Actualidad y sociedad
767 meneos
3416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bochornosa Tomatina

La Tomatina de Buñol (València) vuelve tras dos ediciones sin haberse celebrado por la pandemia y celebra su 75º aniversario. Ha llovido mucho desde que en 1983 el periodista Javier Basilio diera un espaldarazo espectacular a esta celebración con su reportaje en Informe Semanal, pero su sinsentido continúa siendo el mismo. Al desperdicio de 130.000 kilos de tomates se suma este año el malgasto de una cantidad ingente de metros cúbicos de agua para limpiar el estropicio. Una auténtica vergüenza internacional disfrazada de fiesta turística.

| etiquetas: bochornosa , tomatina , fiesta , alicante , tomates , agua , limpieza
307 460 74 K 20
307 460 74 K 20
  1. #62 Es de publico, y todo lo que dice suele ir a portada. da igual lo que sea.
  2. #6 Abramos el debate:

    Es necesario torturar animales para divertirse?
    Es neceaario quemar toneladas de petardos y ninots para divertirnos?
    Es neceaario tirar 130k kilos de tomates para divertirnos?
    Es necesario matar animales por diversión?
  3. Entiendo que se utilizan tomates que no iban a venderse al público por su estado o lo que sea. Y el gasto del agua, pues las calles hay que limpiarlas igual, por que una vez al año se gaste un poco más en ello creo que no va a pasar nada. Aquí por lo menos no se maltrata animales, me parece una fiesta más sana, aunque a mí no me llame particularmente la atención.
  4. #57 En Bristol, lo del queso es en Bristol.
  5. La diversión más cultural, sana para cuerpo y mente, que menos recursos requiere, sostenible, etc. es el follar. Pero es que no todo va a ser follar y habrá que entretenerse y distraerse con otras cosas. A algunos les gusta el fútbol, a otros las tomatinas, etc. A mi no me parece del todo mal.
  6. #194 Es que así no funciona la fiesta.
    Eso le vendría mejor a algún amargado, no a los de la fiesta
  7. #196 Seguro que hoy has comido muchas cosas o gastado dinero que podrían haber ayudado alnniñonde la foto.
    Con lo que te has gastado en la última camiseta seguro que había para 4 Kg de tomate.
    Lo cierto es que hagan la Tomatina o no, ni va a mejorar nie empeorar la vida de ese niño. Así, que exista gente que pase hambre no es razón para no celebrarla.
    Y si nos ponemos a comparar más malgasto de recursos es ir a un partido de fútbol o concierto
  8. #183 Pues entonces no digas nada de la supuesta sequía para considerarlo un desperdicio.
  9. #182 no entiendo lo que quieres decir. Se que aquí hay años que llueve poco pero este precisamente no ha sido así.
    Además aguas abajo de Buñol no hay ningún pantano por lo que el agua que se ha gastado no se puede almacenar.
  10. #162 Son tomates no aptos para el consumo, demagogo
  11. Joder que amargura. Somos pobres, pero para 100 toneladas de tomates y unos cuantos metros cúbicos de agua en un pueblo una vez al año nos da, de momento.
  12. #157 Si no s tiran, se dejan en el bancal.
  13. #209 Digo que los datos de las precipitaciones en Buñol dicen que son 300mm al año menos en los años de gota fria que puede alcanzar los 1000mm.

    Y te digo a ti tambien que yo no estoy entrando a valorar ni la tomatina ni el uso del agua. Estoy respondiendo con datos a alguien que preguntaba sobre el tema del agua en Buñol visto que la queja de un usuario viene por el gasto de agua en limpiar la tomatina.
  14. #157 Apestas tú más en #162

    La foto que has puesto sí que es un argumento apestoso a bajeza moral
  15. #163 Bueno, la cosa había derivado a fiestas normales, donde no se cobra entrada.
  16. #162 Tampoco les hará gracia los millones de kilos de naranjas que no se recogen cada año, porque valen más el recoger que su precio de mercado, o los millones de toneladas que se tiran de tomates para regular los precios....

    Eh! pero se te ha quedado un poco de demagogia en tu comentario....
  17. #213 No, dice que las lluvias van de 350 a 600 menos los años de gota fría en que puede llegar a 900.
  18. #179 Lo se, y se positiviza el comentario por los datos aportados, pero el dato clave de cuanta agua se consume para la limpieza no lo he encontrado, y para mí es el más relevante.
  19. #175 En Asturias el agua sobra (de hecho en muchos pueblos se paga sólo la conexión a la red cuando construyes la casa) y trasvasarla a través de la Cordillera Cantábrica resultaría ridículamente caro. No es que por no regar las calles de Oviedo se vayan a terminar los cortes de agua en Murcia.
  20. #218 Pues tiene 1.000 habitantes mas que Candas. No se la que se gastara pero no creo que sea tantisima.
  21. #206 me parto. Es igual de ridículo.

    Puede empezar alguien y luego seguir todos cada año.
  22. #30 ¿el ataque de los tomates asesinos?
  23. #219 Yo he vivido en Asturias veranos de tener que ir a buscar agua con camiones para llenar depositos de agua porque no se llenaba con la fuente habitual por la sequia y el ganado corria riesgo de morir de sed.

    Fue hace unos 30 años pero eso sucedio en Asturias.

    Y hace 3-4 años estaba paseando a las 11 de la noche un 23 de diciembre en manga corta a 20 grados.
  24. #210 y se lleva algún tipo de protección para que no entren esos tomates no aptos para el consumo en la boca?  media
  25. #26 :wall: :wall: :wall:
    Que inventamos el chupachup!! Un respeto... :clap:
  26. #177 Pues los holandeses con los tulipanes....
  27. #152 los tomates en #224 te parecen medio podridos? Ahí veo tomates incluso sin madurar :roll:
  28. #6 pues te sorprenderías y mucho de la cantidad de tomates que se tiran por ser defectuosos, no llegar o pasarse del calibre, o porque no los compran ni regalados... lo de la tomatina es juego de niños
  29. #223 Yo soy de Asturias (aunque no vivo ahí) y lo que comentas es anecdótico. Pasa, de vez en cuando, en sitios muy concretos durante cortos períodos de tiempo.

    He visto llover 28 días de un mes.
  30. Garrulos, asin echen de menos en breve esos tomates para echarse algo a la boca.
  31. #1 Fiesta garrula de la España garrula (es decir, medio pais)
  32. #214 te escuece la foto eh? Eso es que al menos dentro de ti hay algo que te dice que tirar comida no es ético.
  33. #22 Este año en Buñol llevan caídos 800 litros por metro cuadrado.
    Mira que he leído críticas a la Tomatina pero este año es el primero en que leo quejas por el agua... justo cuando más agua hay en el pueblo. Pero claro, es lo de siempre, llueve en Madrid, llueve en toda España y lo mismo con la sequía.
  34. #60 ¿sabes si ese tomate se iba a vender? Sabes si no terminaría como otros millones de kilos para mantener el precio, porque no dan la talla, porque son defectuosos, o simplemente porque no se los quieren comprar al agricultor?
    Te aseguro que lo de la tomatina es una nimiedad al lado del desperdicio que se hace de tomates hasta que llegan a tu mesa
  35. #60 Muy bien, conoces el tema en Vilagarcía de Arousa. Ahora bien ¿sabes de dónde sale el agua de Buñol y a donde va a parar, para que te parezca "bastante peor"?
  36. #227 No. Lo que dices es que en Buñol un año sin gota fría llueven 300 litros por metro cuadrado cuando la realidad es que la media está en 500.

    Y si no hay transvases da igual que en Asturias haya agua de sobra y no la malgastes porque no se va a poder llevar a las zonas con sequía.

    Pd: ¿La fiesta del agua de Grado no te parece un desperdicio tonto?

    www.google.com/amp/s/www.lne.es/verano/2017/07/30/agua-sofoca-calor-fi
  37. #224 No es que no sean aptos para el consumo, es que no son aptos para la comercialización. De lo maduros que están no aguantarían ni dos días en un supermercado sin que alguno empezase a pudrirse, es más algunos ya lo están haciendo. Son excedentes de fin de temporada, punto.
  38. #70 raverbena flamenca? Que es eso, suena al paraiso o_o :take:
  39. #7 Como si el tomate frito industrial se hiciese con tomates recién recolectados en su justo punto de maduración, como en los anuncios...

    Si has visto alguna vez una industria conservera por dentro, sabrás que esos tomates son 100% usables.
  40. #238 “no son aptos para la comercialización”

    Nos das la razón. Punto.
  41. #234 “cuando más agua hay en el pueblo”

    Supongo que lo de economizar es sólo cuando no hay.
  42. #228 Como sabe cualquiera que haya cultivado tomates, al final de la temporada cuando las tomateras no dan de sí y toca arrancarlas para plantar otra cosa, siempre quedan unos pocos tomates verdes, de pequeño tamaño, que ya no maduran ni a tiros y lógicamente se desechan. El mayor problema en que vayan a la tomatina es que están duros como piedras, pero por lo demás...   
  43. #244

    Tenemos en la familia un invernadero de media hectárea con tomate, no intentes dar “lecciones”.
  44. #240 Hombre, literalmente has dicho "en Asturias hay agua de sobra y no se desperdicia tontamente" cuando resulta que hay fiestas que se basan únicamente en desperdiciar agua.

    Lo de la superioridad moral te ha salido un poco mal
  45. #52 es que la gracia de toda fiesta es tirar la casa por la ventana y gastar el excedente antes de que se pierda , por eso es tan típico del mundo agricola.

    El problema del capitalismo es que el excedente es capital, que nunca sobra y por eso se acabaron las fiestas. Ahora tenemos las llamadas "fiestas consumistas" como el Black Friday o las rebajas del corte inglés, que si son crimen contra la humanidad y un desperdicio, no 130 miseras toneladas de tomate y un hm cúbico de agua.
  46. #12 correr delante de un toro a ver si te pilla y te mata es mas ridículo que pegarte unos tomatazos por el pueblo, en mi opinión.

    También es ridículo dedicar horas y horas en hacer esculturas de ¿cartón? (no se de que están hechas las fallas) para luego quemarlas.

    Aunque en realidad ninguna de esas fiestas es ridícula desde un punto de vista antropológico, como dijo Jesús, no solo de pan vive el hombre.
  47. #38 yo veo menos estúpido tirarse tomates un rato que dedicar horas y horas de esfuerzo en hacer algo para quemarlo después.
  48. El Grinch de la tomatina, son estos de Público.
  49. #203 Efectivamente, en el artículo se habla de "ingentes metros cúbicos de agua" sin nombrar una sola cifra de cuanta agua se usa, sin preguntar a nadie cuantas veces se limpian las calles al año en Buñol, ni sobre origen del agua, si es para consumo humano o si sale de acequias (es esto último), ni de a donde va el agua sobrante, sin pensar que a lo mejor va a un río (el Magro, y de ahí al Júcar) de donde se vuelve a utilizar para riego gracias a azudes (sorpresa: el agua ni se crea ni se destruye, como bien sabemos en las zonas de regadío).
    Aquí hay quien se cree que Buñol es el planeta Arrakis, que el agua es un recurso escasísimo y que llevamos 75 años derrochándola en la Tomatina y condenándonos a la escasez porque estamos mal de la cabeza... en fin, no sé... 
    Y todo esto es porque hay sequía en el centro peninsular (que no en el Levante), porque cuando es al revés no parece que a nadie le importe mucho.
  50. #242 Digamos que no es que estén mal del todo, pero destinarlos para consumo humano sería bastante complicado, por eso se retiran. De no ser por la Tomatina su destino sería compostaje ¿se entiende ya? 
  51. #41 no entiendo eso de generador recursivo y exponencial de CO2. ¿Las emisiones de CO2 asociadas al turismo generan mas turismo?
  52. #231 En Buñol llevamos con la Tomatina desde 1945, precisamente la posguerra, y no se veía como un escándalo... a lo mejor resulta que no es para tanto, a lo mejor resulta que toda la vida los mozos se han tirado los tomates sobrantes a punto de pudrirse...  
  53. #253 compostarse siempre será mejor que echarlos de esta manera.

    ¿Se entiende ya?

    Y no, ese tomate aún tiene un buen uso antes de usarlo como abono.
  54. #82 A ver, es la actitud... Y la tomatina no es muy buena actitud ni un gran ejemplo.
  55. Una noticia que funciona muy bien como detector de amargados
  56. #243 Economizar por lo visto es lo que hay que hacer cuando no hay agua en Madrid, el resto de los años da igual.
    Y bueno, no sé bien como se puede economizar agua cuando no tienes donde meterla, los acuíferos están hasta arriba y el río va lleno.
    En todo caso, por mucho que el artículo hable de "cantidad ingente de metros cúbicos de agua", es que no se menciona una sola cifra, ni si es mucha o poca comparada con el consumo normal para limpieza, ni de donde sale ni a donde va, ni si realmente es un problema o no.
    Simplemente: "hay que economizar". Ya está.
  57. #245 Deberías pasarte por él más a menudo a echar una mano a la familia :-)
  58. #247 Así es, es el espíritu de las fiestas de la vendimia, de la cerveza, etc. aprovechar la abundancia porque quién sabe lo que tendremos el día de mañana.
    Justamente a pocos kilómetros de Buñol (Requena) y unas horas antes de la Tomatina se celebra la Zurra, donde se beben grandes cantidades de vino y aún se tira más, por no hablar del agua que se arroja a cubos y en mangueras durante toda la noche.
    Es cuestión de tiempo que este festejo sea portada de Menéame y reciba acerbas críticas ¿a quien se le ocurre divertirse con la escasez de diversión que hay en el mundo?
  59. #23 Hay escasez de diversión, por lo que divertirse está mal visto.
  60. #260 lo hago, y además probablemente sepa bastante más que tú sobre tomates y temporadas :-)
  61. Bueno, al que le joda que se joda. :hug:
  62. España, ese maravilloso país donde la gente no sabe disfrutar sin torturar animales, despilfarrar energía o alimentos, o emborracharse hasta perder el sentido.
  63. #82 Que se tiren camiones de alimentos para subir los precios, no quiere decir que eso este bien.
    Es una completa inmoralidad hacer eso.
  64. #57 Pero el queso no se desperdicia, ¿O si?
  65. Qué estupidez de artículo. Toros NO, Bous tampoco. Tomates que le generan al pueblo 10MM€ tampoco? Venga. Parece noticia de Telecinco
  66. #38 pues anda que sacar a pasear una imagen religiosa o pegarse literalmente por saltar una reja es de país de listos.
  67. #26 O los aeropuertos sin aviones, las corridas de toros, los toros embolados, los AVEs sin pasajeros, el dinero público para 'traductoras' rumanas o politicos que toman cocaina 'por prescripcion médica'...
  68. Que con la comida no se juega es de las primeras cosas que te enseñan en la vida.
  69. #82 Que con la comida no se juega es de las primeras cosas que te enseñan en la vida.
  70. #239 hace ya unos añitos, había formato rave y también legales.
    youtu.be/glZpQ9-vQQE
  71. #82 ¿Estás defendiendo que se tiren alimentos simplemente porque otros lo hacen?.
    A bueno, que no son de primera calidad, entonces vale.
    :wall: :wall: :wall:
  72. #51 por supuesto, en otro comentario ya dije que me parece una barbaridad tal y como está la cosa. Simplemente me cansan un poco los dobles raseros.
  73. #21 Mas desperdicio de agua es un campo de golf en Almeria o Murcia...
  74. Nada que ver con tener que limpiar la sangre del suelo de la matanza de corderos de los moros no? Esa tradicion hay que respetarla siempre, que son sus costumbres.
    Por mi parte son una subnormalidad ambas fiestas, pero al menos en esta no se hace daño a nadie.
  75. #22 El ofendido por que se ofenda otro ya entonces sería nivel ofendidito Dios o sólo semi Dios?
  76. #59 lo que no puede decir es que no sea una fiesta. Es una fiesta donde la gente se lo pasa bien.
    En muchos sitios la gente se divierte manchandose. Decir que no es una fiesta sí me parece una estupidez enorme. Otra cosa es que pueda tener valor cultural o los problemas que conlleva.
  77. #22 Crea un oficina de quejas para que podamos pedirte permiso cuando queramos opinar de algo...
  78. #275 Eso lo dices porque no sabes que esos tomates están demasiado maduros y se iban a tirar igualmente.
  79. #102 #159 La capacidad de los embalses en la Comunitat Valencia esá en el 57%.
    En la provincia de Alicante, un 38%
    No es una situación crítica pero tampoco es para tirar cohetes (perdón, tomates).

    Las lluvias torrenciales no suelen aportar mucho al almacenamiento de agua.
    www.embalses.net/comunidad-17-comunidad-valenciana.html

    #234 Que llueva mucho en un pueblo no quiere decir que ese pueblo vaya a tener agua almacenada. Dependerá de muchos otros factores (cuenca, ubicación del almacenaje, orografría, etc.).
  80. #249 ¿Acaso te crees que en Valencia las políticas y recomendaciones son malgastar agua? Aquí se llega a 40° todos los años y se sufren sequías cada cierto tiempo así que se intenta aprovechar hasta la última gota.

    Por otro lado ya está bien de demagogia. La cantidad de agua que se ha gastado en Buñol o Grado es irrelevante respecto a lo que se gasta en total.
  81. #279 Entonces ese es tu lugar no?
    Elige tú
  82. #281 Pero eso yo o tú?
  83. #82 «Como si no se tiraran alimentos a camiones para regular precios»
    ¿Eso no es ilegal?
  84. #283 Las reservas de agua no se miden por provincias sino por cuencas hidrográficas. De nada le sirve a la gente de Denia que el embalse de la Pedrera (Orihuela) esté lleno porque es imposible que puedan utilizar ese agua. De la misma manera a la provincia de Valencia lo que más le importa es el estado del embalse de Alarcón que está en Cuenca y es el mayor del Júcar.

    Además no solo importa el porcentaje al que están sino la cantidad de tiempo que garantizan el suministro.
  85. #21 Fiesta es lo que tú digas, claro que sí. Tienen que divertirse como tú quieras, y por supuesto porque lo dices tú.
  86. #283 No será para tanto, si como decía en mi comentario que citas, la administración hace la vista gorda ánte miles y miles de pozos ilegales, que hay incluso en parques nacionales.

    Además el porcentaje de capacidad es poco relevante, lo que cuenta es el histórico, puedes construir muchos más embalses vacíos y por tanto bajar ese porcentaje. Ahora mismo hay más agua embalsada que el año pasado y que el anterior y que la media de los últimos 10 años, si eso no es estar en buena situación, no sé cuando será.

    De todas formas, es irrelevante la cantidad de agua que utilizará la tomatina, para ligarla a una supuesta sequía. Es hablar por no callar.
  87. #288 He buscado los datos rápidamente y eso es lo que he encontrado. Tienes toda la razón, pero más a mi favor. Que haya llovido mucho torrencialmente no implica que haya exceso de agua. Es más, nunca debería considerarse que hay exceso de agua para malgastar.
  88. #286 Yo no he llamado ofendido a nadie.
  89. Los que comentáis cosas como "quien critique una fiesta es un amargado" no sois otra cosa que unos PALETOS. Hay fiestas sin desperdiciar comida ni agua, y es normal criticar todas las fiestas absurdas que tiene España y disfrutar de otras. ¿Qué en Valencia hay agua y comida de sobra? En otros sitios bien cerca no. ¿Qué no molesta a nadie? El propio debate en comentarios refleja que SÍ molesta a mucha gente. ¿que viene mucha gente de fuera a la fiesta? Sí, como a los putos San fermines de mierda. Y también si viajas un poquito fuera conocerás a todos los que no van a esas mierdas, que son la mayoría, y lo ven como una paletada made in spain.
  90. No solo venden entradas para participar sino camisetas y demás merchandising. El pueblo gana dinero, el aspecto comercial vence al ecológico o ético como siempre.
  91. #292 Pero te has ofendido
  92. #275 #273 #191 #195 #267

    Escribís esto porque pensáis que los tomates que se tiran en la tomatina son aptos para el consumo humano.

    Son tomates comprados a precio de derribo porque están muy maduros y a punto de tirarse a la basura igualmente.

    La cantidad de alimento desperdiciado es poca o nada. Iba a ir al vertedero igualmente.
  93. Garrulos haciendo garruladas.
  94. #95 ese derroche de tomates son excedentes pochos que ya no se podían utilizar, igual que el agua de la limpieza (o la mayor parte) se reconduce a una acequia para el regadío, pero... hay que quejarse porque hay que quejarso...
  95. #295 Como si me pongo a bailar. Insisto, no se lo he recriminado a nadie.
comentarios cerrados

menéame