Actualidad y sociedad
947 meneos
3566 clics
La bomba de relojería de la economía holandesa: la deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE

La bomba de relojería de la economía holandesa: la deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE

Por qué Italia acusa a Holanda de dumping fiscal: un estudio cifra en más de 9.000 millones el agujero a sus socios de la UE en impuestos. Ahora bien, Holanda cuenta con una bomba de relojería en el patio trasero de su economía: la deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE. "La deuda privada sigue siendo alta según los estándares internacionales, a finales de 2018 era del 242% del PIB", afirmaba la Comisión Europea en su último informe de país, el pasado mes de febrero.

| etiquetas: bomba , relojería , holanda , deuda , familias , empresas , pib
315 632 9 K 313
315 632 9 K 313
123»
  1. #127 Ese gráfico indica el cociente entre la deuda pública y otra cosa. No vale para lo que quieres ilustrar.
  2. #9 La situación es que allí se cotizan muchos mas años(1) y las pensiones son más bajas(2), y no entienden porque tienen que avalar una deuda que va para pagar pensiones(3) a una gente que trabajó mucho menos y cobra mucho más que ellos.

    (1) Estos días en meneame, el articulo que habla de los chavales de 13 años trabajando unas horas en un super ó cualquier busqueda en google de años cotizados por pais
    (2) Cualquier búsqueda en google te da la tasa de reposición
    (3) Un vistazo a los presupuestos lo deja claro
  3. #51 datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/paises-bajos

    Si son vagos, ¿como producen casi lo mismo que España con 1/4 parte de la población?
  4. #181 Ves, en mi caso eso es algo que nunca me pasara, básicamente porque el importe de la hipoteca son 320€ mensuales, alquilar una habitación ya representarían 350€ de ingresos, y alquilar el piso entero con el mercado actual 850€-900€.

    Cuando me compre el piso ya hice muchos números para no verme nunca en la calle, a las muy malas me tocaria alquilar el piso y volver a casa de mis padres
  5. #193 Si y no. Es una franquicia anual (no por visita), y ademas no es aplicable a cualquier tratamiento. Generalmente, te cobran si te sales del protocolo (solicitando algo que ellos consideren accesorio)
  6. #187 Todo depende de como renegocies la deuda, si logras poder pagarla en mas tiempo, aunque terminaras pagando mas si logras reducir la cuota te permite ir con mas soltura en las cuentas, y si todo va bien, compensar los intereses extras que pagas con unos ingresos mayores debidos al IPC.

    Mientras los intereses sean inferiores al IPC te sale "rentable" pagar la deuda en mas tiempo.
  7. #146 Valoro mucho que te tomes el esfuerzo de contestarme lo que piensas sosegadamente y sin soflamas. No necesito pensar lo mismo que tú para valorar eso. De verdad.

    Yo creo que deberíamos poder decidir qué hacer y qué no, pero con nuestro dinero y no con el de los demás. Esa gente tiene el mismo derecho a decidir qué se hace con su dinero como nosotros con el nuestro, no veo por qué deben aumentar su deuda para que nosotros tengamos un dinero sin convencerlos antes de que nos regalen eso. Ojalá tuviéramos un 30% de deuda para poder conseguir ese dinero sin problemas, pero es que tenemos el problema del ludópata y se ve a leguas. Da igual cuanto dinero nos den, jamás será suficiente y se lleva demostrando más de diez años.
  8. #194 Con un mínimo de cultura financiera sabrías la diferencia entre la deuda pública (y las ventajas y problemas que tiene) frente a la privada (y las ventajas y problemas que tiene). La deuda pública endeuda generaciones enteras de ciudadanos y los sume en la miseria mientras que la privada sólo condena a quien no pueda pagarla mientras el resto de la sociedad vive su vida. No tenemos más deuda porque nuestra capacidad financiera es de risa, pero ellos no tienen ningún problema financiero y nosotros sí. Prueba de ello es que es ahora que queremos robarles su dinero que alguien se decide a hablar de algo que lleva años pasando.
  9. #205 Esta matemática que describes es esencial. Numero arriba o abajo, y esto depende de cada uno y la feria que haya vivido, he escuchado múltiples veces que el cargo hipotecario ideal es menor al 40% de los ingresos netos. Es decir, por cada 1000 de neto, se pueden asumir 400. Lo importante es que esto es un ratio, es decir, que si alguien ingresa 10000, podría permitirse 4000.

    El problema es que muchos comparan 4000 (deuda de locura) con 400 (es poca cosa), pero en síntesis, es lo mismo.
  10. #150 ¿Periodistas? Menudo piropo les acabas de lanzar a los de eldiario.es
  11. #117 da igual como la tengas estructurada. Si te bajan los ingresos estas j.
    Comprendo lo que dices, pero la deuda conlleva un riesgo. Hay que tenerlo muy claro y quería remarcar que tu comentario original daba la impresión de que no es así. No existen fórmulas mágicas para hacer desaparecer el riesgo.
  12. #34 Salada, agua salada tendran.
  13. #188 Y si te dicen que no te lo dejan sin condiciones, también puedes coger la puerta e irte a otro sitio a mendigar dinero en vez de dar la brasa, no?
  14. #135 El dinero es de Europa, entera, no de los holandeses nada más, y a ese fondo, aporta más España que Holanda.

    Sin acritud, pero esta frase es la gilipollez del año.

    imgur.com/3BhtXOi < -- Aquí te dejo esta imagen.

    Además, que no olvidemos que esa gente vive de "atraer" impuestos de otras partes de Europa, "costando" a los países que no se comportan como paraísos fiscales

    Lo puedes repetir 1000 veces pero eso no convertirá a Holanda en un paraíso fiscal. Tener ciertos impuestos más bajos que España (no todos ni mucho menos) no te convierte en paraíso fiscal. ¿España era un paraíso fiscal cuando lo de la "ley Beckham"? Portugal también tiene su ley beckham, ¿nuestros vecinos son un paraíso fiscal?
  15. #161 ya te lo han dicho, donde ponen que ellos son los que pagan. Ponen condiciones como autoridad "moral" y "económica" que "les va bien".
    Pero el concepto "bien" de 4 puede ser "mal" de 10.
    Es su propuesta, es una negociación, cada parte tendrá que ceder, no obedecer.
  16. #210 Repito lo dicho anteriormente, no tiene nada que ver ni lastra lo mismo una deuda eterna que una que se extinguirá como muchísimo cuando el individuo que la contrae muera.
  17. #204 Pues sin ser un experto diría que el desviar los beneficios de empresas de otros paises hacia alli puede tener algo que ver...
  18. #204 Con un 80% de su empleo en servicios. Y su productividad viene de ahí.
    A bote pronto diría que de transacciones comerciales y banca. Vamos, fruto de ser paraíso fiscal.
    santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/paises-bajos/politica-y
  19. #220 De tu enlace:
    El sector de servicios se centra principalmente en transporte, distribución, logística, banca y seguros, ingeniería hidráulica y nuevas tecnologías

    Y en cualquier caso, sobre la fiscalidad de Holanda no tenemos nada que decidir.
  20. #150 este meneo es directamente erróneo, ni idea de cómo ha podido llegar a portada

    bueno si, la gente quiere reafirmar sus ideologías con noticias que les cuadran, lo de contrastar datos simples ya si eso
  21. #75 no se a que esperas para volverte a España, ese sistema que tienen valli es un verdadero sinsentido, este que tenemos aquí es MUCHO mejor, vuélvete mañana mismito !!
  22. #6 te refieres a España o a Italia ? :troll:
  23. #223 mi Pareja vive aquí. A ver qué hago. En todo caso, si encuentro un buen trabajo, me ll pensaría. Para que me exploten en España, mejor que me exploten aquí por 50% más de sueldo.

    Y de momento aprovecho para estudiar por mi cuenta
  24. #44 ¿Quien le está pidiendo dinero a Holanda,hemos ido a sus bancos a pedírselo?. Se está pidiendo dinero a la UE (que para eso formamos parte de ella), todos los países que la conforman llevan haciendo sus aportaciones a la misma desde que entraron en la UE.

    Así que el cuento de que se lo pedimos a los holandeses es de una majadería total,en la UE se está a las duras y a las maduras y si cuando toca apoyarse entre los países y no se quiere hacer,que hagan como UK (agarren la puerta y se vayan),nadie obliga a estar en la unión.
  25. #227 Yo también estoy de acuerdo en lo último que has dicho, debimos tener austeridad.

    Pero el gráfico me sigue pareciendo tendencioso,
  26. #229 No queríamos que fueran sin condiciones, ha habido condiciones para la concesión y estamos contentos. Y no lo queremos por fastidiar sino porque pensamos que es lo mejor, parece que algunos sólo veáis maldad en todo lo que no sea vosotros.
123»
comentarios cerrados

menéame