Actualidad y sociedad
1051 meneos
5851 clics
La cadena textil Blanco anuncia un ERE a sus 1.300 trabajadores mientras prepara su traslado a Dubai

La cadena textil Blanco anuncia un ERE a sus 1.300 trabajadores mientras prepara su traslado a Dubai

La cadena textil Blanco anuncia un ERE a sus 1.300 trabajadores mientras prepara su traslado a Dubai

| etiquetas: blanco , ere , 1.300 , trabajadores , dubai
333 718 0 K 572
333 718 0 K 572
«12
  1. #5 Renta per cápita alta para los moros, que viven de rentas literalmente sin pegar un palo al agua. Allí los moros no trabajan, los nacionales no trabajan, se dedican a sus hobbies, a pasearse en sus megacarros de lujo, a montar negocietes uno detrás de otro y a administrar sus patrimonios.

    Los que trabajan son los inmigrantes: indios, nepalíes, africanos y demás muertos de hambre, que tienen nulos derechos y salario mínimo es igual a cero-punto-cero dólares al año. Del mismo modo, no existen regulaciones industriales de ningún tipo ni obligaciones fiscales hacia nadie por parte del empresario.

    Si se te muere un nepalí (o dos, o diez) por inhalar gases en tu fábrica por falta de un sistema de ventilación añadido a jornadas de 16 horas de trabajo en espacio cerrado, sólo tienes que llamar para que retiren el cadáver (o los cadáveres) y ya está, asunto zanjado.

    Un paraíso neoliberal en toda regla. Punto por punto, cumple con todas y cada una de las premisas del neoliberalismo: falta absoluta de regulaciones de cualquier tipo, un Estado mínimo cuya única función es protegerse a sí mismo y a las rentas, una casta nacional de rentistas que no dan palo al agua en toda su vida y una estirpe de esclavos que lo aguantan todo a costa de perder la vida a los que podríamos llamar "jauría" si llegasen a tener los mismos derechos que los perros callejeros.

    Cualquier derechosete neoliberal amante de las libertades individuales y de los libres mercados de los que pululan por aquí eyacularía automáticamente cada 2 horas si viviera en Dubai y fuese propietario de una fábrica o de unas tierras con petróleo. Es, realmente, su paraíso terrenal, por la gracia de Allah.
  2. La recuperación de Mariano.
  3. #1 Pues sí, en esta ocasión tienes razón. Que una empresa pueda gestionar un ERE pese a tener beneficios es culpa de un Decreto de Ley del PP. Otra cosa es que los tribunales la rechacen, o que no y que las empresas desligitimadas por el TS continúen con el pulso. www.abc.es/economia/20141209/abci-tribunales-rechazan-mitad-2014120522
  4. #5 Cito:

    Hay que recordar que la presión fiscal en Dubái es casi nula: no existen impuestos sobre la renta, ni sobre las ventas, el patrimonio y el capital. Tampoco se pagan aranceles comerciales.
  5. #7 Recuerda cómo van estas cosas... Si el año pasado tuvieron un beneficio de 1.000 millones de euros, las previsiones de este año parten a partir de ahí, de tal forma que si consiguen un beneficio de 1.500 millones, los beneficios de este año han sido de 500 millones; pero si solo ganan 500 millones, declaran pérdidas de 500 millones de euros.

    En este último caso pueden declarar un ERE, gracias a la reforma del PP, que también recordemos que ya no es necesario que un comité judicial investigue si es lícito o no la declaración del ERE, sino que se presupone que la empresa sabe lo que hace y sigue para adelante sí o sí.
  6. Se van por culpa de Pablo Iglesias, que los espanta.
  7. #14 Los ciudadanos de EUA no son moros, son árabes. Te lo dice un moro.
  8. #29 El liberalismo económico no dice nada democracias. Habla sobre libremercado y libertad empresarial. Si la dictadura no restringe nada de eso...
  9. por mi que se vayan a Duabi eso si, que luego no pretendan vendernos sus trapitos, que se los queden donde esten.
  10. #1 Marrano dirá que se trata de una recuperación negativa inversamente proporcional a su coeficiente intelectual.
  11. "La cadena, propiedad del grupo saudí Alhokair". Eso es lo que pasa por vender las empresas a grupos extranjeros.
  12. ¿Sabéis cuando un niño muy, muy, muy caprichoso y malcriado se pone a llorar, patalear y chillar hasta que sus papás le dan lo que quieren? Pues eso son las empresas y nuestro gobierno, respectivamente.

    [...] en situación de “inviabilidad” y culpa a las “exigencias del mercado” [...]

    Si os fuerais a tomar por culo...
  13. esto de la deslocalización se ve que ha llegado para quedarse. Sin salir de España un empresario con un negocio intensivo en mano de obra: Puede pagar una miseria a sus trabajadores, despedirlos cuando quiera, hacer mil mangoneos para no pagar impuestos...y aun así les conviene más irse a medio mundo de distancia para tener mano de obra exclava.
    Subiendo tasas e impuestos a nivel europeo en la importación de esos productos seguramente acabaría con el problema...pero claro, eso es incompatible con lamerle el agujero que nunca ve el sol a los chinos y árabes con hidrocarburos...
  14. #6 El Corte Inglés es nacional, blanco, cristiano y cristocapitalista y subcontrata trabajadores en Bangladesh.
  15. #40 Dime un solo pais del mundo de mas de 40 millones de habitantes que practique el liberalismo al 100%. No lo vas a encontrar. Los paises que pueden tener impuestos cercanos al 0 es porque su población es muy pequeña y su negocio es ese hacer de paraiso fiscal. O como en caso de dubai poca población y ademas su negocio es el petroleo.
    Si nadie pagase impuestos como vas a tener educación, sanidad, carreteras, etc..
  16. #14 +1

    pero liberalismo economico es otra cosa...

    los neocon y escuela de Chicago es otra distinta, y lo de los amiguetes del PP iguala a las redes clientelares del imperio romano...

    Fijate lo que te digo (siendo de izquierdas) que preferiria ver un estado liberal de verdad (que no lo hay, pues USA ni UK lo son) pero eso es utopico, lo mismo que un estado socialista (ojo!!! que no marxista leninista ni maoista)... una pena que el sucio capitalismo corrompa cualquier forma de gobierno.
  17. #12 Obtendrá beneficios en Dubai, o donde quiera que facture, en España no veremos una mierda de ese dinero. Ni sueldos ni impuestos. Gracias Mariano.
  18. Si llega Pablo Iglesias veremos una fuga de capitales
    Si llega Pablo Iglesias las empresas se marcharán
    Si llega Pablo Iglesias nadie querrá invertir en España...

    Y eso ya está pasando y es fruto del capitalismo más salvaje. Todas las empresas que se han podido ir lo han hecho, los que no se van son porque se dedican al consumo interior.
  19. Me hace gracia que Blanco pertenezca a una empresa saudí. Lo digo por la ropa para frescachonas que vende...
  20. #34 Claro que lo dice: los individuos deben ser libres para decidir, deben ser iguales ante la Ley y el Estado debe ser mínimo. En Dubai ni los individuos no son libres, ni deciden nada, ni son iguales ante la Ley y además el Estado es todo. Es que es lo opuesto al liberalismo vaya.
  21. La empresa así obtendrá más beneficios, con lo que contribuirá a aumentar el PIB de España. Rajoy se pondrá la medalla y seguirá sacando pecho diciendo que somos la locomotora europea.
  22. #73 ¡DINAMARCA LIBERAL! LOL, un país que paga mensualmente a sus estudiantes. Todos esos países tienen bastantes impuestos y gasto social, que liberales ni que leches.

    Madre mía que pájaras tenéis en la cabeza.
  23. #14 Como me alegro de haber preguntado. Gracias.
  24. #14 Una dictadura no puede ser un paraíso liberal.
  25. #45 No. es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo

    De lo que hablas es de Conservadurismo.
  26. Recuperacion los cojones...
  27. Campañas para consumir productos españoles made in Dubai. Apoyando lo autóctono. Anda ya.
  28. #40 En relación a tu comentario: www.meneame.net/c/16368495

    /cc #42 #59 #60
  29. #42 Tu comentario ya merecía el positivo sólo por detectar a #35 #40 subiendo el último escalón del "cuñado leído" que no tiene ni puta idea de como funciona el mundo actual. Pero es que el remate es apoteósico...¡¡¡ "País de pandereta y populismo" +2
  30. #13 Esta es realmente la clave de porqué España no se recupera.

    Tenemos uno de los marcos legales más kafkianos del mundo desarrollado, un mar de legislaciones contrapuestas en muchas ocasiones, con unas cargas impositivas brutales para las empresas y un sistema de recaudación absolutamente joputesco.

    Hemos padecido sucesivos desgobiernos liderados por ineptos esféricos que nada saben del mundo real, del mundo de la empresa que crea empleo y que sólo busca que el estado no meta continuamente palos el las ruedas de su progreso.

    En España no hay impuestos: hay confiscación pura y dura. En un mundo global, o se entiende esto, o las empresas que puedan seguirán yéndose a otros lados donde los beneficios van a los propietarios y los trabajadores, en forma de sueldos jugosos y ventajas en especie.

    Aquí no, aquí votamos y seguimos votando que nos roben, que nos expolien y que además toda esa pasta se la fundan en putas y farlopa. 17 miniparlamentitos, 52 diputacioncitas, 8000 ayuntamientitos... todos ellos gastandose la pasta como si no hubiera un mañana (cosa que ya empiezo a creer) y total para nada, porque ninguno de ellos es capaz de generar riqueza ni empleo.

    Solo hay una via: el libertarismo. Todo lo demás es continuar en la senda del estado hipertrófico.

    #34 El liberalismo económico no es una cosmogonía. Es parte de un pensamiento libertario global que, como no puede ser de otra manera, tiene también una vertiente económica. Es la libertad, amigo!

    #9 Se vá por culpa de los abusivos impuestos que las empresas sufren en estepais!
  31. #41 Si te sirve para orientarte en el Indice de Democracias 201 del The Economist (que no es que sean radicales de izquierdas precisamente) colocan a Emiratos por debajo de China o Cuba. Este artículo te puede interesar. www.meneame.net/story/deje-dubai-no-volvere-eng
  32. ¿Dubai? ¿Un país de renta per cápita alta?
  33. #4 La recuperación de los que no han sufrido la crisis  media
  34. #5 Si es el truco de pollo y dos pollos.
    Si tu y yo tenemos un pollo cada uno, tenemos un pollo cada uno de media.
    Pero si yo tengo 3 pollos y tu ninguno, tenemos pollo y medio pero capital.
    Mejor que si tuviéramos uno cada uno, ¿verdad?
  35. #48 Marditoh roedoreh.
  36. #24 ¿Hay una alternativa viable? Lo pregunto en serio. Es lamentable que "lo más competitivo" sea traer camisetas del otro extremo del planeta.
  37. 1.300 más que se unen a los millones que ya disfrutan de la "recuperación economica" del gobierno del PP y su modelo de austeridad.
  38. #46 Mariano Rajoy soy yo, mardita sea.
  39. Les recomiendo el documental de Michael Moore "The big One" (1997) que habla sobre este tema, empresas con beneficios que se trasladan a otros países con salarios más bajos.
    www.youtube.com/watch?v=e71o9-_-hRk
  40. #35 Por más que liberalices, nunca vamos a poder competir con los costes laborales de Bangladesh salvo que vivamos muy, muy mal. Así que más vale que convenzamos a las empresas de invertir aquí por motivos que no sean sólo económicos.
  41. #8 Eso es lo que se estaba buscando. ¿De qué se trataba? Pues de abaratar todavía más los costos de los empresaurios, aumentando así sus beneficios.

    Al principio, deslocalización, para conseguir obra de mano barata, pero, ¿para qué deslocalizar nada, si ya nos apoya el gobierno de turno, que se carga todo el Estatuto de los Trabajadores, deja los convenios sin valor y convierte el empleo en una pseudoesclavitud?

    Ahora, por fín, pueden tener mano de obra a precio de Bangladesh, pero al ladito de casa.

    Los de la noticia, que ya vendían ropa hecha en precario, posiblemente por familias enteras que viven en la miseria, deciden deslocalizar para ahorrarse además impuestos. Es el negocio redondo!
  42. #73 Madre mía, hay tantos despropósitos en tu comentario que no se ni por donde empezar.
  43. #1 La recuperación de la casta.
  44. #14 Sería genial que algún periodista hiciese lo mismo que Günter Wallraff en "Cabeza de turco", pero con Catar en vez de Alemania. Saldrían cosas todavía más vergonzosas.

    Si lo lee algún periodista, yo dejo la idea.
  45. 1300 parados más... del PP como mucho espero que logre retrasar el ERE hasta después de las elecciones, es el estilo del gobierno.
  46. Loa a nuestro gran timonel! esos 1300 son los primeros de los 3 M de puestos de trabajo que crearemos! es para que sea más impresionante aún! hip hip! hurra!!
  47. #1 esa empresa si que recupera los impuestos que aqui paga y alli no lo hara, de la recuperacion de algunos hablaba el presidente, nosotros le traemos al pairo
  48. #35 #40 Pablo Iglesia espanta a los inversores nacionales e internacionales con su discurso plagado de amenazas a nuestros empresarios que levantan el país. ¿Cómo va a aplicar la Renta Básica si no habrá dónde recaudar? País de pandereta y populismo.
  49. Todavía recuerdo cuando pensaba que aquellos movimientos antiglobalización eran una locura sin pies ni cabeza.
    Que razón llevaban!
  50. siu la empresa tiene 1,300 empleados y prepara un ERE par todos están cerrando la empresa y Blanco no se ha expandido internacionalmente con lo cual el supuesto traslado a Dubai no lo entiendo, si despiden a todos los empleado de España el que creo que es su único mercado que cojones van a trasladar a Dubai.
  51. #10 Yo desde luego no les pienso volver a comprar nada. Hace ya tiempo que, al comprar un producto, miro que esté hecho en la UE, y a ser posible en España (luego muchos etiquetados engañan, claro está); y desde luego si alguna empresa ha sido acusada de prácticas esclavistas, dejo desde ya de ser su cliente. Es cierto que en ciertas cosas casi todo viene de China, Taiwa, etc. pero en muchos productos hay bastante oferta de la UE.
    Por poner un ejemplo, la industria juguetera y de calzado nacional tiene productos de calidad que se fabrican exclusivamente en España, por gente con unas condiciones laborales dignas. Y eso por no hablar de la alimentadión, en especial la fruta (¿comprar naranjas de Sudáfrica? ¿en serio?).
    Si sistemáticamente compráramos productos hechos aquí potenciaríamos no solo la industria nacional, sino que también estaríamos poniendo nuestro granito de arena contra la esclavitud moderna.
  52. #8 Puede pagar una miseria a sus trabajadores, despedirlos cuando quiera, hacer mil mangoneos para no pagar impuestos...y aun así les conviene más irse a medio mundo de distancia para tener mano de obra exclava.

    El salario mínimo español es más de lo que ganan la mayoría de trabajadores del mundo. En otros países el sueldo medio real en poder adquisitivo es más bajo. Despedir cuando se quiera se ha podido siempre, y se puede hacer en todo el mundo menos en Venezuela y un par de sitios más.

    E intentar competir en mano de obra barata es una batalla perdida, que parecemos empeñados en seguir luchando.
  53. La marca ESPAÑA querie PP.
    Competir en salarios y condiciones de vida miserables con los trabajadores de bangladesh
  54. Rodarán cabezas... en sentido literal.
  55. Pues me parece muy bien, es su dinero y se lo gastan en lo que quieren.

    Me refiero a toda la gente que vive en España y compran en Blanco /Inditex...etc, pero son los primeros en denunciar la explotación y tal.
  56. #9 Si bien esto afecta al Gobierno, Pablo Iglesias no ha dicho ni pio sobre bajar impuestos a las empresas, y, por conclusion, hacer mas atractiva la inversion en Espana. Todo lo contrario, hace dos dias ha dicho que nacionalizaria electricas y sanidad.

    Cuanto mas liberalizada este la economia (menos impuestos), las empresas tendran mas atractivo en hacer la produccion en nuestro pais. Pero justamente Pablo Iglesias no quiere liberalizar la economia (tampoco lo hace el Gobierno). Pablo Iglesias propugna mayor control estatal para evitar corrupcion o explotacion. Pero las buenas intenciones llevan a una situacion perversa en la que las empresas no quieren invertir por la rigidez debido a los controles.
  57. Quedo como un snob si digo q no conozco esta cadena de tiendas?
  58. #14 igualito que aquí
  59. #67 Sin embargo, es lo que venden los que se autodenominan liberales y te hablan de "libertaz" y "mercao".
    Si no saben ni escribir dos palabras sin cagarse por el esfuerzo intelectual, no vamos a pedir encima coherencia.
  60. Esto es muy sencillo: quien haga este tipo de maniobras, no vende aquí. Deberían hacerlo a nivel europeo. Así se les quitaba la tontería.
  61. Con lo especialito que soy para comprarme ropa y ahora tendré menos opciones...
    Ya no pienso pisar comprar nada de Blanco.
  62. Esto es a lo qué el jefe de la banda itinerante de los gaviotas se refería ayer con lo de la externalización de la producción que tan buena es para el país.
  63. Otra tienda donde no volveré a gastar un duro.
  64. Marca apuntada en mi lista negra personal, junto con poca cola, vomistar, potafone y robange.
  65. #59 Liberalismo lo practican muchos, desde varios de los estados USA (es un pais de 50 paises, unos más liberales que otros) hasta ex colonias soviéticas como Estonia (un buen ejemplo de éxito). Liberalismo 100% o cercano, además de usa, puede ser Dinamarca, Suiza, Chile, Singapur, Canadá o Australia. Perú se acerca a pasos agigantados al liberalismo (al menos económico, pero está impregnando toda la sociedad) igual que Brasil.

    Paises de más de 40 millones de habitantes, hay pocos. Pero es que hay pocos paises de más de 40 millones (creo que no más de 30, en todo el mundo, de algo más de 185)

    En todo caso, no se trata de no pagar impuestos, sino de que éstos ofrezcan más beneficio que pérdida. Si por un diezmo, recibo por economía de escala más beneficios que contratando por libre, cualquiera puede entender que es más beneficioso aportar al fondo común esos impuestos. Cuando no sólo no se produce eso, sino que más de la mitad de tus ingresos son robados por el estado para que éste se lo gaste en cosas superfluas.... empiezas a pensar que mejor cuanto menos estado.
  66. #67 Los individuos son libres para decidir. Si quieren trabajar o morirse de hambre.
  67. Broteshh verdesshhh!!!!
  68. #93 Explícame en que se considera Dinamarca liberal. Y por cierto "Suelo hablar por mí exclusivamente" se contradice un poco con "se considera". "Se considera" asume que estás hablando de la opinión mayoritaria, no sólo la tuya.

    No confundamos facilidad con crear empresas con liberalismo. Un estado de bienestar puede perfectamente facilitar la creación de empresas. Pero un estado liberal no puede ser de bienestar, pues el estado de bienestar "provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país" es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_bienestar, mientras que en el liberalismo económico "Se considera que la participación del Estado en la actividad económica debe ser la mínima posible e incluso sería lo óptimo, aunque utópico, que no hubiera ninguna participación del Estado" www.expansion.com/diccionario-economico/liberalismo-economico.html

    En mi opinión Dinamarca es un estado de bienestar, y ya te he dado una razón (si quieres te doy más, pero creo que son obvias). Justifícame tú por qué es liberal.

    Estados Unidos no es ni lo uno ni lo otro, aunque tiende más el liberalismo. También tienden a la desigualdad económica, claro.

    El liberalismo sólo interesa al que tiene mucho. Por algo lo fomentaron los burgueses.

    Creo que estás confundiendo conceptos. Una cosa es que las empresas deben pagar menos impuestos, con lo que estoy de acuerdo, y una muy distinta el liberalismo, con lo que no estoy de acuerdo para nada
  69. #101 "Crees que "ser liberal" es simplemente un asunto de impuestos. Y la realidad es que "ser liberal" está muy relacionado con "ser libre". Es algo más amplio." No. Sé perfectamente lo que es ser liberal.

    UNA de las cosas de ser liberal tiene que ver con los impuestos. Que yo sepa cuando al menos una de las condiciones para ser algo no se cumple, ya no lo eres. Por tanto, cualquier estado que tiene impuestos no es liberal. De hecho, cualquier estado por el hecho de serlo no es liberal. El liberalismo tiene mucho que ver con ciertos tipos de anarquía.

    " Es un pais liberal en casi todos sus aspectos cotidianos" No se puede ser liberal en unos aspectos. O se es o no se es. Puede tener políticas más o menos liberales, eso sí.

    "sin paternalismos tardofranquistas" LOL. Ahora resulta que la legislación laboral la inventó la transición.

    "Hay muchos datos más sobre la consideración de Dinamarca como un pais liberal" Yo creo que hay más para su consideración como estado social de bienestar. "su alto indice de servicios públicos pagados con un alto indice impositivo." Gracias por evitarme tener que decirlo.

    "Procura investigar las cosas para tener una perspectiva amplia en vez de quedarte en dos o tres datos en muchos casos contradictorios." ¿Sabes qué he investigado? Para dar consejos sobre cómo evaluar situaciones, las evalúas partiendo de muy pocos datos (o ninguno).

    "un par de linkes sobre libertad y liberalismo, para que puedas comprobar que no es sólo mi opinión la que está en ese sentido, sino la de algunos otros" Gracias por tus ENLACES (o links en inglés) de páginas de mejor o peor reputación pero creo que tengo mejores fuentes.

    De tu último enlace "en materia de impuestos, como decíamos antes, es evidente que estos países están entre los que más cobran del mundo. Pero cuidado, los expertos avisan de que no es sólo una cuestión de cantidad, sino también de calidad. Así, comparativamente, tienen unos tributos no tan elevados entre aquellos que penalizan la creación de riqueza (IRPF, Sociedades,...). A cambio, tienen más tasas, servicios públicos más caros (los paga el usuario) e impuestos al consumo más elevados."

    Por cierto, de tu primer enlace, resulta curioso que hable de "derechos" en cursiva cómo criticándolo, cuando una de las bases del liberalismo es el ESTADO DE DERECHO.

    Me parece absurdo que leas sobre elevados impuestos, que son una OBLIGACIÓN y por tanto todo lo contrario a la libertad, y lo denomines liberalismo. Y me da un poco de pena que te creas a los que describen eso como liberalismo, la verdad. Pero bueno, es que en política no existen los negros, son todo escalas de grises, y así como el comunismo puro nunca existirá, la anarquía ni el liberalismo tampoco.

    Seguramente incluso estemas de acuerdo en bastantes cosas: un Estado eficiente, útil y no corrupto, que garantice la justicia a los ciudadanos y les deje libertad en lo demás.

    Pero bueno, que estamos perdiendo el tiempo porque no creo que ninguno convenza al otro de nada.
  70. #103 Dinamarca es un Estado de bienestar :-)

    Entre otras cosas sé bastante porque estuve en una asociación europea y conocí a mucha gente de toda Europa. También he estudiado economía, leo, y suelo participar en debates de este estilo en los que me gusta que me enseñen cosas (sin pontificar, que la economía no es una ciencia aunque la quieran llamar así).

    "Lo de criticar "derechos" es una invención tuya." www.libertaddigital.com/opinion/mauricio-rojas/el-estado-del-bienestar "Se trataba de alcanzar rápidamente los países del norte del continente mediante la erección de grandes sociedades de los derechos " "Para pueblos menos realistas que el sueco será incomparablemente más difícil despertar del sueño populista del Estado del Bienestar y las sociedades de los derechos. Esos pueblos, de hecho, corren el riesgo cierto de acabar sumidos en una interminable pesadilla." ¿Te lees lo que me enlazas?

    "A lo largo de la charla yo he puesto cifras, porcentajes, indices" Toma, cifras hdr.undp.org/en/content/table-3-inequality-adjusted-human-development-
    En EEUU tienen un IDH AJUSTADO POR DESIGUALDAD (que para mi es el que vale, porque que a unos les vaya muy bien y a otros muy mal no me sirve) aún peor que el resto. Sobre Canadá, Dinamarca y Suecia, te repito que es que no me creo que sean liberales. Simplemente tienen menos impuestos que aquí a las empresas, pero tienen un mercado laboral bastante regulado. En Canadá, por ejemplo, no es fácil conseguir un visado de trabajo. Para empezar, si tanta libertad hay.. ¿para qué existen los visados? (uyuyuyuy) Estados Unidos también tiene una política bastante proteccionista respecto a la inmigración y las importaciones. Dinamarca y Suecia son otro tema porque está en la UE, pero la UE per se es bastante proteccionista.

    No pretendo convencerte de nada. Ya te he dicho que el liberalismo es una utopía prácticamente irrealizable, así que sinceramente los liberales me preocupáis poco :-P
  71. #107 "¿De veras que estás mezclando liberalismo con control de fronteras? Shock!" ¿Shock, por? ¿Qué pasa, qué sólo somos liberales cuándo nos interesa?

    "Tienes que dar un argumento y apoyarlo o precisarlo con cifras. Las que das... no sé muy bien para que sirven ¿que quieres decir con ellas?" Te lo he dicho. Que EEUU tiene menor IDH ajustado a la desigualdad que España.

    "que yo cito como liberales, son muy desiguales y eso es malo" Por dios que falta de comprensión lectora. Digo que todos son muy igualitarios salvo EEUU, que es el único que se parece un poco (pero poco) al liberalismo.

    "El libertarismo es ahora la única fórmula que puede parar este desastre de estados hipertrofiados," Esto es lo que llamo pontificar sobre cosas no demostrables. "los neocomunales si no fuera porque quieren mi dinero para pagarse su farlopa" Más de lo mismo. "si un liberal quisiera irse de farra, ten por seguro que lo haría con su dinero, sin pedirte nada del tuyo." Y más.

    Vamos, que presupones cosas QUE NO SON CIERTAS y de ahí tu ideología. Pues vale.
  72. #109 "no sé muy bien que tiene que ver una politica de libertades con el control de fronteras. Explicamelo detalladamente, por favor" La política de fronteras se opone a la libertad de movimiento,es obvio. En cualquier caso, no mezcles control de fronteras (sanidad, etc), con lo que yo he dicho que es PROTECCIONISMO.

    " hecho de que EEUU tenga menor IDH implica que USA es una unión muy diversa (de hecho, de 52 estados que van desde lo liberal hasta lo conservador). Normal que sean desiguales" NO. No es sólo desigualdad regional. Es desigualdad personal.

    " te he dado links suficientes como para que comprobases que USA está en el puesto 12 entre los paises liberales." ¿ah, sí? Pues yo no los he visto. He visto uno de un tipo que decía más o menos que tenemos demasiados derechos, y luego has intentado negarlo. Poco más.

    "Si hubieras leido alguno de los linkes que te propuse," Por lo que te digo, creo que yo los leí y tú no.

    El de Dinamarca en concreto, por supuesto lo leí. Es una tema que me interesa muchísimo. Y me da la razón, en bastante pero sobre todo en un párrafo que ya te puse que no voy a repetir.

    "políticas liberales" Reitero que ese enlace hablaba del bien que pueden hacer los impuestos bien empleados, no de políticas liberales.

    "Chile o Peru" En Chile está una amiga examinándose ahora para poder ejercer de enfermera, porque le piden título y ADEMÁS no le vale el de España. Creí que los liberales no creíais en eso de la regulación laboral por competencias. En Perú tienen más de un 25% de pobreza. Vaya ejemplos.

    Pensaba que queríamos lo mismo, pero perdón, me equivocaba. Está claro que no.

    PD: Y no, sigues sin poner ejemplos de países liberales, porque no existen ¿Quieres definirme qué es para ti liberal? Una definición completita, por favor, que incluya a los países que llamas liberales y no a los que no los llamas así. Algo que no sea tan fácil de desmontar como QUE SON PAÍSES CON GASTO PÚBLICO SOCIAL.
  73. #1 Y el empleado del mes es... Luis Sanchez por irse rápido sin cobrar y sin manifestarse ente las puertas de la empresa, como premio será el único que no será demandado por fastidiar.
  74. Se ve que hay países más competitivos que España, como Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bangladesh o India. A Mariano y a los sindicatos se le va a escapar la fábrica de Ford de Valencia, después de todos los sacrificios que hicieron para traerla a España.
  75. #3 si, en diferido
  76. expropiese !
  77. joder yo pensaba que Dubai es mas carro montar una empresa que en España, parece que estoy equivocado, mariano baja los impuestos o se va todo dios
  78. Por mi la cadena puede desaparecer. Menuda panda de PADEFOS estirados trabajan en ella. Curritos que te faltan al respeto por no entrar en su canon de cliente.
    Que les den.
  79. ¿En dubai se vota mucho?
  80. #14 Mis dos céntimos, esto tiene más de liberalismo del siglo XIX que de neoliberalismo, pues el consumo no soporta tampoco cargas fiscales ni se tiende a una economía estancada. El esquema económico de Dubai es más perverso: es una tierra insostenible que sólo crece mediante la especulación del precio del petróleo.
  81. #60 No perderé la ocasión de ser iluminado por la fuente de tu conocimiento. No pierdas tú la ocasión de demostrarlo.

    Voy a por las palomitas!
  82. #65 No, no la merece.

    Me quedan palomitas suficientes para tu intervención. Alégrame el día!
  83. Y en Dubai se quedará la ropa, porque lo que es yo, no compraré más ahí. Ánimo a las 1300 personas que se van a quedar sin trabajo.
  84. #76 No sé quien es "tenéis". Sé quien soy yo, que fuí el que puso el comentario. Suelo hablar por mí exclusivamente y por boca de ganso.

    Quise poner Dinamarca expresamente precisamente por ser un caso muy curioso, de economía laboral/empresarial muy liberal (despido, contratación, legislación...) y con una elevada tasa impositiva sin parangón, más que en españa. Sin embargo, es un pais que, en general, se considera bastante liberal en casi todos los ámbitos, pero con alta tasa de impuestos y muchos servicios públicos. Un caso curioso.

    La presión impositiva de EEUU para un sueldo de $30.000 es el 15% federal + la tasa estatal. Hay estados en los que ni siquiera existe. Algo menor del 50% real de españa. En Canadá, el "iva" es del 5% y no para todo; los impuestos personales son del 15 + 5 (federal + provincial). En Chile, es el 20% y el 40% para las más altas (aquí, el 54%). En australia, va desde el 15 hasta el 40%. En Singapur, los capitales no pagan impuestos y las empresas, el 18; las personas van desde el 2% al 28% (recuerda que en españa, pueden llegar al 54).

    En fin... tira de google para más.
  85. #92 Si lo haces por el principio puede que te ayude a poner orden a tus ideas.
  86. #96 Me temo que es justo al contrario. Crees que "ser liberal" es simplemente un asunto de impuestos. Y la realidad es que "ser liberal" está muy relacionado con "ser libre". Es algo más amplio.

    Si, Dinamarca es un pais muy útil para hablar de ejemplos. Es un pais liberal en casi todos sus aspectos cotidianos (legislación laboral, marco cívico de convivencia, creación de empresas y marco regulador....) y terriblemente comunal en lo social, en lo relativo al estado del bienestar.

    Si hubiera puesto otros ejemplos, tipo Corea, Singapur, California... realmente no habría debate. Es obvio que lo son, incluso por sus bajos impuestos. Pero Dinamarca es paradigmático, un vivo ejemplo de como un pais liberal, protestante... es capaz de combinar ambas cosas (aunque ahora están desmontando el "estado del bienestar" precisamente por elefantiásico e ineficiente).

    La legislación laborar y empresarial contribuye a que tanto trabajadores como empresarios sean libres de contratar y despedir (o despedirse) sin paternalismos tardofranquistas como en la legislación laboral española (está junto RU, Suiza e Irlanda, en el grupo de paises europeos con un marco legislativo menos regulado y proteccionista). Pero

    Por otra parte, los índices de libertad de prensa, liberta politica y libertades cívicas están entre los más elevados del mundo (según informes anuales de FreedomHouse.org).

    Hay muchos datos más sobre la consideración de Dinamarca como un pais liberal (ciertamente, no es 100% liberal en el sentido estricto, pero es lo más liberal en Europa, lo cual ya es todo un exito) con una particularidad: su alto indice de servicios públicos pagados con un alto indice impositivo.

    De ahí que sea, también, un ejemplo muy en boga hoy, que puede verse como meta tanto por los socialdemócratas como por los liberales, ya que combina lo mejor de ambos... con algunas sombras.

    No obstante, lo más interesante de Dinamarca es, precisamente, que son las extensas reformas liberales impuestas en los últimos años (o décadas) las que están dotando de mayores tasas de éxito a este pais cuando otros estados, vg Suecia... colapsaron precisamente por todo lo contrario (www.libertaddigital.com/opinion/mauricio-rojas/el-estado-del-bienestar)

    Como ves... sí, Dinamarca es un pais liberal... con una particularidad que lo hace interesante. Procura investigar las cosas para tener una perspectiva amplia en vez de quedarte en dos o tres datos en muchos casos contradictorios. Enriquece el debate y tu visión sobre lo charlado.

    En todo caso, te dejo también un par de linkes sobre libertad y liberalismo, para que puedas comprobar que no es sólo mi opinión la que está en ese sentido, sino la de algunos otros.

    www.libertad.org/indice
    www.libremercado.com/2013-02-17/el-milagro-que-llego-del-frio-por-que-
  87. #102 Efectivamente, lo de los impuestos es UNA de las cosas que implica ser liberal. Pero hay más, al menos en mi mundo, en el que las cosas no suelen ser nunca blancas o negras.

    Una pregunta: si hay que ser liberal al completo o no serlo.... ¿que es dinamarca entonces? ¿que es "al completo" ese pais?

    Evidentemente, no sé que has investigado, pero me guío de los (ningunos) datos que aportas. Si no aportas indices, cifras, datos... entenderé que no los tienes ni conoces. O es que no entiendo bien a donde quieres llegar.

    Si tienes mejores fuentes, estoy ansioso por conocerlas. ¿Porque no las pones?

    Lo de criticar "derechos" es una invención tuya. Derechos es a Liberalismo como cielo a volar, algo consustancial. Quizá en vez de "derechos" convendría hablar de "prestaciones", para que sí pudieran criticarse por un liberal.

    No vas a convencerme ni a mi ni a nadie de nada... a menos que pongas datos irrefutables encima de la mesa. A lo largo de la charla yo he puesto cifras, porcentajes, indices... que por ahora son algo más consistentes que las opiniones vertidas. Pon datos y quizá me convenzas.
  88. Lógico. Si nos vamos a Dubai, ¿qué coñio hacemos con estos 1.300? Pues nada, usamos la nueva Ley Laboral y nos los follamos por causas objetivas.. o ni eso.
  89. #104 Decir que Dinamarca es un estado de bienestar es no decir mucho. De hecho.... en ese mismo link que ofrecías anteriormente de la Wikipedia... habla de diferentes estados del bienestar, según el modelo nórdico, el mediterráneo, el sajón (Irlanda y GB, dos paises liberales). Como ves... decir que Dinamarca es un Estado del Bienestar, por contraposición a lo que yo digo, que es liberal... es lo mismo que decir que no es liberal porque es nórdico.

    La etiqueta no sirve.


    ¿Te lees lo que me enlazas?

    Lo de "derechos" es una interpretación tuya que no está en el texto original, que hace mención a derechos como "servicios", no como "derechos y libertades". De hecho... cualquiera de los paises liberales citados (u otros) están siempre dentro de los paises con mayores tasas de libertad a todos los niveles, ergo no es de "derechos legales o sociales" de lo uqe se habla, sino de servicios sociales.


    Toma, cifras hdr.undp.org/en/content/table-3-inequality-adjusted-human-development-

    Cuando me refiero a cifras, no me refiero a ponerlas "al peso", sino para apoyar argumentos. Tienes que dar un argumento y apoyarlo o precisarlo con cifras. Las que das... no sé muy bien para que sirven ¿que quieres decir con ellas?

    Si lo que pretendes (corrígeme si me equivoco) es decir que los paises que yo cito como liberales, son muy desiguales y eso es malo... yo he citado Canadá, Suiza, Irlanda, Dinamarca... veo que son los más igualitarios, los que mayor renta per capita tienen y los que están entre los más avanzados del mundo. Si era eso lo que prentendías... malo, malo.


    Para empezar, si tanta libertad hay.. ¿para qué existen los visados? (uyuyuyuy

    ¿De veras que estás mezclando liberalismo con control de fronteras? Shock!


    El libertarismo es ahora la única fórmula que puede parar este desastre de estados hipertrofiados, máquinas de fundirse la pasta de forma voraz sin más objetivos que mantenerse a sí mismas. Ese es el ejemplo de Grecia, de España... o de Suecia en los 90 hasta que aprendieron que "el bienestar" no es un derecho, sino una contraprestación a lo que puedes pagar.

    Reducir el estado al mínimo razonable, liberalizar la economía al máximo, hacer lo propio con las relaciones laborales y simplificar el marco legal ya no es una entelequia filosófica. Es la pura realidad.

    En cuanto a preocupar... no me preocuparían los neocomunales si no fuera porque quieren mi dinero para pagarse su farlopa. Y eso.. como que no. Por contra, si un liberal quisiera irse de farra, ten por seguro que lo haría con su dinero, sin pedirte nada del tuyo.

    Esa es la gran diferencia.
  90. #108 Facepalm!

    El control de fronteras es algo obvio que responde no sólo a criterios económicos, sino también a control de enfermedades, delitos, natalidad.... no sé muy bien que tiene que ver una politica de libertades con el control de fronteras. Explicamelo detalladamente, por favor.

    Ya. Pero si hablamos del tiempo, no me digas que traes manzanas. Por otra parte... el hecho de que EEUU tenga menor IDH implica que USA es una unión muy diversa (de hecho, de 52 estados que van desde lo liberal hasta lo conservador). Normal que sean desiguales. Pero también es cierto que el dato que das SOLO vale para USA. El resto de paises que te nombré arrojan incluso mejores ratios de igualdad que paises menos liberales. Por lo que el argumento y las cifras... no te respaldan.

    En cuanto a que USA es el único que "se parece al liberalismo"... te he dado links suficientes como para que comprobases que USA está en el puesto 12 entre los paises liberales. Por encima (en mayor liberalismo) están algunos de los que he dicho. Así que de comprensión lectora, voy sobrao. No estoy seguro en tu caso.

    Si hubieras leido alguno de los linkes que te propuse, especialmente el que habla de dinamarca y suecia... verías como SI se ha demostrado que políticas liberales aseguran el éxito y la salida rápida de la recesión. Están también los casos de Eslovenia, Chile o Peru... pero si no has leido el artículo más simple... mucho me temo que el resto tampoco.

    Que tu pienses que 2 + 2 no son cuatro... no quiere decir que el resto del planeta también lo piense. Vale!
  91. La reforma laboral pepera: creando empleo.
  92. Es lo que pasa cuando se pierde el control sobre las empresas.
  93. #51 ¡Ja! Se nota que no tienes una gran empresa y capital para moverla según sopla el viento.
  94. "Keynes versus Hayek" con China al fondo

    #63 No seré yo el que te las diga...
    Disfruta de tus palomitas, merece la pena: www.youtube.com/watch?v=uN-p9BvGvAg
  95. #42 a los empresaurios no hace falta que nadie los espante, se van ellos solos, seguro que estos también ponían banderitas con los éxitos de la roja o de Fernando Alonso en sus establecimientos, pero tienen el mismo modo de sentir los colores, en cuanto pueden empacan sus arreos y se van fuera a dar trabajo o a cotizar y la chusma les seguimos comprando ¡Cab...nes!
  96. #68 "Keynes versus Hayek" con China al fondo

    #63 No seré yo el que te las muestre...
    Disfruta de tus palomitas, merece la pena: www.youtube.com/watch?v=uN-p9BvGvAg

    Segundo intento.
    Siento el bug.
«12
comentarios cerrados

menéame