Actualidad y sociedad
18 meneos
29 clics

Banco Mundial: "Aún producimos demasiados abogados y pocos ingenieros"

El economista jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre dijo que la equidad en la región mejoró en la última década. Para seguir esa senda, hay que ir a una sociedad más tecnificada.

| etiquetas: bm , muchos abogados , pocos ingenieros , desarrollo , economia
  1. El ingeniero será el nuevo obrero industrial
  2. Eso es cierto. Yo soy ingeniero de telecomunicación en paro y pienso que podríamos producir más ingenieros para igualar las cifras de paro con los abogados.

    #1 Creí que ya lo era.
  3. #1 #2 Nada más que añadir, ya lo habéis dicho todo.
  4. Coruptos producimos a buen ritmo. En España tenemos la planta a triple turno y al 100% de producción, comentaban muy alegres. La marca España, vende muy bien.
  5. #2 En la psique social es un millonario en potancia con mujer Holandesa.
  6. #5 Oh dios! Un viajero del tiempo! ¿Vienes de los 80 o de los 90?
  7. #6 Vengo del pasau pa contai a to güela que nun vas facer perres
  8. Pocos Ingenieros? Claro, con el sueldo que pagan en España y los requisitos imposibles que se piden a cambio de una "mierda" de sueldo pues se van todos fuera.
  9. El trabajo de abogado está abocado a la extinción, en los Estados Unidos a pesar de su enorme y complicado sistema judicial, ya están siendo sustituidos por software capaz de buscar en enormes bases de datos de legislación con un componente de inteligencia artificial similar al que tiene Watson, el ganador del progama Jeopardy 1.

    [1] Y la realidad es que cada vez resulta más difícil para los licenciados en derecho obtener un trabajo. Servicios online y avanzados programas de software suplen la contratación de graduados en derecho con un menor coste y en menos tiempo. Un estudio llevado a cabo en el 2011 entre los estudiantes de derecho arrojó el resultado de que sólo el 55 por ciento de los graduados encontraron trabajo en el campo de las leyes nueve meses después de graduarse. Y en el 2004 había 50.0000 empleos más que en el 2010. internacional.elpais.com/internacional/2013/04/11/actualidad/136569233
  10. #2 #4 #9 El artículo se refiere a América Latina.
  11. #11 Si bien el artículo habla de América Latina bien puede trasladarse al resto del mundo, hace poco salio por aquí un artículo muy interesante que habla de algo similar www.meneame.net/story/sobre-fenomeno-trabajos-mierda-david-graeber
  12. #12 Ya lo había leído.

    El caso es que este señor habla específicamente de América Latina, y por cierto queda muy claro en la entradilla. Se puede defender que sea un problema global, aunque no me parece que sea por ahí por donde quiere ir el entrevistado, pero los que responden hablando de la situación española tampoco se han enterado mucho, o no les interesa.
comentarios cerrados

menéame