Actualidad y sociedad
1187 meneos
2731 clics
Carmen, la mujer de 85 años desahuciada en Vallecas: "Toda la vida luchando y te quitan tu casa"

Carmen, la mujer de 85 años desahuciada en Vallecas: "Toda la vida luchando y te quitan tu casa"

Ha agradecido todas las muestras de apoyo recibidas tras su desahucio, que tuvo lugar el pasado viernes: "Hasta del extranjero han llamado y todo". Carmen ha lamentado que se haya tenido que llegar a esta situación: "Ahora que puedes estar un ratito te quitan tu casa. Y a vivir ellos y nosotros a morirnos". "Fueron a tirar la puerta (...), como una batalla campal, venían a echarnos directamente",

| etiquetas: pah , desahucio , vivienda , hipoteca , aval
276 911 3 K 483
276 911 3 K 483
Comentarios destacados:                          
#1 Apenas he leído, pero, por lo poco que sé, quien ha causado todo esto, es su hijo estafándola.

Debería plantearse denunciar a su hijo y al que le prestó el dinero, le sería más útil que lamentarse en plan "toda la vida luchando para que me roben".
«12
  1. Apenas he leído, pero, por lo poco que sé, quien ha causado todo esto, es su hijo estafándola.

    Debería plantearse denunciar a su hijo y al que le prestó el dinero, le sería más útil que lamentarse en plan "toda la vida luchando para que me roben".
  2. Lamentablemente esto seguirá pasando mientras sigan gobernando los que lo han hecho hasta ahora.
  3. Cria cuervos...
    La culpa (aparte de los jetas que dan prestamos privados) es de su hijo, por meterle el embolao.. y no leerse la letra del contrato.
  4. Cosas que pasan por tener hijos gilipollas. Por que ya me dirás si alguien que vendía pisos no sabia lo que podía ocurrir. Y la culpa del estado... manda cojones. Cuestión que no quita que lo de la señora sea una putada.
  5. ¿Ha hecho esta buena señora algún comentario al respecto de su querido hijo, el cual la puso como avalista de un préstamo monetario privado (ya que el banco no quiso concedérselo) estando en paro?
  6. #1 el prestamista un santo oiga, sobre todo se aseguró de informar a la anciana para que conociera los riesgos a los que se exponía. Anda NO!, que la pobre anciana no sabía nada hasta, practicamente, el día del desahucio.
    Bah!, un negociete más. Así progresará la economía, la del prestamista me refiero.
  7. #7 no le quito culpa al prestamista, para nada, ha hecho algo ilegal del que tendrá que asumir las consecuencias.

    Por otro lado, una vivienda antes de salir a subastase debe avisar el juzgado al hasta ese momento propietario. ¿No la han avisado? ¿La han avisado y ha ignorado las cartas?
  8. #8 #7 No es posible hacer un aval por una vivienda sin haber firmado ante notario. Eso significa que se firmó un contrato con las condiciones en caso de impago, que el notario confirmó con la buena señora si esta lo había entendido.

    Lo digo, más que nada, para evitar en lo posible hablar de las ilegalidades del prestamista, de lo poco que conocía la señora, etc. y ceñirnos a uno de los pocos datos que conocemos.
  9. #9 Por lo que he leído en otro meneo, el responsable legal del piso es el hijo, que es el que firmó y se hizo responsable.

    Y luego, #8, aunque sí recibía las notificaciones del juzgado, no le avisó a la madre hasta el día, antes, más o menos.
  10. #9 cierto, además hoy he visto a la señora por televisión y aparentemente tiene una buena capacidad de entendimiento, por lo que el notario no podría negarse a continuar con el procedimiento. Por otra parte en la misma noticia decían que la señora se iba a casa de su nuera, así que tampoco ha sido necesaria la participación de los servicios sociales. El causante ha sido el hijo, eso está claro, pero yo no me atrevería a decir que es el culpable sin conocer más datos. Quizás estaba en una situación límite y necesitaba el dinero, pero creo que al menos él era consciente que si no devolvía el dinero su madre se quedaba sin piso, que no estamos hablando de un veinteañero, si no de un hombre que peina canas...
  11. #8 #9 estoy seguro que el prestamista, que es el profesional en este tema, no ha cometido ninguna ilegalidad. De ese modo hace negocios.
    Lo que me incomoda profundamente es la facilidad con que algunos señalan la culpabilidad del hijo, a saber su situación y porque no ha podido pagar, y la de la anciana de 85 años que se ha quedado sin techo.
    Sin acritud.
  12. #13 el hecho de culpabilizar al hijo, no es por no poder pagar (muchos en situación similar tampoco han podido pagar).

    El hecho de culpabilizar al hijo, es llevar la situación como lo ha hecho. Entiéndase, con los datos que tenemos, ha hecho:
    1- avalar un préstamo con la vivienda de su madre, a sus espaldas
    2- no avisar que no podía pagar y el piso iba a ir a subasta
  13. "Tú no me avalaste en nada", le dice su hijo ante los medios. "Se pidió el dinero —no lo daban por el banco— a un prestamista, luego hubo que pagar la plusvalía del piso, de 50 años, que fue un dineral, hubo que poner rejas, hubo que amueblar todo el piso, pagar la escritura... Y al final pedimos la hipoteca para salir del bache, pero no se pudo hacer frente al pago", agrega.

    eing?
  14. #15 : Ahí hay mucha más historia de la que están contando los medios.
  15. #15 Claro que avaló. Por eso la mujer está en la calle.
  16. A mi personalmente el como ha llegado a perder su casa me importa un pimiento, mientras no sea por un delito no es asunto mio. Pero yo quiero vivir en un pais donde con mis impuestos se cubran este tipo de tragedias sociales, en este caso, con casas de acogida publicas y provisionales para que la mujer no quede en la calle como un animal hasta que un trabajador social lleve su caso y le ayude a encontrar una solución. En otros paises esto ya se hace. Seguramente sería posible economicamente si todo el dinero que se va en corrupción lo dedicamos a coberturas sociales.  media
  17. #2 ¿Su hijo gobierna?
  18. #19 ¿Rajoy gobierna?...esa es la pregunta. Desde luego para esta anciana no.
  19. #20 Pero Rajoy no es quién la ha engañado, ha sido su hijo.
  20. #21 Pero con sus politicas es quien no ha previsto una solución provisional para que esta española anciana no quede en la calle como un perro con 85 años y los españoles le pagamos muy bien para que no tengamos que ver a ningún compatriota en esta situación. Tampoco nosotros tenemos la culpa de que los bancos sean unos estafadores y sin embardo hemos pagado sus rescates con los impuestos y el sudor del trabajo de todos. Tampoco teniamos la culpa de que un presiente pirado de Estados Unidos creyera que Irak tenía armas de destrucción masiva y nos metieron en una guerra sin quererlo ni beberlo. No siempre se tiene la culpa de todo pero es digno, racional y justo que un pais haga todo lo posible por repartir el bienestar entre todos sus ciudadanos.
  21. #22 Nivelazo.
  22. #23 Nivelazo y subo dos.
  23. #19 Está claro que el principal culpable es su hijo, ¿pero alguien le informó sobre lo que estaba firmando? Esto es como con las preferentes, que unos pensaban que era un plazo fijo y se la colaron por fiarse. Si se obligara a los notarios a decir claramente a los avalistas que pueden perder su casa en caso de impago de la deuda pasarían menos desgracias de estas.

    Te lo digo con conocimiento de causa. Mis suegros nos avalaron a mi mujer y a mi un préstamo y nosotros les avisamos que con eso se arriesgaban a perder la casa. El notario jamás lo advirtió en el momento de la firma de los documentos. El préstamo era pequeño y fácil de pagar, por eso dejé que mis suegros me avalaran. Pero el notario no informó de los riesgos en ningún caso. Eso es lo que quisiera que el gobierno cambiara. No solo la letra pequeña de los bancos, sino la obligatoriedad de informar fehacientemente sobre los riesgos que conlleva avalar y sobre todo dar soluciones para las personas que pierden su casa. Si estamos en un país civilizado lo que no es de recibo es tirar a la gente a la calle como si fueran perros y no dar soluciones reales e inmediatas. No como están haciendo ahora mismo, que dicen estar trabajando para solucionar el tema y ya llevan tres años.
  24. #25 Pues qué quieres que te diga. Poner como aval todo un piso para un préstamo pequeño tampoco me parece la idea más inteligente del mundo...
  25. #25 El notario no es tu asesor, el notario da fe.
    El asesor, asesora.
    El notario, da fe.

    Es fácil.
    Supongo que eso de que los notarios deberían informar de los riesgos de una compra te lo habrás sacado de cualquier tertulia de estas de la telebasura de la tuerka o de cuatro.

    El problema aquí no es ese, el problema es que una vez que la señora es justa y legalmente desahuciada, el estado no tiene un mecanismo antiexclusión para realojarla.
  26. He iodo en mi familia y amigos que hijos e hijas apurados querian la escritura para un prestamo, a sabienda del drama a que es perder una vivienda, en algunos casos ni sabian bien que firmaban.

    Lo que no es normal , el juzgado de el visto bueno a un desahucio , sin avisar los servicios sociales, y no dejarla en la calle, sin sus pertenencias, y rodeada de policias ...
  27. #27 Ya sé que el notario no es un asesor, pero no estaría de más que también diera fe de que los firmantes conocen los riesgos. Así nadie podrá decir que no conocían los riesgos. Lo digo por noticias como ésta:

    www.economiadigital.es/es/notices/2012/06/la_generalitat_obligara_a_ba

    De hacerse extensivo por ley a toda España habría menos padres estafados por sus propios hijos o por un director de caja de ahorros.

    #26 No creo que tengas suficiente información de mi caso como para emitir un juicio, pero gracias por tú interés.
  28. #29 gracias por tú interés

    De nada. Tu no lleva tilde. Es un adjetivo posesivo no un pronombre personal.

    #28 Hay varios avisos de desahucio antes de proceder a la ejecución. La mujer, como es normal, intentaría forzar la situación al máximo.
  29. He oído en mi familia y amigos que hijos e hijas apurados querian la escritura para un prestamo, a sabienda del drama a que es perder una vivienda, en algunos casos ni sabian bien que firmaban.

    Lo que no es normal , el juzgado de el visto bueno a un desahucio , sin avisar los servicios sociales, y no dejarla en la calle, sin sus pertenencias, y rodeada de policias ...
  30. #30 Gracias por la corrección. Se me escapó el acento aunque agradezco la explicación. Un saludo y positivo para ti.
  31. Rajoy cabrón, no nos olvidamos que el resposable principal de esta injusticia eres tú.
    Nadie debería pagar las deudas de otro, ni los padres de los hijos, ni los hijos de los padres, porque para ser justos cuando el padre debe dinero porque lo ha robado, como estan haciendo tanto y tantos políticos y banqueros ahora, al no devolverlo deberian cobrarselo a sus hijos y no es el caso.
  32. #9 a lo mejor el problema es que se permite poner la vivienda habitual como garantía.
    Habría que revisar eso.
  33. #27 ¿Perdona? ¿Que el notario no que? El notario da fe que ambas partes llegan a un acuerdo y también que el que firma una hipoteca conoce todas sus obligaciones y las consecuencias de no cumplirlas. No, no es tu asesor porque no te recomienda nada pero si es que informa de lo que estas firmando. Asi nos luce el pelo en este país que ni sabemos lo que tiene que hacer cada cual.
  34. Toda la vida luchando por no pagar.
  35. Hoy en día, no hay ningún momento en la educación obligatoria en el que te expliquen lo que es un préstamo, lo que es el TAE o lo que implica un aval. Tampoco nos dan nociones básicas sobre lo que significa firmar un contrato legalmente y hasta qué punto la justicia se te puede poner en tu contra si no te lees la letra pequeña. ¿Podemos culpar entonces a alguien por no entender un contrato tan complejo? ¿Incluso si este tiene unas implicaciones tan grandes sobre su vida?

    Conozco a poca gente que en la época pre-crisis leyera los contratos hasta la última coma y conozco a poca gente que en su momento se esforzaran por entenderlos. Pero, curiosamente, ninguno de ellos ha tenido problemas de este calibre. Sencillamente, porque ellos sí tenían una cultura que les permitía entender todo esto.

    Vivimos en una sociedad que te mira mal si insistes en leer un contrato hasta el final antes de firmarlo, que te mira mal si demuestras tener conocimientos avanzados de cualquier materia, que te mira mal si al ofrecerte cualquier tipo de contrato, te atreves a preguntar por la letra pequeña. Tenemos una sociedad que te empuja a firmar sin leer y sin entender. Llamadlo falta de personalidad si queréis, pero es la verdad.

    ¿Es realmente justo echarles la culpa de ser analfabetos funcionales? Y dejo la pregunta en el aire, porque ni yo misma tengo clara la respuesta.
  36. #1 #4
    EL hijo pidió 44,000€ a un prestamista (supongo que porque el banco no quiso dárselo).
    El día del desahucio la deuda era 77,000€.
    El piso está valorado en 160,000€.

    Todo legal.
  37. #6 No sé si tendrás huevos suficientes para poner lo que sea. Lo que sí creo es que debes ser muy macho. :-P
  38. #34 ¿En qué momento he dicho yo tal cosa?
  39. #25 "¿pero alguien le informó sobre lo que estaba firmando? "
    #7 "informar a la anciana para que conociera los riesgos a los que se exponía. Anda NO!, que la pobre anciana no sabía nada hasta, prácticamente, el día del desahucio."
    #12 "la señora aparentemente tiene una buena capacidad de entendimiento, [...] el hijo [...]era consciente que si no devolvía el dinero su madre se quedaba sin piso, que no estamos hablando de un veinteañero, si no de un hombre que peina canas."


    Creo que por buen entendimiento que tenga la mujer, le ha podido la confianza de madre. El hijo le ha dicho: "firma aquí, que yo voy a devolver el dinero y aquí no va a pasar nada".

    Como han dicho varias personas, se podría legislar algo mejor; pero el abuso de los hijos y la confianza de los padres seguirá existiendo siempre. La inmensa mayoría de desahucios de ancianos se debe a situaciones como estas, que un padre avala con su piso para que presten dinero a su hijo. Si tiene dinero que se lo preste, pero AVALAR NUNCA, porque se quedan en manos de otra persona. #44

    #42 Un piso de 50 años, en Vallecas no cuesta eso ni de lejos.
  40. #1 El ladrón es el hijo, menuda cara dura.
  41. #42 ¿acaso dije que lo viera legal?

    Al contrario, si lees mi comentario digo, textualmente: "Debería plantearse denunciar a su hijo y al que le prestó el dinero".

    Aun así, el detalle de la valoración del piso, me loquea. ¿Estaba valorado en 160.000 € antes de la burbuja, durante, después?
    Yo tengo una casa valorada cerca del millón de euros, pero la última oferta que me hicieron apenas era de 50.000 €, si el piso de la mujer estuviera por 160.000€, luego de la subasta tendría que tener un buen restante.
  42. #41 Y qué solución propones (ademas de que hay que mejorar la educación) ¿los incapacitamos? Podríamos prohibir a la gente endeudarse si no cumple x requisitos, pero los mismos que dicen por qué el estado no me protege más estarían diciendo a qué viene el estado a meterse en qué puedo firmar y qué no.
  43. #46 Por eso digo yo que si los notarios tuviesen alguna responsabilidad más que la de dar fe se podrían evitar abusos por parte de familiares. Por mucho que el hijo diga que firme, si el notario tiene la obligación de describir los riesgos se evitarían muchos, no todos, casos de este tipo.
  44. No le quito la culpa al hijo, pero un país que permite que esta mujer duerma en la calle es una puta mierda de país. Eso sin contar con que el piso vale el doble de la deuda. ¿Le devolverán ese dinero o simplemente son unos ladrones?
  45. #48 Para el sistema da igual lo que valga, si no pagas se embarga, no se echa cuentas. Eso sí, siempre al alza porque si estuviera valorado en 30,000€ no lo hubieran embargado.
  46. #52 claro, es indiferente esté valorado en 10.000 que en un millón, se embarga y se lleva a subasta igual.

    Pero si el valor del piso, es el real, en la subasta se pujará alto por él (o eso debería pasar) y una vez cubierta la deuda, el restante del dinero va para el antiguo propietario. Si el piso estuviera valorado en 160.000 € y la deuda eran de 70-80, tendría que tener unos 80.000 € de restante.
  47. #51 ¿De qué país hablas? En España no dormiría en la calle.
  48. #49 Bueno, aparte de mejorar la educación básica, se puede poner un parche que obligue a que para poder firmar contratos "importantes" tengas que hacer un curso previo.

    Claro que entonces vendrán los chanchullos de quién da los cursos, definir exactamente qué se da, qué pasa si alguien tiene que firmar inminentemente y no tiene tiempo, qué pasa si alguien no es capaz de aprobar,...

    Por eso digo en mi comentario que no sé la respuesta. No es un tema sencillo, pero tampoco creo que se les pueda meter en la cárcel o dejar en la calle por un "delito" que ni siquiera entendían del todo.
  49. #42 Se debería legislar para que ciertas cláusulas contractuales no puedan tener efecto, pero es imposible que papa estado logre proteger a cada uno de nosotros de los resultados trágicos que son fruto de decisiones desastrosas.

    Prefiero la libertad a la sobreprotección y las prohibiciones de todo lo remotamente peligroso.
  50. #53 Eso es en el sistema de hipotecas. En este caso era un crédito, que hasta donde yo sé, no entra en las mismas reglas del juego.
  51. #53 Está claro que es lo que debería de pasar. Pero en la práctica no es así por desgracia. A esta señora, por los motivos que fueran le han echado de su casa sin ningún salvavidas a los 85 años. Es demencial que una sociedad permita esto.
    Pero claro, si dices que la gente como #56 que piense que es su abuela la que echan a la calle y te llaman demagogo cuando es pura empatía.
  52. #7 Creo que una anciana entiende el concepto de "aval". En cualquier caso, es una putada para la se;ora.
  53. #1 yo la verdad que creo que la gravedad de este caso (y de otros miles) no son las causas que han llevado a esta mujer a su situación, si no que vivimos en un sistema que permite que esto pase.
  54. #36 xD

    Se llama aval. T'u puedes poner como avalista a quien te salga de la polla, si lo necesitas y 'el se deja. Y Rajoy ni pincha ni corta en esto, como t'u no deber'ias tener derecho a voto, por ejemplo xD
  55. #59 ¿Y por qué das por hecho que alguien entienda el concepto de aval? Hoy en día con la crisis, los medios de comunicación nos están dando machaconamente estos conceptos, pero hace cinco años mucha gente no entendía lo que era un aval. Había gente que ni sabía que existía esa palabra.

    ¿Lo sabía esta mujer cuando firmó? Y aunque supiera el concepto, ¿entendía las implicaciones?
  56. #62 Claro, claro, "aval", ese concepto tan moderno. Creo que cuando ten'ia 13 a;os ya sab'ia lo que era un avalista, pero vale.
  57. #2 Lamentablemente hablar es gratis.
    Si tu hijo te estafa ¿la culpa es del estado?
  58. #63 Yo aprendí esos conceptos por una asignatura optativa en secundaria. Pero hasta que no he llegado a la edad adulta y ha saltado la crisis, no volví a encontrarme con la palabreja. Si no hubiera elegido esa optativa, tampoco me hubiera enterado de lo que es un aval hasta que me hubiera visto en la situación de pedir una hipoteca.

    Repito: ¿por qué nadie tendría que saber ese concepto, si no es de uso diario y tampoco se da en la educación obligatoria?

    Mucha gente no se ha encontrado con conceptos como intereses (TAE, TIN), crédito o avalista hasta que no han tenido que pedir un préstamo. Y si en ese momento el único que les explica cómo funciona es el que te está concediendo el préstamo, ya te puedes hacer una idea de ćomo te los va a explicar.

    No sé el caso particular de esta señora, pero me consta que hay mucha gente que lo único que saben de economía es lo que les ha contado el que les atendió en el banco. Y no creo que en el banco tengan mucho interés en que entiendan bien los conceptos, véanse las preferentes de Bankia.
  59. #61 Sé perfectamente lo que es un aval, también sé los intereses usureros que cobran esas entidades que te prestan y que no estan reguladas como deberían de estar y también sé lo que ya he dicho antes, que aun no he visto a los hijos de Pujol, Camps, Fabra, Rato, Bárcenas... y una larga lista en la que no me extiendo pero que todos conocemos, devolver lo que han robado al pueblo, pero claro, no es lo mismo que te lo preste una empresa usurera que cuenta con el beneplácito de una gobierno ladrón y corrupto qué que se lo roben a nuestros bolsillos.
  60. #65 Vamos a ver, estamos hablando de poner tu nombre, y datos de una propiedad, para un pr'estamo, en concepto de aval (que cualquiera puede consultar en un diccionario en el improbable caso de que desconozca su significado). Para qu'e otra cosa iban a poner tu propiedad en un contrato de un pr'estamo? para decorar? evidentemente para cubrir el caso de impago.

    A m'i la situaci'on me parece obviamente injusta, de igual manera que habr'ia que asegurarse de que no hay nunca letra peque;a en relaci'on a estas cosas... pero es que el caso me parece muy claro...
  61. La culpa es del hijo en primera instancia, por carbron y de ella, por avalarlo.

    Ahora que ha llegado el lobo, sale llorando para que los demás vayamos a rescatarla. Las cosas se piensan un poco antes de hacerse.

    Hay gente que está toda la vida luchando por tener algo y lo pierden todo por el juego o la bebida ¿les rescatamos también a ellos?
  62. #67 Está claro que salvo que firmaran a ciegas, algo tendrían que saber de lo que significa un aval. Pero una cosa es saber lo que es un aval y otra muy distinta entender el concepto de lo que significa y las implicaciones que tiene. Sobre todo cuando hablamos de gente que no ha recibido una educación superior, y/o que ya tiene mermadas sus capacidades intelectuales por la edad, la diferencia entre saber un concepto y entenderlo puede ser abismal.

    El ejemplo más claro viene dado por la gente que usa tarjetas de crédito de forma habitual. Usar una tarjeta de crédito, salvo que sea para una compra excepcional, es un círculo vicioso que sólo te puede llevar a la bancarrota. Sin embargo, hay mucha gente que lo hace. Y dado que usa la tarjeta y firmó las condiciones, saben lo que significa pagar a plazos, intereses y crédito. Pero es obvio que no entienden las implicaciones.
  63. #69 No puedo estar de acuerdo. Lo que s'i que aceptar'ia es que las CONDICIONES para aplicar el aval podr'ian estar no claras. Pero todo el mundo sabe que al avalar un pr'estamo, si no se devuelve 'este, te quitan el aval. Todo el mundo. Pero algo me da que ya se lo podr'ian haber explicado en 5 idiomas, que el problema aqu'i es otro.

    Respecto a las tarjetas de cr'edito, el problema no es entenderlo, que todo el mundo lo entiende, sino la gilipollez generalizada de la gente. La culpa no es del banco, la culpa es del mal usuario. Y yo no las uso, eh, alguna vez he tenido, pero he tirado de ella s'olo cuando era necesario (y NUNCA tirando de cr'edito). Creo que hay gente muy irresponsable y que cuando viene Paco con las rebajas, les mola echar la culpa a otros.
  64. #55 Yo siempre he dicho que si se hubiese legislado que para hipotecarse era necesario unos ahorros equivalentes a un 30% del valor del préstamos solicitado y que la cuota a 30 años con un TAE medio fijado por ley no supere el 50% de los ingresos no estaríamos como estamos. Pero esa medida habría sido muy impopular porque el estado le estaría diciendo oficialmente a la gente. Considero que no puedes permitirte esta casa y te protejo obligándote a vivir de alquiler.

    Encima con esta noticia me doy cuenta de que eso no habría impedido a la gente aventurarse con el usurero del barrio. LA única conclusión a la que llego es que cuanta más educación mejor, pero hagas lo que hagas no puedes proteger a la gente de su propia temeridad.
  65. Está todo claro. Otro circo mediático, pan y circo decían.

    Mi suegra siempre ha dicho que avalar no avala a NADIE, ya que si avala y sale mal van todos a la calle y si no avala bajo su techo siempre habrá un hueco para quien lo necesite.

    Y mi suegra no terminó la enseñanza básica...
  66. Aquí el unico culpable es el hijo que es un mierda por usar a su madre. PUNTO.
  67. #65 Completamente de acuerdo.
    Hace años que reclamo que en secundaría debería existir la asignatura de economía práctica obligatoria. Pero claro, supongo que al ministerio y gobierno, que permiten que quedarse con un piso de 160.000 euros, por una deuda de 77.000 sea legal, no les interesa que la población se informe.
  68. Bueno, #72 , si por ley el contrato del usurero es inválido, tampoco les habrían deshauciado.

    Estoy contigo en que la solución es la educación. Si luego la gente, con datos en la mano, quiere hacer el tonto, que lo haga. El problema es qué hacer con la gente que no ha recibido esa educación, no podemos impedirles que hagan vida normal.
  69. #75 El problema aquí también es no vender antes de que te lo saquen a subasta. Si lo hubiesen vendido aunque fuese por 130.000 tendría 53.000 euros con los que vivir de alquiler unos años(Tendiendo 85 seguro que suficientes)

    Otra cosa que hay que mejorar es la publicidad y plazos de las subastas. No me creo que con información y tiempo nadie hubiese ido a la subasta a ofrecer 100.000.
  70. #16 Siempre hay más historia
  71. Yo creo que no debería estar permitido pedir un aval con la vivienda habitual de otra persona (ni siquiera con su consentimiento). Así, estas cosas no pasarían.
  72. #27 #50 Yo vivo en Bélgica y aquí los notarios se lo curran mucho más que en España, aquí cuando compras una vivivienda por un lado se aseguran que el piso no tiene ninguna irregularidad o deuda anterior y también que realmente estás en condiciones de pagar la hipoteca. Te explican el contrato, asegurándose que entiendes los riesgos.

    Hasta que vine aquí me parecía un poco pobre la función del notario. Sin embargo ahora veo la importancia de su función, siempre que lo hagan bien. Y los notarios no sólo deberían estar para "dar fe" sino informar de lo que se va a firmar.
  73. #42 ¿Se puede cobrar tal interés por un prestamo sin que sea considerado usura?
  74. #64 Lamentablemente hablar es gratis.
    Si tu hijo te estafa ¿la culpa es del estado?


    Es el Estado quien le quita la casa a una anciana estafada en vez de poner al hijo a picar piedra hasta pagar la deuda.
  75. #79 ¿Por qué? Si yo necesito un préstamo y sé que lo devolveré, ¿por qué no puedo garantizarlo con mi vivienda y ahorrarme intereses de forma libre y voluntaria?
  76. Ahora lo que queda es que NADIE compre ese piso. Repito: NADIE.

    Es la mejor forma de perjudicar a los prestamistas.

    Me parece realmente "curioso" que no haya un listado de pisos de deshaucios para no comprar. De hecho no es fácil ver la dirección de este piso.

    #25: Exacto, segúramente el notario como mucho diga "usted es avalista" entre un montón de BLABLABLA inentendible.

    Y luego está lo que dice #42, que es curioso que la deuda supere con mucho al dinero prestado. Claro, antes teníamos una ley antiusura que eliminó el partido neoliberal PSOE con Felipe González, uno de los grandes referentes del anarcocapitalismo.

    #64: La policía esa no parecía pagada con fondos privados del prestamista... :roll:

    #74: ¿El prestamista no tiene culpa por casi duplicar la deuda?

    #83: Porque a lo mejor pierdes el trabajo y no encuentras otro. ¿Sabes cuántas personas pensaban igual que tu?

    #84: Y los PPros, que la burbuja viene de mucho antes de ganar el PSOE.
  77. #83 Si es con tu vivienda, allá tú, pero eso de avalar con las viviendas habituales de los padres o de otras personas no es lo mismo. Personalmente me parecería bien que no se permitira. Creo que sólo hace más mal que bien a la sociedad.
  78. #37 Cuando un primer comprados se hace con una propiedad y pide una hipoteca, lo hace poniendo la propiedad como garantia.

    En la mayoría de los casos dicha propiedad será la vivienda habitual (posiblemente la única). Lo que tu sugieres haría casi imposible comprar una propiedad si no tienes por lo menos otra.

    Lo que si que se podría regular es utilizar la vivienda de otros como garantía.
  79. #87 ya, pero lo que parece es que fue usada para un préstamo no hipotecario, uno personal.
  80. #85 Prefiero poder decidirlo yo usando mi libertad y hacerme responsable de mi propia vida.

    Parece que muchos desean que sus vidas sean dirigidas por otros.
  81. #89: El problema es que si das esa libertad muchos abusarían de ella para pedir créditos usando casas ajenas como aval.

    #90: Creo que Felipe González fue el que quitó la ley antiusura, para que los préstamos al 40% o incluso más, fueran legales.
  82. Es leer esta noticia y venirme a la cabeza esto que salió en la sexta hace meses:

    www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/noticias/juan-puche-fir
  83. #92: Disculpa... ¿El PSOE es de izquierda? En derechos sociales tal vez lo sea, pero en política económica es bastante neoliberal.
  84. Como cambian los tiempos !!! , antes por lo menos esperaban a que murieses para quitarte la casa.
  85. La historia de Carmen Martínez, epítome de tantas otras anónimas, emociona y cabrea a partes iguales ¿Cuál es el límite al cumplimiento de los contratos? ¿Dónde entra la razón para poner límites a las leyes que hemos creado racionalmente? En definitiva es un ejemplo de como funciona nuestra sociedad. Reglas y normas impersonales para regular cada conflicto, pero que son incapaces de captar la complejidad de cada situación. Eso me recuerda dos citas que reflejan con acierto esta situación

    “La obstrucción de los liberales a toda reforma que implicase planificación, reglamentación y dirigismo ha hecho que fuese prácticamente inevitable la victoria del fascismo” Karl Polanyi

    “Los fundamentalistas de los contratos son los verdaderos padres de las revoluciones” John Maynard Keynes
  86. #82 El estado no le quita ninguna casa. Se la quita el dueño actual de la misma.

    El estado debería de tener alojamientos sociales para estos casos.
«12
comentarios cerrados

menéame