Actualidad y sociedad
16 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bob Pop explica por qué el Estado debe subvencionar la cultura: "Sino, aquí sólo la harían los ricos"

El colaborador de 'Late Motiv' reflexionó sobre el debate que, un año más, generó la gala de los Goya. Es decir, si hay que incrementar las subvenciones culturales o, por el contrario, poner en duda su necesidad.

| etiquetas: bob pop , goya , cine , cultura , subvenciones
  1. No está mal que el Estado subvencione la cultura. El caso es que se subvencionan mierdas que no son cultura ni de coña.
  2. ¿Los ricos como él?¿O se refiere a los pobres como él?¿La cultura como la suya?.
  3. Y dependientes y vivienda y un largo etc
    Yo también
  4. #1 ¿Qué es cultura? ¿Y quién lo establece?

    P.D: X no es cultura no es una respuesta válida.
  5. Esto nos conduce al "pin cultural", que otorga a los padres el derecho a impedir que sus hijos reciban la influencia de obras culturales subvencionadas por rojos o maricones.
  6. "Como hacerse rico con dinero público sin tener talento"
  7. #5 sencillo: el cine no es cultura, es espectáculo o entretenimiento. Y a esa industria pertenece.
  8. Cuando el estado empieza a planificar tu ocio, es que estamos en el camino a la servidumbre (punto 17 del siguiente vídeo) www.youtube.com/watch?v=QgdfF5m6qKw
  9. una cosa es subvencionar escuelas de arte, música, teatros, etc. y otra proyectos individuales otorgados a dedo.
  10. ¿Se subvencionan los discos, obras de teatro, libros, cuadros, esculturas y demás muestras de arte y cultura?
  11. #8 Si por algo puse la post data :palm:

    Algo así debieron decir de L'Orfeo o del primer riff de guitarra.
  12. Quiero que subvencionen las patatitas, es inadmisible ganchitos solo para ricos.

    Joder bob...tu también hijo mío?....
  13. #8 Un apunte. Aunque pueda estar de acuerdo contigo en el fondo:
    Todo el comportamiento humano que no se deba a la expresión genética es cultura.
    Un concierto punk es cultura.
    Un concierto Oi - RAC también es cultura.
    Un concierto de música clásica es alta cultura.
  14. #5 Lo importante aquí, y creo que es lo que muchos se preguntan, es: el porno. ¿Es cultura la pornografía? ¿Nos beneficia como usuarios su subvención?

    Vale, fuera bromas. La RAE la define así (abajo). Pero creo que es un término demasiado complejo para una definición tan escueta. Yo definiría la cultura como la forma que una sociedad tiene de entenderse y desenvolverse con su entorno. Esto implica que la cultura va muy ligada al espacio físico que ocupa esa sociedad (no es lo mismo el interior que la costa, la montaña que el llano, el frío que el calor...). Pero a la misma vez, esa cultura se ve acotada al grado de desarrollo tecnológico, económico, social...

    A su misma vez, la cultura tiene una forma de expresarse. ¿Qué quiere decir eso? Que para que una sociedad sea capaz de relacionarse y desarrollarse en ese entorno, la cultura debe expresarse por múltiples formas: mediante el cine, la literatura, el teatro, la fotografía, las costumbres, tradiciones, danza, la ciencia y el academicismo...

    EDITO: podríamos decir que la cultura sería una especie de memoria colectiva sobre la experiencia de una sociedad en su entorno, y por eso está vivia y evoluciona (y se retroalimenta).

    No sé si se entiende la idea. Creo que es un debate bastante enriquecedor.

    CULTURA:

    1. f. cultivo.

    2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

    3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

    4. f. desus. Culto religioso.

    cultura física

    1. f. Conjunto de conocimientos sobre gimnasia y deportes, y práctica de ellos, encaminados al pleno desarrollo de las facultades corporales.

    cultura popular

    1. f. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.
  15. #15 y yo estoy de acuerdo contigo. Como estaremos de acuerdo que cualquier película no es cultura por el hecho de ser cine.
  16. #8 El cine, de toda la vida de Dios, ha sido cultura y arte,. exactamente lo mismo que la literatura o que la pintura.

    El arte y la cultura en general no son más que formas de entretenimiento, algunas más primitivas o antiguas que otras.

    Que a algunos les guste criticar el último bodrio de <ponga aquí su director más odiado> o que Hollywood sólo saque putísimas mierdas de lo buenos y honorables que son los Marines y lo dañinos y malos que son los rusos, los comunistas, los chinos, etc... no hace que El Cine en general sea "espectáculo", igual que la última mierda de Dan Brown tampoco convierte a H.P.Lovecraft, Dante Alighieri o Cervantes en "espectáculo" ni en "eso ni es cultura ni es na".
  17. #4 Pues menudo planteamiento y menudo entendimiento tienes si razonas eso, tronko.
  18. La subvención debe plantearse como una ayuda para sacar adelante un proyecto que luego debe generar algún tipo de beneficio. Lo que no puede ser es subvencionar una peli que luego haga 100€ en taquilla. Con lo cual esa subvención culturalmente no ha difundido nada.. Lo que ha hecho es llenar el bolsillo de los "cuatro" matados que hicieron la peli a costa del dinero público. Y eso es válido para pelis, libros, comic, discos o lo que querais.

    Subvención sí pero a cambio de resultados. Que no hace falta que la peli se lleve 3 goyas (Campeones se llevó 1k en subvenciones y ganó luego 20 millones) pero que tenga su público que para eso sirve la cultura.
  19. #18 Sí, es cultura. Estaría dentro de la cultura occidental del s. XXI el ir a ver una peli de superheroes comiendo palomitas. O dentro de la cultura de ciertos sectores de la sociedad española reunirse varios gafapastas a ver una peli de la guerra civil pirateada, sin gastarse un duro. Otra cosa es que sea alta cultura, y en eso, pocas películas entrarían en esa categoría.
  20. #10 Exactamente.

    Muy de acuerdo con lo primero, totalmente en desacuerdo con lo segundo.
  21. #21 Eso no es subvención, es financiación y ya sabemos lo que genera: cine comercial.
  22. #14 Y tan historicamente, un tal Cayo Mecenas del que viene nuestro mecenazgo. es.wikipedia.org/wiki/Cayo_Mecenas
  23. Mientras después se devuelva el dinero invertido... Lo que no puede ser es dar a fondo perdido millonadas para perpetrar mierdas que no va a ver nadie más que los pobres familiares de los beneficiarios de dicha subvención...
  24. #24 No necesariamente. Repito no pido la taquilla de Campeones. Pero tu película tiene que llegar a alguien. Si no llega a nadie para qué sirve subvencionar? Que aporte cultural estamos haciendo a la sociedad? Ninguno.
  25. #27 Cuando se saca una película no se sabe qué taquilla va a hacer. Puede incluso que haga una taquilla de mierda pero acabe siendo un clásico.

    Si pides un retorno lo que haces es disuadir el riesgo.
  26. #29 Horacio hijo de esclavo fue uno de sus beneficiados, así que no es del todo cierto. es.wikipedia.org/wiki/Horacio
  27. El problema no son las subvenciones. Es el nepotismo, la mistificación elitista o la institucionalización de la alta alcurnia cultural frente a la falta de recursos, casi nula capacidad de distribución y muy baja probabilidad de dedicación exclusiva de la plebe creadora.
  28. "Si no, aquí solo la harían los ricos Como tu y como yo, Andreu" Añadio al final. Porque este tipo aun debe pensar que todo aquel que no es del IBEX35 es pobre.

    Y lo de subvencionar, en mi subjetiva opinion, es lo peor de lo peor. Es la paguita, es el chiringuito, es poner la mano. Es lo que hace que nos acomodemos en la mediocridad. Me huele a pedir un dinero y da igual que funcione o no el proytecto. Porque lo unico en lo que debo esforzarme es como volver a convencer al sistema que me de otra subvencion.
    ¿Necitas pasta para tu proyecto? No hay problema. Te presento al Sr. Microcredito. Yo te dejo un dinero, sin comision, pero que luego me tendras que devolver. Tambien tienes acceso a unos recursos y material que son para aquellos que tienen un presupuesto ajustado para que puedan rodar sus producciones. Eso si, tendras que compartirlos con otros como tu. Solo tienes que darte de alta en esta asociacion y pagar una cuota minima para el mantenimiento. Y seguro que si se le da unas cuantas vueltas hay medidas soltenibles para que el artista que esta empezando tenga posibles. Y si todo esto te parece fascista y de VOX, pues ahi tienes Kickstarter y el mecenazgo.
  29. Pues no es mala idea, vamos a quitarles la subvención a los productores ricos y dársela a los chavales que salen de la escuela de cine o de música.
  30. #28 Puedes pedir un retorno si tu producto tiene éxito. Te doy 200k y luego sacas 10 millones, una parte de esos beneficios debería ir al estado, en compensación por esa subvención. Subvencionar si, pero que exista una tasa de retorno ¿devuelven la subvención si ganan pasta o es a fondo perdido?
  31. #33 Si y no. Hay productos que son arriesgados y se debe poder recibir una subvención para ayudar a productos arriesgados, a nuevos creadores, a lo que quieras, y esos pueden ser a fondo perdido. Pero si tu producto gana dinero, una parte de esos beneficios deben repercutir en el estado. Yo lo veo un poco como el I+D (salvando las distancias) inversión por parte del estado. Otra cosa es la subvención per se. No se debe subvencionar a creadores consolidados, esos ya pueden sacar subvención de otras partes.
  32. #36 Eso es lo que hacen las productoras de cine: ponen dinero con riesgo de perderlo y se llevan parte del beneficio. Así que lo que propones es básicamente crear una productora de cine pública. Me parece perfecto.
  33. #38 Si se hace con criterios de una productora si, en el sentido de querer buscar beneficios y arriesgarse con productos innovadores. Si se hace con criterios de partido... No
comentarios cerrados

menéame