Actualidad y sociedad
389 meneos
785 clics
Una de cada cuatro personas se encuentra en riesgo de pobreza en España

Una de cada cuatro personas se encuentra en riesgo de pobreza en España

Uno de cada cuatro residentes en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social según indica la tasa AROPE (por sus siglas en inglés, At Risk Of Poverty or social Exclusion) publicada este lunes por el Instituto Español de Estadística (INE).

| etiquetas: riesgo de pobreza en españa , exclusión social españa
138 251 2 K 421
138 251 2 K 421
Comentarios destacados:                  
#9 #7 Dudo mucho que alguien con un sueldo de media jornada (quiero suponer que hablas de un trabajador a media jornada ,no de un señorito que dedica media jornada a gestionar su patrimonio y negocios) pueda tener su coche,su motillo,gastar en ropa y gimnasio,llenar la nevera,correrse sus fiestuquis en la capi los findes y, por si fuera poco , sacudirse un par de vacaciones anuales con viajes al extranjero incluidos.

Vamos ,que solo te ha faltado incluir una salida mensual a putas ,casinos y monterías, para que a los despistados que andan por mnm les quede claro que vives totalmente desconectado de la realidad de tu país

Confusión dice el gachó...
  1. Eso es mucho.
  2. Siempre que descontemos los que hacen coliving no es para tanto.
  3. Espanya ens roba xcvi
  4. No he conseguido encontrar ni una sola afirmación lógica en todo el texto, enhorabuena
  5. #2 La hostia.
  6. Esto de riesgo de pobreza me parece muy discutible, porque se calcula en función de un porcentaje sobre la mediana de los ingresos. Un país podría ser indiscutiblemente mejor que otro para vivir y existir, y tener más personas en "riesgo de pobreza".

    Una persona que viva en algún pueblo pequeño, haya heredado la casa familiar, tenga su trabajillo a media jornada y sus jornales cuando tocan, su coche que puede mantener sin problemas, su móvil, su ropa, su comida, su gimnasio, sus gastos todos cubiertos, se acerque a la capital de provincia de fiesteo los findes, tenga también su motillo, y se haga un viaje internacional o dos en sus vacaciones, no tenga deudas y viva bien y tranquilo sin agobios financieros o materiales de ningún tipo, puede estar dentro del riesgo de pobreza.

    No tengo claro que sea un indicador muy útil, creo que aporta más confusión que otra cosa.
  7. #7 Dudo mucho que alguien con un sueldo de media jornada (quiero suponer que hablas de un trabajador a media jornada ,no de un señorito que dedica media jornada a gestionar su patrimonio y negocios) pueda tener su coche,su motillo,gastar en ropa y gimnasio,llenar la nevera,correrse sus fiestuquis en la capi los findes y, por si fuera poco , sacudirse un par de vacaciones anuales con viajes al extranjero incluidos.

    Vamos ,que solo te ha faltado incluir una salida mensual a putas ,casinos y monterías, para que a los despistados que andan por mnm les quede claro que vives totalmente desconectado de la realidad de tu país

    Confusión dice el gachó...
  8. Mientras sea sólo en riesgo...
  9. Si fuera cierto estaríamos jodidos… no se entiende de donde sacan ese número.
  10. #7 A ver, ibas bien, pero has llegado a un número de actividades que con un trabajillo a media jornada y sus jornales, supongo que los fines de semana cuando el cultivo de la zona toque, no creo que llegue ni de coña, salvo que ese trabajo a media jornada le paguen un pastizal.

    Me parecen muchas cosas para un ingreso anual que, para estar en riesgo de pobreza deberá andar por lo 10.000€, eso suponiendo que tener en propiedad una casa no te compute y te situe el umbral más bajo aún.

    Yo sé que el pueblo es más barato, pero no sé si tanto.
  11. #2 pa la chapa que has dado y la de tonterias que dices
  12. Una de esas cosas que no entra ni en el programa ni en el discurso del partido más progresistamente progresista del mundo mundial. 
  13. #7 Me parece complicado hacer todo eso que dices con una renta de, a lo sumo, 10.088 euros al año.
  14. #2 Mespero al deuvedé
  15. #3 así es  media
  16. " no dejaremos a nadie atrás"

    twitter.com/sanchezcastejon/status/1420703901809000456?lang=es

    Avanzaremos en la agenda verde, eliminamos la venta de vehículos de combustibles fósiles en 2035, introduciremos el peaje en las autovías.

    Avanzaremos en la agenda digital, eliminamos pagos en efectivo de más de 2000 euros, crearemos la moneda digital para controlar el dinero del pueblo.. en que y como se lo gasta.
  17. #12 Si vives cómo un ermitaño puedes tirar de sobra con eso. Cómo un ermitaño, es decir sólo y sin familia, sin salidas a comer fuera y similares, y vacaciones las justas salvo que sean del estilo bocadillo en la mochila y pasar el día en alguna ciudad.
  18. Como la mayoría de nosotros no sabemos cuáles son los baremos que se usan para calificar el umbral por el que se determina el riesgo de pobreza, lo pongo por aquí (está publicado en: www.ine.es/prensa/ecv_2022.pdf, tercera página).

    En 2022 el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona (calculado con los datos de ingresos de 2021) se situó en 10.088 euros, un 5,8% más que el estimado en el año anterior. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años, dicho umbral fue de 21.185 euros.

    El riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población. Por tanto, al crecer los ingresos por persona en el global de la población, también aumenta el umbral de riesgo de pobreza.

    Siguiendo los criterios de Eurostat, el umbral de riesgo de pobreza se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. Una unidad de consumo es una persona viviendo sola. Un hogar formado por dos adultos constituye 1,5 unidades de consumo. El umbral de pobreza se calcula para cada tipo de hogar.
  19. Y eso que tenemos a Pedro Sanchez, si llega a estar otro.... :troll:
  20. #7 Creo que no has entendido muy bien lo que significa estar en riesgo de pobreza.

    Quiere decir, básicamente, que estás a un mes o dos sin ingresos para acabar en la puta calle con una mano delante y otra detrás.

    Una persona que puede hacer todo eso, que describes, tiene una capacidad de ahorro muy importante.

    Cuando se está en riesgo de pobreza, no puedes ahorrar porque se te va todo el dinero en cubrir necesidades básicas, como la comida, la vivienda y el vestir.

    No sobra absolutamente nada para ocio y caprichos.
  21. ¿Y como se sabe la gente que está en situación de pobreza en un país con una colosal economía sumergida?
    Luego los bares, restaurantes y hoteles llenos a reventar, los iphones de mas de 1000€ se agotan, los "pobres" fumando (que cuesta un dineral).

    Tengo la sensación de que la secta de la izquierda quiere noticias sacando miseria, "cuanto peor mejor" (aunque lleven 6 años gobernando xD )
  22. Dejo enlace a la web oficial (en la parte inferior podéis descargar el informe original):
    www.eapn.es/estadodepobreza/
  23. Pero el foco de la prensa hoy en día lo acaparan el feminismo y la legislación LGTBI. Seguro que no hay relación.
  24. #2 Deberías pedir ayuda. Te lo digo en serio.
  25. #25 Si vas al informe original (enlace en #24), verás el efecto de las transferencias en la tasa de pobreza. En 2021 (el último año del que se tienen datos) la tasa de pobreza era del 22%, y sin transferencias habría sido del 48%.
  26. #27 Creo que te has equivocado.
  27. #19 Así si, pero eso de gimnasio, fiesta en la gran ciudad los findes, dos viajes al extranjero, coche , moto...

    Yo es que no me salían las cuentas, como tú dices sí.
  28. #23 Hay una serie de indicadores aprobados a nivel europeo, que se conocen como "carencia material severa":
    - Poder afrontar gastos imprevistos.
    - Temperatura adecuada de la vivienda.
    - Retrasos en pagos de la vivienda o compras a plazos.
    - Viaje de vacaciones al menos una semana al año.
    - Coche.
    - Ordenador.
    - Comer carne o pescado al menos cada día días.
    En el informe puedes ver el porcentaje de gente que está por debajo del indicador y su evolución desde 2014.
  29. #28 ¿En qué? He publicado los datos de arope.
  30. #1 a tenor de la complacencia de la ciudadanía en general con nuestros gobernantes, parece que no suficiente.
  31. #31 No sé, me da la sensación de que mi comentario en 25, que es al que has respondido, poco tiene que ver con lo que has dicho xD
  32. #7 Alguien que haya heredado una casa tiene poco de pobre.
  33. No sé, algo no me cuadra: cada dos por tres leyendo aquí, en mne, que si somos los que menos tasas de no sé qué tenemos de Europa, que si nuestro no sé cuántos es el mejor, que somos la admiración económica de medio mundo y bla, bla, bla...

    ¿y luego esto?

    Alguien nos está mintiendo en algún lado.
  34. #33 Mmm... He entendido por tu comentario que los esfuerzos del gobierno están centrados en cuestiones como el feminismo y la homosexualidad y dejan de lado la pobreza.
  35. #11 no hay pobreza en este país... es todo una mentira del INE...
  36. #36 Me refería a la prensa, redes sociales y los poderes que hay detrás,
  37. #20 Es dificil calcular eso yo solo con 23000 anuales.
    Crédito de coche y alquiler... Me da para vivir lo justo... Y eso en un pueblo...
  38. #11 Yo valgo por 50, por eso tu tu aún tienes agua en el grifo, electricidad, calefacción y seguramente incluso coche.

    [Y no estoy solo]
  39. #32 los gobernantes no pueden solucionar la papeleta a la ciudadanía en todos los aspectos de su vida.
  40. #35 O nos estan mintiendo todos y resulta que España es mediocre, ni especialmente buena ni un desastre total.
  41. Los datos están mejorando respecto a años pasados  media
  42. #5 Es El Plural, no espero nada de ellos, pero los datos son los datos, no la redacción: "tal y como revela la tasa AROPE (por sus siglas en inglés, At Risk Of Poverty or social Exclusion) publicada este lunes por el Instituto Español de Estadística (INE)".

    Hay fuente como para tomárselos en serio.
  43. #2 Entiendo tu sarcasmo y me río del el, porque los meneantes defensores de la inclusividad y lo ecológicamente precario no aparecen, están todos ocupados defendiendo las favorables noticias pagadas por el estado.

    Suerte!
  44. #41 pero por lo visto sí pueden jorobársela.
  45. #9 Te voto positivo de forma escrita hasta que mi karma aumente.
  46. #9 La otra media jornada vende droga en el parque. :troll:
  47. y quieren que entren 250.000 mas al año.
  48. #34 tu concepcion de la pobreza es cuando menos peculiar, tener un techo no te saca de la categoria de pobre ni en el lugar mas recondicto del africa subsahariana.
  49. #25 Un vistazo a la prensa de la última semana (puedes hacerlo aquí: es.kiosko.net/es/2023-04-24/) me hace ver que en los últimos siete días el feminismo solo ha sido noticia de portada en una ocasión y en un único medio.

    Los temas con más presencia: Sequía, la guerra de Ucrania y la vivienda.

    Pero bueno, seguro que no hay relación entre tu visión sobre los temas de feminismo y LGBTI y tu subjetiva visión sobre que "acaparan" los medios.
  50. El español medio esta a dos nominas de la indigencia desde hace años.
  51. #45 Sin un gobierno del PP esta noticia no tiene mucho recorrido.
  52. #50 Porque les haces las mieles.

    Pues yo ya voy tarde, llevo años siendo pobre y todavía no tengo plan de pensiones en forma de progenitor.
  53. #53 Un "sample" de una semana. Me ha convencido, caballero. Además de que la prensa escrita representa como el 5% del flujo de información actual.
  54. #35 Es tan sencillo como entender la diferencia entre el valor de un dato y la evolución del mismo.
  55. #57 Ponme tu un "sample" que demuestre tu afirmación. No vas a poder alvo que te vayas a fechas muy concretas (cercanía al 8M, día del orgullo o cosas así)

    Además de que la prensa escrita representa como el 5% del flujo de información actual.
    Ya, pero es que tu te has referido a la prensa, así que yo te hablo de la prensa
  56. #59 Si vas a intentar pillarme con el tecnicismo de haber dicho "prensa", mal vamos. En #38 lo he aclarado. Me refiero a la información en general.

    Es muy difícil encontrar datos de algo así. Pero es evidente al ver el debate en las calles. Ya no hay lucha de clases, solo otro tipo de luchas.
  57. #47 Es su razon de ser.
  58. #2 Aunque me gusta mucho Linux y el software libre, creo que todos debemos aceptar la aplas_tante realidad.

    En esta época ya no importa si sale KDE XP o GNOME Milenium. Cuando Linux tuvo la oportunidad de ganar un poco de mercado en el escritorio, perdió tiempo y esfuerzos duplicando el trabajo ya hecho. Si KDE y GNOME hubiesen trabajado hombro con hombro para dotar a Linux de un entorno de escritorio, seguramente tendríamos una interfaz gráfica de usuario decente. Pero en lugar de eso tenemos dos mediocres intentos que no pueden usarse a menos que se tenga 1Gb de RAM y todo el tiempo del mundo para configurar el protector de pantalla.

    Mientras ambos equipos peleaban infantilmente, Microsoft consolidó su posición como líder en el mercado del cómputo de oficina dandole a los usuarios lo que pedían: una interfaz gráfica de usuario intuitiva que les permitiera ser productivos sin tener que memorizar el manual (Tan grande como una bíblia!) de vi o de TeX.

    Y no sólo eso, M$ también llevó la facilidad de uso y eficiencia que caracteriza a sus productos a los servidores con el novedoso sistema operativo orientado a internet Windows 2000. Esto tiene como resultado que a medida que las empresas aumentan su productividad y ganancias; UNIX y Linux huyen en desbandada hacia otros mercados.

    Cómo es posible que las corporaciones no usen Windows 2000 en lugar de otras soluciones shareware? Cualquier ejecutivo sabe que a la larga lo barato sale caro. Haciendo cuidadosos análisis numerosos estudios han comprobado que el costo total de propiedad es mayor en los sistemas Linux y UNIX debido principalmente a la falta de sistemas de capacitación y certificación estandar para el personal que opera estas plataformas.

    Según nos enteramos recientemente, la Universidad Nacional Autónoma de México seguirá la innovadora iniciativa .NET de Microsoft, y después seguirán otras en otros países. Incluso existe la posibilidad que el campo del software de código abierto sea invadido usando projectos semi-libres como caballos de Troya, como es el caso de Mono y DotGNU.

    Todo esto manda el mensaje que mientras el software libre tiene su lugar, ciertamente no es en los servidores de producción de corporaciones importantes, y menos en los centros de investigación y aprendizaje, donde se prueban hoy las tecnologías del futuro.

    Si Linux y el software libre en general no luchan para democratizar su uso para el grueso de la población, dentro de poco veremos hecha realidad la visión del mundo de la computación que comparten Bill Gate$, Richardo Stalinmal, Steve Yobs, entre otros: A dónde quieres que te de permiso de ir hoy?

    Gracias por su atención.
  59. Las otras tres somos pobres
  60. Hay que aprender también a ser más inteligente que el sistema capitalista salvaje en el que nos encontramos que nos invade continuamente a consumir cosas que no necesitamos, no hay educación financiera en las escuelas porque al sistema le interesa que haya "perdedores" (ya sé que esto es relativo)
  61. #47 la misión de los políticos es crear soluciones a problemas que no existen o que han creado ellos mismos.

    En un mundo con una legislación decentez no hace falta 500 tíos legislando todos los días. Con que se repasará la legislación cada x años sería suficiente.
  62. #23 jajaj no puede faltar el medidor cuñado de "los bares están llenos"

    Donde esta la pobreza que yo la vea ehh??
  63. #9 yo también te voto positivo hasta que mi karma aumente.
  64. No hay que preocuparse, miles personas están cruzando el estrecho en sus yates de lujo para pagarnos las pensiones darnos limosnas
  65. #22 Hola de nuevo Raziel_2. Creo que no nos estamos entendiendo. Yo no estoy hablando sobre lo que creo o entiendo sobre la idea de "riesgo de pobreza". Hablo sobre los criterios objetivos con los que se considera que alguien está en riesgo de pobreza, que son exactamente de los que hablan en este artículo. Cuando dicen "Una de cada cuatro personas se encuentra en riesgo de pobreza en España [68]", no quieren decir "Una de cada cuatro personas se encuentra a un mes o dos sin ingresos para acabar en la puta calle", sino "Una de cada cuatro personas tiene determinados ingresos mensuales" según aparece en una tabla del INE. Y, teniendo en cuenta esa tabla, mi descripción de la situación encaja en la idea.

    #15 En los pueblos pequeños, y no tan pequeños, puedes vivir como te he descrito con ese sueldo. Desde luego, no en Móstoles; pero sí en Monterrubio de la Serena.

    #12 Sí, el pueblo es más barato. Por lo que he mirado, no computa la vivienda en propiedad; pero no lo he mirado en profundidad así que lo mismo me pillas. #19 El escenario inicial era que está solo y sin familia (por facilidad de calcular las cifras, vaya), y con ese sueldo da para comer fuera, tener vacaciones, pasar día en ciudad y/o ahorrar, teniendo en cuenta la vivienda en propiedad. No es para darse la vida padre, pero tampoco es para considerarlo "riesgo de pobreza", o al menos lo que a mí me evoca la idea de "riesgo de pobreza".

    #9 Yo confirmo que sí. Lo de media jornada es para que encaje en las cifras que se consideran riesgo de pobreza. Y cuando vives solo, no tienes gasto de vivienda y no vives en una capital, resulta que con ~900 euros vives bien y te puedes permitir todo eso. Y lo digo porque hay gente que vive bien así y ni de puta broma los considero en riesgo de pobreza.
  66. #70 No se muy bien que responderte a eso pero según este párrafo:

    "El riesgo de pobreza, indicador relativo que mide desigualdad atendiendo al umbral de pobreza (10.088 euros al año), afectó durante 2022 al uno de cada cinco residentes (20,4%)."

    No me da para hacer tantas cosas, sobre todo con la inflación y teniendo en cuenta que esos ingresos están por debajo de SMI, que se encuentra en los 14 000€ al año, si no me equivoco.


    Tu lista me parece muy, pero que muy optimista.
  67. #67 estoy harto de lloricas que siempre dicen que no tiene dinero pero no paran de fundiilo en mierda, alcohol, tabaco y otras guardadas, móviles buenos y aparentar, y defraudar todo ko q se pueda para cobrar subvenciones.

    Este país es campeón en golferio y defraudar y fanfarronismo de mostrar a los demás endeudandose. Tu que frecuentes los bares bien lo sabes
  68. #71 El SMI no es un sueldo de supervivencia, sino el sueldo mínimo justo a percibir por el trabajo. Lo mínimo vital tiene otro nombre.

    Entiendo que parece optimista, y posiblemente lo sea. Pero si sumas conceptos, ves que las cuentas salen (quita la moto y alguna de las salidas, porsiacá). Y las cuentas salen porque efectivamente hay gente que vive así en los pueblos, donde un sueldo de 2000 es una brutalidad, porque con 1000 se vive más que bien (cuando no tienes los abusivos gastos de las hipotecas, deudas y préstamos).

    Y el punto de mi comentario: esa gente no me evoca la idea del riesgo de pobreza, ni están igual que otros que, con los mismos ingresos, vivan en sitios más caros o tengan deudas importantes.

    Por todo eso, esa métrica me parece un tanto confusa, porque parece que expresa cercanía a la pobreza, pero no tiene en cuenta el entorno.

    Igual, si unificamos los sueldos de España y Portugal, se bajaría aún más el umbral del riesgo de pobreza, de repente y mágicamente se pasaría del 20% al 5% de españoles en riesgo de pobreza, y lo mismo media Portugal estaría ahora bajo ese umbral, y las conclusiones que podría sacar uno serían muy extrañas. Pues bien, prácticamente se hace lo mismo al unificar Pozuelo de Alarcón y Munera.
  69. #70 Pues no sé si has hecho los números antes de comentar,pero 900€/mes a media jornada supera ampliamente la renta bruta de Monterubio de la Serena,que anda por los 16k anuales.Que ya te digo yo que no salen de pasar el día en el teleclub.
    Y ojo,que no digo que no se pueda vivir perfectamente con esas cifras en un pueblo
    Lo que discuto es que se pueda llevar además el tren de vida que señalaste anteriormente.
    Porque vamos,lo de vivir en el pueblo sería entonces algo cercano al milagro del pan y los peces. Y yo no soy creyente , sabes...
  70. #72 a ver si va a ser que los pobres de verdad no están en los bares
  71. #70 Yo creo que no, en un pueblo pequeño de Jaén con ese sueldo no haces eso ni de coña, a mí no me salen las cuentas, y no soy el único, comer en un pueblo sale igual de caro que en una ciudad o más, ya que no hay supermercado cerca, tienes que pillar el coche, electricidad, luz, gas... Eso sale igual.

    Gasolina más cara, la low cost te queda a 40 km si la hay. No se, yo ese tren de vida y con 10000€ no me sale, los findes de fiesta, dos veces al año viaje al extranjero, coche, moto... Yo conozco gente con más sueldo que ese con casa heredada y ni de coña pueden hacer todo eso, con suerte se pegan todo el año juntando para pasar las fiestas del pueblo como dios, la navidad y salir algún fin de semana, su cochecito y comer, luz, gas, móvil, internet, vamos los gastos.
  72. #73 Vale, así explicado tiene mucho más sentido y estoy de acuerdo en bastantes cosas.
  73. #1 pues no lo entiendo.. si fuera así, no deberían estar ardiendo las calles... no debería la gente estar en manifestaciones día sí y día también. Algo falla en el estudio y cifras. >:-( >:-( >:-(
  74. #23 iPhones donde? España es Xiaomi o Huawei.
  75. #74 He recordado la gente de mi pueblo y cómo viven y sueldos, y luego he revisado cómo se mide el riesgo de pobreza y he dejado 900 euros limpios, que encaja en la definición de riesgo de pobreza, y que dan para todos los conceptos que indiqué juntos, muy por encima de la idea de lo que es estar en riesgo de pobreza.

    Pero vaya, si para llegar a un punto de acuerdo solo es necesario bajar un poco el tren de vida, no hay problema por mi parte. Una persona que viva en algún pueblo pequeño, haya heredado la casa familiar, tenga su trabajillo a media jornada y sus jornales cuando tocan, su coche que puede mantener sin problemas, su móvil, su ropa, su comida, su gimnasio, sus gastos todos cubiertos, se acerque a la capital de provincia de fiesteo los findes, tenga también su motillo, y se haga un viaje internacional nacional en sus vacaciones, no tenga deudas y viva bien y tranquilo sin agobios financieros o materiales de ningún tipo, puede estar dentro del riesgo de pobreza.
    Sigue igual sin encajarme en lo que supone estar en riesgo de pobreza, porque en mi criterio, pobreza es que no tiene lo mínimo para subsistir, y riesgo de pobreza es que está en riesgo de no tener lo mínimo para subsistir, y no lo veo así. Los criterios para decidir cuándo alguien está en ese riesgo no puede ser un porcentaje del salario mediano de todo el país, cuando las condiciones varían tantísimo de un sitio a otro; y me acaba pareciendo un indicador confuso y que no informa claramente de la realidad social.
  76. #76 No sé, en mi pueblo, la gasolinera que hay es más barata que todas las de aquí (una capital de Andalucía), comer aquí sale mínimo 12 y allí hay menús por menos de 10, o qué decir de una caña o un café, todo más barato. Tampoco hay costumbre de tener gas (ni en un sitio ni en otro), quizá no lo he tenido en cuenta por eso. En el pueblo hay algún supermercado de estos de la zona que no es Mercadona y tiene precios competitivos y no hay que pillar el coche. Aunque igual en los pueblos cogen el coche hasta para ir a la calle de al lado así que no sé.
  77. Es legítimo a quien lo abandone el sistema ir contra el sistema, de la manera q fuese, total seria supervivencia pura y dura.
  78. #78 A lo mejor es que tienes un concepto equivocado de lo que es riesgo de pobreza. No hace falta ver a gente rebuscando entre la basura. Mucha gente que va a trabajar a diario en su propio coche puede estar en riesgo de pobreza.
  79. #81 Hablamos de comida, la comida que compras en el supermercado, ya si encima me dices que come todos los días de bares...

    Si no hay gas, hay electricidad que es aún más caro, un termo de bombona de butano sale más barato que uno eléctrico, y si hay caldera de gasoil ya mejor ni hablar, si se calienta con chimenea leña, si se calienta con electricidad peor, te quiero decir, no hay ahorro, si no usas gas usas otra cosa para cocina, termo etc.

    Los super de zona no tienen precios competitivos, a ver si ahora va a resultar que solo los super de tu pueblo han encontrado la fórmula que ningún otro super pequeño de España ha encontrado, es decir, competir en precios con las grandes superficies...

    Pero es que además pintas una serie de supuestos que son la hostia, vacaciones en el extranjero, coche, moto, gimnasio, todos los findes a la capi de copas y fiesta... No será más fácil decir que igual has exagerado?
  80. #85 Igual he exagerado.
comentarios cerrados

menéame