Actualidad y sociedad
66 meneos
67 clics

Canarias anuncia una respuesta contundente a la decisión del Gobierno de autorizar las prospecciones de Repsol

Paulino Rivero asegura que la decisión es "una ruindad" y anuncia acciones judiciales por parte del Ejecutivo regional para frenar a Repsol. Miles de personas se manifiestan de manera espontánea en diferentes lugares del Archipiélago para mostrar su oposición al inicio de los sondeos.

| etiquetas: canarias , respuesta , decisión , gobierno , autorizar , prospecciones
55 11 1 K 123
55 11 1 K 123
  1. Canarias si no es la comunidad de España que más paro tiene poco le falta. Y hasta donde sé sus habitantes gastan el criminal petroleo para sus quehaceres diarios.

    Mejor que lo extraigan en otra parte que ya lo pagaremos* con el dinero que no generamos deben pensar.

    * Vía subvención, claro
  2. Soria, puto enfermo, porque hay que estar muy enfermo para permitir que tu propia tierra pueda ser arrasada por la contaminación que tú estas promoviendo, permitiendo a los psicópatas de REPSONL que la líen con sus perforadoras, ¿por qué no te vas tomar por culo?

    ¿Y todo por qué? ¿Por unos cuantos sobres? ¿Por ese sillón que tanto anhelas desde tu infancia, que te educó como un cacique, para que con tu culo lo calientes en tu despacho de consejero de cualquiera de los canallas del oligopolio energético?
  3. #1 Y hasta donde sé sus habitantes gastan el criminal petroleo para sus quehaceres diarios.

    Claro, no como a los que pusieron una Nuclear en la puerta de casa, esos si que la usan, porque tienen vitrocerámica...hay que ser demagogo.
  4. Contundente? Rivero va a dimitir
  5. #1 Canaria vive del turismo. Esto es una locura, a las únicas que beneficia es a las concesionarias del gobierno. No solo afearan el paisaje, espera qie no se escapen unos "hilillos".. ¬¬
  6. #3 Dónde ponemos la nuclear? Dónde ponemos el vertedero? o dónde ponemos el centro para politoxicómanos? da para un debate infinito en el que nunca estaríamos todos de acuerdo.
  7. Es curioso cuando se habla de la suerte que tiene Noruega por tener petroleo, cuando por fin parece que lo tenemos en España resulta que el petróleo es algún tipo de maldición.

    Mucha hipocresía es lo que veo.
  8. #1 se van a cargar una de las mas bonitas zonas tuisticas de pais y los beneficios se los va a llevar una compañia privada.Que esto no es noruega.
  9. #1 ¿De verdad crees que, porque Repsol saque petróleo de alli, les va ha salir más barato?
  10. #5 Bien negociado con el estado los posibles beneficios que pueda dar un pozo de petroleo yo no le haría muchos ascos a tenerlo hasta en mi propia casa. Hasta tiraría abajo cuatro pinos que hay y eso que me gustan en verano cuando dan sombra.

    Por otra parte, con tanto paro allí está claro que el turismo no da para toda la población canaria.
  11. Ver un canario manifestándose es como ver al Yeti, son leyendas.
  12. #9 Bien negociado? Por supuestísimo.

    Otra cosa es que ya a priori se desconfíe de los canarios que vayan a negociar el asunto.
  13. #6 Pues mira no sería mala idea meter en el culo, de los que promueven la nuclear, las barras de combustible que ya no sirven. A lo mejor dejábamos de tener el problema de los cementerios nucleares.
  14. #7 Claro, claro, la cantidad de petroleo que van a sacar en Canarias le va hacer un favor inmenso al Estado español. Se habla que vamos a cubrir por lo menos un 70% de nuestra demanda durante décadas.

    Alma cántaro, ¿a dónde te crees que va a ir a parar ese dinero, a los balances del Estado o a los bolsillos de los cabrones que si hay una fuga se van a lavar las manos y le van a decir a papá Estado que apechugue con la descontaminación?
  15. #5 Varadero vive exclusivamente del turismo y estan a 8 km

    Aparte de que en este caso no se usan plataformas, es a 60 km

    Esta informacion te puede interesar
    www.meneame.net/story/protestas-contra-prospecciones-petroliferas-tien

    #14 Si ahorran 2.000 millones en importaciones creo que es a tener en cuenta.
  16. #12 Si ya... Repsol negociando con el gobierno canario... Y regalando carburante.
  17. #1 Si claro, porque es lo mismo sacar petróleo en tierra firme que hacerlo a 3000 metros de profundidad BAJO EL MAR. Ya si acaso hablamos de lo que me nos va a bajar el precio del litro de gasolina que todavía no lo he escuchado.
  18. Canarias vive del turismo. Deberían blindar y proteger ese bien en lugar de ponerlo en peligro.
    España tiene una cantidad de sol, viento y mareas como para ser autosuficiente con la adecuada inversión. Por qué coño prefieren darle ese dinero a las petroleras? Es que tiene cojones la cosa.

    Si la lían, espero que sea como en Gamonal o en el barrio de Sants. Que ya se ve a lo único que hace caso esta gente.
  19. #15 Si claro, Cuba, ese miembro fundador de la OPEP con gran experiencia en la extracción y país consagrado al cuidado de la naturaleza. . :roll: Vaya ejemplos..
  20. #11 Pues por eso llevo riendome desde que lei "respuesta contundente",porque para salir de carnavales o para ir al futbol siempre estan dispuestos, pero para quejarse o ir a una manifestacion...se esta mejor en la playa.
    Antes de que protesten, decir que soy canaria y estoy harta de que en las manifestaciones seamos cuatro gatos y luego cifras record en el entierro de la sardina.
  21. #19 No el suficiente.
  22. #22 Un detalle, los millones y millones de barriles son de Repsol... Tendréis suerte si os regalan una toalla playera
  23. #22 No es por nada, pero la bolsa que van a buscar allí, no contiene miles de millones barriles... de hecho es rentable ahora que han subido los precios de extracción de las bolsas que ya se explotan. Hace 15 años ni se plantearían ir allí a extraerlo lo que hay.

    #29 Te he entendido, solo te puntualizaba que no van a encontrar el yacimiento del siglo, hay espectativas, pero no tan elevadas.
  24. #28 El estado es España... Lo dicho... Una toalla.
  25. #22 ¿Que me pongas imágenes qué significa? Ahí no veo los metros de profundidad que hay. Y no compares la gestión del petróleo en Noruega con la cacicada y el amiguismo de lo que quiere perpetrar Soria y cía.
  26. #16 Antes de no poder extraer nada, por supuesto que se podría llegar al mejor acuerdo posible para los canarios.

    Pero si la respuesta canaria solo es no y no, pues no.
  27. #25 Soy una de esas raras a las que el dinero no le impresiona. Me impresiona mil veces más vuestro mar azul, el cielo nocturno sobre el Teide y el encanto de vuestra gente. Eso, para mí, vale más que todo el puto dinero que puedan prometerme. Que me dan un millón de euros, para mí solita, a cambio de poner en peligro vuestro mar, vuestro cielo, vuestra gente y digo no. Ya ves, soy una inadaptada.

    Por otro lado, insisto. Cuánto sol tenéis? Cómo lleváis lo de la producción solar? Joder, España tiene un potencial en energías renovables que la flipas. Por qué cojones seguimos bailándole las gracias a los dueños del petróleo? Ahora, a poner en peligro Canarias.

    Obviamente, los canarios podéis opinar diferente. Respeto total. Pero deseo de todo corazón que seáis vosotros los que decidáis, y no el gobierno central.
  28. #33 ¿Dema... qué? ¿Me vas a comparar lo que hace Noruega con el petróleo, donde el 66% de la empresa extractora es estatal y tiene un fondo soberano de inversión alimentado con una parte de los beneficios del crudo, comparado con Repsol y los impuestos que va a pagar a el estado español?.

    El único fundamentalista eres tú, porque desde que se utiliza el petróleo yo he estado utilizando sus derivados para todo y no ha hecho falta que se perfore en Canarias.

    Vaya insistencia que tienes con el tema, igual que el de los peperos esperando sobres.


    #35 La mayoría de los que apoyan las prospecciones en Canarias son peperos o border lines.
  29. #7: Es que si esto fuera Noruega, la empresa que extrae el petróleo fuera nacional, y todo el dinero fuera a un fondo de pensiones común, yo estaría aplaudiendo la extracción con las orejas. El problema es que el dinero no lo vamos a ver, y si hay contaminación nos la vamos a comer nosotros.
  30. #30 Hay es donde esta la clave de todo... El petróleo se acaba... Hay quien dice que en 25 o 30 años.
    Pero teniendo en cuenta que cuanto menos haya más caro sera, podríamos decir que en 15 o 20 años (es dato inventado, pon los años que quieras, que se acaba es lo importante), la gran mayoría de españoles no podrá pagarlo.

    Hay que pensar en una solución a largo plazo, tu y yo sabemos de que hablo.

    Lo que necesita canarias es una invercion en energías renovables, y cuando canarias sea autoeficiente, se podra Aplicar al resto de España.
    Ojo!, yo no hablo de hacer ricos a los canarios, hablo de supervivencia, cuando se acabe el petróle. (cosa que ocurrir) más nos vale que hayamos echo los deberes.

    Otros países ya lo están haciendo, España por desgracia a dado un paso atrás...

    Pero no te engañes, por mucho petróleo que saquen de allí, no nos van a sacar de pobres... Ni a ti, ni a mi.
  31. El petróleo canario es el nuevo pelotazo que se han sacado de debajo de la manga para seguir siendo candidatos a un sillón de consejero.Ni más ni menos.
  32. Lo que más me toca los huevos es ver como gente como el dueño de meneame (@gallir) se ha dedicado en Twitter a insinuar el argumento de #1, de la insolidaridad del pueblo canario. Tócate los cojones.

    Dudo que haya en toda Europa un pueblo más solidario y tranquilo que el canario, tierra donde se acoge desde hace siglos a gente de todas las nacionalidades y donde se ha llevado con muchísima dignidad y solidaridad el problema de la inmigración. No creo que haya mucha gente con quejas del pueblo canario, es realmente ofensivo.

    Me ofende especialmente la simplicidad del argumento. Reduce un problema lleno de matices a: queréis disfrutar del petróleo pero no de la extracción. Aquí nadie quiere disfrutar del petróleo, ojalá pudiésemos vivir de nuestro viento y de nuestro sol, que nos sobra. Pero no nos dejan, entre otros Soria.

    Esta no es precisamente una tierra de prosperidad ni de industria que gana dinerales por el crudo. Es un lugar humilde y a estas alturas de la crisis, diría que hasta pobre y muchas veces mísero. Lo único que nos queda es el turismo. Es lo único con lo que cuenta esta pobre tierra. ¿Vale la pena arriesgar TODO por ese petróleo para los empresarios?. No quiero creer que ningún español piense eso, en serio, quiero creer que es troleo.

    Yo creo que Canarias en este tema necesita a España. España entera. Y sinceramente lo pienso, que la península está en deuda con estas islas abandonadas a su suerte.
  33. #40 si vas a soltar acusaciones sin que vengan a cuento, al menos pon enlaces para que puedan ver lo que dije y los matices. Lo que has hecho es solo intentar desacreditar gratuita y falazmente.

    Lo que digo y sostengo es que la actitud de seguir usando fósiles (y los seguirás necesitando durante décadas) pero exigir que no se extraiga de su zona es egoísta. Porque implica que otros deberán aguantar la agresión en su zonas para que tú puedas seguir disfrutando. Y esto es así con lógica elemental.

    Y no me respondas como otros con la falacia que estoy en contra de las renovables, no dije ni lo estoy. Sólo digo un hecho, nadie de nosotros podrá dejar de usar fósiles durante décadas, aunque lo quiera con toda su alma, o invierta todo lo que pueda. Si no quieres que se extraiga petróleo en tu zona, revisa tu egoísmo.

    Por otro lado, no pensaba en Canarias, sino en Baleares, donde vivo,porque aquí se quejaron mucho debido a las prospecciones www.teinteresa.es/illes-balears/palma-de-mallorca/Greenpeace-Valencia-

    Y por último, no sueltes el argumento falaz de "los canarios somos solidarios", seréis tan solidarios como cualquier otro pueblo o raza. Incluso de aquellos que tienen que tener extraccione en sus tierras para que tú puedas tener electricidad, coche, o tomar el autobús, o volar en avión.

    No hay que pensar demasiado para darse cuenta que si tú no pringas pero disfrutas de los mismos privilegios, hay otros que sí pringan. Y no he visto a nadie llamar la atención sobre esta desigualdad: si es malo para Canarias, Valencia o Balears también es malo para los muchos que lo sufren ahora.

    Para finalizar, ahora solo hay prospecciones, nada de información si al final se puede extraer o en qué condiciones. De cualquier manera, espero que por coherencia ya hayas solicitado la prohibición de uso combustibles fósiles en tu tierra. Así nadie podrá acusarte de incoherente.

    Y de paso, a ver si aprendemos lo que son los dilemas morales y nos los planteamos más a menudo,es bueno hacerlo.
  34. #41 Es un argumento más a lo que ya expuse en el otro comentario. Mira, si firman un seguro que cubran todos los gastos y pérdidas que puede ocasionar a los canarios que hagan las prospecciones.

    Me temo que es lo de siempre, socializamos los riesgos y privatizamos los beneficios.
  35. #44 No estoy de acuerdo porque eso que digo en #43 no se va producir.
  36. #42 No es mi intención entrar en un absurdo intercambio en internet, supongo que ninguno de los dos tenemos tanto tiempo libre, pero sigo sin entender tu postura, que me sorprendió bastante pues alguna que otra cosa tuya he leído... Aún así, llevas razón en algo: siento no haber nombrado la fuente y que parezca un ataque injustificado, pero fue que lo recordé mientras redactaba el comentario anterior. De todas formas permíteme algún apunte:

    ¿Lucharías, por ejemplo, para evitar la colocación de un almacén de residuos tóxicos en frente de tu casa? Digo yo que lucharías para que, si se tiene que hacer, se haga en un lugar donde el impacto sea mínimo. Antes que clames al cielo la palabra "falacia" o "demagogia", es simplemente un ejemplo de lo que hablamos aquí. Evitar poner en riesgo un bien mucho más valioso que los posibles beneficios de la extracción de ese crudo. Se trata de valorar el impacto de algo.

    "otros deberán aguantar la agresión"... Estoy radicalmente en contra de cualquier extracción que cause un impacto ambiental o una amenaza para su población local. Aquí o en Jamaica. Así de claro. Hay alternativas, aplicables ahora mismo. ¿Por qué no se aplican? Porque de lo que hablamos aquí no es de dar un servicio a la humanidad, sino de enriquecer a unas empresas. Apesta a rancio un poco ese falso dilema: o petróleo o entonces vete a la selva a vivir. No es así, hay alternativas viables y ejecutables ahora mismo. Hay propuestas y proyectos redactados en Canarias para generar más riqueza para España y más empleos con por ejemplo la instalación de grandes parques fotovoltaicos y eólicos en Fuerteventura. ¿Por qué no se hace eso y se hace lo de los pozos? Porque se trata de que REPSOL gane dinero, no de contribuir con el país.

    Dicho esto, hay un punto que creo pasas por alto. No es igual de arriesgada una extracción en todos los lugares del planeta. Seguramente en un desierto de millones de km cuadrados no te estés jugando lo que nos jugamos aquí: un Punto Caliente de Biodiversidad Mundial (entre los únicos 15 que hay en el planeta). Es de locos, una ruleta rusa innecesaria a estas alturas del partido energético. Además te estás jugando la economía de la que viven 2 millones de personas: el turismo. Eso sin nombrar por ejemplo que 3 islas beben agua de desaladoras que quedarían inservibles en caso de un derrame.

    ¿Sólo son prospecciones dices? Los métodos de prospección consisten, en general, en…   » ver todo el comentario
  37. #41: Si ése no es el argumento de los que se oponen, me parece muy bien: el de que no hay planetas de repuesto y conviene no joder éste también es perfectamente válido. ¿Que el fondo noruego no se queda todos los beneficios? No, sólo se queda el 66%. ¿Va nuestro sistema de pensiones a ver el 66% de los beneficios que produzca eso? No. Y en cualquier caso, deberíamos estar pensando en renovables, no manteniendo sistemas arcaicos y obsoletos.

    #46: Oponerse sí o sí es perfectamente válido dado lo expresado en #47. Yo igual lo aceptaría dependiendo de la cantidad de petróleo a extraer y de los beneficios que se fuera a llevar el estado español... si gobernara alguien decente. Gobernando el PPSOE, de entrada es que no.
  38. #47 Puedes cerrar los ojos, dejar de respirar y repetir una y otra vez lo mismo, pero:

    - Tu calidad de vida fue y es gracias a los millones de litros de petróleo diario que se consume para llevar turistas.

    - Tu calidad de vida depende de petróleo que se consume para darte electricidad.

    - Los ciudadanos canarios consumís millones de litros diarios en coches y transporte público.

    - Casi todo lo que consumís llega por transporte, gastando millones de litros diarios de petróleo.

    Eso no podrá cambiar radicalmente, y quizás hasta tus hijos sigan dependiendo del petróleo. Pero tu postura es: no quiero que haya extracción de ningún tipo en mi isla. Lo que significa: que sigan aguantando los demás.

    Es fácil oponerse a todo lo malo de este mundo y no plantear soluciones (porque no lo hacéis) que también implique algo de sacrificio local. Simplemente te opones y repites "me opongo a cualquier tipo de extracción", mientras tanto tú y tu sociedad (y la mía) habéis consumido cientos de miles de litros de petróleo en el tiempo que te llevó escribir ese comentario.

    Lo siento pero digas lo que digas, cualesquiera sean las excusas, el dilema moral sigue estando allí, y ni siquiera eres capaz de reconocer. Eso es egoísmo.
  39. Señores, está claro que un derrame sería perjudicial para Canarias, tanto ecológica como económicamente, no habrá turismo, ni pesca, ni trabajo que se salve. Ahí no hay discusión, sería un desastre… El miedo es justificado, tenemos todo que perder, así que decir que Canarias es insolidaria es absurdo, es olvidar los verdaderos riesgos del problema, es demasiado simplista. Por otra parte, lo sí que seria egoísmo es esperar que, creyendo poder obtener provecho, alguien ajeno al problema tenga la osadía de insinuar que los canarios son insolidarios, cuando Canarias en esto apuesta su futuro y ni siquiera queda claro que gana con ello.
    Pero hay que ver también el resto de matices del problema, teniendo en cuenta los intereses que mueve el petróleo, Marruecos, que tiene menos que perder, va a extraer. El riesgo ya está ahí, no vamos a evitar que Marruecos lo haga, es su soberanía y ya están en ello. Repsol, o cualquier otra, como empresa privada, si no extraen en la zona canaria, lo harán en la marroquí. Es un hecho que si hay petróleo, se extraerá, por mucho que podamos evitar que sea con permiso español. El riesgo va a existir, entonces porque querer evitar los beneficios?? Vivimos quejándonos de lo mal que estamos económicamente, sabemos la fuerte dependencia que tenemos del petróleo, pero por miedo nos obsesionamos con (tajantemente) no explotar ese recurso, cuando tal vez sería más realista estar buscando la mejor forma de hacerlo.
    Yo diría q el debate ya no está ahí, lo importante ahora es si se seguirán todas las medidas de seguridad posibles (exigirlas), y como se va a hacer el reparto, a quien beneficiaran las extracciones, si a Canarias, si al estado español, o si esto es solo negocio para Repsol. Lo que sí sería digno de protesta es que la finalidad este en enriquecer a una empresa privada. No es el hecho de extraer, sino el cómo se lleve a cabo y a quien beneficiará.
  40. #50 Mejor que los derrames, si es que aparecen, los tengan otros. Si señor.
  41. #42 "Lo que digo y sostengo es que la actitud de seguir usando fósiles (y los seguirás necesitando durante décadas) pero exigir que no se extraiga de su zona es egoísta. Porque implica que otros deberán aguantar la agresión en su zonas para que tú puedas seguir disfrutando. Y esto es así con lógica elemental."

    Parece mentira, tu que continuamente criticas los razonamientos simplistas de los periodistas luego vengas a decir cosas como esta. Creo que no es tan simple, la actitud de seguir utilizando fósiles? me parece que ni es una actitud ni es una opción, por otro lado si no fuese por intereses económicos probablemente hace tiempo que podríamos haber reducido la dependencia de ellos. Actualmente esta claro que es imposible no depender del petróleo pero eso no hace que no pueda estar en contra, no tengo que irme a la cueva con el taparrabos para poder estar en contra.

    Además, me parece que te equivocas en algo, no se trata de que no se quiera en mi isla pero si en Pekín, se trata de que son islas en las que la principal actividad que da trabajo a la población es el turismo, algo que no se lleva muy bien con el tema de la extracción de petróleo, estás arriesgando el principal sustento de la población de esas islas por algo de lo que realmente dudo de los beneficios reales que va a aportar al país. En mi opinión el riesgo es demasiado para una actividad que de generar beneficios sería en un espacio de tiempo relativamente corto.

    Diciendo cosas como: "De cualquier manera, espero que por coherencia ya hayas solicitado la prohibición de uso combustibles fósiles en tu tierra. Así nadie podrá acusarte de incoherente." para mi ya lo rematas, de verdad si eso es lo que piensas defraudado me dejas, planteas todo como si fuese el ciudadano el que tuviese la posibilidad de cambiar algo de eso, cuando es obvio que poco tiene que decir o hacer.

    No puedo dejar de usar combustibles fósiles pero si tratar de evitar que se carguen aquello que da trabajo a la mayor parte de la población, eso no hace que sea incoherente. Habría que pensar un poco más a largo plazo, no sólo pensar en sacar cuatro duros ahora aunque con ello exista la posibilidad de que nos carguemos un valioso ecosistema, eso si es egoísta.

    Me iré a la cueva y me posicionaré en contra mediante señales de humo en código morse a ver si así te parece más coherente :palm:
  42. #52 A ver, en primer lugar, no estoy simplificando nada, en todo caso es lo contrario: estoy diciendo que no se toma en cuenta un dilema.

    En segundo lugar, no dije la solución, no sé cuál es, solo que teniendo en cuenta ese dilema, no puede ser tan sencilla como "no queremos y punto."

    En tercer lugar, a un dilema moral que planteo respondes con un tema económico: como puede afectar el turismo, perderemos dinero (que es dudoso, si tienes petróleo) y por lo tanto no queremos. O dicho de otra forma, como somos unos privilegiados y hemos ganado mucho dinero con el turismo (que llegan gracias al petróelo de otros), que se sigan jodiendo los otros, nosotros... ni discusión.

    Haz un esfuerzo en encontrar la contradicción de tu respuesta al tema que planteo.

    Por último, hay muchos lugares "paradisíacos" con explotaciones petroleras, empezando por los cientos y cientos de pozos en el Golgo de México, en Venezuela (www.monografias.com/trabajos60/industria-petrolera-venezuela/industria), y en todo el mediterráneo y costas europeas.

    En serio, revisa lo de coherente, revisa lo que estoy diciendo (tener en cuenta temas morales y éticos) y lo que me respondes: economía y que te de igual.

    Y vuelve a leer y verás que hablaba de Baleares, donde vivo yo, luego se sumaron canarios que se sintieron aludidos (y se aplica la misma lógica).
  43. #53 En realidad soy más de la opnión de #35, ya me pueden dar todo el dinero del mundo que seguiría sin estar a favor, planteo el tema del turismo porque es de lo que vive la mayor parte de la población, es económico pero en el fondo es supervivencia, no lo veo como dices "perderemos dinero" sino perderemos nuestra única forma de sobrevivir (no, el petróleo nunca lo va a sustituir).

    Si creo que puede ser tan sencillo como no quiero y punto, es un tema de valores en mi opinión.

    Dices que es dudoso que perdamos dinero si tenemos petróleo pero es que sigo creyendo que poco o ningún beneficio va a existir para la población, no ya de las islas, bien sea Canarias o Baleares, sino para cualquier español. Esto es España, no se si habría mucha diferencia con países como Guinea Ecuatorial o Venezuela.

    Claro que hay lugares paradisíacos con explotaciones petroleras, pero como no creo que sea adecuado, defiendo lo que tengo aquí, si hay algún problema el desastre es asegurado y creo que es preferible no correr el riesgo. El desastre de la Deepwater Horizon ya causó perdidas considerables en el sector turístico en EEUU en.wikipedia.org/wiki/Economic_effects_of_the_Deepwater_Horizon_oil_sp
    Por si fuera poco, no se si en Baleares pero en concreto en la isla de Lanzarote la dependencia de al desalación de agua es total, en caso de un vertido no existe alternativa. no0ilcanarias.files.wordpress.com/2012/09/afeccic3b3n-hc-desalacic3b3n
  44. #57 jeje, lo sé. Por eso me considero una inadaptada.
  45. #56 esta claro que si ofreces beneficio la mayor parte de la gente se vendería, es triste pero es así, incluso por mucho menos que eso. Yo no me vendería, eso si te lo puedo asegurar, no me sobra el dinero pero creo que los principios hay que defenderlos por encima del beneficio económico.
    Ese razonamiento de que la mayoría diría que si a cambio de dinero no significa que sea lo correcto/adecuado, significa más bien que somos unos ignorantes.
  46. #60 jaja de verdad que no te lo creerás pero no lo haría, no necesito tanto dinero para nada.
    El problema es que yo hablo del turismo porque en Canarias para bien o para mal es lo que nos da de comer a la mayoría (directa o indirectamente), sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura que precisamente son las más cercanas a los supuestos yacimientos. Yo no lo haría porque lo que realmente considero importante es el tema ecológico. Seré tonto pero no miro por mi bolsillo sino por la biodiversidad y la conservación del entorno, el dinero por mi parte se lo pueden meter por donde les quepa.
  47. #62 cabe la posibilidad, así que yo prefieriría evitarlo ;)
  48. #64 bueno pues al menos para mi el riesgo que implica hace que no importen los beneficios, más aún cuando se puede evitar. Y volveríamos al principio, pero ya dije que si existe tanta dependencia del petroleo es porque interesa.
comentarios cerrados

menéame