Actualidad y sociedad
843 meneos
34786 clics
¡Camarero, hay una estafa en mi cuenta!

¡Camarero, hay una estafa en mi cuenta!

Las redes sociales destapan los timos, estafas o abusos más comunes en la hostelería de toda la geografía española.

| etiquetas: memesis , vozpopuli , redes sociales , facturas , estafa
312 531 7 K 600
312 531 7 K 600
Comentarios destacados:                                  
#23 #17 y #5 Negarte a pagar es meterte en un follón que acabas pringando. Pide el libro de reclamaciones, lo revisas bien que no esté manipulado (sellos del ayuntamiento, registro de asiento, números troquelados, rellenas la hoja, te quedas tu copia y te vas al ayuntamiento con ella a registrarla (no es necesario, pero evita que luego se "pierda"). Antes de que lo saquen ya te están invitando a lo que te de la gana y la cuenta, ¿qué cuenta? Un mal entendido, que lo tuyo lo paga la casa.

Edit: Y como te lo nieguen o no tengan el libro de reclamaciones, entonces llamada a la policía que les precintan el local ipso facto
«12
  1. Y de los taxis, no nos olvidemos de los timos de los taxistas
  2. Ensalada mixta 19,00  media
  3. Excelente recopilación. ¿Marca España?
  4. Y mientras toda la reacción sea sacar una fotito y decir "mira qué malos son en el bar pepe, que me han cobrado 3 euros por "desgaste de silla" (gracias, Gila), ¡estafadores!", ellos seguirán cobrando burradas y felices. Si en lugar de eso, cuando te plantan la cuenta delante dices "esto es un abuso y no te lo pago. Y si no te parece bien, llamas a la policía y vemos quién tiene razón", y eso lo hiciéramos todos, no habría estafas así.
  5. #5 Sí pero no. Hoy en día haces más daño con una review negativa coherente en TripAdvisor o compartiendo la foto por ahí.
  6. #6 ¿Quieres decir esas reviews negativas que quedan tapadas poco después por el propio personal que se mete con una cuenta distinta a decir maravillas del local...?
  7. !camarerooooooo! !Hay una sopa en mi mosca! Grrrrrr
  8. #7 Poco a poco el ojo público está aprendiendo a reconocer las reviews "falsificadas" al primer vistazo. Además, yo y mucha gente buscamos a propósito las críticas negativas para ver donde está el "fondo" de la experiencia de usuario.

    En mi familia prácticamente todo el mundo planea sus viajes escapando de los sitios a los que le dan caña en Internet. No sé si somos mayoría, pero somos una tipología de consumidor incipiente, sin duda.
  9. #6 En una zona turística no.

    Los turistas que más gastan entran sin mirar reviews, se la clavan y no vuelven, pero da igual porque solo están una semana y no hubieran vuelto de todas formas.

    También hay que tener en cuenta que el que se ha tomado la molestia de mirar opiniones sea más crítico y pueda quejarse más cuando "te equivoques" en la cuenta. A los bares que van a clavar al turista (local o foráneo) no les interesan este tipo de clientes.

    Tripadvisor tampoco es muy fiable, aparte de las sospechas de que ya está empezando a cambiar valoraciones por un módico precio, no solo está la gente que valora bien su restaurante, sino que valora mal el de la competencia. También hay un mercado de "usuarios senior". El ojo crítico distingue lo obvio, como el dueño del bar que se crea cuentas y se pone un comentario excelente y el mismo día un comentario malo al bar de al lado y ya no vuelve a aparecer, pero el mercado de tripadvisor y similares ha llegado a un punto de sutileza en el que ya no es tan sencillo.
  10. #3 El antisemitismo en menéame nunca descansa.
  11. #10 Los turistas que más gastan son, con diferencia, los que más planeado tienen todo. Pasa en ambos extremos, con los de presupuesto ajustado y con los pudientes. Te lo digo porque vivo en pleno camino de Santiago y rodeado de garitos de turisteo :-D. Los alemanes y los ingleses de cincuentaytantos conocen el pueblo mejor que yo

    Pero sí, evidentemente hay esa figura del turista "improvisado" al que le caen estafas por todas partes. No obstante también se ve mucho eso del mochilero que viene con algo mirado por encima de Internet y va preguntando por ahí por un bar/restaurante en concreto, y si no lo encuentra va a la primera alternativa que encuentre.
  12. Será todo lo feo y polémico que querais, pero ellos están en su derecho de cobrar 19 euros por ensalada o 4 euros por cocacola, lo bueno es que haya libertad para decidir entrar a ese sitio o comprarlo o no :-)
  13. El del gelocatil que tenga cuidado. Sólo las farmacias piden vender fármacos
  14. Lo más sencillo, en un caso como ese, es negarse a pagar y llmar a la policía.

    Yo, en zonas turísticas (bueno, y en todas), siempre pido una "jarra de agua" (no una botella). El muchos sitios se quedan como parados, pero las traen, y en algún que otro nos dijeron qe no tenían, así que simplemente nos levantamos diciendo "pues si no teneis algo tan básico cómo será el resto de vuestra cocina. Adiós"

    Al prinicpio me costaba mucho (parece que tenemos cierta vergüenza social en sitios públicos) pero ocn el tiempo, no es que la haya superado porque me sigue costando hacerlo, pero mucho menos.

    Será por bares/restaurantes.
  15. Lo de la leche sin lactosa más o menos puedo entenderlo si ésta es más cara que la leche normal (que no lo sé)
  16. #17 Por la zona de Valencia ni se te ocurra pedir jarra de agua. Por tu bien. No es que no te la vayan a servir, es que cuando te la sirvan vas a ver lo que es EL ASCO.
  17. #17 ¿Madrileño? En muchas comunidades no es obligatorio lo de la jarra gratis y no te la ponen, o tiene precio en la carta.
  18. Muchas veces me pregunto si compensa de verdad este tipo de prácticas. Yo a esos sitios no vuelvo ni loco. Hace poco fui a un sitio en el que el IVA no aparecía en la carta, lo tenías que sumar tú si leías que el IVA no estaba incluido en el precio, y al acabar les puse una hoja de reclamaciones. No creo que funcione de nada, pero a ese puto sitio no vuelvo.
    ¿Qué es eso de no poner el IVA en el precio? Encima se escudaron en que en esa zona era normal no poner el IVA en la carta… Aquí manda la ley de la calle del barrio pijo que usted no se entera.
  19. #17 y #5 Negarte a pagar es meterte en un follón que acabas pringando. Pide el libro de reclamaciones, lo revisas bien que no esté manipulado (sellos del ayuntamiento, registro de asiento, números troquelados, rellenas la hoja, te quedas tu copia y te vas al ayuntamiento con ella a registrarla (no es necesario, pero evita que luego se "pierda"). Antes de que lo saquen ya te están invitando a lo que te de la gana y la cuenta, ¿qué cuenta? Un mal entendido, que lo tuyo lo paga la casa.

    Edit: Y como te lo nieguen o no tengan el libro de reclamaciones, entonces llamada a la policía que les precintan el local ipso facto
  20. Y por el verano cuidadito con las ferias medievales. Por dos tapas nos cobraron casi 50 euros el año pasado. Obviamente fué culpa nuestra, que no pedimos la hoja de precios.

    #17 Si te niegas a pagar ¿Pueden legalmente hacerte algo? Normalmente se blindan poniendo la hoja de precios en un sitio poco visible, con lo cual no sé si hay forma de que la policía pueda hacerles algo.
  21. #19 En Aquitania (burdeos y arrededores), con la "formule" y los menús en muchos sitios te ponen una botella de agua del grifo fría sin que la pidas tan siquiera. (a parte del vinito)
  22. Yo lo que alucino es que haya aún gente que quiera ir de señorito a un chiringuito/restaurante de Formentera y se queje de que no le pongan precios del Mercadona en lo que pide. Los que fueron al "Juan y Andrea", madre mía es que no se puede ser más tolai.
  23. #4 Sí. Esto no ocurre en los otros 200 países del mundo :shit:
  24. gitanismo 2.0: quejarse de que te cobren 10 céntimos por un servicio de hielo.
  25. Más tontos ellos por caer en trampas para turistas y que su única reacción sea quejarse en Twitter :-D

    #11 Sin gel! Sin gel!
  26. #5 Y la policía le dará la razón al del bar porque nadie te ha obligado a entrar allí :-D

    Si te parece un abuso pides la hoja de reclamaciones y te vas a consumo. La mayor parte de los restauradores se cagan ya con eso.
  27. #24 Si no pagas la cuenta te pueden reclamar el importe por vía civil o penal. Por lo penal te acusarían de estafa que podría suponer una multa, indemnización por la cantidad adeudada e incluso penas de prisión si lo impagado supera los 400€.
  28. #26 Bueno, la botella de vino blanco Caraballas no pasa de 10 euros comprada de una en una en tienda, el domingo daban la copa (generosa, 6 en botella) a 2.20 en un bar muy pijo que estuve. 50 euros mas iva me parece un leñazo, por mucho que sea Formentera, que sera muy bonita la naturaleza, pero los sitios y servicios son una mierda pinchada en un palo.
  29. #28 Como si se ponen a cobrarte el servicio de lámpara porque hay luz o el servicio de lavaplatos. Es legal, pero queda muy cutre por parte del bar.

    ¿Que pasa, no saben dar un buen servicio a las pequeñas excepciones de sus clientes incluyéndolo en el precio final?
  30. #21 de Badajoz :-) Y no es que sea obligatorio la jarra gratis, es que si no la tienen te levantas y te vas. Ellos no están obligados a tenerla...ni tú a quedarte entonces.

    #24 No, realmente no pueden hacer nada, y si eres TU quien amenaza con llmar a la policía y denunciarles por estafa, menos. Irte de un bar cin pagar (una cuenta inferior a 300 €) no es delito, y además que demuestren que no has pagado en metálico. Su palabra contra la tuya, y nadie, realmente, se va a meter en pleitos por unas consumiciones.
  31. #22 Es que encima es ilegal desde 2006:

    Según la Ley 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios, la información sobre los precios de los productos que figuran en las cartas, listas de precios o cualquier soporte informativo de precios del restaurante, bar, cafetería o similares, deben incluir el IVA, es decir, el precio final que el cliente va a pagar por el producto.

    No es legal poner en las cartas el precio del producto sin el IVA, a pesar de que se indique que los precios no llevan IVA. Esta fórmula no es válida porque resulta engañosa para el consumidor. Así, todos los soportes de información de precios destinados al cliente deben mostrar los precios finales con el IVA incluido.


    Fuente: www.hosteleriamadrid.com/blog/fiscal/los-precios-finales-de-los-produc
  32. #25 Ya, pero en Valencia lo que sale del grifo es 90% cal y 10% de algún tipo de líquido que alguien dijo que era agua.
  33. #36 Mientras yo pueda no pienso darle un duro a la puta hosteleria española. Ahí estamos...
    Yo comenzaré cuando pueda comer al mismo precio y con la misma calidad que si estuviese en Vietnam (por poner un ejemplo).
  34. #39 #41 Precisamente por ser ilegal desde 2006 no me preocupé en mirar si el precio llevaba el IVA o no. El puto jueguecito de "el precio sorpresa" me toca los cojones a dos manos, igual que cuando contrato telefonía e internet.
  35. Y digo yo, con un Smartphone y una impresora portátil no se podría equilibrar la balanza? :roll:
  36. Y la que cobra por dar las buenas tardes?

    twitter.com/twinceci/status/318232371243659265/photo/1
  37. #5 A veces sí funciona. En el mismo envío puedes ver que el bar Ambrosio acabó por bajar el precio de las cañas una semana después de que se publicara el abuso.
  38. Donde hay turistas, hay decadencia. Por éso yo evitó siempre los sitios turísticos. Se come mal y caro. Es algo que todo el mundo debería saber. Hulle de los sitios turísticos.
  39. #4 En cualquier sitio habrá de todo. Ahí se ve desde un pescado a 200 euros, a comentarios bastante desafortunados como éste: twitter.com/ismaelbosch/status/370185175051018240/photo/1
    ... Vale que sorprende el vaso de agua a 10 céntimos, pero igual tendría que llamar la atención que ahí mismo el bocata de tortilla le cueste 90 céntimos, y un café con leche doble 80 céntimos. Eso no es caro ni aunque el café normal sea tamaño dedal.
  40. #25 No sólo Aquitania, sino toda Francia, es tema legal. El agua embotellada en Francia es prohibitiva. Yo con la comida siempre pido 'eau de garrafe', tanto en restaurantes como en sitios de comida rápida. No te ponen ninguna pega.
  41. #36 deberías relájarte un poco.
  42. #37 coño con el dedito. Te compenso el negativo por ahí.
  43. #42 pero con tu poder adquisitivo o el de un vietnamita?
  44. #18 La diferencia es poca, no es como para cobrar 0'35€ de más y que no te descuenten la leche normal que no te han puesto.
    En Starbucks no hay plus en la leche sin lactosa.
  45. #35 pues en mi ciudad ibas a hacer ejercicio de tanto levantarte y sentarte.
  46. Hay algunas estafas que son para denunciar, debería existir un techo de precio en la medida en la que un comerciante (sea hostelero o no) hinche los precios respecto al PVP marcado por el fabricante. Porque así en las zonas turísticas se pasan 10 pueblos, todavía me entran escalofríos con algunos precios cuando visité Roma...

    #14 Si porque la mayoría de la gente ni se plantea los costes de los fabricador de cubitos que tienen en los bares, empezando por los 3.000 € de inversión en la máquina, la electricidad, el agua (no el de los cubitos, el de la refrigeración si es que refrigeran por agua).

    Pero tranquilos, que si no os lo desglosan ya estará metido en el precio del cubata/café/refresco.
  47. #43 A mí me hacen eso y llamo a la policía, aduciendo a que es obligatorio que el precio indicado en la carta sea el precio final y que me niego a pagar ni un céntimo más de lo que aparece en la carta.

    CC #41
  48. ¿Una coca-cola de medio litro por 80 céntimos en "cualquier bar"?
    Errónea.
  49. #36 Cuñado cascarrabias.
  50. #36 Cuanto resentimiento.

    En mi caso he dado con buenos y con malos hosteleros.
    Ir a comer o a beber fuera no es comparable a tu opción.

    Como fuera porque no me apetece cocinar, por que voy a comer algo diferente que aunque quisiera no sabría cocinar, por la decoración y el ambiente, etc.
    Para comer macarrones con atún en un bar de mala muerte no me muevo de casa, pero la experiencia culinaria que busco es otra cosa.

    Quizá por eso tengo pocas malas experiencias, no piso antros ni bares cutres y soy habitual en los lugares que me gustan.
  51. #58 Si, precisamente no entiendo las críticas del artículo que vienen referidas de que en un bar te cobren 3 € por lo que en un super te cuesta 0,80 €, igual pasa que los bares no tienen gastos, los empleados se pagan solos, la vajilla se lava sola y las tapas aparecen por generación espontánea. Otra cosa es que te cobren 20 € por una caña, que en los cines te estafen sin razón, etc. pero por desgloses estúpidos tipo "hielo" o "vaso de agua"... ¿Acaso no se mancha el vaso en el que te dan el agua? Pobres hipócritas...
  52. #37 Ufff, estoy en Roma, gracias por el enlace.
  53. #26 Claro, la culpa es de los estafados...
  54. #52 Mi poder adquisitivo en España es más o menos el mismo que el de un vietnamita en Vietnam. El "problema" en España no es tanto el poder adquisitivo o la capacidad de mucha gente para cocinar de cara al público; en España el problema es que las normas (industriales y sanitarias) actuales, están hechas para favorecer a los locales comerciales cerrados y ya ni en las ferias se puede comer nada.
    En Galicia todavía persisten algunas romerías y fiestas gastronómicas en las que se pueden saborear especialidades locales; eso sí, casi siempre a precios disuasorios. Pero el hecho de que se permitan este tipo de eventos en carpas y al aire libre, evidencia que el problema no tiene tanto que ver con lo sanitario y si mucho con el "oligopolio" de ciertos sectores :-D
  55. #47 Mejor aún, huye del "hulle" :shit:
  56. #26 No se trata de quejarse de que "no le pongan los precios del Mercadona". Es que 8 euros por un agua, 7 euros por una caña o 4,5 euros por un cafe con leche no te los cobran ni un 3 estrellas michelin.
  57. #63 La gente normal pide la carta, y están obligados dártela con los precios. Y si no te convence el precio pues te leventas y te vas y tan tranquilos. Ahora bien, si los "estafados" quieren ir de señoritos a un chiringuito pijeras de Formentera, pues que paguen lo que pagan los ricos.
  58. #24 Hombre... Irte a una feria de ese estilo y no preguntar antes de comer es error de novato, pero culpa, como culpa, la tiene el que pone precios abusivos.
    Pero bueno, que a todos nos han timado alguna vez, y de todo aprendemos.
  59. #18 Pues por la mala publicidad que acaba dando yo no creo que merezca la pena. Para ellos es una diferencia muy pequeña por litro (5-6 céntimos es la diferencia en otra gran franquicia), como para cobrarle al cliente un plus de 0,35 por bebida.
  60. #65 ya me parecía a mí que el corrector ortográfico no cedía :-P
  61. #66 En Oslo, 12 euros por una cerveza en según que sitios, y ni tenía playa ni 3 estrellas michelín. Están obligados por ley a dar los precios de la comida, si la gente pide sin ver la carta ni los precios ese es su problema. Y no estamos hablando de un truco que nadie sabe, no no, si no de pedir la puñetera carta y ver los precios.
  62. #71 Sí, y en Pekin litro y medio por 20 centimos en segun que sitios. Chorrada de comparación. Oslo no es España. Repito, en España, esos precios por un agua ni en los restaurantes que de verdad "van de señorito".

    Lo pongan en la carta o no es de sinvergüenzas cobrar eso por un agua o una cerveza.
  63. #53 en Starbucks te la cobran aunque no la bebas jajaja
  64. #61 Lo de los cines tampoco lo llamaría yo estafa, a ver si nos pensamos que la concesión del bar del cine o del aeropuerto es barata. El que se aprovecha del mercado cautivo de un aeropuerto no es el del bar, sino el que le cobra el alquiler, que sabe que ese bar puede dar mucho dinero y él quiere su parte del pastel.
  65. En el sitio que me he sentido más estafado en mi vida fue en Florencia. Por un trozo de pizza recalentada en microondas 4€, por sentarme a comerla 5€
  66. #38 Estaba haciendo scroll y te he votado positivo por accidente. Pues nada...
  67. Los de la Vaguada parece que no tienen aprendido lo de que se puede entrar con comida de fuera entonces  media
  68. #72 Ante el vicio de pedir está la virtud de no dar

    Pues que no vaya la gente y cerrarán
  69. #57 Si hasta en las máquinas de refrescos debe andar en 1,5€
  70. Y otra cosa, ¿por que asumimos que nos tienen que regalar cosas? Me han cobrado más por el pan sin glutem, por la leche sin lactosa, por la salsa extra.... Ladrones!!!

    Pues claro, nada es gratis amijos, en eso se basa nuestra sociedad, pagar por cosas y por servicios
  71. #54 No creas, haz la prueba, no les gusta perder clientes. Luego te la clavan en el pan y lo solucionan :-)
  72. #74 Si pero los cines deberían limitarse a ganar con la venta de entradas, muchas veces están en centros comerciales y ¿para que vamos a pagar 4 € por una botella de agua que en el super de al lado cuesta 0,40? Lo increible es que la gente siga cayendo, sobre todo cuando la ley permite meter comida de fuera: el que se deja estafar ahí problema de él. Y en el caso de los aeropuerto, más de lo mismo, todo el que compre algo ahí sabe la sablada que le espera.

    El problema está más en la hostelería de las zonas turísticas que en cines y aeropuertos, me parecen dos casos distintos. Esta claro que los precios van por zonas, pero no regular el máximo que se puede cobrar sobre el PVP desemboca en estafas grotescas como las del artículo. Y si, podríamos decir que un restaurante de una zona turística tiene mayor alquiler que uno de pueblo, pero ¿qué pasaría si limitamos los abusos por ley? Que o los propietarios se bajan de la parra con el alquiler o ahí les queda el local. Hay abusos que no se resuelven porque no interesa.
  73. #72 No es lo mismo tomarse una caña en Tomelloso que en un chiringuito pijero en una playa de Formentera. Y los 2 están en España, así que ¿qué me cuentas?. Y lo que se paga en estos sitios no es tanto lo que te tomas sino dónde te lo tomas. Y ahí es donde digo que esta gente hizo el tolai nivel épico.
  74. #14 El precio del hielo suele estar especificado en las cartas selladas en el organismo correspondiente.

    Además todos sabemos que la máquina de hielo que consume luz y agua al señor del local le sale absolutamente gratis, así como lo de lavar un vaso más en el caso del café con hielo el lavavajillas no consume luz ni agua.

    Pedir las cartas oficiales y en todas las que yo he visto aparece el precio del hielo.Así que vayais a pedirla y que encima se rian en vuestra cara.
  75. Y cual es el problema de cobrar por el sobre de ketchup o mayonesa como suplemento? Acaso al bar se lo regalan? Otra cosa es abusar del precio de un sobre, pero cobrar se ha de hacer si el producto que vendes no viene con ellos de serie digamos.
  76. Yo os juro que si me cobran 18€ por un agua y una coca-cola, me voy sin pagar.
  77. #81 Haz la prueba tu que mira como se las gastan "Lamentamos que el inconveniente de no servir jarras de agua de grifo haya repercutido en la valoración de nuestro servicio ya que, según la legislación de Castilla y León, ningún restaurante tiene la obligación de hacerlo. Si bien es cierto que en Madrid, donde el agua de grifo es de calidad, es común pedir jarras de agua, pero en Valladolid no es una práctica habitual. Aclarar que en nuestro restaurante no se sirven jarras de agua en la mesa, solo usamos agua mineral embotellada y, como le dijimos, si alguien en la barra nos pide un vaso de agua no se lo negamos" de Tripadvisor
  78. #14, y no sólo eso, en el caso del café con hielo, normalmente te ponen el café en su taza y el hielo en otro caso, lo que hace que haya un vaso más que lavar.

    Incluso que te cobren 10 céntimos por el agua del grifo no lo veo un disparate, te cobran el servicio (y posterior lavado del vaso y tal). Que si no te lo cobran se agradece claro.

    Otra cosa es que debería de aparecer estos precios en algún sitio, claro.
  79. #53 En Starbucks es que si te cobran algún plus de esos ya da la vuelta la máquina y te cobran menos, por eso no lo hacen.
  80. #17 Sé de buena tinta que en los VIPS, por ejemplo, las jarras nunca se limpian entre cliente y cliente ese día. Y si no lo hacen en el VIPS no me quiero imaginar en bar Pepe
  81. #14 Algunos se piensan que a los restauradores nos regalan el hielo xD xD
  82. #68 la verdad fué algo curioso, tanto mi pareja como yo siempre miramos muy bien estas cosas.

    No supimos muy bien como ocurrió, pero nos la colaron en nuestro propio terreno. De todas formas nos estuvimos fijando, y las mesas alrededor estaban en la misma situación que nosotros.
  83. #48 Se trata de la cafetería de un hospital, que se explota en régimen de concesión. Es de un negocio con clientela garantizada y sin competencia, aunque el margen es pequeño.. A cambio los precios están pactados y aprobados por la dirección del hospital, y lógicamente están por debajo del mercado. Aquí lo que parece es que se sacan de la manga conceptos extra para "compensar". O tal vez esté aprobado por la dirección, quien sabe. Si es lo primero se arriesgan a una sanción e incluso la suspensión de la concesión.
  84. #93 Pues ya pueden compensar cobrando el agua a 10 céntimos... :roll: En fin, no me parece una "estafa", como reza el título.
  85. #64 desde luego, nada más lejos de un oligopoly que la hostelería.
    Las normas de sanidad están para favorecer al consumidor,y aun así, hay verdaderos terroristas de la higiene.
    Creo que el problema viene más por la falta de profesionalidad, o como dices, normativas poco racionales de entidades locales y regionales que no benefician a nadie. Te pongo un ejemplo, en una capital de provincia, no se ha podido instalar un foodtruck porque se considera ¡venta ambulante!.
  86. Para mi lo único reprochable es si todos esos precios están claramente en la carta o en algún lugar fácilmente accesible al cliente o no.

    Si lo están, perfecto, que cada uno cobre lo que quiera o pueda por el concepto que quiera. Ya somos mayorcitos para saber si queremos pagar una coca cola a 3€ o no
  87. #24 #17 La poli les sólo puede hacer algo a ellos si no tienen hoja de precios, igual que si no tienen hoja de reclamaciones o cualquier cosa que les obligue la ley.
    Ahora bien, si tienen todo eso el local tiene todas las de la ley de cobrarte el precio marcado, por muy alto que sea. Con la poli delante si no llevas el dinero suficiente o te niegas a pagar pues te lo podrán reclamar por vía civil (si dejan constancia a la poli del importe que no pagaste, tu DNI, que la poli está en su derecho y creo que obligación de pedirlo, etc... pues supongo que el día del juicio tienes todas las de perder, y no sólo pagar, por ejemplo, 30 euros que te negaste a pagar por una cerveza... sino además creo que pagarías las costas del juicio y quizá una multa que te puedan poner, esto último no lo se). No se si la poli te puede dar la orden de pagarlo, y alegar que si no lo haces es desacato a la autoridad.
    Y si lo que no pagaste es más de 400 euros me temo que ya es más grave: ya entrarías en delito penal, que significa antecedentes penales, penas de cárcel y todo eso (hombre, si los meses de cárcel son menos de 24, es decir, 2 años, pues ya sabemos que lo normal es que el juez permita que no pises la cárcel si no tienes antecedentes, pero si por lo que sea el juez decidiese que debes ir pues tendrías que ir).
    Ahora bien, hasta aquí he hablado del caso en el que se espera a que llegue la poli... si te vas corriendo sin pagar y nadie te conoce, y, por tanto, no saben ni tu DNI ni forma de localizarte pues difícilmente te podrán poner una demanda civil ni nada de eso. Si alguien del local intenta agarrarte o algo así para que no te vayas, reteniéndote allí contra tu voluntad hasta que llegue la poli, me temo que es detención ilegal y creo que es delito penal de esa persona del local (a menos que esa persona tenga derecho a hacer eso, como, por ejemplo, creo que tienen derecho los vigilantes jurado en caso de que alguien robe algo, la detención no sería ilegal porque la efectúa una persona destinada a ello). Ahora bien, si en lugar de agarrarte, el del local decide darte unas hostiacas, pues creo que sólo es lo que ahora se llama delito leve, lo que antes se llamaba "falta", vamos que ese del local no habría cometido delito penal y te llevas unas hostias sin que le pase nada. Ahora bien, si se pasa dándote las hostias y te tienen que ingresar en un hospital entonces sería más grave para él, creo que un delito penal, no se si se llamaba daños a la integridad física. Si las hostias te las da en el local... no se, lo mismo le echan o algo, pero si te las da en la calle pues hostias que llevas, por irte sin pagar.

    Nota: hablé así de memoria, no soy experto en leyes. Quizá #31 sepa más y pueda confirmar o corregir algún detalle.
  88. #48 No es una estafa, de hecho a mi 10 centimos no me suponen nada. Pero es una cutrez, hay cosas que no se cobran directamente, como las sevilletas, limmpiar la barra, los cubiertos, o el aire acondicionado del local. Se supone que todo eso va pagado con lo que comes, y si aun no es suficiente pues subes los precios. Pero cobrar un vaso de agua, o un hielo, es tener ganas de quedar como miserable y cutre, y una buena forma de asegurarte de que ese cliente no vuelve.
  89. #87 Pues en Madrid casi siempre oigo "no tenemos". Y te ponen unas caras los camareros. Igual que si pides un vaso de agua para beber.

    Y algunos tienen la cara de hormigón armado, pides una jarra o vaso de agua y te traen una botella, a veces incluso ya abierta para que te sea más difícil rechazarla. Ahí dan ganas de irse directamente.

    Y hablo de comer o cenar en el bar/restaurante, no de tomar algo con unos amigos y pedir agua. Pero claro, imagino que con refrescos y demás tienen un picazo de margen, que con la comida no tanto.
«12
comentarios cerrados

menéame