está peor que yo.
  19. ¿ Pero todavía seguimos escuchando a este señor ?
    El de las armas de destrucción masivas.
    El del "que inventen otros".
    Váyase ya señor Aznar.
    Váyase a donde se merece ir.
  20. #8 pero no todos igual. Los que más pagan proporcionalmente son las clases bajas y medias trabajadoras.
  21. #20 Es que alguien te ha obligado a escucharlo? No se quien es peor, si el por hablar o tu por quejarte de que tenemos que oirle...
  22. #4 Había leído Pinochet.
comentarios cerrados

menéame