Actualidad y sociedad
194 meneos
2750 clics
El capitán del ‘Pitanxo’ trató de subir el aparejo hasta lanzar el SOS - La Provincia

El capitán del ‘Pitanxo’ trató de subir el aparejo hasta lanzar el SOS - La Provincia

El barco reportó una velocidad de 2,6 nudos, «idónea» para la maniobra de virada, un minuto antes de pedir ayuda | El sobrino bajó al camarote a por el traje térmico

| etiquetas: pitanxo , hundimiento , capitán
100 94 0 K 375
100 94 0 K 375
  1. Debo ser bastante torpe o la noticia la redactan para el que entienda de mar.
    No entiendo qué consecuencias tiene lo que describen.
  2. #1 Yo estaba esperando a alguna noticia por el estilo desde un punto de vista más técnico, tanto el AIS como la caja azul emiten la identificación, posición, velocidad del barco por radio y satélite.

    El AIS es requisito internacional, la caja azul es para la vigilancia pesquera.

    www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/04/03/caja-azul-contiene-informacion-

    Por lo que dicen ahora los técnicos, en ningún momento se paró el motor porque el barco seguía manteniendo la velocidad hasta el momento de la señal de emergencia.
  3. #2 ok, el quid es que no se paró el motor, entiendo que eso contradice lo que defiende el armador, o por qué es relevante?
  4. #3 Contradice lo que decía el capitán, que se le había parado el principal y no arrancaban los auxiliares para soltar la maquinilla.

    Tiene pinta que al intentar subir las redes, se engancharon, el barco se escoró y al intentar seguir tirando porque no quería soltarlas pues se terminó por hundir.

    Si este es el caso, es culpa totalmente del capitán.
  5. #4 oooki, gracias.

    No hubiese sido capaz de extraer todo eso de la noticia
  6. Hay que ser hijo de puta.
    Solo dos con traje. El capitán y el sobrino.
    Los demás muertos o desaparecidos.
    El que sobrevivió, ha vuelto a nacer.
    Menudas ratas esos dos.
  7. #6 Alguien del mar que nos pueda confirmar si esto es una practica habitual en alta mar aunque sea peligrosa?
  8. le gritaron al capitán que soltara los aparejos, pero éste se negó. Que después, con el buque muy ladeado, se paró el motor y se incrementó la escora de babor. Que en ningún momento el capitán dio orden de ponerse los trajes de supervivencia».

    Cuando los supervivientes y los cadáveres de una de las balsas fueron rescatados por el Playa Menduiña Dos, de la armadora Moradiña, solo Juan Padín y su sobrino, Eduardo Rial, llevaban puesto este equipamiento de seguridad


    Esto tiene que ser terrible para las familias de los muertos,pensar que quizás pudieran haberse salvado...
  9. #6 De toda la noticia, que da muchos datos técnicos que no entiendo... esto es lo que me queda claro al final.
  10. #1 Yo no entiendo ni papa del titular.
    No se si con aparejo se refieren a la pintura que se echa en los coches o a cosas de barcos.
    Tampoco se si lanzar el SOS es pedir ayuda o la salida de una boda.
  11. #4 No sé enganchan las redes. Vienen con mucho peso.

    Durante las maniobras de virada de un aparejo de arrastre en un buque cerrado y moderno como ese, no te hundes por un "embarre" (cuando el aparejo se engancha en el fondo y no sube).

    Si hubiese sido así, el barco se habría detenido por el tiro del cable. No eres capaz de mantener la marcha "avante" a baja velocidad de la virada.

    Este tio metió la red, traía exceso de peso en el copo, con el mal tiempo sufrió un desplazamiento de carga en cubierta y se le escoro el barco provocando la entrada del agua a las cubiertas inferiores, cuando se le apagaron los motores iba el barco en el carallo.
  12. #6 Lo de los trajes es consecuencia del tiempo entre la orden de abandono y la llegada al puente. Un traje se pone en un minuto, cuando los marineros llegan al puente para subir a las balsas el patrón y el sobrino ya lo tenían puesto de sobra.
  13. #1 #3 #5 #7 #6 #10 parece ser que al recoger las redes, éstas se engancharon con una roca en el fondo del mar. Esto a veces pasa.

    En estos casos, se puede parar máquinas y acabar cortando cuerdas, con lo que se pierden las redes y el pescado que hay en ellas, o se puede seguir tirando con fuerza, sin parar, esperando que con el tirón se desenganche la red del fondo.

    PERO, esto tiene el peligro de que la parte trasera del barco tiende a hundirse, y fácilmente también, el barco se ponga un poco de lado y se tumbe aún más. En pocos segundos/minutos puede entrar mucha agua y haberla cagado por última vez, porque te hundes.

    El capitán dijo a la policía que se le había parado el motor, y que por eso no pudo soltar las redes, mientras que el marinero que sobrevivió, dijo que avisaron de la enganchada de la red, pero que el capitán siguió tirando.

    Los datos de la caja azul indican que el barco estuvo avanzando (es decir, el motor no se había parado) hasta el último momento, por lo que parece que fue una cagada del capitán, que se la jugó para intentar salvar la red y el pescado, y le salió mal.
    Imprudencia temeraria.

    Supongo que en muchas otras ocasiones otros capitanes le dan un tirón a la red y alguna vez sale bien, y si no sale bien, pues han parado máquinas lo suficentemente rápido, y no acaba pasando nada.

    Yo personalmente, cuando quiero desenganchar el ancla de mi barca, también le doy un tiron con el motor. A veces funciona, pero a veces has de parar porque está muy bien enganchada, y te acaba desestabilizando la barca
  14. Pinta feo esto, unido a la fama de tirano que parece ser que ya tenía de antes el capitán...
  15. #13 Eso no funciona así. El ancla de tu barca no es un arrastrero de 40 metros de eslora y 1 600cv de potencia.

    Un ramblero cerrado, no se hunde por la popa avanzando durante la virada.

    ¿Sabes el empuje que hace un barco de ese tamaño?

    Cuando un arrastrero "embarra" (engancha la red de arrastre en el fondo) la maniobra de virada es completamente diferente a una virada normal.

    El ghanés no ha dicho en ningún momento que estuvieses embarrados.

    La tensión de los cables, supongo que llevaría cable de 23 o 24 mm de sección, hace parar el buque.

    La noticia dice claramente que el buque se estaba desplazando a 2 nudos cuando se dio la señal de emergencia, prueba de que no estaban embarrados.

    Si no has trabajado en arrastre ni sabes cómo son las maniobras de recogida del cable, las malletas, las puertas y el aparejo, es muy complicado que encuentres una explicación por ti mismo.
  16. #11 Sabes muy bien que por muy moderno que sea el barco (18 años que tenía), si dejas los tambuchos y puertas estancas abiertas no sirve de nada y es una cosa bastante "habitual"

    Cuando dije se engancharon es lo que pone en la noticia, otra opción es lo que dices pero al final el causante es el mismo, no soltar redes e intentar subirlas hasta que ya venció la escora y se apagó el principal.
  17. #13 perfecta descripción. Gracias
    De lo que tú cuentas a lo que cuenta la noticia hay un mundo de información
  18. #15 en tu opinión entonces que pasó, una tragedia o una imprudencia?
  19. #16 Nadie lleva los tambuches ni las puertas abiertas virando con mal tiempo.

    El momento más vulnerable es cuando quieres meter el copo, ya con toda la tripulación en cubierta y puedes sufrir un desplazamiento de carga.

    Ahí es donde te puedes ir a la mierda.

    Yo he vivido las dos situaciones.

    La que dice el capitán que pasó, y la que parece que pasó.

    En la primera no paso absolutamente nada, por perder la maniobra durante la virada, solo perdimos tiempo, y caían 30nudos con 4 metros de mar, estaba malo, pero no tan malo como en Terranova.

    En la segunda, uno de los barcos de la empresa metió una copada de caballa y se le corrió cuando ya estába arriba, tuvieron suerte de que el mar estaba en calma y pudieron soltar peso, pero tenían una escora de más de 50°

    Si llega a estar malo, no lo cuentan.
  20. #19 Vaya, no sabía que había fallecidos.. No quería resultar frívolo..
  21. #18 Imprudencia y muy gorda.
    Por trabajar con tan malas condiciones.

    Por negarse a poner la seguridad del barco por delante de la perdida económica.

    Por negarse a poner la vida de los trabajadores por delante de las capturas.
  22. #20 Bueno.. al final todo tiene pinta que el culpable es el Capitán.

    Respecto a lo de los tambuchos y demás, te digo que yo he me aburrido de poner deficiencias y parar barcos porque tenían mangueras y cables eléctricos saliendo de bodega y máquinas, eso sí no durante la operativa de pesca, sobre todo en portacontenedores.
  23. #15 de ahi la pregunta, si conoces del tema, aclara lo que ha dicho #15, asi aprendemos todos.
  24. #15 no, la verdad es que no he trabajado en un pesquero.

    Tengo experiencia en el mar, pero de todas formas lo que si se es que si el ancla se engancha, por pura geometría, no te paras en seco (no pasas a 0 nudos/hora instantánemente).

    Los pesqueros llevan muchos metros de arrastre, así que si se engancha, primero se tiene que ir tensando, y cambia el ángulo entre el barco y el fondo. El barco avanza, y el ángulo se hace más plano a medida que crece la tensión.

    Pero es cosa de segundos (he puesto minutos porque no sé si con un cable de 3.000 metros el proceso puede llegar a durar más).

    Si puedes, danos una opinión técnica del proceso, por favor. Pero, también por favor, no usa lenguage náutico porque los lectores no tiene claro lo que es la popa, o qué es virar. Era también la intención de mi comentario, hacerlo entendedor
  25. #8 Creo haber leído en algún articulo que varios de los que llegaron con el capitán y el sobrino fueron poco a poco falleciendo el la balsa de hipotermia y acabo por sobrevivir sin traje solo el ghanes.
  26. Yo, cada vez que voy leyendo por aquí a gente que tiene experiencia, me da la impresión que el capitán se confió, que había realizado maniobras similares en numerosas ocasiones, pero de pronto se "percato" de que las condiciones eran mucho peores y le afectaban mas al buque.

    Siguió confiado, pero ya no las tenia todas consigo por lo que el y su sobrino se pusieron el traje "por si las moscas"; que total te lo pones y quitas en 1 minuto.

    Y cuando quiso darse cuenta de la que había liado estaba en el agua, dentro de la balsa y todos los demás nadando o ahogándose en el mar.
  27. #26 debían de estar agotados si no los corrieron a hostias, quitarles los trajes y tirarlos por la borda.
  28. #25 Para no enrrollarme mucho te explico de pasada.

    Cuando vas en arrastre y la red se engancha en el fondo, el barco pierde velocidad de forma gradual, pero los cables apenas pierden ángulo ya que se larga suficiente para el propio peso del mismo, evite que haya tensas.

    En esa situación metes el cable con el barco parado para evitar el tiro del propio barco y que rompa el cable.

    En una situación normal, el cable se mete con la marcha ligeramente avante, para evitar que el barco se caiga encima de los cables.

    La descripción de la noticia coincide con una virada normal, no con una virada de enganche.

    Además si el aparejo engancha ybel patrón aumenta máquina y tira, el aparejo se rompe, no se va el barco al fondo.
  29. #30 me suena genial lo que explicas, y es lo que yo también haría

    El marinero dice que avisaron al capitán de que parase, pero que siguió.
    Qué puede haber pasado entonces?

    Se ha de tener en cuenta que los datos de la caja azul no son continuos. Es decir, que quizá se graba/emite el dato de velovidad y rumbo cada 10 segundos, o cada minuto, o cada 5 minutos, o cada hora. Es decir, que si la última lectura da 2,4 nudos, ya sabemos que poco antes algo pasaba (o enganchados, o estaban recogiendo poco a poco, o ....)

    No acabo de entender qué pudo haber pasado. Dices que en caso de enganche con el fondo, el cable acaba rompiendo, no?
  30. #31 El tema de la velocidad es controvertido, la verdad.

    Es que con mal tiempo ya a 2'4 / 2'6 nudos podían incluso ir en arrastre.

    Para eso necesitaría saber qué tipo de aparejo bentónico utilizaban y que especie capturaban.
  31. #27 Si le dio tiempo a ponerse el el traje y demas, es que se lo vio venir con tiempo, dudo que se ponga alguien todo eso en 1 minuto.
  32. #13 Cuerdas no, cabos
  33. #33 ya te digo yo que el miedo es el que te lo hace poner en un minuto. Además no es la primera vez que se lo ponen, tienen prácticas periódicas. Queda feo ponértelo tú antes de avisar a la tripulación. La avaricia rompe el saco, ya hay una peli del tema, aunque en la peli todos están de acuerdo en jugársela, aquí parece que la cagó el capi. Hay un superviviente que contradice la versión del capitán.
  34. #34 y la parte de atrás es la popa, y las tachas se lascan, y los cabos se cobran
    Soy de mar y he hecho la mili en el mar, pero estaba intentando no usar lenguage marinero para que cualquiera lo entienda
  35. #36 Se agradece tu lenguaje no técnico, para los que no tenemos ni idea de mar, tu comentario de #13 se entiende perfectamente.
  36. #35 Superviviendo y datos GPS. La cosa pinta sumamente mal.
  37. #23 No me quiero ni imaginar las salvajada que habrás visto.

    Pienso en las que he visto yo, solo por trabajar en ellos, tu que los has inspeccionado debes tener historias para aburrir.

    He trabajado en distintos caladeros y según la fuerza de los temporales la percepción de la seguridad, varía.

    Un arrastrero tipo ramblero como ese, trabajando en esas condiciones, vira cerrado a cal y canto, por lo que pueda pasar.

    Además por la construcción del buque, no se te va a pique por culpa del aparejo, ni de coña. Piensa en el tremendo empuje que ejerce el barco y la tensión a la que somete los cables, que al final es cable de acero trazado de 24mm o 26mm de sección.

    Otra cosa a tener en cuenta es la forma en la que se hunde, si el cable pudiese arrastrar el pesquero, el barco se cuela al fondo de golpe, y no sobrevive ni el tato.
  38. Eso huele a avaricia puro y duro,el patron en muchos barcos es diossss y es el que tiene la ultima palabra y lo que decida se hara si o si....Este se la jugo creyendo que podria salirse con la suya sabiendo que podria salirle la jugada en un tanto por ciento en tragedia y por si acaso el y su sobrino en un punto de la maniobra se vistieron los trajes de supervivencia por si aquello pudiera terminar en lo que termino,,,,Se la jugo asta el limite de su ego y avaricia y se la sudo todo lo demas,,,,,quien tiene la culpa?EL PATRON POR NO PROTEGER A LA TRIPULACION Y NO SOLTAR LA RED por avaricioso,paso lo que el decidio,,,,,Ojala se pudra en la carcel por avaricioso y pensar solo en sus putas ganancias y no tener perdidas materiales....
  39. #36 Puedes usar lenguage marinero y el que quiera documentarse tiene en la web un hermoso glosario marino para saber de lo que se habla. Este por ejemplo: www.escuelabalearnautica.com/diccionario-nautico-escuela-balear
  40. #41 yo de hecho también lo hago

    Cuando leo una noticia de física, tengo al lado un tomo de principios físicos, cuando leo de genética, tengo una colección de medicina, y si leo una noticia de Japón, un fantástico diccionario ilustrado español-japonés
comentarios cerrados

menéame