Actualidad y sociedad
387 meneos
7894 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los británicos no entienden por qué los españoles vivimos tanto

Los británicos no entienden por qué los españoles vivimos tanto

Los británicos no logran entender cómo los españoles pueden vivir tanto tiempo. En un artículo en The Times, bajo el título They drink, they smoke, so why are the Spanish living so long? (Ellos beben y fuman, ¿por qué los españoles viven tanto?), un periodista inglés escribe sobre los últimos datos de esperanza de vida que sitúan a España a la cabeza de este ranking. Según los últimos estudios del Institute for Health Metrics and Evaluation de Seattle, los españoles seremos los que mayor esperanza de vida tengamos en el mundo en 2040.

| etiquetas: británicos , esperanza de vida , españoles
143 244 21 K 278
143 244 21 K 278
  1. #9 poco verde veo ahi!
  2. #29 sobre todo cuando nos comparamos con la baja esperanza de vida de países como estados unidos o Argentina.

    Bueno, y que los estadounidenses son unos obesos.

    Tus cálculos creo que sobreespeculan. 3 años es poca diferencia y no tienes en cuenta el % de población extranjera de cada provincia. Según qué nacionalidad en concreto tengan podría marcar diferencia.
  3. #101 Cierto, pero en las mesas mediterraneas siempre hay ensaladas frescas.
  4. Aquí no somos unos gurús de alimentación sana, pero que a un inglés le sorprenda tanto que vivan menos que nosotros tiene guasa:

    Tengo un compañero de curro de Londres cuyo concepto de "dejar de beber" es reducir el consumo de alcohol a 4 cervezas diarias.

    Viví un tiempo con una familia inglesa y lo primero que me sorprendió es que el congelador era más grande que la nevera.
    Solo comían precocinados, le echaban siropes al agua para darle sabor y merendaban una cantidad ingente de galletas y dulces varios. Creo que no vi fruta ni una sola vez en esa casa.
  5. #103 la cuestión es que no hay que pensar que comiendo ensalada vas a compensar las grasaza de un cocido. Esa grasaza va a ir a las arterias por mucho que luego te comas dos kilos de lechuga, pepino etc. Y por supuesto bajar los cereales, que no estamos en la mina trabajando!!
  6. #35 huevo, patata y aceite de oliva. Tan malo tampoco es. Sí la hiciéramos con mantequilla o aceite de fish and chips (no supe reconocer qué tipo era cuando lo probé) tal vez sería peor .
  7. #2 chiste copiado de Twitter. Siguiente pregunta.
  8. #63 Eso no es una respuesta a la pregunta.
  9. #58 Eso no es una respuesta a la pregunta.
  10. #88 Eso no es una respuesta a la pregunta.
  11. La exposición al sol y la síntesis de vitamina D pueden intervenir a nuestro favor en aquello de la esperanza de vida.
  12. #97 "Viviendo en un clima humedo estas constantemente forzando tu cuerpo y eso a la larga pasa factura"

    ¿Tienes alguna fuente sobre eso?
  13. #2 típico comentario que devalúa Menéame, copiando y plagiando otras redes.
  14. #7 cuando hace frío y llueve nos abrigamos, no nos emborrachamos y paseamos en camiseta y en minifalda sin calcetines por el centro de Newcastle. Que frio deben pasar estas chicas
  15. #29 En resumen: dieta, clima y sanidad pública.
    No hay más misterio.
  16. #34 El clima de Jaén y Granada se parece al de Castilla. :troll:
  17. #106 Pues como el fish and chips: si lo haces en casa con aceite de oliva ¿qué tiene de malo? Si lo compras en un tugurio es basura, pero si comes tortilla de patata de un tugurio, vete tú a saber qué aceite le ponen, cuánto tiempo lleva refriendo y está lleno de toxinas y mierda, la calidad de las patatas y el huevo, que ni siquiera es huevo (o peor: que lo sea y esté podrido y acabes en el hospital o en el cementerio, que no serías el primero).

    Por cierto, hablando de huevos, hasta los huevos de la xenofobia meneante con GB, EEUU o Francia, como si nosotros fuéramos el paraíso, y luego tenemos que coger las maletas para para ir a esos países a ganarnos la vida... Ya está bien de hacer el ridículo.
  18. #114 Pues el frío conserva :troll:
  19. #74 Lo uno no quita lo otro. También tienen esa posición económica gracias a ser unos piratas financieros, no por la economía real. El HSBC es un cáncer mundial.
  20. #112 Es una conclusion logica; cualquier ser vivo que viva fuera de su ecosistema natural sufre repercusiones en su salud. Los humanos lo remediamos parcialmente con tecnologia pero no es perfecto.
  21. #41 La genética no influye, claro...
  22. #120 O sea, no tienes ninguna referencia que demuestre que un ambiente más húmedo que el español sea perjudicial. Vale. ¿Qué tal va de humedad el Japón?
  23. #92 Hombre no da igual, si cada uno fuera a morir simplemente cuando toca, la esperanza de vida sería inamovible. Además está relacionado vivir más con la mejorar general de la calidad de vida. Después de una trombosis por ejemplo, no se recuperará igual una persona en Zimbaue que en España. Lo que si que coincido es que más que buscar alargar, hay que buscar mejorar, y no siempre va relacionado.
  24. #66 por esa regla de tres, la esperanza de vida descendería conformente te fueses desplazando hacia el norte del continente, y no es el caso. No creo que el clima tenga nada que ver, y menos en sociedades en las que cada vez se pasa menos tiempo al aire libre.
  25. #3 yo he entrado y hay casi de todo. Hay verduras (aunque prefiero comprarlas en los supermercados pakis), hay carne (la carne irlandesa es mejor que la carne media española, con honrosas excepciones) ... lo que eché en falta es más pescado :-| ... hay hasta quinoa y chia y productos sin lactosa.

    Lo que pasa es que (igual que en España) hay mucho precocinado, y como dicen otros comentarios les piiiiiiiiirra comer así. Pero ojo: en España cada vez más gente come así. En España tenemos una excelente cultura gastronómica, y temo que la estemos perdiendo poco a poco :-/
  26. #114 Eso es verdad. En Birmingan, yo con chaqueta y las niñas con tacones, minifalda y tirantes.
    Y antes de empezar la noche ya veías a algunas sentadas en el bordillo.
  27. #95 Calidad genética de un bull dog francés xD xD xD xD
  28. #69 yo no sabría decirte casos concretos, pero conocí a unas enfermeras españolas que curraban en UK y me contaron que habían visto tales barbaridades que si ellas caían enfermas de algo grave cogerian el primer avión a España a tratarse aquí aunque se tuvieran que arrastrar en una camilla....
  29. #7 usamos el sistema métrico internacional y conducimos por donde toca {0x1f60e} {0x1f60e} {0x1f60e}
  30. #43 lo triste además es que la cocina tradicional inglesa, la que se podía permitir la clase media - alta con servicio de cocina era terriblemente insana... Muy escasa en frutas y verduras salvo los omnipresentes guisantes y abundante en carnes rojas, salsas, hojaldres y demás que les producían unas digestiones pesadisimas y necesidad de lavativas constantes... Así el tema de las apoplejias y demás en la vejez se les daba tan a menudo...
  31. #126 en España las nuevas generaciones entre que trabajan los dos y que están muy mimadas prácticamente están olvidando cocinar (y saber llevar una casa si me apurais...), así que tendemos a copiar la dieta anglosajona... No tengo yo tan claro que la esperanza de vida siga aumentando la verdad...
  32. Debe de ser la flema, en cantidades abusivas debe llevar a la muerte prematura.
  33. #51 normalmente cuando sales a comer fuera poco sano lo haces, aquí o en Cuenca. Además lo bueno que tiene Inglaterra es que son conscientes de su mala comida y proliferan restaurantes de todas partes, el problema está en si sólo comes comida de pub.
  34. #81 Las zonas mas pobladas de la provincia de Cádiz sufren mucha contaminación industrial: www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20170224/196230728_0.ht
  35. #119 claro pq todo el mundo q va a uk a currar va a la City. Apenas hay ingenieros, biólogos, químicos, físicos,etc. en el resto del país...
  36. #20 Pero qué dices? Para qué van a freír cosas con mantequilla habiendo margarina?
  37. #11 Eso son palabras mayores.
  38. #109 No sabes interpolar o qué?
  39. #109 El resumen es, que no estamos preparados y el número de peligros aumentan drásticamente ya que se convierte en un hábitat ideal para algunos de nuestros temibles enemigos.

    Hay muchos motivos por los que la humedad excesiva nos jode la existencia, los mas evidentes:

    El ser humano es una maquina sofisticada que necesita operar en un rango de temperaturas concreto (por eso tu cuerpo, el mio y el del vecino, suelen estar siempre a unos 36-37 grados). Un ambiente humedo, generalmente va muy ligado a temperaturas bajas (salvo clima mediterraneo, playas tropicales, etc). Cambios bruscos de temperatura = jodemos la máquina y hay que repararla (enfermamos). Las necesidades energéticas y el esfuerzo para mantener el cuerpo caliente es mayor, bajas temperaturas = no hemos respetado el manual de nuestro fabricante. Hoy dia dependemos prácticamente de varias capas de ropa gruesa para sobrevivir en países "no tan lejanos" como Suecia, Noruega o Rusia... contrarrestamos de forma artificial condiciones adversas, pero ello no implica que sean el hábitat idóneo para el ser humano.

    Otra razón y probablemente de las mas importantes, es que el agua es "fuente de vida". En un ambiente humedo proliferan bacterias y demás microorganismos que da gusto (ni que decir de aquellos organismos que se nutren de la humedad y se desplazan por via aerea). Basta con que dejes un vaso con agua durante semanas para que empieces a ver como despues de irse el cloro empieza a proliferar la vida en ese pequeño mundo/ecosistema que has creado (todos podemos jugar a ser Dios, sin gran esfuerzo). Las infecciones es probablemente es mayor peligro para la humanidad, especialmente cuando los antibióticos ya se empiezan a resentir: con una infección en un corte puedes estar muy jodido si no lo tratas a tiempo, con una infección en los pulmones directamente morir sin tratamiento médico. Hoy dia, la esperanza de vida es altisima porque corregimos y curamos de forma artificial nuestras dolencias e infecciones (uso de vacunas, antibióticos, calmantes, tranquilizantes...), pero no quiere decir que seamos resistentes a todo.
  40. #34 Si fuera Galicia, Valencia (en la era Camps, ahora no) o Castilla-León, en Menéame tendríamos bien clara la causa. Tratándose de Andalucía...
  41. #126 De acuerdo en todo contigo.
  42. #30 No se trataba del "mejor" servicio sanitario, sino del "mas eficiente". El sistema español sale tan bien sobre todo porque paga sueldos mas bajos, no por prestar mejor servicio.
    Para eso hay que mirar el ranking de The Lancet:
    www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)30994-2/ful
    En este ranking estamos en el puesto nº 19, el Reino Unido en el nº 23. No hay tanta diferencia.
  43. #140 Muy interesante. En UK no son tan longevos por la humedad. Vale. Pero resulta que Japón es muy húmedo también y de longevidad están a la par que nosotros, o incluso mayor (las mujeres son record del mundo en longevidad).
  44. #139 Eso tampoco es una respuesta.
  45. #43 Muy cierto. Siempre he pensado que el Imperio Británico tuvo una explicación culinaria. Salieron desesperados de su isla en busca de algo decente que comer.
  46. #37 lo que sin duda es acomplejado es mirar todo lo que dicen paisanos tuyos, achacarse lo a todos los de tu país y que por casualidad, siempre sean aspectos negativos, que buscan entristecer o atacar la moral de esa persona. Eso sí que es acomplejado, ¿tu qué crees?
  47. #45 Yo tenía entendido que se inventó en Glasgow, Escocia.
  48. #145 Jajaja touché :-D
  49. Habla por ti, yo soy asturiano.

    Es broma, pero no comparto la obsesión de muchos por frio/lluvia=malo, sol/calor=bueno.
    No soporto los veranos al sur del Huerna.
  50. Es curioso que muchos de los comentarios vistos aquí vendrán de gente que no habrá pasado más de dos días en el Reino Unido o se lo habrá contado el amigo de un amigo y con eso ya habrán sacado una tesis doctoral de los hábitos de los británicos.
    Que sí, hay cosas que son verdad pero también hay mucho estereotipo y los españoles tampoco somos unos seres de luz.
  51. No estoy de acuerdo con este punto:

    "Esto nos lleva a un factor fundamental: el buen tiempo"

    LLevo unos pocos años viviendo en el Norte y esto es un autentico horror y calvario, el año pasado fui nivierno exactamente desde octubre hasta Junio

    Sin descanso alguno: nevar, llover y cielos grises durante meses. No me extraña que haya tantos suicidios.
  52. Calidad de vida, no saben como vivir bien ni con todo el dinero que tienen, la alimentación es nefasta, y no saben disfrutar. Su idea de disfrutar es irte al pub, y los domingos un Sunday roast, todo siempre bien aliñado de cervezas
  53. #1 El sol que tenemos y que ellos casi carecen, respirar su smog no debe ser bueno para la salud.
  54. #1 Su smog que no tiene que ser bueno para la salus en cambio nuestro sol si lo es.
  55. #144 la genética influye por supuesto en varios sentidos: un esquimal siempre estará más adaptado al frio que un africano (y viceversa con el calor). Tambien hay genes que influyen en el ritmo de envejecimiento de las células. Pero hace tiempo que la genetica no es la que marca "la gran diferencia de longevidad" en el ser humano. En la zona geográfica, además del clima influyen los habitos y la política.

    La diferencia principal hoy dia la suponen: calidad y estilo de vida y muy especialmente los medios económicos empleados en salud (e innovación). Por muy sano que seas (que es importante), si no eres tratado médicamente (medicinas, vacunas,...) morirás.

    El sistema sanitario de Reino Unido no es especialmente malo, te hablo desde mi experiencia personal: el problema es que no se basa en la prevención, sino en que se enfoca en dar cura sin escatimar en medios una vez que te ha pasado algo grave. Sin entrar en sentimientos patrioticos e intentando ser objetivo, te dire que el sistema sanitario español, en general es muy bueno (lo malo: las listas de espera y saturación).

    Te paso un enlace que te revelará un poco el porqué duran tanto los japos ;) (comparalos con los habitos de los ingleses y especialmente con el nivel de la sanidad).

    www.elconfidencial.com/amp/alma-corazon-vida/2015-03-10/las-razones-po

    Referencio:


    "El 1 de abril de 2011 se cumplieron 50 años de la implantación de la asistencia sanitaria universal en Japón, una decisión estatal que ha provocado que, desde entonces, la esperanza de vida haya aumentado en la espectacular cifra de 30 años. La difusión de las vacunas, la lucha contra la tuberculosis y el tratamiento de las enfermedades infecciosas, así como la reducción de las enfermedades cardiovasculares gracias a las campañas de concienciación contra el abuso de la sal –Japón es, junto a Finlandia, uno de los países donde más se consume gracias a platos como la sopa miso– explican este crecimiento exponencial."
  56. #134 No. Yo en España puedo salir y comer pescado con ensalada. O variar entre diferentes tapas y comer un poco de carne, verduras y pescado. Eso en Inglaterra es imposible si no es pub, es indio que lo petan todo de manteca de coco, o chinl que va hasta arriba de aceite,o demás asiáticos,o fastfoods. Es lo que hay.
  57. #30 el ranking es de los servicios sanitarios más eficientes , que no mejores de por si
  58. #69 Trabajo en una universida y antes lo hice en otra, qmbas el Russell Group. Es un sistema de educación for profit en el que hasta el más vago e idiota se saca carreras como un aingeniería, física o química. El primer año no cuenta para la media porque se dedican a irse de fiesta, el segundo sólo un 30% y el tercero un 70%. Pueden coger e irse el segundo año de prácticas entera y no ir a clases... el nivel es patético. Aparte en cada examem pueden no responder a un 25% del temario.

    Es un sistema que idiotiza. Y aprueba el 99% a curso por año con buena nota.

    Luego no te saben hacer cálculos de nivel de instituto.
  59. #77 Completamente de acuerdo; seguro que tiene que ver. En las distintas familias mismo, la longevidad se hereda. Lo que pasa es que es un tema tabú a nivel global.
  60. #51 me gustan los fishcakes ingleses
  61. #163 A mi el gammon con piña.
  62. Basta ver lo mal que comen. Creo que eso lo dice todo.
  63. #114 en newcatle y en todo Reino unido se bebe un par de calderos de alcohol antes de salir de fiesta, despues de ese tratamiento no sentiria frio nadie
  64. Tranquilos, si fuimos capaces de importar algo como el «jálogüin« no tardaremos mucho en cargarnos nuestro «Spanish way of living»
  65. #106 vi una freidora de fish and chips apagada y no era aceite liquido.
    Lo he buscado y un poco peor que el aciete de oliva será...

    Traditional frying uses beef dripping or lard; however, vegetable oils, such as peanut oil (used because of its relatively high smoke point) now predominate.
    en.wikipedia.org/wiki/Fish_and_chips#Cooking
  66. Por tantas razones. Pero sobre todo, porque ni fumamos tanto, ni bebemos tanto. Básicamente sabemos beber, o al menos la mayoría. El alcohol es social, no está para evadirte continuamente del nublado sobre tu cabeza.
  67. #59 Otro con el falso dilema. Aparte, ¿quién va por ahí dándose golpes con la bandera, por ejemplo. No queremos golpes, queremos respeto. Y la Bandera, que es un símbolo del país, no del gobierno de turno, recoge todas estas cosas en las que destacamos. Vamos, joder, que España no ha inventado la bandera, ni el himno, ni esas cosas a las que en otros países mucho más mierdosos que España, le tienen respeto. No adoración.

    En serio, qué cansinez...
  68. Los británicos no están especialmente dotados para entender nada externo a ellos. Así les va.
  69. #147 xD xD xD
    Me sumo a tu teoría. Debería ser estudiada y demostrada.
  70. #5 El títular está hecho para dominar, como siempre. Los británicos no beben ni fuman porque ellos se configuran como la razón y nos configuran como pasión y fiesta. Veniros por aquí y me decís si no salen mucho más de fiesta que los españoles/as. Los británicos no beben ni fuman, lo hacen todo con mesura, sí, la gente perfecta :troll:
  71. #120 ¿Fuera de su ecosistema natural?. ¿Cuál es nuestro ecosistema natural?. Si forzáramos el argumento, diríamos que nuestro ecosistema natural es ecuatorial, ya que el ser humano proviene de esas zonas africanas. Y sin embargo, allí la esperanza de vida es mierda.
  72. Más de 450 pacientes murieron en un hospital de Reino Unido por el uso inapropiado de medicamentos

    Al menos 456 pacientes perdieron la vida de forma prematura en un hospital de Gosport (Inglaterra) por el uso "institucionalizado" de fuertes analgésicos durante el periodo transcurrido entre 1989 y 2000, según un informe independiente que detecta "una falta de respeto por la vida humana" a lo largo de este periodo.

    www.europapress.es/internacional/noticia-mas-450-pacientes-murieron-ho
  73. #44 Depende del consultorio que te toque tienes mas o menos suerte. En el mio las citas son estrictamente para dentro de 1 semana. A las 8am se abren y llamas o te metes en la web y tratas de conseguir una para dentro de 7 días, hay ostias. Sin embargo, si necesitas algo urgente siempre te consiguen una cita para el día, te llama el médico y si lo necesitas tienes que ir a la hora que te diga eso sí. Es que tengas suerte con el consultorio.

    #69 Pues habiendo vivido aquí durante 4 años ya tengo algunas experiencias, buenas y malas.

    Respecto del nivel educativo. Un día hablando con los compañeros tuve que contarles como nos puteaban los proferores en la carrera por mera diversión para que entendieran porqué saque la carrera de 5 en 7 años. Aquí todo el mundo acaba en sus años. De ahí deduzco, o son todos putos genios, o el aprobado se paga con la matricula de 9000 libras, si no, no lo entiendo. Y ojo, no defiendo el puteo gratuito ni la forma de enseñar en la universidad en España, pero aquí me parece de coña.

    Respecto de ingleses trabajando, en mi sector informático, los mismos que siempre sacan la carrera en sus años, les cambias cualquier cosa y necesitanan 7 horas de formación, tienen que hacer cualquier tarea y hay que darsela mascada. Algo en que España te lo dan y tu te las ventilas aquí hay que darles cursillitos y bien mascadito. Así cuando mi manager me hace la review siempre dice que soy resolutivo, que trabajo mucho y soy polivalente, tócate los cojones como que los demas son expertos en su cosita, si es que lo son, y los sacas y se hacen pipí.

    En sanidad tengo de todo, gente que tiene a la niña con un pié que parece una patata y le dicen que no saben , que igual tiene un hueso de más. Eso te lo dice una enfermera mientra mira la wikipedia y que en 2 años la revisan.

    Otro tenía el bebé la cabecita plana por detrás, bastante típico en niños pero no precía arreglarse normalmente. Aquí le decían que era un happy baby y a correr. Lo llevaron en España y acabó visitando un cirujano craneoencefalico pediatrico (que tiene cojones la espcialización) Acabó con una ferula y masajes craneales porque aquello le podía afectar al cerebro.

    No puedo estár mas contento de que mi pequeño haya salido sanisimo. Los primeros meses vienen a visitarte enfermeras a ver que todo está bien, que amamantas bien y poco más, ni peso ni nada más. Si el crio tiene algún problema al GP, aquí a los niños no los ve el pediatra regularmente, de hecho, no quieres que a tu niño lo vea el pediatra porque significatría que tiene algo chungo.

    En el lado bueno, aquí el NHS cubre más vacunas, al menos que en Andalucía. Eso está bien.

    También en el lado bueno, mi mujer sin embargo tenía un problema desde que nació en los senos nasales. En España la daban por imposible y nunca la trataron bien. Aquí ,sin embargo, despues de hacerle TAC y resonancia en tiempos que me quedé pasmado, se dieron cuenta del riesgo que aquello tenía y en poco tiempo estaba operada. Y pidiendo disculpas por las listas de espera que eran de 2 meses. El médico dijo que era la operación más dificil de toda su carrera y me lo creo, en España no querían ni tocarla.

    Yo tengo en la empresa seguro médico que si alguien de la familia es enviado a especialista puedo usarlo para ir a un privado. Aun no he sentido necesidad real de usarlo. También creo que he tenido suerte.


    Pregunta si quieres saber algo más
  74. #163 No suena mal, aunque no tengo ni idea de la composición, un pastel de pescado...
  75. #89 Búscate unas tablas te temperaturas y precipitaciones. Te puedes llevar una desagradable sorpresa.
  76. #126 Efectivamente, lo de la falta de pescado en los supermercados es terrible. Les sacas del cod y el salmon y te las ves para comprar algo distinto. De todas formas si entras en una pescadería de verdad encontrarás mucha más variedad. Aun así hay que tener en cuenta que España es uno de los países que más pescado consume en el mundo después de Japón y que tenemos una variedad muy amplia, por otro lado ellos son una maldita isla y tienen zonas de pesca muy buenas en los alrededores pero no parece que le saquen mucho provecho.
  77. ¿No será que el sistema sanitario (que tratan de eliminar) tiene algo que ver?
  78. #69 Sobre las universidades anglosajonas, recuerda una cosa: ser el mejor investigador no implica ser el mejor profesor. Y gastar una pasta muy gansa en realizar las mejores investigaciones no implica gastar dos duros en impartir las mejores clases.

    Y los alumnos no salen aprendiendo lo que los investigadores de tu universidad han descubierto. Los alumnos salen aprendiendo lo que sus profesores les han enseñado de lo que los investigadores de todo el mundo han descubierto.

    Obviamente no estoy diciendo que investigar esté mal o sea innecesario. Lo que estoy diciendo es que medir a las universidades sólo por lo mucho y bien que investigan, que es como se miden hoy en todo el mundo (cuantos premios nobel tienen, cuantas publicaciones internacionales han realizado,...), es una cagada de tres pares de collons.
  79. #147 Más bien las penurias de la segunda guerra mundial. La razón por la que a día de hoy hay británicos que comen "Beans on Toast", basicamente una tostada con alubias cocidas en salsa de tomate, es porque antaño era la unica proteina que se podian permitir. El racionamiento no acabó hasta 1954 tras 14 años. O el SPAM, un sucedaneo de algo que parece carne que venia enlatado de USA.
    Si tu comida viene en una lata durante 15 años, al final se acaba perdiendo esa parte de tu cultura.
  80. #33 Conductividad de la temperatura, campo de cría de microbios, incremento en la dificulta de la respiración,...

    Y eso diciéndote solo las tres cosas que se me han ocurrido de memoria en quince segundos.
  81. #55 el NHS es comparable a los servicios españoles, no tanto la atención primaria.
  82. #148 Yo creo que es ser realista, y que conocer los defectos propios es la única vía al perfeccionamiento propio.
  83. #183 ¿Y esas cosas no pasan en Japón, que es muy húmedo y baten records de longevidad?
  84. #100 Verdad, qué asquito. No me lo explico. Ya no es el color. Es que parecen pirañas.
  85. #158 No me gusta mucho ese artículo, la verdad. Dice cosas como:

    "“El secreto para una vida sana y larga es comer en pequeñas cantidades”, explicaba Kimura en su libro sobre Okinawa. Quizá no haga falta mucho más que tener presente esa máxima, como han puesto de manifiesto estudios como el presentado por la Sociedad para el Estudio de los Comportamientos Alimenticios y que animaba a trocear los alimentos."

    Alguien poco viajado ha debido de pensar que en Europa la gente se come las piernas de cordero de un bocado como los cocodrilos, y les sienta mal.

    En serio: me temo que no se sabe bien qué determina las diferencias en la longevidad entre distintas zonas del mundo. Lo que sí parece claro es que en todas partes los ricos viven más, pero seguro que ahora aparece alguien con algún lugar del mundo donde ocurra lo contrario.
  86. "España ocupa el tercer puesto en el ranking de los mejores servicios sanitarios. Solo nos superan Hong Kong y Singapur y por detrás Italia y Corea del Norte. Reino Unido aparece más abajo en el puesto 35. Muy por detrás, Estados Unidos que ocupa el puesto 54 debido al alto coste sanitario."

    ¿Corea del Norte? ¿Hay siquiera hospital? ¿Cómo han podido entrar en el país para medirlo? :-S
  87. #182 "...una tostada con alubias cocidas en salsa de tomate..."

    Dios mío. :palm:
  88. #37 Otro al que ingleses y holandeses le han contado la leyenda negra y se la ha tragado como si fuera la pastilla roja.
  89. #191 Qué coño tendrá que ver la leyenda negra con esto... :shit:
  90. Viva España jeje
  91. #95 Por ello tenemos que abrir las fronteras a Africa y suramerica, para que no decaiga. Papeles para todos, mejoremos la raza. :troll:
  92. #95 "Tienen la calidad genetica de un bulldog francés"
    La frase es buenísima. Me ha dolido hasta a mi xD
  93. #105 Es el peligro de un cocido, pero tampoco lo comes a diario, en mi casa una vez al més y implorando.
  94. #184 te doy la razón, lo comento en #158

    Los ingleses son proclives al "curar cuando ya está el mal hecho" (la atención sanitaria en ese punto es muy buena), e invierten poco en la atención primaria que en muchos casos supone "prevenir/atajar el problema mayor".
  95. #3 es muy fácil: 1) alimentación; 2) no bebemos ni una cuarta parte que ellos
comentarios cerrados

menéame