Actualidad y sociedad
803 meneos
2593 clics
Los bosques españoles están abandonados, según los ingenieros forestales

Los bosques españoles están abandonados, según los ingenieros forestales

Los bosques españoles "están abandonados", según el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, que ha pedido a las administraciones más inversión pública en los montes.

| etiquetas: bosques , españoles , abandonados , forestales
228 575 3 K 533
228 575 3 K 533
Comentarios destacados:              
#11 #1 #2 #3 Una parte de las repoblaciones forestales que se hicieron en los 50 - 60 se hicieron con el objetivo primordial de "crear trabajo". En las zonas rurales la situación económica era desoladora, mucha gente solo trabajaba en el campo y durante parte del año apenas tenía ingresos. Así que optaron por mandarles " a los pinos" a repoblar montes. Por supuesto, desde el momento en que trabajaban no eran parados. "construir" un bosque es tan trabajo como construir una carretera, una vía de ferrocarril o una presa. Y a nadie se le ocurre que estas obras debieran hacerlas "parados".

Muchas de estas repoblaciones, además, han sido muy "rentables". No en términos monetarios, pero si ecológicos, protegiendo de la erosión, etc. Otras, por desgracia, y debido a que su objetivo era ante todo dar trabajo, se realizaron de una manera que dejaba mucho que desear. Así hay zonas donde se plantaron especies que no eran las más adecuadas, o que se…...
  1. A ver cuánto tarda en salir el comentario cuñado "Los parados deberían ir a limpiar los bosques"
  2. #1 No veo porque no podría ser siempre que dispusieran de su correspondiente contrato de trabajo con su correspondiente salario. Ah quita que entonces ya no serían parados.

    Bueno, ya en serio, es un tremendo nicho de empleo que además tendría importantes repercusiones medio ambientales.
  3. # El comentario cuñado sería poner a los presos de la cárcel a hacer eso mismo. Que comen 3 veces al día y tienen techo gratis.
  4. A la mínima viene la Iglesia y los inmatricula como propios. Ojito.
  5. Doy fe de ello. Quienes conocemos el antes y el ahora de los pinares de Gredos, les damos la razón. Con la cantidad de cosas que por ellos y en ellos se pueden hacer... Sin ir más lejos, antes, los rebaños de cabras mantenían bastante limpias las sendas y el monte. Ahora, todo es prohibir, pedir volantes, freir de impuestos y multas a los pastores. Hoy, los intereses van más orientados a servir al desconocimiento caprichoso de unos cuantos que solo ven su ombligo.
  6. "apostar por la biomasa forestal como fuente energética limpia, renovable y generadora de empleo" totalmente de acuerdo. Podríamos utilizar esta energía para calentar escuelas y hospitales de manera barata, limpia, renovable y sin tener que importar.
  7. Tradicionalmente los bosques han estado abandonados hasta que llegamos los humanos... o sea, no es una tragedia. :-P
  8. #9 Las tradiciones son humanas.
    La naturaleza tiene ciclos,no tradiciones.
  9. #1 #2 #3 Una parte de las repoblaciones forestales que se hicieron en los 50 - 60 se hicieron con el objetivo primordial de "crear trabajo". En las zonas rurales la situación económica era desoladora, mucha gente solo trabajaba en el campo y durante parte del año apenas tenía ingresos. Así que optaron por mandarles " a los pinos" a repoblar montes. Por supuesto, desde el momento en que trabajaban no eran parados. "construir" un bosque es tan trabajo como construir una carretera, una vía de ferrocarril o una presa. Y a nadie se le ocurre que estas obras debieran hacerlas "parados".

    Muchas de estas repoblaciones, además, han sido muy "rentables". No en términos monetarios, pero si ecológicos, protegiendo de la erosión, etc. Otras, por desgracia, y debido a que su objetivo era ante todo dar trabajo, se realizaron de una manera que dejaba mucho que desear. Así hay zonas donde se plantaron especies que no eran las más adecuadas, o que se realizaron con densidades o preparaciones del terreno bastante discutibles. Lo que es común a casi todas en que en gran parte de ellas se deberían estar realizando tareas que no se están haciendo, como claras, clareos, desbroces, mantenimiento de vías, cortafuegos, etc. Supongo que esto cambiará el día que las empresas que se lleven los contratos de AVE sin pasajeros, Aeropuertos sin aviones, autopistas sin coches etc estén interesadas en ganar dinero en otros sitios.

    #9 En España lo es. No hay un solo metro cuadrado de bosque que no haya sido talado alguna vez. Y eso incluye la selva de Irati, los pinares de Gredos, Valsaín, nuestras valiosísimas y artificialísimas dehesas, etc. Nuestros bosques, como los de toda Europa , no son bosques primigenios. Y son un reflejo de su relación con el hombre. No se trata de grandes bosques siberianos o de la amazonía. Ahora escribimos aquí desde un ordenador en una casa de una gran ciudad calentada con gas natural o electricidad, pero antes los bosques eran la despensa, la fuente de energía, de muchas familias. Abandonar los bosques incluye dejarlos quemarse...

    #7 El mantenimiento de los usos tradicionales y locales de los bosques es algo crucial. Y demasiados gestores desde su butaca en una oficina de una gran capital se olvidan de la gente que vive de esos bosques.
  10. #9 Abandonados... con cabras y bichos hervíboros que se comían todos los rastrojos, luego se morían por ahí y servían de alimento a los buitres...

    Los humanos llegan y se quedan con las cabras para ellos dentro de un cercado y además prohíben por ley echar animales muertos al monte porque la empresa del cuñao de recogida de animales tiene que hacer caja, con lo cual la maleza crece hasta mitad de los pinos y los buitres se mueren de hambre.

    Si no quieren meter pasta en limpiar el monte, al menos que suelten cabras salvajes. Pero en una mentalidad de escopeteros como la que tienen los políticos españoles no puedes esperar que se produzcan este tipo de ideas y razonamientos.
  11. #1 Y los rios, no seria mala idea ya que la sociedad te mantiene en casita sin trabajar, hacer algo a cambio.
  12. #1 Los parados deberían ir a limpiar los bosques.
  13. Qué mas da si luego arden todos los veranos :shit:
  14. Bosques abandonados = incendios = recalificaciones, sobres, comisiones, obras, presupuestos, etc. No es desidia, es que está todo pensado.
  15. Capitan Obvius al rescate.
  16. como ingeniero de montes tengo que decir, si, totalmente. Hace poco, en el colegio de IM vi que el paro en nuestra profesión antes de la crisis (y por tanto, antes de los brutales recortes públicos en medio ambiente) rondaba un 8%. Ahora, no se cuanto andará la cifra, pero no conozco muchos compañeros de mi promoción que estén ejerciendo la profesión, al final nos tenemos que reconvertir en profesores, delineantes o topografos, e incluso algunos amigos, en informáticos al uso.

    El problema de todo es que aún no hemos evolucionado suficiente como civilización para darnos cuenta del verdadero valor de los bosques. No hablo de propagandeo barato de políticos o de frases de panfleto, tipo "que buenos son los bosques para todos", sino de la cruda realidad: los necesitamos. España es el 2º país con mayor superficie forestal de Europa, más de la mitad del territorio español es monte, y ni desde la iniciativa privada ni la pública, estamos sabiendo aprovechar este potencial.
  17. #15 hombre, por suerte lo que se quema anualmente es en torno a un 0.5% de la superficie total forestal, no se quema todo todos los años
  18. #1 Tambien pueden ir los funcionarios por las tardes, incluso los podríticos en sus horas libres, es decir, todo el dia.
  19. #11 Excepto parte del bosque de laurisilva que sí se puede considerar primigenio.
  20. #9 el hombre es parte inexorable de la naturaleza, y te lo dice uno que es medio hippie. No concibo la idea de una naturaleza sin el hombre. Durante siglos hemos alterado los paisajes de una manera, inconscientemente, incluso beneficiosa para cosas como la diversidad. No se debería perder toda esa riqueza y legado, no solo por dignidad, sino porque en un futuro convencido estoy que sabremos ponerle dinero (y será bastante)
  21. #12 y las cabras que se coman a las especies amenazadas? no sé de donde serás, pero si tu comunidad autónoma tiene un catálogo regional de especies amenazadas, coge aquellas en estado más crítico y, por curiosidad, investiga a ver que causas la han llevado alli. En el caso de Castilla la Mancha, algunas de las más vulnerables, es precisamente por la intensa actividad de las majestuosas y emblemáticas cabras monteses. En los años 70 casi se exterminaron, para riesgo de peligro de la caza (y del emblema que son, a quien le importa un yerbajo, pudiendo admirar la forma y porte de un macho cabrío), así que las iniciativas para su sobrepoblación fueron tan buenas que a día de hoy las tienes donde quieras. De tantas hay que han aprendido a no tener miedo al hombre, se bajan a los pueblos para gozo de los turistas domingueros.
  22. #8 el problema de este negocio y de cualquiera que lleve madera de por medio, es que nuestros trabajadores tienen unas condiciones laborales a pagar, unos derechos, unas vacaciones... cosa que no tienes que pagar si le compras los pellets, madera, astillas o lo que sea al país tercermundista y sobrexplotado de turno. Así funciona la globalización y el libre mercado, paradojico.
  23. #1 Para bosques de titularidad pública es lo que debe ser. O prefieres que sea una empresa privada la que trabaje para el estado...
  24. #6 los franciscanos, sin ser los pioneros, si que fueron un elemento clave para las repoblaciones forestales en España, allá en su edad media
  25. Si los ciudadanos estan abandonados, es normal que los bosques lo esten tambien.
  26. #11 #21 Todos los bosques y selvas del planeta han estado influidos por el hombre antes o después.
    Incluso la amazonía, probablemente es como es debido en parte al hombre ¿habeís oido hablar de la tierra preta?
  27. Lo certifico y el otro día lo comentábamos subiendo por una pista, están sin cuidar, imposible pasear por ellos y esto no viene de un solo año, ojo, sino de tres o cuatro a esa parte… Como le de por hacer un verano de los chungos se queda todo pelado por la zona de la Sierra de Espadán.
  28. España prefiere gastarse el dinero en AVE, aeropuertos, rotondas, ..... y no en crear empleo ahí para cuidar nuestros bosques e intentar además que crear empleo en el interior para ir evitando la despoblación. Aquí no se llevan tajada las constructoras y además son unos tocapelotas para la especulación urbanística, esta es la mentalidad del político de turno afín a la corrupción y el mamoneo.

    A mí esto me sorprende cuando este país es turístico, lo lógico sería proteger tú ecosistema el que de da de comer. Pero si no fuese por la UE,...

    #1 Pues con Franco los parados limpiaban los bosques xD
  29. #20 los agentes forestales van por las tardes
  30. Que no se pueda recoger leña en el monte va a ser una sentencia de muerte para muchos de estos, este verano va a ser calentito...
  31. #1 Alguno podría ir por iniciativa propia, pero hay multas por recoger leña, todo un despropósito con algún siniestro fin, no puedo imaginar otro motivo...
  32. Entonces tendrán que diseñar bosques y sistemas ecologicos que requieran el mínimo mantenimiento.
    Estaba pensando un poco en la permacultura.
    Que se requiera el mínimo trabajo para su crecimiento y mantenimiento, que en épocas de sequia y riesgo de incendios se requiera el mínimo trabajo para apagar los fuegos, o que en zonas crezcan especies que eviten tener que hacer esas limpiezas de bosques para evitar el riesgo de incendios o la transmisión de incendios a más zonas. ¿Existe algún tipo de bosque que sirva de cortafuegos?
    En los cortafuegos terminarán creciendo algún tipo de mata o algo que requerirá su limpieza regular.

    Sistemas combinados con otro tipo de explotaciones de forma que pudieran crearse sinergias con la explotación animal y que los animales adecuadamente pastoreados sean los que limpien el bosque de una forma optima.
    www.meneame.net/c/11225447
    Los forestales, si sólo son forestales o no trabajan en equipo con otro tipo de especialistas (por ejemplo, agricolas, ganaderos, ecologos, bomberos, ...) nunca llegarán a diseños combinados.

    Aparte ¿Dar trabajo en los bosques es más o menos productivo que construyendo ayuntamientos megalomanos y obras megalomanas, casas de cultura, museos, aeropuertos vacios, lineas de ave con trenes vacios por billetes demasiado caros?
    Esto de usar dinero público, crecimiento de la deuda pública, roi, van, tir, retorno energetico, ...
    Analisis como estos
    www.meneame.net/story/ave-espana-ha-sido-desastre-terminos-economicos-

    Claro que si tu quieres convertir el bosque en una fabrica, una maquina para generar beneneficios, seguramente degenerará y causará muchos otros problemas y externalidades (que habitualmente recaen sobre otros) que suelen pasar de tener en cuenta los que sólo buscan el beneficio. Generarán grandes burbujas, con grandes apalancamientos, y la burbuja de consecuencias de las externalidades caerán sobre todos nosotros. Esto para los proyectos privados con incentivos perversos y en los que no tienen en cuenta la gradualidad y las externalidades (cosas a tener en cuenta en el diseño de políticas publicas para que después no haga falta retroactivar como en el caso de las renovables)
    www.meneame.net/c/16224627
  33. Este verano se prevé muy caliente. Falta de mantenimiento implica incendios.
  34. #1 Hombre, los parados no. Pero enviar a los políticos condenados por corrupción no sería mala idea.
  35. El rsultado de los ecologolistos, politicos sinerguenzas y/o bobos
  36. Es que eso no da votos, lo mismo que limpiar los ríos, los barrancos, eso no da tampoco votos, y así nos va.
  37. Que los montes estén ordenados, los cortafuegos con un mantenimiento adecuado, etc, no da votos ni supone coste electoral. Ese es el problema.
  38. 180.000 kilómetros cuadrados de bosque sobre algo menos de medio millón de toda Espańa?
    Casi la mitad de Espańa es bosque? Creo que alguien confunde esto y ańade todas las zonas protegidas para sumar màs kilómetros
  39. Se de muchos equipos de airsoft dispuestos a cuidar bosques si a cambio se los dejasen para jugar legalmente.
  40. #13 #25
    Ya han aparecido #1.
  41. #11 En algunos lugares del noroeste de España el objetivo no tuvo nada que ver con "crear trabajo"; de hecho en la zona donde yo nací la gente iba a plantar pinos y eucaliptos porque lo decían las autoridades (la remuneración era menor de lo que perdían al dejar sus trabajos habituales). El objetivo en aquella zona fue el de "surtir de madera de rápido crecimiento a las papeleras"!! por eso se plantaron las especies más adaptadas a la fabricación de celulosa.
    Por eso ocurría que en algunos montes, mientras unos plantaban, otros arrancaban lo plantado. Y a veces eral los mismos que plantaban de día y arrancaban por la noche.
    Muchos de los que se vieron obligados a plantar aquellas especies de pinos y eucaliptos, y otros que vieron como el Estado les arrancaba la posibilidad de mantener su ganado en monte común; 20 y 30 años después, prendían fuego a esas plantaciones. Por pura venganza.

    Por cierto, en esos montes comunes (en el suroeste de Galicia) repoblados para las papeleras; a mediados y finales de los años 70, era habitual encontrar "coyotes" que alguien trajo de África!! El objetivo era que los lugareños no pudiesen dejar sus ovejas, cabras, asnos y demás ganado, alimentándose en ese monte.

    El Galicia existen algunas "fragas", pequeños bosques primigenios que nunca fueron talados en su totalidad y en los que nunca se plantaron esas especies foráneas. Son pocas, pero las hay, quizá porque la orografía fue un obstáculo a la política de repoblación forestal.

    En lo demás, estoy de acuerdo con tu comentario. En cuanto al titular, no es necesario ser ingeniero forestal para saber que los bosques españoles (salvo algunas excepciones) están abandonados. Cualquiera que disfrute haciendo excursiones por esos montes, puede verlo.
  42. #44 si yo estuviera parado no me importaría para nada hacer trabajos al medio ambiente, que menos.
  43. #46 Un parado lo que tiene que hacer es formarse y buscar trabajo.

    Limpiar el monte puede ser un trabajo tan bueno (o mejor) que otros, pero con un contrato y un sueldo, no con la prestación del paro.
  44. #45 He dicho "algunas repoblaciones se hicieron con el objetivo de dar trabajo..." Otras tuvieron otros motivos. EL que dices es uno de ellos. Franco quería un régimen autárquico, y la madera era una materia prima más. Como comentaba, muchas repoblaciones en esa época se hicieron mal, de una manera que los criterios técnicos actuales consideran como mínimo discutibles... pero es lo mismo que ocurrió con muchas otras obras. Las cosas evolucionan.
    Y lo de los bosques primigenios...en serio. En España, y en general en cualquier país antiguo, no hay. Puede que un árbol lleve ahí desde antes del abuelo del abuelo de nuestro abuelo pero... ten seguro que en si ese monte no lo cortaron en el siglo XVII, lo hicieron en el X, o los romanos... La gestión forstal tiene más que ver con las personas que con los árboles.
    Y en cuanto a tu comentario final... no hace falta ser ingeniero para ver que los montes están abandonados. Y lo mismo se puede aplicar a nuestras carreteras, a la educación, la sanidad... no es más que un reflejo más de lo mismo. Y con la nueva ley de montes, más nos vale que el precio de la vivienda siga hundiéndose, o en unos años no va a quedar un árbol en ningun lugar donde haya la más mínima posibilidad de construir...
  45. #47 si el dinero fuera infinito para contratar gente por un lado y por otra pagar a gente que no hace nada.

    podria entenderse como getne contratada a los parados, que les ofrezcan este tipo de trabajos...
  46. #48 Sí, seguro que tienes razón en lo de los bosques primigenios. Lo que quería decir es eso otro: aún existen "fragas" en las que no hay especies "no autóctonas o importadas con fines oscuros" :-)

    Mi comentario solo pretendía añadir un concepto más a los que tu comentabas. Me pareció importante recordar que en algunos lugares lo de "crear trabajo" no fue el motivo principal. No tenía, ni tengo ninguna intención de discutir tu comentario, que me pareció acertado e informado.
  47. #50 Lo mismo digo del tuyo. Es un hecho más que es cierto. Son cosas que la gente debería conocer para entender por qué a veces pasan "ciertas cosas" ...
    Y lo de sitios sin especies introducidas etc... completamente cierto. De hecho, hay muchísimos. Una cosa es que un monte no sea "primigenio" y otra que no sea "natural".
  48. #49 Es mas sencillo, no hay que duplicar el dinero, sacas a una persona del paro y la pones a trabajar. Si el trabajo tiene un fin productivo no hay mayor problema.
    Lo que no puedes hacer es "castigar" a unos parados por en mero hecho de recibir una prestación, y encima eliminar lo que puede ser un puesto de trabajo.

    Lo que no se debe hacer es inventarse puestos de trabajo sin sentido solo por tener a la gente "haciendo algo" solo para castigar a los parados culpabilizandoles por su situación.

    Aparte de estas razones económicas y morales, están las razones prácticas, y es que para poner a trabajar a alguien en un puesto para el que no tiene ni conocimientos ni preparación, hay que darles formación y equipamiento, no es algo tan fácil como el "ponerlos a trabajar" de los "cuñaos".
  49. Ingenieros de Montes... Mejor que se queden los bosques 'abandonados' que con semejantes 'cuidadores' no quedarían más que Eucaliptos y Pinos 'Iconensis'.
  50. Un monocultivo forestal no es un bosque, por más que lo iginieros de turno nos quieran hacer tragar sus ruedas de molino, Por lo demás los bosques-bosques nunca están abandonados (ni sucios, ni descuidados) para empezar están llenos de árboles y a su vez esos árboles son cobijo de miles de seres que no lo abandonan nunca y que preservan su equilibrio ecológico desde hace millones de años. Eso sí: cuanto menos humanos, más y mejores bosques, siempre. No hace falta vacunarse para saber esto.
  51. No "dan" foto por bosques bien cuidados, mejor nos lo gastamos en otro aeropuerto (por ej.) que en la foto de inauguración podemos mostrar sonrisa Profident :palm:
  52. #52 No me parece que limpiar rios o montes sea un castigo... el tlrabajo no es un castigo y menos si es en la naturaleza.

    como estamos...
  53. #56 Lo siento, no me he debido de explicar bien.
  54. #1 Ojala hubiera legiones de voluntarios que hicieran esa labor de conservar nuestro patrimonio ambiental, nuestra tierra. Parece que hemos dejado todo en manos de los politicos con resignacion, y que ya no hay sociedad civil, ni comunidad, ni nada, solo quejarse y echar la culpa a estos politicos que mantenemos con nuestros votos

    Para los que vivais en Andalucia, os animo a participar:
    www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales
comentarios cerrados

menéame