Actualidad y sociedad
5 meneos
40 clics

Baltasar Garzón niega que estuviera "de cacería" cuando ordenó la detención de Correa en 2009

El exmagistrado Baltasar Garzón ha negado que estuviera "de cacería" cuando se produjo, en febrero de 2009, la detención de Francisco Correa, presunto cabecilla de la trama 'Gürtel', y Pablo Crespo, considerado el número dos de la trama, siendo Garzón el juez instructor del caso en la Audiencia Nacional.

| etiquetas: baltasar garzón , francisco correa , cacería , trama gürtell
  1. #1 Si acaso "Don Baltasar", el tratamiento de "Sr" se utiliza con el apellido. Sería Sr Garzón.
    Lo lamento, pero es que tu comentario huele a boñiga por todos los lados.
  2. #3 Me lo imagino bienhechoXXXXX
  3. #1 ¿Y si lo dice el abogado habrá que creerlo a él a pesar de ser parte favorable a los acusados? Su función es exonerarlos o que les caiga la menor pensa posible sean ciertos sus delitos o no.

    Digo yo que es tan sencillo como presentarse las pruebas a través del organismo competente, digo yo que estará registrado. Garzón no lo puede hacer.


    Yo siempre digo que La Doctrina Parot era la madre de todas las prevaricaciones en España que implicaba al sistema judicial y al político. Como hemos visto algunos teníamos razón y España fue condenada por el Tribunal de DDHH de Estrasburgo, lástima que este organismo no tenga competencias para sancionar de esa manera.

    Sin embargo aquí casi todo dios mirando para otro lado.

    El juez autoriza unas escuchas por pensar que los abogados están dentro del ajo, al parecer si lo estaban. Ese tipo de escuchas se realizan con ETA al estar los abogados en el ajo. Ese tipo de actitud la hemos visto en el caso de Marta del Castillo y en un caso en Canarias. Estos también deberían haber sido sancionados y no se hizo.

    Ahora eso que hizo Garzón y otros es legal.
  4. Cielos, Garzon mintiendo, que raro.
  5. #5


    *
    El juez autoriza unas escuchas por pensar que los abogados están dentro del ajo
    *

    Escuchas incluyendo letrados que no tenían porque ser de la defensa... Claro Pero

    *
    Ahora eso que hizo Garzón y otros es legal.
    *

    Y Pedreira las continuó. Recuerdo que se le condena por ordenar las escuchas a sabiendas que ponía en peligro la defensa (porque tuvo mucho cuidado en no ponerla en peligro por tanto era consciente) sin haber indicios para ordernarlas. De la misma forma a Elpidio Silva de meter en prisión preventiva a Blesa sin motivo para hacerlo

    El truco de la sentencia es que a Garzón se le impide de antemano traer los testimonios y pruebas de la existencia de esos indicios al juicio (luego se ha probado que si los había y sobrados) Y a Silva se le prohíben presentar también dichas pruebas de los indicios alegando que estaban en correos privados que no podían ser presentados (el correo al final era de la empresa y no privado y fueron aceptados los correos en el caso de las tarjetas black por tanto la razón para prohibir presentar los correos falsa)

    Es decir se hace recaer la existencia de un delito en una inexistencia. Cosa bastante curiosa y maquiavélica...

    Garzón no fue condenado por corrupción. Se alegó que prescribió y que había evidencia pero el hecho es que no se probó dicha evidencia tampoco

    Otras cosas ya serán cuestionables


    Y todo esto por un argumetum ad hominem en #1 como fundamento de razón
  6. #9 Como que sin motivo para hacerlo, un juez si lo considera oportuno puede meterte en la cárcel y puede aducir destrucción de pruebas, riesgo de fuga,... Si no había motivos para hacerlo con Blesa,... si acaso meterlo la primera vez con fianza y luego meterlo de nuevo sin fianza ha sido el problema, o una cosa o la otra.

    Que ha ocurrido con los titiriteros y como el juez se ha sacado por el forro junto con el fiscal enaltecimiento al terrorismo, riesgo de fuga y destrucción de pruebas. Encima prisión incondicional para un supuesto delito inexistente que a lo sumo serían dos años de cárcel. Sin embargo hemos visto como dos pederastas uno confeso y el otro a la espera de la condena estaban por ahí fuera. El de 72 años por huevos si te largas, no para dos años.


    A mí esto me ha parecido muy curioso la mayoría de los que consideraban intolerable la encarcelación de Blesa, resulta que han visto lo más normal del mundo la prisión incondicional para estos chavales.

    Para Blesa no ví a AI y medios internacionales hablando de lo intolerable de la medida, para los segundos hasta el NYT, The Guardian... y la bola empezaba a hacerse muy grande.
  7. #10

    ***
    #10 #9 Como que sin motivo para hacerlo, un juez si lo considera oportuno puede meterte en la cárcel y puede aducir destrucción de pruebas, riesgo de fuga,... Si no había motivos para hacerlo con Blesa,
    ***


    Claro. Pero ha de haber una razón. NO te pueden meter a ti sin más mañana en la cárcel porque así. Destrucción de pruebas, claro pero ¿de qué? ¿qué pruebas? ¿de qué supuesto delito? Si no hay nada que justifique que tu tengas algo...

    A ver

    La información de que Blesa estaba en algo serio en donde podía haber destrucción de pruebas y demás estaba en unos correos electrónicos de Blesa con otra gente que quienes juzgaron a Silva dijeron que eran correos privados de blesa no de la empresa y que Silva no podía usar por tanto su contenido para decidir nada dado que no tenía autoridad para acceder a estos y usarlos dado que investigaba a la empresa en sí. POr tanto Blesa no tenía nada que se pudiera poner como justificación de peligro de destrucción de pruebas ni nada y quedaba como una decisión arbitraria tipo "ahora meto a este en la cárcel porque sí y me cae mal."

    NO era así y sí había pruebas claras de que estaba haciendo Blesa en esos correos que con posteridad y en el juicio de las tarjetas black se aceptaron que eran de la empresa no privados y se podían utilizar

    Por tanto Elpidio Silva usó correos que sí podía usar para decidir algo pertinente y lejos de prevaricar se lo cargaron. Y a garzón también con el mismo sistema: ausencia de pruebas de la evidencia que permite tomar la decisión limitadora de derechos de alguien


    **
    . Si no había motivos para hacerlo con Blesa,... si acaso meterlo la primera vez con fianza y luego meterlo de nuevo sin fianza ha sido el problema, o una cosa o la otra.
    *

    NO has entendido y/o no me explicado bien. Perdona

    había motivos pero la evidencia de la existencia de los mismos se consideró nula y por tanto sin motivo en la práctica


    **
    Que ha ocurrido con los titiriteros y como el juez se ha sacado por el forro junto con el fiscal enaltecimiento al terrorismo
    ***

    Con la ley de terrorismo se ha permitido poder hacer cosas que no se pueden hacer con otros "delitos" así solo hace falta que el cargo sea de terrorismo para que puedan valer otras cosas que serían prevaricación en otros casos. Una especie de excepción que se dijo que no cercenaba libertadas en razón de la seguridad y simplemente se fuerza cargos de terrorismo bastante imaginativos para poder limitar derechos de forma arbitraria. Evidentemente solo a un descerebrado se le podría ocurrir algo de apología del terrorismo con esa función... (se podría empezar a encerrar escritores de novelas y hacer de todo a discreción con algo así contra quien se quisiera) y no se hizo nada cuando la función se hizo en el ayuntamiento de Granada del PP (vaya con el alcalde) pero cuando se hizo en el ayuntamiento de Carmena uff. Es a la desesperada que se intenta dañar a la oposición que de verdad se teme. Tan a la desesperada que canta y hace el ridículo muchas veces


    **
    A mí esto me ha parecido muy curioso la mayoría de los que consideraban intolerable la encarcelación de Blesa, resulta que han visto lo más normal del mundo la prisión incondicional para estos chavales.
    **
    hombre, claro.
comentarios cerrados

menéame