Actualidad y sociedad
24 meneos
56 clics

BComú se abre a hacer alcalde a Collboni para pactar un gobierno progresista

El número dos de BComú, Jordi Martí, ha abierto la puerta a investir como alcalde al candidato del PSC, Jaume Collboni, que ha quedado en segundo lugar en las elecciones por detrás de Xavier Trias, candidato de Junts. En una entrevista en TV3, Martí ha destacado que hay una mayoría amplia que permitiría un gobierno «progresista y de izquierdas». Y se ha referido a BComú, PSC y ERC como las tres fuerzas que han permitido el conjunto de transformaciones de los últimos cuatro años bajo el mandato de Ada Colau.

| etiquetas: bcomú , collboni , alcalde
  1. Yo ya me he perdido. ¿Al final quieren que gobierne la lista más votada sí, no, dependiendo de cual sea esa lista?
  2. Esto es lo más lógico y espero que se haga realidad. Trías como alcalde sería un paso atrás y una vergüenza.
  3. #1 Les hemos votado para que escojan al alcalde, formen gobierno y legislen. Un gobierno PSC-COMUNS-ERC es más representativo que uno solo de JUNTS.

    #2 utiliza el verbo robar entre comillas, entiendo el porqué, pero no sería realmente "robar". Como él mismo ha indicado al principio: el que recabe más apoyos. Se trata de ponerse de acuerdo, y si lo logran, no hay más que discutir: así funciona el sistema. Y es mejor cuando hay que llegar a acuerdos que las mayorías absolutas.
  4. #3 Como gobierne Trias, hecha para atras los avances en transporte publico y paraliza la ampliacion del TRAM en la diagonal para acabar con esa anomalia que se lleva padeciendo años.
  5. #2 El alcalde será Collboni si quiere ERC, en los ayuntamientos si nadie recibe la aprobación por mayoría absoluta el alcalde es automáticamente el de la lista más votada. Otra cosa es los malabarismos que debería hacer Trias después para aprobar cosas como los presupuestos.

    Y no veo yo a ERC pactando con PSC y en especial con ECP después de las anteriores elecciones y con generales en dos meses.
  6. #7 Porque ERC no ha tenido unos resultados especialmente brillantes en estas municipales, empezando por la propia Barcelona, y hay elecciones generales en 2 meses, así que el acuerdo que pueda tener con el PSOE en España ya está más que expirado, y el de la Generalitat fue ERC la que tuvo que ceder en la gran mayoría de puntos del presupuesto porque el PSC no salió del "eso o nada", así que tampoco fue precisamente abierto a un acuerdo en esa negociación.

    Seguir pactando con el PSC a 2 meses de las elecciones y con los resultados que has tenido en las municipales es pegarse un tiro en el pie, si fueran en diciembre podría pasar por la distancia en el tiempo, pero siendo poco más de un mes después de que se constituya el ayuntamiento va a estar más reciente y precisamente en Barcelona en las anteriores generales ERC quedo segunda pero a poca distancia del PSC.
  7. #1 Colau es la actual alcaldesa y no fue la más votada, ojo.
  8. #4 simplemente es que Junts y ERC no suman
  9. #9 En los ayuntamientos si no hay mayoría absoluta en la elección de alcalde el candidato de la lista más votada, Trias en este caso, es nombrado alcalde automáticamente, Trias no tiene que hacer nada más que esperar.

    Ahora mismo todo depende de lo que haga ERC, pero Collboni solo será alcalde si tiene sus votos ya que es la única manera de llegar a esa mayoría absoluta, aquí asumo que Junts, PP y Vox no van a votar por él, lo que no creo que sea mucho asumir. Si ERC se abstiene PSC+ECP son 19 votos, lo que los deja a 2 de la mayoría absoluta que necesitan y seria Trias candidato, como mínimo necesitan 2 votos de ERC.

    El acuerdo entre PSC y ERC tiene dos cosas en contra, primero que se lo tendrá que explicar a sus votantes de julio como pasas de decir que quieres una Barcelona con un alcalde independentista a pactar con el PSC, y segundo que el PSC, a mi parecer, se vino demasiado arriba al pactar los presupuestos de la Generalitat, con lo cual ERC en caso de pacto si no quieren tener un descalabro enorme en las generales tienen que conseguir como mínimo que parezca que les han devuelto esa negociación con creces, así que no va a vender, si es que lo hace, baratos esos 2 votos que le falta a Collboni.

    A favor, que ahora mismo ERC y Junts se llevan a matar y tampoco creo que le gustase a ERC que Junts tenga la alcaldía de la capital de Cataluña para futuras elecciones, las generales pero también especialmente las autonómicas, pero estas si no se adelantan quedan bastante lejos como para que no importe demasiado lo que pase ahora.

    Y la última opción sería que el PP cediera esos 2 votos para que Trias no fuera alcalde, pero viniendo de los resultados que tiene no los veo tampoco haciendo "un Valls" y seguramente les sale mejor que haya un "indepe" para poder criticarlo en campaña, así que no les veo por la labor de hacerlo.
  10. #5 Lo que hay que hacer es terminar la línea 9
  11. #2 creo el alcalde será Trias. Me extrañaría bastante que ERC le de la alcaldía al PSC, y por otro lado el PSC también necesita a Junts o ERC en la diputación. Este desenlace ya me parece que esta pactado desde hace tiempo.
  12. #13 Esperate sentado.
  13. #16 Bueno... al menos ya llega al aeropuerto.
  14. #17 y a la entrada del ZAL
  15. #11 No me refiero a eso, que también es cierto. Me refiero a que una coalición que sume tres candidaturas es más representativa de las opciones que ha escogido la ciudadanía que un gobierno de un único partido. Que lo de la lista más votada es una chorrada: se votan, y el que tiene más votos tiene más peso a la hora de negociar, pero ha de saberse poner de acuerdo con los demás salvo que tenga mayoría absoluta. Si PSC, ERC y COMUNS tienen puntos en común que les permiten tirar adelante un proyecto, tiene más sentido que se unan para formar gobierno que dejar que la lista más votada forme la alcaldía.

    En Barcelona los pactos encajarían en dos ejes: independentismo-unionismo, o progresismo-conservadurismo. Pero, como tú señalas, no suman suficiente fuerza los indepes, así que tiene más sentido progresistas, y JUNTS ahí no encaja, pues es independentista y conservador. Realmente, Junts es la lista más votada, pero sus dos opciones (independetismo y conservadurismo), son las menos votadas por los barceloneses. Ergo, en realidad, han perdido las elecciones.

    Si fuera al revés, si fueran mayoría de votos a opciones independentistas, la lógica sería la misma: si se unen los indepes con un proyecto indepe y suman mayoría, aunque hubiera ganado un partido no indepe, estaría bien; o si hubiera más voto conservador, etc.
  16. #7 ¿Por qué no iban a pactar ahora?

    Porque ERC se ha pegado un hostión porque los indepes no han ido a votar... si pactan con el PSC dentro de 2 meses no les vota ni su madre... no, en serio, que su madre no solo no les vota sino que ni los quiere ver el domingo a comer.
  17. #10 Sí, pero ahora ya no tiene a Ciudadanos que la apoye... que triste ser alcaldesa de izquierdas y que las dos veces sea por movimientos de la derecha (la primera con "el mundo", aunque luego se disculpó... pero no bajó del escaño) y la segunda con Valls.

    Y ahora igual consigue el apoyo del PP para que no mande Trias!

    La izquierdosa más derechosa y muchos derechosa que ha pasado por el ayuntamiento! :-D
  18. No se si habéis visto las cifras y sabiendo quien podría votar a quien y quien jamás votaría a alguien.
    Es que Collboní ya ganó la alcaldía ayer. Es la única alternativa posible. A Trias sólo podría votarle ERC y le deja lejísimos de la mayoría absoluta.
  19. #6 "si nadie recibe la aprobación por mayoría absoluta el alcalde es automáticamente el de la lista más votada"

    No se requiere la aprobación por mayoría absoluta, basta mayoría simple con abstenciones.
  20. #19 No tengo nada que decir al respecto.
  21. #_1 todos los gobiernos en España se forman con la suma de los votos de todos los que le componen pero no falla cuando la lista más votada es de derechas hay que hablar de la lista más votada algo que nunca pasa cuando la lista más votada es de izquierdas.

    me cuelgo de #4
  22. #26 Ya que te cuelgas de mí, meto cucharada. Lo de la lista más votada es una chuminada, dado que lo importante de un gobierno es lo representativo que pueda llegar a ser. Por ejemplo, el caso de Barcelona, dónde hay una lista más votada (JUNTS), que representa independentismo y conservadurismo. Sin embargo, no se puede formar un gobierno independentista porque ERC y JUNTS, únicos representantes, no suman suficiente. No se puede formar un gobierno conservador porque JUNTS, VOX y PP no suman. Pero sí se puede formar uno progresista con PSC, COMUNS y ERC, que será más representativo del electorado Barcelonés que uno solo de JUNTS.

    Otra cosa es que lleguen a acuerdos raritos.

    Nosotros votamos a legisladores, y ellos deben ponerse de acuerdo. De eso va este juego, se supone.
  23. #24 Google Translate?

    Porque no es que no sea catalán, es que es un catalán muy raro con modismos castellanos y el orden de algunas palabras invertido.
  24. #32 Teniendo en cuenta que la inauguración de toda la línea era para 2007 (se paro todo por la crisis de 2008), pues va a la misma velocidad que el corredor mediterráneo.
  25. #33 Aquí en Coruña llevamos un buen tiempo con la estación intermodal.
    El proyecto lo ganó César Portela en 2011, las obras se adjudicaron el año pasado, y las obras empezaron este mes de febrero
  26. #2 El alcalde será Collboni (No sería más preciso pronunciarlo "Collbony"?, parece que le castellanizaron el apellido

    No, Collbony no existe como apellido. Además sonaría muy diferente /cullbóñ/ a su apellido real /cullbóni/.
    Según el IDESCAT, hay 46 personas que se llaman Collboni en Catalunya. Ninguna que se llame Collbony.
    www.idescat.cat/cognoms/
  27. edit...
  28. #15 Todos los acuerdos ERC - PSC acaban de saltar por los aires con la convocatoria de elecciones. Por otro lado ERC ha perdido 300.000 votos en estas elecciones. Ellos tendrán que evaluar por qué, pero probablemente sus pactos con el PSC no les han ayudado.

    El alcalde será Trias.
  29. #39 No me imagino a VOX votando a Podemos, pero todo es posible con esa gente, si
  30. #31 oks, translate.
  31. #43 translate! :-D
  32. #38 Es probable que el origen sea ese, pero eso no quita que a día de hoy, tras probablemente siglos de evolución, el apellido sea Collboni, con su grafía y pronunciación actuales.
    Si encuentras información sobre su origen, compártela, por favor. Yo en una búsqueda rápida no he encontrado nada.
  33. #47 El apellido no se ha "recatalanizado" porque lo tienen 46 personas que se llaman así, y se pronuncia Collboni, te guste o no te guste.
    Insisto en que independientemente de su origen, la forma actual es esa, y eso no lo hace ni menos catalán ni menos de nada.
    Hay miles de apellidos en todos los idiomas que se han ido variando a lo largo de los siglos, como han evolucionado las lenguas.
  34. #41 Su electorado (al menos el del PP) se parece bastante más a Collboni, de hecho donde han arrasado es donde el PP tiene algún voto.
  35. #29 Quieren ir juntos en las generales, así que supongo que algo hay.
comentarios cerrados

menéame