Actualidad y sociedad
483 meneos
4424 clics
Calles llenas de gente en muchas ciudades pese a que se habla de una tercera ola en enero

Calles llenas de gente en muchas ciudades pese a que se habla de una tercera ola en enero  

Miles de personas aprovechan el black friday y el alumbrado navideño.Calles llenas en bastantes ciudades.

| etiquetas: calles llenas , compras , navidad
203 280 14 K 338
203 280 14 K 338
Comentarios destacados:                              
#10 #4 Claro, porque la gente son polillas sin mente que no puede evitar sentirse atraída por las luces en vez de ser un poquito responsables. Que unos sean idiotas no justifica que los otros lo sean también. Recordemos la clásica frase de madre "Y si tu amigo se tira de un puente, tu también?"
«12
  1. Esas luces... :-| son tan bonitas... :-O me atraen... o_o
  2. Mientras paguen justos por pecadores no van a dejar de hacer lo que hacían en la vieja normalidad.
  3. Pues normal, que queréis que os diga. Los alcaldes ponen luces para que la gente vaya a verlas... y la gente va.
  4. España is diferent y en muchas ocasiones paleta y masiva, no me gustaría ser ni vivir en un país nórdico, para nada pero lo de aquí, a veces ,es impresentable.
  5. Se ha demostrado que a las autoridades se les ha ido este tema de las manos y hablo a todos los niveles, está pandemia ha dejado en evidencia a muchas administraciones léase ayuntamientos, gobiernos autónomos etc... sin organización ni gente competente, eso sí para echar la culpa a todo el mundo lo tienen más que aprendido.
  6. #5 Lo que ocurre en este país es que hay mucha gente mal educada y sin cabeza, que encima se cree que el mundo gira a su alrededor.
    El fracaso educativo del sistema es evidente, comenzando por los padres, pasando por lo colegios y terminando por las autoridades, o justo al revés, pero el resultado es el mismo, fracaso estrepitoso.
  7. La gente es sub***, pero lo de los ayuntamientos que ponen las luces para que vayan es de traca....
    Si no pusiesen lucecitas y atracciones navideñas a un mes de que llegue, seguiriamos siendo subnormales como sociedad, pero no iriamos.
  8. Las luces de navidad son culpa de "la gente", es una irresponsable.
    El funeral de Maradona en la casa rosada es culpa de "la gente"
    Si es que "la gente" organiza actos y espectáculos multitudinarios y luego nadie va en grupos de menos de uno.
  9. #4 Claro, porque la gente son polillas sin mente que no puede evitar sentirse atraída por las luces en vez de ser un poquito responsables. Que unos sean idiotas no justifica que los otros lo sean también. Recordemos la clásica frase de madre "Y si tu amigo se tira de un puente, tu también?"
  10. Nos van a quedar unas calles preciosas: sin aglomeraciones, sin atascos, sin colas....
  11. Son malagueños, los cordobeses los conocen.
    PD. Que no que es broma que en Córdoba también hay muchos inconscientes.
  12. #12 En que se diferencian? No.lo sé,personalmente me dusta más Córdoba pero no los distingo.
  13. #13 por poner un ejemplo, beben victoria, antes me bebo una cruz.
  14. En el primer libro de apocalipsis z Vigo está invadido por hordas de zombis. Ya verás cuando enciendan los diez millones de led de este año.
  15. ¡SALVAD LA NAVIDAD, QUE LAS VIDAS YA ESTÁN PERDIDAS!!
  16. #9 ¿Murió Maradona? ¡Es verdad! ...ya lo había olvidado
  17. #5 #7 os invito a que visiteis Estados unidos, y si es posbile algun estado del centro. Lo de Espana no es nada. El nivel de analfabetismo en este pais es inimaginable, y lo peor de todos, es que esos analfabetos, no solo son los que normalmente gobiernan, sino que se creen dioses.
  18. Yo, por más que mi alcaldesa me diga que hay que salvar la navidad, por más lucecitas que me pongan, por más que lloren los comercios y bares, por más que intenten venderme la falacia de convivir con el virus, me quedo en mi casa donde se que no me voy a contagiar ni voy a contagiar a nadie.
    Lo siento de verdad por la situación económica que van a vivir muchas personas y el desastre que vamos a tener que soportar pero lo primero es mi salud.
  19. #4 Estamos hablando de personas, se supone que el pensamiento racional de un ser humano les permite analizar la situación y los riesgos mejor que un mosquito que se quema en una lampara antimosquistos, aunque viendo noticias como esta uno podría llegar a dudarlo.
  20. #20 yo no tengo ninguna duda. Nunca la he tenido. Las personas piensan. La sociedad es borrega
  21. #10 pues claro que también. ¿Tú te crees que si dejaran ir a los campos de fútbol no se iban a llenar? ¿Tú te crees que si abrieran las discotecas no iban a estar hasta la bola? Pues claro que si. Y si los alcaldes, que ole también el retraso mental de poner las luces como si no pasara nada las ponen, pues la gente va a verlas... que para eso las ponen.
  22. #10 Posiblemente la gente confía en sus autoridades.
    Lo mismo que aceptan las brutales restricciones que llevan sufriendo hace más de nueve meses, pues aceptan la “invitación” a disfrutar de las luces navideñas, las compras de gangas, etc.
    Creo que simplemente se confían por los mensajes de los “responsables” políticos.
  23. #21 nonononononooooooo no y no.

    Algunas personas piensan, otras no. Algunas, como ha quedado demostrado en un estudio, prefieren electrocutarse a pensar.

    twitter.com/emollick/status/1328876188186660864
  24. Los culpables de las aglomeraciones son los alcaldes que fomentan las concentraciones con alaracas
  25. #4 La culpa es de los alcaldes, que les tratan como si no tuvieran cerebro.

    Por cierto: pobre del alcalde que en la aconfesional España se atreva a no poner luces en Navidad, sea con pandemia.
  26. Son los autónomos y curritos los que tienen que joderse por el covid, los grandes almacenes y tiendas multinacionales son sagradas.
  27. #19 si todos pensáramos y actuáramos así , hacía mucho tiempo que la pandemia hubiera sido tema segundón de las noticias.

    La realidad es que es un virus que explota las relaciones sociales, y en España algunos demuestran que antes muertos que en casa.
  28. #22 Hay que justificar gastos, para que luego lleguen los sobres.

    Y si tienes razón, llenarían los campos de futbol, mientras se llenan las morgues.
  29. ¿Está prohibido salir a la calle y no me he enterado?
  30. #23 Salvad la Navidad, la campaña de Navidad, a sí podreís inagurar el Hospital de pandemias,
  31. #10 Lo has definido perfectamente: polillas sin mente...
  32. ¿La gente llevaba mascarilla? ¿No hemos quedado que la mascarilla, y sobre todo al aire libre, protege de contagios?

    Entonces no hay ningún problema.

    No-noticia para que se masturben los apocalípticos.
  33. Tres meses de vida monacal para esto...
  34. #34 O tres años!.
  35. La prueba irrefutable de que somos esclavos del consumismo
  36. #2 Es la inteligencia del mosquito
  37. #12 El 95 por ciento de la gente que pasea por el centro de Málaga no son malagueños. Y no pocos son precisamente cordobeses.
  38. #23 Si confiaran en las autoridades estarían en su casa.

    Lo que más me toca los huevos es que estos son los que luego le echan la culpa de todo al gobierno.
  39. #4: Algunos lo que han hecho es adelantar el encendido y hacerlo por sorpresa un día que no sea de fin de semana, así se rompe un poco el efecto novedad. En Valladolid ha sido así.

    Luego otra cosa es que la gente no pueda esperarse unos días a ver las luces. :palm:
    De todas formas yo creo que muchas personas imprudentes ya estarán "inmunizadas" y no serán tan peligrosas.
  40. La gente va a trabajar en metros de personas apiladas. Normal que piensen que al menos al aire libre no pasa nada
  41. #10 #4 Estoy desarrollando la hipótesis de que los sapiens sapiens convivimos con neanderthales-sapiens. Adivinad cuáles son los últimos.
  42. Esto no tiene arreglo. Ha quedado claro que o se obliga, o de la sociedad no esperes nada razonable por propia voluntad. Triste.
  43. #33 la gente no ha salido a pasear por las calles comerciales, han salido a comprar dentro de las tiendas. Si sólo analizas titulares pasa que haces malos análisis
  44. #37 el problema es que por el medio vamos los demás. Si jugaran con su salud y la de su familia me importaría menos, aunque jodería igual porque el sistema sanitario es de todos. Pero si encima podemos ir los demás en el lote... Para matarlos a ostias.
  45. #6 lo unico que han demostrado saber hacer es sacar la fuerza a la calle. Ingenio y audacia, cero.
  46. Yo estoy guardando pisos en favoritos, buscando uno más barato, gracias a todos los que casquen en la 3º oleada. Que sigan así
  47. #49 ¿Tú estabas ahí y viste que no controlaban el aforo?
  48. #49 ¿Las tiendas tienen permiso para abrir pero no se puede ir a comprar o cómo funciona esto?
  49. Asi que 3a ola en enero ¿Ya ha pasado la 2a?
    Porque las cifras de contagios y muertos no ha bajado tanto como para considerar que ha pasado esta 2a.
  50. #10 Si el apelativo no se lo quita nadie, pero la responsabilidad recae en el alcalde más que en ellos.
    Y quien dice en el alcalde también dice en el estado y organos intermediarios.
    En mi ciudad no hay luces pero el centro durante el fin de semana parece una puta masa de gente. Si desde arriba nadie hace nada es imposible parar eso.
  51. #46 Es que no pasa nada.

    Prácticamente la totalidad de contagios ocurren en reuniones en interior, no al aire libre.
  52. #49 ¿Analizar? No llega ni a la mínima capa de profundidad de análisis porque su base científica es lamentable y muy básica. Debería comenzar por entender algo de física estadística y de Boltzman antes de soltar semejantes paletadas.
  53. #54 no lo sé, ¿y tú crees que en una tienda con la ocupación al aforo máximo no hay transmisión?
  54. ¿Queríais 'Economía'? Pues dos tazas de economía. Ya veremos que bien estarán los abuelos y tíos en enero después de pasar las fiestas todos juntos como idiotas. Y seguiremos así de forma infinita hasta que no actuemos todos en consecuencia.
  55. #55 ¿quién ha dicho tal chorrada?
  56. Para que no sea novedad, habrá que poner las luces de Navidad todo el año.
  57. #10 Acabas de definir al ser humano. Somos totalmente pollilas sin mente.

    Solo hay que como caemos en cualquier propaganda. Lo hemos visto más que nunca con el black Friday. Descuentos al 50% que dejan el producto al mismo precio de lo que estaba antes. Y nos llenamos los carros.
  58. #19 Así debería ser. El que quiera que se quede en casa y el que no que salga a la calle.

    Libertad para decidir.
  59. #10 Pero #4 tiene razón, al igual que tú. Si el ayuntamiento no quisiera que la gente se masificara, no pondría luces en una calle determinada. No somos polillas, pero las luces son una atracción turística, así que si no quieres que la gente vaya, no las pongas... yoquesé
  60. #5 #7 Bueno, ya sé que a algunos os gusta masturbaros con lo diferente y paleta que es España y demás, pero me gustaría invitaros a que os deis un paseo por otros sitios.

    Aquí en Alemania, en muchas ciudades aún no han cancelado los mercadillos de Navidad, o no todos, porque 'cómo va a quedarse la gente sin sus mercadillos' (y la gente, si los abren, irá en masa, ya os lo digo). Además, en Navidad, el límite para reuniones será de 10 personas en vez de 5 como ahora, y sean del número de hogares que sean. Además, como esta semana era Black Friday, hace frío y los bares están cerrados, los centros comerciales en Berlín llevan días que parecen discotecas: aglomeraciones enormes, colas de gente para entrar en cada tienda, etc. Y son espacios cerrados, aunque sean grandes, no son exteriores como las imágenes de esta noticia.

    Vamos, que no justifico las aglomeraciones, pero esto no es una cosa de España, no es que los españoles sean los más irresponsables y tontos de Europa o algo así.
  61. #15 Más os vale preparar el arpón ése de buceo.
  62. #33 bueno, ten en cuenta que la gente no aparece ahí sin más. Tiene que coger el transporte público, entra a los locales que son espacios cerrados, van a bares o restaurantes y los congestionan...
  63. #33 Eso solo reduce la propagación, pero no anula completamente el contagio. ¿Por qué crees que se habla de volver a confinamiento total? Porque es el no relacionarnos entre nosotros lo que nos asegura poder cortar al 100% los contagios. Solo que se ponen medidas que la gente intenta aceptar mejor que el confinamiento duro
  64. #37 Cierto y cien veces cierto, la gente le importa un carajo el virus y lo peor, el prójimo.
  65. Me cago ya en la puta hostia. Estoy hasta los cojones de todo ya. No puedo salir de mi puto municipio para ver a mi novia, que ya no se ni cuánto tiempo hace desde que la vi por última vez, y la gente haciendo lo que le sale de los cojones. Lo obligan a uno a estar en contra de tanto confinamiento y tanta mierda. O lo cierran todo todito de una puta vez o que lo abran y que cada uno haga lo que le salga de los cojones y sálvese quien pueda (o quiera). Ya está bien.
  66. #4 pues que quieres que te diga, siempre he creído que las ponían para crear ambiente navideño y que la gente le apetezca comprar por las fechas. Nunca he entendido eso de haya gente que va a ver unas luces así porque sí, como entretenimiento. No sé si será que las de mi ciudad son cutres o que yo las miro en lo que paso de un punto A a un punto B y pillan en el trayecto.
    Así que a lo mejor el problema es de la gente que no sabe con que entretenerse en sus casas y se entretienen con cosas un poco absurdas.
  67. #41 Son el reflejo de la sociedad que les vota.
  68. #20 Supones demasiado. El ser humano es más emocional que racional.
  69. Esto es una guerra. Los muertos desaparecen y los vivos tocan a más para repartir. Podadora de manual.
  70. #73 Bueno, en Málaga el año pasado se lo curraron.
    youtu.be/j7S_YgQzNy0
    youtu.be/hpCVOPK3_Dg

    Y hubo otro en un arbol, pero no lo veo en yt.
  71. #3 Lo guay sería que pagaran justo los pecadores.
  72. #20 Bueno, pero no dejamos de ser animales con una mente colmena bastante notable. Es decir, que muchas veces no existe una voluntad propia y los seres humanos actúan por imitación. No hay mas que verlo en eso que llamamos modas o en la publicidad.
  73. #72 Ánimo, aunque parezca mentira la mayoría estamos igual. Luego todos conocemos de alguno que va y viene de casa de su novia como si no existieran leyes y se la suda todo. Pero no creo que sea la mayoría.
  74. #80 Gracias por el ánimo. Yo visito muchas sitios (casas, bloques, bares…) a diario por mi trabajo (soy técnico) y todavía no he pillado el coronavirus (y no he sido asintomático porque mis padres si habrían “crujido”). Esto es así porque me he quitado de ir a fiestas, tiendas, bares… y gasto muchísimo cuidado, no descuidando ni la más mínima protección (mascarillas buenas y caras, distancia de seguridad, incluso gafas de seguridad), así que me jode bastante que me prohíban que vaya a ver a mi novia porque está claro que hay gente que sabe cuidarse y otra gente que le importa un puto pimiento todo.

    Yo, viendo como he sido capaz de cuidarme hasta ahora, me voy a pensar mucho si ponerme la vacuna. Que se la pongan primero esos que están deseando de que abra todo de nuevo para ir a pegarse el día entero en el bar. Que estoy hasta los mismísimos huevos de ver los bares llenos de gente haciendo lo que quiere; pasándose de una mesa a otra, yendo a mear sin mascarilla, los cocineros sin mascarilla también, bebiéndose la cerveza y fumando en la puerta del bar… y sin que los dueños de los bares les digan nada.

    ¡Anda ya a la mierda todo, cojones!
  75. #7 El paletismo lo demostráis algunos pensando que España es diferente de otras sociedades.
  76. Al aire libre el COVID no se contagia.

    Pareceis abuelas por cómo os asustan con una foto.
  77. #70 ¿Quién habla de confinamiento total?

    Yo lo único que he visto son países que tuvieron un confinamie to menos estricto y tienen mejores datos como Alemania.

    Llamamos paletos a estos que van a ver las luces pero aquí todo el mundo con soluciones que no están basadas en datos.
  78. #60 ¿Deben las tiendas permitir menos aforo del que les permite la regulación?

    En serio, esto es cosa del gobierno y los niveles para defe derlo justificando que la gente o los negocios son idiotas no es razonable.
  79. #19 Bien por ti, pero el virus se propaga más rápidamente en lugares cerrados, como tu casa.
  80. #5 Aham en los países nórdicos no pasa esto. Ya claro que no.

    ¿Y quien dices es el paleto?
  81. #73 Claro, es que la gente no sale "a ver las luces" literalmente xD
    Sale a sentir ese ambiente navideño creado por las luces, pero no a quedarse embobado mirando una bombilla.
  82. #8 Pero hay que salvar la NAVIDAAAAAAAD!...Navidaaaad!!
    (mode ironic off)
  83. #4 Si crees que eso es normal, tienes un problema muy serio con la responsabilidad individual.
    Si vas a ver las luces y hay demasiada gente, te das la vuelta y te vas para casa.
    Y no le echas las culpa al alcalde y dices "es que las puso para que fuera a verlas".
    ¿Tenemos 4 años?
  84. No pasa nada. Ya están ahí los sanitarios en la barrera muriendo como moscas, estresados, haciendo 260h al mes, maltratados, no respetados por la sociedad ni las autoridades, perdiendo vacaciones o derechos por la pandemia para atender sobresaturados a los que van a ver las lucecitas.
  85. #77 el primero mola, pero lo considero espectaculo visual porque parece contar una historoa, no luces de navidad. El segundo lo llamo horterada jajaja y es más a lo que me referia de que no entiendo que la gente vaya a ver eso xD

    Pero me confirmas que en mi ciudad no son cutres, son hipercutres las luces jajaja
  86. #88 aun asi salen a propósito de "ver" las luces, no porque tengan que hacer algo y encontrárselo. Que si quieren entretenimiento tienen muchos museos en Madrid la mar de interesantes, más que las luces jaja

    Por lo que me ensela #77 en el segundo video tambien se puede embobar uno viendo las luces eh??
  87. No se en qué medio de comunicación has escuchado eso. De todas formas, si la gente es tan subnormal de hacer algo porque un "medio de comunicación" se lo dice, pues...

    En mi familia esté año no se va celebrar ninguna de las reuniones típicas con los abuelos ni lo tíos. Cada unidad familiar en su casa y listo. Por mucho que no nos guste.

    La gente también tiene que ser responsable de sus propios actos.
  88. #85 yo sólo estoy respondiendo al que dice que con ponerse una mascarilla y cumplir los aforos ya no hay pandemia.
    La gente hará lo que le dejen hacer, nada que objetar en eso. Pero hay que asumir que salir de compras produce transmisión, y no negarlo sólo porque es legal
  89. #2 eso es de Rompe Ralph
  90. #10 Que curioso porque esos no son los únicos que hacen y repiten cosas sin pensar... :roll:
  91. #91 igual parece por mi comentario que tengo algo en contra de los sanitarios, para nada. Pero eso que dices se ajusta poco a la realidad.

    Los sanitarios son los primeros que salen a comer, a la calle, se reúnen con amigos, etc. Al menos los que yo conozco que no son pocos, entre 25 y 45 años. Y eso de que hacen 260h al mes sé que es una exageración por tu parte, pero es que lo más que hacen son 40h semanales.

    Conoces a algún sanitario?
  92. #70 Nah, eso solo es porque los españoles sois marionetas.
  93. #95 Respirar produce transmisión, te recomiendo el dejar de hacerlo.
«12
comentarios cerrados

menéame