Actualidad y sociedad
20 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una de cada seis mujeres se dedica a tareas domésticas y a cuidados, lo que aumenta su riesgo de pobreza

Una de cada seis mujeres se dedica a tareas domésticas y a cuidados, lo que aumenta su riesgo de pobreza

El reparto desigual de los cuidados y de las tareas domésticas deja a las mujeres en una situación de vulnerabilidad con más riesgo de caer en la pobreza y en la exclusión social. Es la principal conclusión del informe elaborado por la Red Europea de la Lucha contra la Pobreza sobre ‘Economía de los cuidados, desigualdad de género y pobreza en la atención a familias con necesidades sociosanitarias’, que cifra en una de cada seis las mujeres que se dedica a estas tareas, frente a tan solo un 0,3% de los hombres.

| etiquetas: mujeres , tareas , domésticas , cuidados , riesgo , pobreza
  1. No estaría de más que se cotizaste para la jubilación esos años dedicados a la casa, crianza y cuidado de familiares mayores, que mayoritariamente recaen en las mujeres.
  2. #1 Ajá. Quien pone la pasta?

    Esto es un problema muy grave. Y no solo para la mujer, para la pareja.

    Una pareja en la que solo trabaje uno y el otro ingrese sobre 2000€ está atada para sienpre
  3. Un 16% lo cubren las mujeres , otro 0,3 % los hombres , y al otro 83,7% quien cojones le limpia la casa? xD
  4. Hostia, solo 1 de cada 6.

    ¿Cuantas eran hace 30 años?
    En una sola generación se ha dado un salto enorme.
  5. #2 haces esa pregunta con las prejubilaciones de Telefónica o con las revalorizaciones de las pensiones?
  6. #1 nadie te impide pagarle a tu mujer la cotización y el sueldo, después de hacerle un contrato de Asistente del hogar y otro de Masajista.
  7. #1 o qué hubiese una renta básica que cubriese a todos los ciudadanos sin tener que analizar la casuística de las circunstancias de cada cual.
  8. #1 Creo, no lo se, que puedes darte de alta y cotizar para la jubilacion. ¿O pretendes que cuente para la jubilacion sin cotizar?
  9. #3 Yo es que con el titular diría: "Bueno, si 1 de cada 6, eso quiere decir que las otras 5 o no las hacen o comparten las tareas con sus parejas"

    pero como dices, luego ves el 0,3% son hombres y dices... ¿y los demás quien son, las Roombas?
  10. La noticia me parece muy relevante. Pero luego pienso en todas esas mujeres que, pese a vivir tan precariamente, arden en deseos de hacer nacer a sus propias proles en esa precariedad y pobreza, lo que me hace pensar que ninguna persona, hombre o mujer, que sea ética e inteligente, haría nacer a su propia prole en condiciones económicas que dicha persona considerase horribles.

    Es decir, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos, por lo que no debe parecerles a esas mujeres que su situación económica sea tan horrible si arden en deseos de hacer nacer a sus propias proles en ella.

    Así pues, tan respetable es la persona que no quiere hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque está mejor no viendo a sus hijos sufrir la pobreza, como la persona que considera estupendo hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque elige considerar que la pobreza es estupenda, o porque quiere pensiones o tiene intereses personales que considere más importantes que el bienestar de sus hijos. Que tú o yo consideremos que la pobreza es horrible para los hijos no quita el derecho a otras personas de considerar lo contrario. Si una persona considera que la pobreza es estupenda y quiere que haya más gente en ella y por eso hace nacer a sus hijos en la pobreza, está en su derecho y no es asunto nuestro.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    El que es pobre, en definitiva, es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriendo también la pobreza.

    Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.
  11. #5 Haces esa respuesta para no responder la pregunta? Menuda forma de irse pa otro lao
  12. #2 .pues tú, yo y el de la moto que trabaja y cotiza.
    Tanto os cuesta ver que mayoritariamente se queda la mujer en casa.
    En mi caso mi mujer y yo hemos tenido tiempos que ella ha estado en casa, y yo he reducido.
    Y ahora yo trabajo a tiempo completo pues a los hombres se les exige casi siempre y mi mujer con estudios superiores está a media jornada por cuidado de los niños, y no se le exige.
  13. #1 Si no recuerdo mal, en Francia se hace algo así
  14. #1 Existe algo que se llama pensión no contributiva, además de la de viudedad y que nadie le impide a la pareja que trabaja darle el dinero para que cotize.

    Ahora bien, si lo que se pretende es que se le pague un extra a alguien que libremente ha escogido no trabajar, ¿qué hacemos con los que trabajan y además mantienen un hogar?¿Y si alguien cobra/cotiza por las labores de la casa significa que su pareja ya no tiene que hacer nada?

    Yo estoy totalmente a favor de una RBU para todos, pero eso de sólo algunos cotizar por algo que no se sabe qué hace o que otros también hacen además de su trabajo, no lo veo.
  15. En cambio si te dedicas a hacer ñapas y a la chatarra, tu riesgo de pobreza es prácticamente inexistente.
  16. #2 lo que ha pasado desde que trabajamos dos personas en el hogar es que han dejado de pagarnos tanto como antes. Ahora gracias al trabajo de dos personas ganamos igual que antes al trabajo de una. La gente viendo que no tiene tiempo para la casa ni para los hijos ha dejado de tenerlos.

    Y ya os veo venir: ¡pero si hay superpoblación! ¡Más ecológico si somos menos!

    Y digo yo... ¿Para qué queremos la ecología si ya no estamos aquí?
  17. y sin embargo el 90% de los sintecho son hombres
  18. #1 Seguro que se puede. Solo hay que ir pagando.
  19. #3 La roomba.

    Se me adelantó #9

    Tengo que leer más detenidamente.
  20. En la cena de navidad tienes que ser la alegría de la huerta.
  21. #7 Dinero gratis, como mola!
  22. #4 y si cogemos el % en menores de 40 años, nos sorprenderíamos aún más.
  23. #21 eso ¡a ver si va a vivir todo el mundo como obispos! ¡ Sin dar un palo al agua!


    Noviembre 2023: al ignore.
  24. #_23 El que se pica ajos come.
  25. #5 Claro que no. Ahí está claro quien tiene que pagar.
  26. Tranquilos, todavía queda mucho para llegar a la paridad de género en este asunto.

    Página 2 del informe del INE: www.ine.es/prensa/epsh_2022.pdf

    El 74,2% de las personas sin hogar son hombres, el 25,8% restantes mujeres.

    #1 ¿te tengo que pagar yo a ti por que cuides a tu ancianos padres e hijos? ¿Y por qué no me pagan a mí por cuidar de mí mismo?
  27. #21 Eso es privilegio de ricos
  28. #1 Sí, su familia, que recibe sus cuidados y sus servicios. Lo veo bien.
  29. Y que la paguen los ricos...

    (Yo soy de Octubre de 2009, por si tal...)

    ;)
  30. #14 "libremente" AJAJAJAJAAJAJAJAJAAJ me meo
  31. ajajajaj vamos a sacar una estadística random, venga a ver....homeless hombres VS Homeless mujeres. Maravilloso Paco, estás de un creativo.
  32. #1 Si también molaría que el dinero creciera en los árboles.
  33. #1 Y los solteros que vivimos solos y ademas de trabajar hacemos las cosas de casa ¿que?. ¿doble cotizacion?

    EDIT: Acabo de ver que #14 ya lo ha comentado
  34. #21 Que podría salir de alguien con ese nick
  35. #14 ¿Libremente? Yo no escogí que mi madre enfermara y doy gracias a la entereza de la señora y, a como dijo ella, "la poquita guerra que os voy a dar"... Si el casu hubiera sido otro, no sé cómo nos habríamos arreglado para hacer lo que ella hizo por mis abuelos.
    Libremente los cojones, con todo el respeto.
  36. #16 Que las dos personas trabajen es MUY importante. Da independencia y libertad que de otra manera es muy difícil.

    Otro tema son la jornadas y horarios laborales.
  37. #12 No cuesta nada ver lo evidente.

    Lo que yo indico es que es un problema de los dos. Los dos pierden la libertad de elegir. Pero sobre todo la mujer.

    Es muy importante que cada uno tenga medios de vida independientes del otro.
  38. #36 lo importante es que da igual el que trabaje, pero debería ganar suficiente para mantener a la familia. Al menos desde mi punto de vista.
  39. #38 Bajo mi punto de vista deben trabajar los dos. Una relación en la que existe dependencia no es buena
  40. #39 yo creo que depender de alguien no es malo si es tu pareja. Yo dependo de mi esposa para algunas cosas y al revés. Me gustaría que con que trabajara uno de los dos fuera suficiente. Que tengamos que trabajar los dos para mantenernos, no es feminismo... Es explotación.
  41. #35 Elegiste libremente el cuidarla, otra cosa es que moralmente te sintieses obligado. Es como decir que si tienes un hijo dejas de ser libre porque vas a tomar decisiones pensando en él y no en ti.
  42. #30 Anda, si conoces algún caso de alguna persona a la que su pareja o familia la obligan a no trabajar y quedarse en su casa, estás tardando en denunciar, yo no conozco a nadie.

    A ver si el problema es que confundes libertad con ausencia de responsabilidades.
  43. #40 yo creo que depender de alguien no es malo si es tu pareja
    Claro que es malo.
    Esa dependencia ata.

    Yo dependo de mi esposa para algunas cosas y al revés
    Me refiero a la dependencia económica.

    . Me gustaría que con que trabajara uno de los dos fuera suficiente.
    Y aún así, es mejor trabajar los dos.

    Si el matrimonio se rompe y ella lleva mucho sin trabajar hay un problema gordo.
  44. #41 Qué no te pase nada en la vida, ese es mi deseo para tí
  45. #43 ¿Por qué te empeñas en decir lo que es mejor para todos? Será mejor para ti y tus gustos, no para los nuestros.
  46. #45 Yo nunca hablo por los demás. Los que lo hacéis parece que os cuesta entenderlo.

    Y dicho eso, que una persona dependa económicamente de otra supone que esa persona no tiene independencia vital.

    Y eso no es una opinión.
  47. #42 Tu te relacionas con poquita gente. Hay apps para ampliar tu círculo. Por cierto, no todo tiene que ser tan explícito como el porno que consumes, hay gente que es más sutil {0x1f495}
  48. #46 ¿Y quién quiere aspirar a ser autosuficiente cuando no lo necesita?
  49. #48 "No lo necesitas" hasta que lo necesitas. Y entonces es tarde.
  50. #49 siento que te haya ido tan mal en el amor, macho.
    De todas formas en caso de separación en bienes gananciales, el que no trabajara sigue estando protegido ;)
  51. #50 No tiene nada que ver con que te vaya bien o mal en el amor.

    Si uno no trabaja, están los dos jodidos a no ser que se trate de un muy bien sueldo
  52. #6 Si. Tus ingresos lo impiden
  53. #52 es que si quieres una asistenta, lo suyo es pagarle.
    Y si encima te calienta la cama, lo suyo es pagarle más.

    Tener una esclava gratis y encima pedir a los demás que le paguen las cotizaciones no es ni ético ni presentable.
  54. #7 no se qué tiene que ver eso con el tema.
    La gente que no ha trabajado aportando a la sociedad seguirá con una pensión mínima no contributiva por la sencilla razón de que los que sin han aportado y cotizado al conjunto merecen cobrar más dinero siempre.

    Cotizar 30 o 40 o 50 años (como mi padre) no puede ser igual que no haber trabajado nunca.

    Por eso muchísimas mujeres se han liberado de " sus labores". Porque es una esclavitud encubierta. Porque te hace infinitamente dependiente. Porque un contrato de amor, una pareja, no puede ser servidumbre de una parte hacia la otra.
    Porque los matrimonios ya no son para toda la vida sino mientras dura el amor, el bien trato y un proyecto común donde ambos sacan más que estando separados.
  55. #53 Quien habla de asistentas?

    Yo lo que defiendo es que los dos tengan ingresos propios. Me parece algo fundamental.
  56. #29 De finales de Octubre... Aún estás a prueba xD
comentarios cerrados

menéame