Actualidad y sociedad
222 meneos
3736 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Campeonato del Mundo de Ajedrez: Ding, el primer jugador chino campeón del mundo de ajedrez tras jugar como un kamikaze en el momento de mayor tensión

Campeonato del Mundo de Ajedrez: Ding, el primer jugador chino campeón del mundo de ajedrez tras jugar como un kamikaze en el momento de mayor tensión

Solo alguien cuya confianza en sí mismo es ilimitada puede hacer algo así. Liren Ding, de 30 años, es el primer chino que sube al trono del ajedrez, ocupado desde 2013 por el noruego Magnus Carlsen. Y lo hace con grandeza, lanzándose al vacío con menos de dos minutos en el reloj en una posición diabólica. Ese arrojo paralizó al ruso Ian Niepómniashi, quien daba por seguro que la cuarta partida del desempate rápido terminaría en tablas, como las tres anteriores, en Astaná (Kazajistán). Ding cobrará 1,1 millones de euros, y Niepómniashi, 0,9...

| etiquetas: ajedrez , campeonato mundial , ding , campeón mundial , niepómniashi
113 109 25 K 374
113 109 25 K 374
Comentarios destacados:                
#2 Relacionada:
www.meneame.net/story/ding-liren-campeon-mundo-ajedrez

Y éste envío es de el país para suscriptores.Es un relato muy interesante, que condensa el torneo y fácilmente legible incluso para legos del ajedrez como es mi caso. Pongo la transcripción :

- Las frases más significativas que Ding pronunció ante los periodistas unos minutos después, tras abrazarse con Xie Jun, campeona del mundo en 1991 a pesar de que el ajedrez estuvo prohibido en su país hasta la muerte de Mao, en 1976, denotan que es una persona muy especial: “Este es el fruto de los 26 años de mi vida que he dedicado al ajedrez. Cuando no había torneos, me resultaba difícil encontrar otro modo de invertir el tiempo que entrenándome. (…) Y si tengo que elegir una sola clave de mi triunfo, creo que es la escuela china de ajedrez. (…) Pero mi objetivo no era ser campeón del mundo, sino jugar lo mejor posible”.
Solo alguien cuya confianza en sí mismo es ilimitada puede hacer algo así. Liren Ding, de 30…...
  1. 1M de euros, joder.
  2. Relacionada:
    www.meneame.net/story/ding-liren-campeon-mundo-ajedrez

    Y éste envío es de el país para suscriptores.Es un relato muy interesante, que condensa el torneo y fácilmente legible incluso para legos del ajedrez como es mi caso. Pongo la transcripción :

    - Las frases más significativas que Ding pronunció ante los periodistas unos minutos después, tras abrazarse con Xie Jun, campeona del mundo en 1991 a pesar de que el ajedrez estuvo prohibido en su país hasta la muerte de Mao, en 1976, denotan que es una persona muy especial: “Este es el fruto de los 26 años de mi vida que he dedicado al ajedrez. Cuando no había torneos, me resultaba difícil encontrar otro modo de invertir el tiempo que entrenándome. (…) Y si tengo que elegir una sola clave de mi triunfo, creo que es la escuela china de ajedrez. (…) Pero mi objetivo no era ser campeón del mundo, sino jugar lo mejor posible”.
    Solo alguien cuya confianza en sí mismo es ilimitada puede hacer algo así. Liren Ding, de 30 años, es el primer chino que sube al trono del ajedrez, ocupado desde 2013 por el noruego Magnus Carlsen. Y lo hace con grandeza, lanzándose al vacío con menos de dos minutos en el reloj en una posición diabólica. Ese arrojo paralizó al ruso Ian Niepómniashi, quien daba por seguro que la cuarta partida del desempate rápido terminaría en tablas, como las tres anteriores, en Astaná (Kazajistán). Ding cobrará 1,1 millones de euros, y Niepómniashi, 0,9 millones.

    - Hay un estudio científico que demuestra la gran importancia de meter el primer penalti en una serie de cinco. Algo parecido puede afirmarse sobre ganar con las piezas blancas el primer asalto de los cuatro rápidos (25 minutos para cada uno con 10 segundos de incremento automático tras cada jugada) con que se inició este desempate. Empezó muy bien para Ding, quien, además de sorprender a su rival con una apertura muy rara, logró una gran ventaja posicional con las piezas blancas. Pero omitió un recurso táctico que Niepómniashi vio al instante. Y poco después otro, que permitió al ruso sacrificar espectacularmente su dama. Sin embargo, Ding volvió a demostrar que es capaz de mantener la serenidad en momentos de gran presión y encontró el camino para igualar, e incluso presionar a su rival para que forzase el empate.

    - Era la oportunidad de Niepómniashi, quien recurrió otra vez, en el segundo asalto, a la Apertura Española, que Ding tampoco rehuyó, sin miedo a preparaciones caseras. Pequeña ventaja blanca, que se fue…   » ver todo el comentario
  3. Yo lo resumiría en:
    Ian Niepómniashi siempre fue con ventaja, pero en la partida 12 regalo un peón clave en la defensa y regalo la partida. Liren Ding fue a remolque toco el torneo, pero cuando parecía que la partida final terminaría con tablas (y que se iría a las partida relámpago), Ian Niepómniashi forzó demasiado la situación y acabo perdiendo.
  4. Enhorabuena al campeón.
  5. #1 el ajedrez está que lo peta
  6. Menudo espectáculo han dado. Enhorabuena a ambos.
  7. El momento de mayor tensión en el ajedrez  media
  8. El plumillas, mientras redactaba el titular: 'como el tío es chino, voy a poner que jugó como un kamikaze, algo típico de su país; jo, qué ingenioso soy y qué bien traído'.
  9. #9 Lee el currículum de "El plumillas" antes de opinar
  10. #8 Cuando pasa esto en una conferencia o reunión es una putada, es muy difícil salir del bucle
  11. #5 Niashi gano, con lo facil que lo tenia :-D
  12. #8 xD xD xD xD xD xD
    Nada de acuerdo, pero muy gracioso :hug:
  13. #3 Cuesta leerte
  14. #9 "kamikaze" es un término japonés, no chino
  15. #9 "Kamikaze" es de origen japonés.
  16. #9 xD xD xD Tambien podria haber mencionado su habilidad para sortear las trampas del contrario como un buen ninja (chino) xD, o que la ultima partida supuso un terremoto mayor que el de fukushima (tb en China :palm:) xD xD xD
    Al menos se contuvo, podia haber enriquecido mas el titular o la noticia. :-D
  17. #12 Que cojones acabo de ver...Esto de ser streamer se nos ha ido de las manos.
  18. #9 claro, porque los kamikazes son chinos!{troll}
  19. #8 Sí, chicos, hay gente orgullosa de su ignorancia.
  20. #10 Es mas que conocido, claro. Es solo por la tonteria del kamikaze, que la verdad es que es un paton si iba con ese sentido. Tal vez no, y lo habria dicho aunque hubiese sido un lituano :hug:
  21. Viva China. El mejor país del mundo, con los mejores ciudadanos y el mejor gobierno.

    Verlos ganar en todo va a ser algo normal. "Soy chino, ¿A qué quieres que te gane?"
  22. #8 A mi me ocurre con el fútbol ...
  23. #8 Eso lo puedes aplicar a casi cualquier deporte del que desconozcas su funcionamiento.

    A mi no me gusta el fútbol y tampoco sé de ajedrez. Me generan ambos la misma tensión.
  24. #9 Es Leoncho, un gran comunicador del mundo del ajedrez, capaz de atraparte comentando algo tan "trepidante". Creo que no te has leído ni el artículo.
  25. #12 lo mejor es la parte en la que le pitan penalti
  26. #12 Hay que estar hasta las cejas de doritos para vivirlo así. xD xD xD
  27. #23 Todo es política, pero si quieres tenir una visión un poco más amplia puedes leer otro artículo di Leoncho dando unas pinceladas.
  28. #22 es que no iba. Yo me he visto la partida y en dos ocasiones pensé: ¿pero que hace Ding? Se va a matar...

    Definión pura de kamikaze.
  29. Lo de Ding Liren, no solo para ganar el título, si no para simplemente llegar a disputar el campeonato es para hacer una película.

    Para que os hagáis una idea, durante 2020-2022 apenas jugó partidas por las fuertes restricciones de China. Por lo que no cumplía las normas mínimas para clasificar para el torneo de candidatos cuando se anunció.

    La única razón por la que pudo jugar fue porque un GM ruso hizo unas polémicas declaraciones de apoyo a Rusia en la guerra contra Ucrania y fue baneado del torneo, dejando un margen de tiempo de 1 mes y medio en las que Ding Liren podía jugar las partidas necesarias para clasificar (ya que era el jugador con más ELO). La federacion china tuvo que organizar torneos para eso y él tenía que asegurarse de ganar casi todas las partidas porque jugaba contra GMs chinos (por las restricciones) que tenían 200-300 menos puntos que él y podía perder su posición.

    Consigue llegar a las partidas para clasificarse para los candidatos y viajar a Madrid casi sin nadie de su entorno y en un viaje complicado y pierde la primera partida que le trastoca y empata las siguientes 6 o 7. Y entonces cambia la mentalidad y empieza a ganar a diestro y siniestro y acaba el torneo segundo, ganando en la última partida a Hikaru Nakamura que se jugaba la segunda posición con Ding.

    Normalmente sólo el primero se clasifica para disputar el campeonato del mundo contra el vigente campeón y va Magnus y dice que se caga en el torneo y que no lo juega y Ding Liren, contra viento y marea va a poder disputar el torneo.

    Y ya todo el rato o igualado o por debajo en el marcador, le descubren cuentas en lichess y chess.com donde le encuentran toda la preparación que había tenido para el torneo y en la última partida del desempate, con 1 minuto dice nah, yo aquí he venido a ganar, y lo gana.

    Nah, impresionante.
  30. #32 Es lo que decían los kamikazes :foreveralone:
  31. #1 ¿ Te refieres a que es poco ?
  32. #16 #17 Pues a eso me refería ???? Veo que alguno la ironía no la pilla...
  33. #10 Tendrá un CV fantástico (no sé quién es), pero la 'cagada' del titular es notoria.
  34. Como está en china se lo dará al estado ¿no?
  35. #37 Mierda, me equivoqué al enlazar.
  36. #18 Aunque la referencia fuera correcta, nada superará al mítico "La peor Alemania desde Hitler"  media
  37. #38 Yo tuve la suerte el año pasado de poder decirle cuales eran mis momentos favoritos de sus retransmisiones.
  38. #22 #9 #10 kamikaze es un término más que aceptado.
    dle.rae.es/kamikaze
    Quizás podríais decir que encaja mejor.
    time.news/world-chess-championship-ding-succeeds-carlsen-to-the-throne
  39. #39 Hostia, que lo tengas que explicar xD
  40. #33 Madre mía.
  41. Recordad que el anterior campeon, RENUNCIO a defender el titulo porque no le motivaba ganar tantas veces seguidas ya.
  42. #33 Me gustó el comentario pero no entendí del todo el último párrafo:
    "Y ya todo el rato o igualado o por debajo en el marcador, le descubren cuentas en lichess y chess.com donde le encuentran toda la preparación que había tenido para el torneo y en la última partida del desempate, con 1 minuto dice nah, yo aquí he venido a ganar, y lo gana."
    No pillo ¿cómo o cuándo le encuentran la preparación en lichess.com y chess.com. Ni pillo que tiene que ver el principio de la frase con el "nah, yo aquí he venido a ganar, y lo gana." :-/
    Si me lo aclaras ... :-)
  43. #43 xD xD xD Ese no lo conocia. La verdad es que llamativo es. Y supongo que esa era la intencion.
  44. #41 hay q viajar mas!!!
  45. #33 Excelente resumen. :clap:
  46. #9 En serio, estamos en el siglo XXI y tienes conexión a Internet. No es necesario que vayas por ahí haciendo gala de regodearte en una ignorancia que perfectamente puedes corregir... Anda, toma:

    go.ivoox.com/sq/1803520

    Una mínima muestra de quién es el «plumilla».
  47. En el minuto 1.18 dice "los anales".
    Y recordad chicos, volveré con más aventuras. Capitán cultuuuuura!
  48. Cuando terminó el tiempo, sonó la campana, Ding! Ding! Ding!...
  49. #9 El "plumillas" seguro que tiene la suficiente cultura para saber que los kamikazes eran japoneses, no chinos
  50. #52 ¿Para que?
  51. #50 Perdón, lo he escrito desde el móvil y no me he expresado bien.

    Durante el torneo del campeonato del mundo, A Ding Liren le descubren en Twitter que una apertura que había hecho (muy rara) solo se había jugado una vez en la base de datos de Lichess y curiosamente era entre un jugador chino y otro húngaro (un GM de su equipo es húngaro) y allí ya se empezó a tirar del hilo y ver que había otras partidas con la misma apertura de partidas anteriores y se descubrió el pastel y el equipo de Nepo ahora tenía toda la preparación de Ding Liren, también para las próximas partidas.

    Lo último es el instante de la última partida cuando le quedaba 1 minuto de tiempo y a su rival 2 y medio, hacer tablas era lo más lógico y prepararse para el Blitz y lo que quería intentar transmitir es, después de todo esto que he contado, después de todas las piedras en el camino podría haber dicho, mira vamos a tablas y si luego pierdo en Blitz, pues no pasa nada. Pero dice no, en vez de repetir movimientos protejo con mi torre y aquí vamos hasta el final. Y el resto, es historia.
  52. #33 La verdad es que el torneo de este año ha sido super interesante, entre el tema de Magnus, la filtracion, y lo empatadisimo que han estado los dos desde el principio luchando por el titulo, ha sido intenso. Me ha sorprendido ver la noticia en portada en meneame, yo ni me moleste en hacer el envio.

    Enhorabuena a Ding, ha sido de pelicula, encima apartando por el camino al bocachancla de Hikaru. Aunque siempre quedara la sensacion de que ha sido un campeonato a la sombra de Carslen.
  53. #31 Para ser precisos, un kamikaze nunca tiene como opcion salir airoso tras su ataque a la desesperada, como fue el caso :-P
  54. #59 pa na! Quieres pipas?
  55. #39 Ya, has preferido quedar en ridículo
  56. #9 Míticos kamikazes de China, y también inventaron la Nintendo

    Aquí ya no se sabe quien es medio troll o troll y medio,
  57. #62 Gracias. Ahora sí
    :-)
  58. #64 Entonces seria un Kasikaze, por que kasi kasi cumple su objetivo :-D
  59. #6 Así me gusta, sin tecnicismos. xD
  60. #70 No hay nada mas triste que un kamikaze que no sabe ni cumplir algo tan simple :-P
comentarios cerrados

menéame