Actualidad y sociedad
234 meneos
1862 clics
Cancelan una deuda de 35.000 euros a un matrimonio de Bilbao en Segunda Oportunidad

Cancelan una deuda de 35.000 euros a un matrimonio de Bilbao en Segunda Oportunidad

El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Bilbao ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), vinculado a la Ley de Segunda Oportunidad, a un matrimonio de la capital vizcaína.

| etiquetas: 35.000 euros , segunda oportunidad , ley , deuda
115 119 0 K 379
115 119 0 K 379
  1. #1 Este caso parece de manual, buena fe y nisiquiera los acreedores se han opuesto.
  2. #2 es que ya sería el colmo, que los acreedores te quieran perdonar y el juez no
  3. #1 O se la comen los que van prestando dinero como si no fuese suyo sin comprobar y analizar los riesgos y pensando más en las comisiones y objetivos que se quieren embolsar.
  4. #3 Pues es que solo se puede hacer con acuerdo de los acreedores las reducciones.

    Lo que pasa es que normalmente cuando te deben dinero prefieres que te paguen menos, pero que te paguen frente a que no te paguen. Además, con este acuerdo se garanan en seguridad del pago porque es el juzgado el que recibe todos los ingresos del matrimonio y el que reparte el dinero a los acreedores y los mínimos acordados a la familia.

    Además, vete tu a saber de esa cantidad que eran intereses de mora abusivos y comisiones.
  5. #1 tus posibilidades hoy pueden ser más que mañana. La vida da muchas vueltas.
    Está bien que haya mecanismos de protección, algún día te pueden hacer falta.
  6. #3 ¿y por qué no llegaron a un acuerdo antes del juicio?
  7. #1 Todo el mundo merece una segunda oportunidad (si no hay intención de fraude). Por ejemplo, puedes haber pedido un prestamo que puedes pagar holgadamente con tu nómina siendo además fijo, que luego te viene el covid y la empresa cierra o se fusiona o te echan porque te consideran viejo...etc.
  8. #1 ¿Leiste el artículo? Porque a juzgar por tu comentario parece que no.
  9. #8 Sí, eso lo entiendo, pero por qué en ese caso, que es una situación sobrevenida, en lugar de pagarla quien la sufre, la tiene que pagar quien no la sufre? Es un poco retorcido eso también. Yo te dejo a ti un dinero, a ti te va mal y no me devuelves porque hay que darte una segunda oportunidad y yo me quedo sin mi dinero, y además igual no puedo hacer frente a mis gastos por dejar de pagarme lo que era mío. A mí quien me daría la segunda oportunidad?
  10. #1 Es curioso, normalmente cuando te endeudas solo corres riesgo tu, el banco no. A mi me parece bien que los bancos tambien puedan perder, si han hecho una mala inversión que se la coman.
  11. #9 En realidad tiene razón. Cuando suceden estás cosas, los negocios aumentan un porcentaje sus precios de manera que cubren esas pérdidas. Pro ejemplo, el carrefour sabe que tiene un porcentaje X de robos. Pus bien, ese porcentaje lo carga en los precios o en las relaciones con sus proveedores por lo que al final, sueles se tu, un usuario / cliente quien paga esos robos.
    Otra cosa es que el juez interprete que no ha habido ninguna intención de estafar. Ahí entiendo que es mejor poner un intermediario que gestiones los ingresos de la familia de manera que una parte siempre sea para que ellos puedan mantenerse y ahorrar algo y, la diferencia, a pagar poco a poco a sus acreedores y sobre todo, no se pueden pedir créditos ni disponer de tarjetas que no sean de débito para que esto no se repita. No tiene sentido ahogar mas a esa familia pero tampoco es bueno que la gente crea que si se queda sin dínero, puede seguir endeudándose sin control por que al final "se le perdona". La picaresca de este pais es muy conocida.
  12. #10 Si puedes dejar dinero es que te sobra. Y un préstamo siempre es un riesgo, como por otra parte cualquier negocio. Asume el riesgo o no prestes, es bien sencillo.
  13. #13 Tu primera afirmación no es del todo cierta.
    En cuanto a lo segundo, por qué a uno sí se le da una segunda oportunidad y al otro no?
    En cuanto a lo tercer. Quien pide dinero también corre un riesgo, no? Y si no que pida. Es bien sencillo.
  14. #14 ¿El otro no? Puede hacer el mismo procedimiento si lo necesita.
  15. #16 Pues si este es el nivel, adiós.
  16. #17 Precisamente me ha hecho el nivel de tu respuesta. De ahí mi risa. Espero que ahora lo entiendas
  17. #1 Tú si cotizas en realidad pagas más en reflotar empresas hundidas.
  18. Prometo que no entiendo qué tiene de relevante la noticia. Supongo que dado que es un medio local puede tener su importancia en ese territorio, pero... Delante de mí tengo un BEPI de 230.000 euros y no es tan extraordinario. De hecho, 35.000 euros es una cantidad tirando a normalita. En todo caso me alegro por ellos.
  19. #10 Por una parte pienso que tienes razón, pero personalmente creo que cuando dejas dinero el que no te paguen es un riesgo previsible y tu eres el encargado de elegir a alguien "solvente" para prestarle. Según lo veas son gajes del oficio, tu propio negocio se basa en eso.

    Tienes un dinero, podrías hacer algo con él para ganar dinero y asegurarte tus "beneficios" asumiendo tu mismo el "riesgo" directamente, pero no lo haces, prefieres prestar a cambio de intereses.
  20. #21 Es de una crueldad atroz que alguien deje dinero, cumpla su parte y por incumplimiento de la otra parte, pague el que ha cumplido y no el que ha incumplido. Me parece injusto pero hasta decir basta.
  21. #22 Yo por lo menos no utilizaría el calificativo "crueldad atroz", hasta me hace gracia. ¿puede ser injusto? No te digo que no, pero en el tema de préstamo de dinero lo que sí me podría parecer una "crueldad atroz" no suele estar del lado del prestamista. Ya te dije mis argumentos, por otra parte, las empresas pueden hacer una ingeniería "fiscal" enorme, me parece normal que como mínimo exista una alternativa como esta en casos excepcionales.
  22. #23 Eso es por tus prejuicios
  23. #24 Jajaja, pues vale, menudo argumento. xD Aquí va otra muestra de mis prejuicios, no quiero que pierdas el tiempo con alguien que hace uso manifiesto de una "crueldad atroz". Hasta otra.
comentarios cerrados

menéame