Actualidad y sociedad
326 meneos
2023 clics
El borrador que está preparando la DGT equiparará algunos patinetes eléctricos con ciclomotores

El borrador que está preparando la DGT equiparará algunos patinetes eléctricos con ciclomotores

La futura ley equiparará los patinetes que puedan superar los 25 km/h con ciclomotores y les exigirá seguro e impuesto de circulación. Los que no la excedan (La gran mayoría) no tendrán obligación pero si que deberán contar con un certificado de circulación expedido por el fabricante

| etiquetas: patinetes eléctricos , movilidad , seguros , circulación , dgt
126 200 8 K 318
126 200 8 K 318
«12
  1. #5 para eso te tienen que dar el alto e identificarte cuando cometes una infraccion, y no, no se evitan muchas imprudencias, tu ves que los vehiculos con matriculan no cometen imprudencias ?
  2. #5 Todas las personas que estén en la vía pública deberían ir identificados con el DNI tatuado en la frente y en la nuca.
  3. Bien hecho
  4. Me imagino que también incluirán a las bicicletas eléctricas en la misma normativa.
    Yo soy de la opinión de que cualquier tipo de vehículo que utilice la vía pública debería ir identificado con alguno tipo de matrícula. Se evitarían muchas imprudencias que se amparan en el incógnito.
  5. #45 No he visto circular una moto detrás de un coche en mi puta vida y conduzco bastante. Sin embargo, por el arcén, por el medio, haciendo slalom entre coches, atravesando medianas, etc...todos, absolutamente todos los días veo varias decenas.
  6. #5 La DGT no opina como tú.

    Afortunadamente.
  7. #4 lo que deberías es dejar las lentejas con chorizo.
  8. #6 Si, se comenten muchas. pero también por miedo a que una cámara de tráfico o un coche de policía te tome la matrícula seguro que se evitan también muchas. No hace falta darte el alto e identificarte, Si te saltas un semáforo con un coche y te ve la policía no hace falta que te pare, te toman la matrícula y te llega la multa a casa.
    Pues con patinetes eléctricos y bicicletas igual, si van con matrícula y ven que circulan por la acera, se saltan un semáforo, cruzan por pasos de peatones, etc., se les toma la matrícula y multita a casa como a los coches.
  9. #78 Puedes comprar un patinete o bici eléctrica que no pasa de 25 km/h o un pepino con asiento que llega a 40. Pero, en ese caso, ya no llevas un patinete, sino una moto electrica. En algún punto hay que poner el límite.
  10. #1 #5 Claro que si, mucho mejor poner trabajas a los patinetes, bicis, etc... y que esa gente vaya en coche perfectamente identificada, así tendremos un mundo más seguro y limpio, claro que si.
    Intuyo que sois de esos que no salís de casa si no váis en coche o a dar el paseo de domingo por el centro, verdad?
  11. soy usuario de ebike y con 250w voy dando pena (12 km/h) y molestando a los coches en las subidas , lo mejor son 500w y 30 km/h, en ciudad es suficiente
  12. #5 las bicicletas eléctricas YA están contempladas en la normativa.

    Si tienen:
    250W de potencia nominal o menos
    Un sensor de pedaleo que no asiste si no das pedales
    Cortan la asistencia del motor por encima de 25km/h
    Llevan manetas de freno que cortan el motor cuando frenas
    ====> entonces son bicicletas.

    Si exceden o no cumplen uno solo de esos, son ciclomotores y necesitan seguro, matricula y casco.


    Sacaros los prejuicios de la cabeza: una bici que cumpla todo lo anterior no es un vehículo a motor para la DGT
  13. #2 y lo hacen, salvo en ciertas circunstancias que vienen reflejadas en el libro.
  14. La DGT también debería recordar que las motos son vehículos y, como tales, deben circular uno detrás de otro
  15. #21 tiene cojones, algo que consume menos, ocupa menos, estropea la via publica menos, se le ponga menos facilidades que algo que cuesta miles y miles de euros en el mejor de los casos.
  16. #78 Odio conducir, solo conduzco cuando es estrictamente necesario y siempre uso el transporte público para ir al centro. Y no se trata de poner trabas, sino de que se cumpla la mas mínima norma de civismo. Estoy hasta las narices de que cuando cruzo a pie un semáforo tener que mirar mas a las bicicletas que vienen cruzando detrás de mí o de frente que a los coches parados en la calzada.
  17. #14 Un chico atlético y joven podría salir corriendo, seguramente pueda ir más rápido que el niño de 5 años con bicicleta con ruedas de ayuda trasera al que quieres matricular, o a la niña de 7 años con monopatín a la que también quieres matricular, o quizá también quieras matricular a la niña con patines o al niño con zapatillas deportivas con ruedecita en el talón.
  18. #9 No, pero se hace igual que con los coches, se le envía la multa al propietario y que declare quien era el conductor en caso de que no sea él quien lo conduce en ese momento para hacerle llegar la multa al mismo.
    A mi me ha llegado una multa de mi coche que en esos momentos conducía un familiar, les facilité los datos de ese familiar y le hicieron llegar la multa a él.
  19. #8 no te olvides de los peatones con matrícula, son el usuario de la vía que más infracciones comete con michísima diferencia, y el que más accidentes provoca en ciudad, cruzando por donde no toca, así cuando las cámaras les pillen saltandose un semáforo en rojo, trocotró, multa a casa
  20. #46 "No he visto circular una moto detrás de un coche en mi puta vida y conduzco bastante."

    Entonces no has visto una moto en tu vida.

    cc #45 #69
  21. #32 ahh, claro. Y unas piernas como las de Karembé.

    Mira, yo hago 13km ida y 13 vuelta al curro en una bici de montaña electrificada. Si no pudiera usarla (el motor hace que no llegue sudando) o tuviera que llevar seguro y matricula (y pagar impuestos) le daban por culo y me iba con el coche que ya los pago con eso. 1600 km de octubre a mayo pasado. 250km llevo desde este septiembre, y eso que he estado una semana malo con bronquitis.
  22. #22 Si te molestas en leer todo el hilo que he puesto verás que hablo de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos, vehículos con motor.

    Respondí a tu primer comentario en este meneo, por lo tanto ese es "todo el hilo" al que respondo. Y en ese comentario decías lo siguiente:

    Yo soy de la opinión de que cualquier tipo de vehículo que utilice la vía pública debería ir identificado con alguno tipo de matrícula.

    Obviamente si sobre la marcha vas a ir acotando, cambiando, matizando, excluyendo ... a lo que llegarás será a un reglamento como el que seguramente se acabe poniendo en vigor y que no se parecerá en nada a "cualquier tipo de vehículo que utilice la vía pública".

    En cualquier caso me alegro que mis ejemplos no te hayan gustado, muestra que has sido consciente de la debilidad de tu propuesta.

    y no veo a la niña con bicicleta de ruedines o al de niño de 7 años con monopatín circulando por la vía pública.

    Excluyes entonces de tu petición a todos los vehículos que vayan por la parte de la vía pública que denominamos acera. Bien, esa es otra de esas complejas medidas que acaban en la normativa.
  23. Estáis meneando un artículo que habla de la futurible necesidad de asegurar algo de una web llamada segurodepatineteelectrico.com y nadie se plantea que sea un envío interesado?

    Lo siento, pero voto SPAM
  24. "impuesto de circulación" los coches electricos estan exentos? un patinete no? wdf
  25. #6 Tienes razón, las matrículas de los coches no sirven para nada, quitemos las matrículas, seguro que las imprudencias no aumentarán...
  26. #78 Por supuesto, es mejor que nadie vaya identificado, no sea que circulen por la acera a toda hostia y les vayan a multar.. faltaría mas
  27. #2 la buena envidia
  28. #20 Claro y con los coches tan potentes que hay ahora, ¿como para la Guardia Civil a un conductor que circula en una autovía a 200Km/h.?
  29. Y con toda la razón.
  30. #83 Ya, prueba a ir en bici alguna vez, seguro que te animas más y vienes menos a soltar pestes por estos lares. Un saludete
  31. #55 entonces lo que te gusta de la moto es saltarte el código? Recuerda quien suele acabar mal en los accidentes con una moto implicada.
  32. #17 Si te molestas en leer todo el hilo que he puesto verás que hablo de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos, vehículos con motor. Además indico que deberían ir identificados los vehículos que utilicen la vía pública y no veo a la niña con bicicleta de ruedines o al de niño de 7 años con monopatín circulando por la vía pública.
  33. #23 Me pregunto cuántos años tienes o qué experiencia tienes en la carretera aunque sea de pasajero.

    La cosa es sencilla: se pone el radar en X lugar y una segunda patrulla unos cientos de metros después. Cuando el primero detecta a un coche, le pasa los datos (modelo, color, matrícula) al segundo mediante sus "mancontros". El segundo les el alto.

    Aquí ya queda a discrección del conductor el hacerle caso o no al g.c. pero, si no lo hace, la multa por exceso de velocidad va a ser el menor de los problemas.
  34. #5 cierto, igual que en internet, para acceder a todo con certificado digital o DNIe, controlar las IPs y relacionarlas con el usuario, monitorizar el tráfico, etc... no sea que hagas algo ilegal como compartir una película o decir algo políticamente incorrecto en una red social. Y sino ya pues cámaras de videovigilancia en las casas, total, si no haces nada ilegal no tienes por qué preocuparte.
  35. #40 Al igual que si tapas la matricula del coche multa al canto.

    ¿O es que te creías que tenías libertades y derechos?

    Y da gracias que no se incluye tatuaje en la calva para el helicóptero y los drones.
  36. #4 cómo puede ser? Yo voy con una Xiaomi de juguete de 250w y no bajo de 20km/h en subidas, cuesta abajo pedaleando a muerte he llegado a 50km/h (la asistencia se corta a los 25km/h) y no vuelvo a hacerlo porque es muy peligroso con esa bici.
    No soy un atleta de élite pero si vas a 12km/h tiene que ser porque apenas mueves las piernas y sin aplicar fuerza. Si eres un tocino y quieres moverte rápido sin esfuerzo, usa una moto.

    Sobre lo de molestar, a mí me molesta que se piense así, la calzada no es de los coches, yo la puedo usar a mí velocidad y si alguien quiere ir más rápido, que espere o adelante, como ocurre en cualquier carretera. Los taxis, que se piensan que la carretera es suya, realizan maniobras peligrosas porque no respetan que yo pueda ir por un carril.

    Si quieres ir a 30km/h, cómprate una moto y podrás ir a lo que quieras, cuesta arriba o cuesta abajo.
  37. #99 En tráfico urbano se permite a las motos filtrarse entre coches DETENIDOS para alcanzar la zona de salida adelantada que hay pintada en el suelo en el semáforo. La mayor parte de la caravana de esta mañana eran los conductores y únicos ocupantes de su vehículo infrautilizado que estaban cómodamente sentados ocupando sitio en la calzada. Ni de guasa un número equivalente de conductores en moto hubiera montado la misma caravana.

    #2 Los conductores de vehículos con cuatro ruedas deberían recordar que los motoristas son usuarios de la vía que llevan un vehículo y...

    - tienen derecho a circular por el centro del carril, no tienen que echarse a la rodera derecha para que les adelanten temerariamente pisando su carril
    - tienen derecho a que nadie les rocíe con agua del limpia (hazlo con los de la GC y verás que multa más guapa), les tire la ceniza del cigarro por la ventanilla, o se les pongan cosas de corbata que no deberían estar ahí porque se han encontrado una botella en el carril que algún idiota ha tirado desde un coche (al coche igual le rajan una goma, al de la moto lo envían al hospital).
    - tienen derecho a que los coches LOS VEAN. El "perdona, no te vi" cuando acabas de marcarte un invertido para no matarte contra el que ha salido, siendo que paso de 100 km, más de 1,80, vestido de amarillo fluorescente con reflectantes en una trail enorme que lleva dos luces como un coche... no sólo no consuela sino que mosquea un poco.
    - pueden adelantar a un ciclista dejando el 1,5 m de distancia y, si están dentro del carril, no importa si viene alguien de frente. El coche NO.
    - no son etéreos, si invades su carril cuando vienen de frente se asustan y apartan porque, generalmente, no quieren morir. Respeta el hueco.

    Y ahora la parte que no es normativa:

    Tengo moto y tengo coche. Cuando voy en coche llevo climatizador, escucho música y me paro en la retención. Cuando voy en moto, una vez los coches se han parado (nunca si se están moviendo) paso por el arcén. Sentarse a asarse al sol con un motor bajo el culo, a helarse de buena mañana o mojarse parado cuando llueve por una retención que han organizado los del climatizador y música no me parece lógico. Y si lo haces como las personas, no como si el arcén o el hueco entre carriles fuera otro carril más, cada vez la GC hace más la vista gorda, porque es normal, es una forma de descongestionar el tráfico.

    Que me he visto en la curiosa situación de que el primer coche de una caravana me cierre a propósito el paso en una incorporación porque yo no hice la caravana, metiendo el morro en plan "no pasas tu hasta que no salga yo" cuando el no podía salir porque la vía estaba congestionada. Esto es un "si yo me aguanto, tu también"... y así nos luce el pelo.
  38. #33 yo hago 20 km diarios :-D , lo de las piernas no es imprescindible conozco aficionados de domingo y festivos que a rebufo te pillan los 35 km/h sin problemas
  39. #46 yo en cambio cada vez que veo un coche siempre respeta las normas de circulación. Nunca se saltan un stop ni un semáforo. Nunca sobrepasan los límites de velocidad. Siempre respetan los pasos de peatones y nunca, nunca, estacionan indebidamente
  40. #78 Creo que no estás siendo objetivo. No se ponen trabas al patinete, se quiere regular el despropósito que se está montando con chavales de 12 años con auténticas vespino-harleys de baterías que corren mucho más que un ciclomotor, pesan lo mismo, a veces no llevan iluminación y las conducen sin la edad, sin autorización administrativa ni educación vial alguna, sin casco y sin seguro.

    Es completamente ilógico que una ebike: menos de 250 w, menos de 25 km/h y asistencia a pedaleo (no puño gas). Si tienes acelerador de gatillo o pasa de 25 km/h o más de 250w... entonces es un ciclomotor. Pero muchos patinetes tienen más potencia y corren más y ninguno tiene asistencia a pedaleo... y son juguetes, y como son juguetes se suben a aceras, pasan por calles peatonales, usan carril bici, etc.

    Lo dicho, un despropósito.
  41. #56 Seguro que por un módico precio la DGT te homologa el patinete.
  42. #78 yo personalmente, no tengo coche :->
  43. #46 O la primera parte de tu comentario es mentira o lo es la segunda.
  44. #72 Eso creo. En mi comentario quería decir que o miente en lo de que no ha visto en su vida una moto detrás de un coche o miente en lo de que conduce bastante.
  45. #4 Cierto, parece que la norma de motores la hicieron para países absolutamente planos. Subiendo a 12 km/h montas atasco y encima es un riesgo el que intenta adelantarte sin dejar la distancia de seguridad.
  46. #21 Que esté exento no es igual a que no tenga que tramitarlo. Pasa el impuesto grabado al 0 %. Hasta que se decida cambiarlo.
  47. #34 No hace falta ir a 200, según tú habría que parar a todo el que hay que multar. ¿Cuantos van a 140 por autovía? Casi todos y habría que multarles. Pones una patrulla a parar a todos los que identifica un radar que van a mas velocidad de lo indicado en lugar de enviarles la multa a casa y formas una caravana de vehículos a la espera de ser multados. Hay radares que en 5 minutos han cazado a mas de 20 con exceso de velocidad, ¿crees que una patrulla daría abasto a multar con esa frecuencia?
    Creo que la tecnología está para algo.
  48. #28 tengo visto a ciclistas de carretera en flacas sin motor a mas de 35 km/h
  49. #5 Cuando yendo en bici pueda correr y provocar los mismos accidentes con las mismas consecuencias que yendo en coche o en moto, te daré la razón.
  50. Al final, como todo en auge en esta vida, el borregismo de unos cuantos montados en patinetes electricos haciendo barbaridades, será la causa que las aseguradoras ansían.

    Siempre que sale algo bueno, tienen que estar los intolerantes de turno, haciendo el gamba para que tarde o temprano legislen, porque no somos tolerantes hacia los demás, y así nos va, dando ejemplos para que ya mismo se tenga que poner una matrícula como se hacía antaño con las bicicletas antes de la moda de los coches de combustión.
  51. #89 de hecho en Madrid centro la zona más adelantada de los semáforos es solo para las motos, para que puedan agruparse y salir primero, evitando así posibles accidentes.
  52. Lo veo bien
  53. #12 A un peatón se le puede parar y pedir la identificación para multarle sin ningún problema. A un ciclista o conductor de patinete o vehículo no te vas a poner a iniciar una persecución por la ciudad, con el consiguiente riesgo de accidente, para identificarlo y multarlo, mejor le tomas la matrícula.
  54. #78 dejad de equiparar vehículos a motor como estos mini ciclomotores eléctricos con vehículos que forman parte de la movilidad activa.
  55. #78 Yo intuyo que tú debes ser de esos que cogen el patín hasta para ir al lavabo. Puestos a intuir...
  56. #51 por fin alguien que pone el chiste que dejé a huevo, menos mal :-P
  57. #4 También soy usuario ebike... con 250w hay suficiente para alcanzar la velocidad máxima en llano... lo jodido es cuando se empina la vía. También subiría la potencia. El problema luego son los trucajes y picaresca para conseguir mayores velocidades.
  58. #5 Si alcanzan más de 25 km/h con el motor eléctrico no lo veré mal.
  59. #25 Llevo mas de 40 años conduciendo, por lo tanto tengo experiencia.
    Si tu pones una patrulla a unos cientos de metros después del radar, si el conductor va a 200 por hora cuando le envíen los datos, el coche ha rebasado a esa segunda patrulla en varios kilómetros.
    Por otra parte, un conductor que va a 200 por hora no es que sea muy cumplidor de la legalidad. :lol. xD xD
  60. #46 Hay mucho temerario por ahí, eso es cierto, pero también es verdad que la moto se usa precisamente por lo que ganas en agilidad.

    Nadie se compra una moto para ir detrás de los coches, para eso obviamente es mejor otro coche.
  61. #51 Pues vaya. Reducimos emisiones de CO2 para ponernos a echar metano a la atmósfera que es mucho más nocivo :troll:
    cc. #58
  62. #2 #46 ¿En serio queréis que las motos ocupen el mismo espacio que los coches? Se ve que no vivís en ciudades con mucho tráfico. Se puede filtrar con seguridad, el que lo haga como un energúmeno que se atenga a las consecuencias.
  63. #36 Según yo, no, según la normativa que estuvo vigente durante mucho tiempo. Normativa que los de la G.C. mismamente se saltaban, o algo. No recuerdo exactamente cómo hacían, pero recuerdo hace ya pues eso, muchos años, que alguna asociación de automovilistas (no sé si era el de europeos asociados, supongo que sí) se quejaba con razón de lo que la G.C. hacía para multar sin parar a los conductores, y cuando se reclamaba, se ganaba. Lo dicho, no lo recuerdo exactamente y ni ganas de buscarlo, pero eso.

    Segundo, no es lo mismo en una autovía que en una carretera.

    Y tercero, y lo digo porque en la única multa que he tenido hasta la fecha por exceso de velocidad me vino así (de esto hace quince años), el agente en cuestión de la segunda patrulla no estaba obligado a parar a todos. Había una casilla en el formulario de la multa en la cual había que poner por qué no se había parado al susodicho infractor. Normalmente lo que hacían era poner que ya se estaba atendiendo a otro conductor, fuese esto cierto o no. Volviendo a mi caso particular, entre donde estaba el radar y donde podía estar la segunda patrulla había o bien 300 metros o bien 500 (hay dos sitios donde ponerla). Di tú que mi infracción fue en un mes de abril y no me llegó la carta hasta dos meses después, así que como para acordarse con exactitud, pero no tenía yo consciencia de haber visto la segunda patrulla por aquellas fechas (digamos que por aquel lugar y en aquel sentido de la marcha pasaba una vez por semana, así que no tenía que hacer mucha memoria tampoco, pero seguían siendo dos meses) parando a gente. Claro que como hablamos de recordar cosas, vete tú a saber.

    Ahora, se podía solicitar en la reclamación de la multa el que se confirmase que en efecto se estaba atendiendo a otro usuario de la vía (terminología de ellos) y no que se lo han inventado. Pero claro, eso implica que tienes que liarte con la reclamación de la multa, que pueda pasar que en efecto ellos tienen razón y has gastado más pasta y la multa la pagas entera, no con el descuento por pronto pago (que es un concepto que confirma por todos lados que lo que interesa es la recaudación, vamos, obvio). Así que te jodes y pagas.
  64. #10 ¡Marchando una de falsa dicotomía!
  65. #46 yo, y cuando había atasco y lo hacía (no siempre, es cierto) me sentía como un gilipollas
    Eso si, de arcén, salomón y hacer el retrasado, 0, pero de pasar coches parados con cuidado, caso siempre
  66. #73 Te entendí perfectamente. ;)
  67. #113 En España hay 3 millones motos. Lo que veas o dejes de ver en tu ámbito de circulación no es relevante.

    Pero te voy a dar un dato: Los motoristas no son los culpables en 2 de cada 3 accidentes:

    www.abc.es/motor-motos/20150706/abci-motoristas-culpables-accidentes-2
  68. #62 Ya, es que luego los ciclistas van de ecologistas.
  69. #57 No te estás saltando el código dado que está permitido por ser un rebasamiento, en este caso a vehículos que están parados por un atasco o semáforo.
  70. #94 pues si respetas el código tendrás que ir detrás de los coches la mayor parte del tiempo. No veo la ventaja si no es haciendo el canelo.
  71. #107 "Llaneando llegas a esos 35Km/h sin mucho problema y más montado en una "flaca" que pesan muy poco"

    Llaneando se lucha contra el rozamiento del aire, no el peso de la bicicleta, que es prácticamente irrelevante en este caso.
  72. #160 No hay bicicletas de 20 kilos y mucho menos de 3. 7-8 kilos es lo más ligero que he visto en mi vida. En llano el peso influye más en la aceleración, pero casi nada en mantener una velocidad: al final en llano prácticamente todo es luchar contra el aire. Eso es lo que yo he afirmado: de cuestas no he dicho nada.
  73. #9 Mira, yo creo que al infractor hay que pararlo en el momento, algo a lo que estaban obligados los g.c. en tiempos. Ahora no, y de eso abusan con loa radares móviles, pues son para recaudar, no paran al infractor para "que se calme".

    Ahora, dicho eso, como bien dice #11, te anotan la matrícula y te llega la multa a casa.
  74. #31 Las bicis eléctricas suelen desconectar la ayuda a partir de cierta velocidad.
  75. #5 Las bicicletas eléctricas ya tienen su normativa respaldada en la directiva europea
  76. #36 Pues no es mala idea. El objetivo de la multa es concienciar y no recolectar. Si me envían una foto a casa de un radar de hace 4 meses que no identifico ( me ha pasado) poca rectificación voy a hacer. Si me paran al momento, aprendo la lección. Allí no corro más.
  77. #33 Llaneando llegas a esos 35Km/h sin mucho problema y más montado en una "flaca" que pesan muy poco. Otra cosa es mantener esa velocidad o una superior durante 20 minutos o más seguidos, si tiene una forma física aceptable no te será gran problema, si has empezado hace un par de días a andar en bici, estarás medio muerto en 5 minutos.
    Y Bajando una cuesta con poca pendiente te puedes poner sin mucho problema a más de 65Km/h
  78. #27 a vale , vamos un tramite sin sentido para saturar mas la administracion , me olia que fuese algo asi gracias por el aporte
  79. #123 Ya te digo que una bicicleta de 20Kg cuesta bastánte más moverla que una de 3Kg, y lo mismo mantenerla a una velocidad más o menos constante.
    Eso sí, con una de 20Kg puedes alcanzar la velocidad de la luz bajando una cuesta; subiendola casi mejor que te vayas bajando de ella, a pie te va a costar bastánte menos subirla.
  80. #4: No te quitaré la razón, pero recuerda que un gran poder (nota en inglés potencia y poder van con la misma palabra), conlleva una gran responsabilidad (es decir, sacarte un carnet de conducir :-P ).

    Es que si empiezas a meter potencia, que si ruedas más anchas (mínimo 25 cm), que si más autonomía, que si más velocidad máxima, que si detalles cromados, que si un cajón para poner cosas (mínimo 200 l), que si los retrovisores... pues eso, que terminas con una pedazo moto que te vas a una concentración y flipan. :-P
  81. Vale, los que superen 25 vendrán a ser legalmente ciclomotores y como tales podrán circular por la calzada pero sigo sin saber, ¿los otros se podrán sacar del armario o en la práctica seguirán prohibidos según normativas municipales?
    Que no pasa nada porque no tengo ninguno (aún) pero precisamente por este vacío legal porque me parecen un inventazo.
  82. #85 Si la información es veraz y los demás no la dan no se trata de spam sino que son los que más indagan en el tema demostrando interés.
    Sé que no termina de ser buen ejemplo pero sería como criticar a ForoCoches por un artículo sobre coches.
  83. #138 Pues lo que no sé entonces es por qué no se ha publicado información de esos otros medios que dices. Por otro lado, del comparador de seguros que tiene no veo nada de tipo afiliación ni comisión, ni nada por el estilo, de modo que tampoco puedo ver un interés perjudicial para el lector. Veo sólo información.
  84. Pues no se como van a conseguir algunos el certificado de circulación con la cantidad de marcas nisu que hay por ahí, algunas de las cuales ya han desaparecido. Menos mal que el mío está en la lista.
  85. #13 Para conducir uno de más de 25 Km/h al considerarse un ciclomotor tendrán que sacarse el carné AM (ya no es sólo una licencia) pasando test, prueba de conducción en circuito cerrado y psicotécnico.
  86. #29 ¿Cuántos van a 200 y en dónde? Eso, quiero pensar, es un porcentaje mínimo.

    Y bueno, yo he visto segundas patrullas a kilómetro y pico. Que, según dónde, ni falta que hace revisarlo, con decirles "parad a ese borrón que luego os digo" será suficiente.
  87. #37 Yo paso y bastante. Por un lado porque a donde pueda ir en bici, puedo ir andando, y si por ejemplo voy a desplazarme relativamente lejos a hacer una compra, o le pongo baúl a la bici o para eso igualmente voy andando (hace ocho años por estas fechas que no uso el bus tampoco). Si ya es más lejos entonces cojo el coche, porque o no hay bus, o es una combinación horrible. Y mira tú que por dónde vivo en ciudad, aparcar es una pesadilla, pero eso.

    Por otro lado, a día de hoy vivo en un cuarto sin ascensor. Me da una pereza enorme, pero enorme, tener que bajar y subir la bici cada vez que quisiera ir a algún sitio. Y si fuese a hacer la compra ya ni te cuento.

    Lo dicho, hasta los, digamos, dos kilómetros, tres, me voy andando, de hecho al trabajo voy andando y es poco más de un kilómetro. A partir de ahí, que tampoco es que haya muchos sitios a más distancia, ya es salir de la ciudad más bien, el coche.

    Y mira que me he pensado lo de la bici para ir a la playa, que la que prefiero de las que no están muy lejos son unos 15 kilómetros, y aunque sólo sea por no tener que luego buscar sitio para aparcar, me valdría. Pero no.
  88. #26 El problema es precisamente que tienen más facilidades: Todas.

    Circulan por las aceras, circulan por las calzadas, se saltan los semáforos, atraviesan los pasos de peatones, van por los carriles bici, van por los caminos limitados a peatones. Superan por mucho las velocidades máximas marcadas para bicicletas en las vías de preferencia peatonal, etc...

    Además es un vehículo a motor, cualquiera que haya tenido un ciclomotor sabe lo fácil que es alterarlos para modificar sus especificaciones técnicas originales. Así, ya se ven muchos patinetes con velocidades sospechosas y mucho cani presumiendo de sus "mods" y de sus 50 km/h. Como tú bien dices, su accesibilidad hace más fácil que el descerebrado medio haga un uso irresponsable de las capacidades técnicas o viarias de esos aparatos. Pretender lo contrario es equivalente a esos "liberales" de chichinabo que dicen que quién es quién para decirle a uno lo que puede beber o no antes de conducir (Aznar, para más señas).

    Donde hay un idiota con peligro, ha de existir un marco legal que lo regule -no que lo limite-. Y donde hay un humano hay un idiota. Humanos, idiotas y patinetes; la vida posmoderna mejora a cada momento.
  89. #84 Si, el B vale tanto para ciclomotores como para motos de hasta 125cc (lo que sería el A1 de motos) pero para estas últimas deberías de tenerlo desde hace al menos 3 años. Con los ciclomotores no hace falta esperar.
  90. #56 Tranquilo, que si no lo hace la DGT ya habrá un tercero que te lo homologue por algo menos de lo que te ha costado comprarlo.
  91. #19 las lentejas de hecho le dan varios N de empuje.
  92. Como siempre (salvo para multar) la DGT actuando tarde, mal y arrastro.
  93. #13 me parece bien, empecemos por los coches
  94. #74 si mejora y mucho, hasta hace bien poquito en los pasos de cebra no paraba nadie, la velocidad de los vehículos en ciudad era mucho mayor y era imposible circular en bicicleta, hoy en día en muchas ciudades ha cambiado radicalmente, en otras no y por eso aún se generan debates que en algunos sitios hace lustros que están cerrados
  95. Se lo han inventando. No existe tal borrador de la DGT que indique que debe contener el certificado, tan solo un titular en la ultima revista de la DGT. Y viene de un blog que capta tráfico para una empresa que vende seguros de patinetes. Spam.
  96. #102 Lo cachondo es que con el codigo de circulacion en la mano, no hay manera de que una moto que este en segundo puesto llegue a esa zona.
  97. #46 quizá si te echas un poco hacia la derecha pueden pasar por el mismo carril que tú y además es completamente legal pero la mayoría de los que vais en coche parece que habéis olvidado lo que es un retrovisor
  98. #137 ForoCoches no vende coches segurodepatineteelectrico asesora sobre la venta de seguros, es una página interesada. Y si, hay muchos más medios que han hablado de lo de las velocidades y futuribles seguros.
  99. #136 nadie dice que estés obligado a apartarte hacia la derecha, sin necesidad de entrar en el arcén, si no que se puede hacer y sería de agradecer que más conductores lo hicieseis. Los franceses y alemanes lo hacen mucho más que los autóctonos, yo lo hago siempre que veo una moto detrás mío.

    Mírate el artículo 85 del reglamento de circulación, una moto puede adelantar a un coche por el mismo carril si se deja 1.5m de separación, un carril de carretera suele tener 3.5m, un coche normal unos 1.8m, hay espacio para que una moto adelante sin rebasar la línea continua.
  100. #141 ya te lo he dicho, no estás obligado, la maniobra de echarte hacia la derecha te cuesta unos segundos y yo te paso en 1 segundo con un golpe de gas, es la mejor forma de que no nos molestemos.

    tío, mira el artículo 85, ya te lo he dicho, una moto puede adelantar a un coche por el mismo carril, si a ti no te da la gana de apartarte pues enhorabuena.

    Si me pasas un párrafo del reglamento donde diga que una moto no puede adelantar por el mismo carril me retracto.
«12
comentarios cerrados

menéame