Actualidad y sociedad
717 meneos
2269 clics
Carmena ‘enchufa’ la primera línea de autobuses urbanos 100% eléctrica

Carmena ‘enchufa’ la primera línea de autobuses urbanos 100% eléctrica

La EMT se ‘pone las pilas’ para conseguir un transporte público más limpio. El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Transportes, se dispone a poner en marcha un innovador proyecto ‘cero emisiones’, pionero en España. Se trata del sistema de recarga inductiva que, según fuentes municipales, es “totalmente fiable, eficiente y seguro”. Las estaciones de recarga se sitúan en las cabeceras de las líneas donde, en menos de 8 minutos, las baterías de los autobuses recuperan su energía.

| etiquetas: carmena , madrid , sostenibilidad , medio ambiente
230 487 2 K 311
230 487 2 K 311
12»
  1. #100 Pues si no das datos... lo más seguro es que no sean capaces de solucionar nada. Lógicamente además. Y sí sólo has puesto una reclamación (es decir, sólo una vez no han parado haciendo la seña oportuna)... no voy a decir que no esté mal, pero dista mucho de "nunca paran" o "hay que estar siempre detrás de ellos". No se debe generalizar una anécdota. Y si te vuelve a pasar, reclama con todos los datos, facilita mucho el trabajo.

    Y un consejo. Lo mismo que siempre hay que ser amable con los camareros, conviene hacerlo extensivo al resto de profesiones de cara al público que tengas que ver repetidas veces. Por si acaso.
  2. #54 Si las medidas del Ayuntamiento de Madrid se extendieran a toda la CAM el resultado sería el mismo, ya que son unas medidas totalmente insuficientes. Reducir la velocidad un poco en unas pocas vías y prohibir aparcar si no eres residente en una parte de la ciudad no soluciona el problemón que tenemos, ni aunque lo hicieran todos los municipios de la CAM.
  3. #102 ¿Dijiste bus o línea? No es lo mismo. De una manera se encuentra, de la otra... es bastante chungo ¿crees que queda registrado cada autobús dónde está en cada momento del día para identificarlo con hora y parada?

    Que yo sepa, las reclamaciones se contestan todas, alguna se puede pasar. Y poner una reclamación no se tarda más tiempo del que estás perdiendo aquí. Que no digo que no se pueda despistar alguna, pero por lo que sé, son excepciones, no la norma. Claro que si no has puesto tu email no se te va a contestar.

    "Una vez se me fue en la cara un domingo cuando no pasan más que 2 líneas y no había nadie."
    Si no había nadie ¿Para qué va a parar? No sé, digo yo.

    Y la predicción del tiempo de llegada funciona muy bien, como siempre, no siempre lo clava (puede haber un accidente, tráfico, estropearse el autobús), pero en general sí suele cumplirse.

    En lo que tienes razón es lo patético que es el sistema de billetaje. Pero no es (o no sólo) cosa de autobuses, es cosa del consorcio completo: Autobuses urbanos, interurbanos, renfe y metro comparten el mismo sistema. Que es un mojón.
  4. #103 Las medidas son un parche. Lo que hay que hacer es que no sean días aislados, sino que la norma sea reducir el transporte privado. Es decir, medidas estructurales, no puntuales.

    Pero es complicado, la gente parece que considera su derecho inalienable ir en coche hasta a comprar el pan y aparcar en la puerta en doble fila. Es cuestión de concienciación y cambio de modelo... y va a tardar.
  5. #74 jajaja, yo había pensado hacer lo mismo, y seguro que no somos los únicos.
  6. Por cierto #0, disculpas, no es errónea, y me la envaino... con recarga por inducción si es el primero.
    Me alegro de que haya salido.
  7. #52 puedes tener razón, pero si es así los periodistas de este país están mas enfermos de lo que pensaba...visto el resquicio general cualquier cosa puede ser, si
    Un saludo
  8. #106 los ciegos oyen el autobús. Ahora no sé si existe otro medio, antes llevaban unas tablillas donde ponían el número de línea para que parara el autobús correspondiente. Para las paradas más concurridas, llevan altavoces exteriores que indican que línea es, para que sepan a cual subirse.

    Y si estas solo en una parada, conviene estar atento. Si el conductor no ve a nadie, no para. Si ve a alguien mirando para otro lado... Pues tampoco. Y no pidas que de un frenazo en el último momento. Los viajeros se caen, sobre todo personas mayores y gente de pie.

    Y estoy perdiendo mi tiempo en informarte de cómo funcionan las cosas, y lo que tienes que hacer para reclamar en caso necesario. Si prefieres insultar y ver conspiraciones... Cómo veas.
  9. #105 Un parche al que se le sale agua por todos lados. Se necesitan medidas estructurales encaminadas a reducir el transporte privado, como bien dices. Y sí, es complicado.
    Por todo ello no podemos alabar las medidas que están contempladas por el Ayuntamiento de Madrid. Porque no sólo no es lo que se necesita, sino que se da la impresión de que se está haciendo algo positivo y suficiente, lo que no ayuda a que la gente entienda que hay que limitar los desplazamientos.
  10. #111 No oyen el número. Oyen el autobús y enseñan una tablilla con el número de la línea en la que quieren ir. El conductor ve el número y para o no, según deba. El número lo oyen cuando el autobús para, con los altavoces exteriores, porque en las paradas más concurridas, paran siempre los autobuses, y paran de distintas líneas.

    Me has dicho que te dejó con la cartera en la mano... pero también que no estabas atento. Realmente, no me interesan tus contradicciones. Te he informado de cómo proceder a poner una reclamación útil. Si no quieres hacerlo, o piensas que sin dar información tienen que rendirte pleitesía... pos fale.

    Y te vuelvo a recomendar una mejor actitud,. Ir de borde por la vida insultando a todo el mundo no ayuda en nada. Pero vamos, tú mismo. No hay forma de enseñar nada a quien no quiere aprender... así que nada, sigue pensando que haces todo bien y acumulas toda la sabiduría. Suerte. Te va a hacer falta.
  11. #112 Peor es no hacer nada. Y medidas estructurales no se pueden poner de la noche a la mañana; bastante protestas hay ya con esto... y son como dices muy moderadas.

    Pero se están tomando más, por ejemplo, el cierre de la Gran Vía, los carriles bici 30, la ampliación de las APR... el problema es el de siempre, van muy lentos... y muchas protestas para cualquier cosa. La gente no se quiere bajar del coche, les quitarán el volante de sus manos frías y muertas... como dijo aquel actor.
  12. #115 a ver, que yo no tengo nada que ver con tus 4€, reclama al consorcio o a quien corresponda. Ni lo sé ni me importa.

    Y visto que de educación vas muy justo, me retiro. A mi ni me no me quita el sueño que una persona ignorante y maleducada tenga problemas y ni quiera ni sepa solucionarlos. Ya te hemos dicho por activa y por pasiva el procedimiento... ahora sigue somo siempre, que lo estás haciendo de puta madre.
  13. #117 Ya te han dicho lo que has hecho mal. Te he dicho cómo debes dirigirte para obtener una respuesta y una (posible) solución. Tu sigues atacando al mensajero e insultando. Pues así no vas a recibir ninguna respuesta ni solución.

    Último consejo que te doy. Si no quiere comer lapos o cosas peores, trata a los camareros con educación. Ya que al resto de la gente lo doy por perdido.
  14. #119 Sé como te comportas aquí, como el culo.

    Y ni quiero conocerte en la vida real, ni que sepas de mí más que lo imprescindible. Ni mi vida ni mi trabajo son relevantes, sobre todo para una persona maleducada (o que se comporta como un maleducado, en este contexto es indiferente) y no sabe ni reconocer fallos ni aceptar consejos

    Con Dios.
  15. #121 No me ibas a dejar de hablar hace 3 mensajes?

    Es la primera cosa en la que tienes razón de toda la conversación. Adiós.
  16. #114 Para mí peor que no hacer nada es parecer que se está haciendo algo.
    Es el gran problema que tiene la humanidad ahora mismo, parecer que se está haciendo algo con muchos de los retos que tiene. Y lo único que ocurre es que el tiempo pasa y los problemas son mayores cada vez.
    Nadie quiere renunciar a sus privilegios pero sí poder dormir con la conciencia tranquila. Y eso no sirve de nada.
  17. #124 Es cierto, pero en este caso sí se está haciendo algo.

    - Se está visibilizando el problema de la contaminación, allanando el camino para medidas estructurales
    - En los primeros escenarios, contribuyen a publicitar el problema de la contaminación.
    - En los últimos escenarios sí reducen la contaminación emitida. Además de poner en primera plana el problema.

    No creo que en este caso estas medidas sirvan para "dormir con la conciencia tranquila", todo lo contrario, sirven para ver que queda mucho camino por recorrer, y hay que hacer algo para no llegar a ellas. Para dormir con la conciencia tranquila las medidas de Gallardón, se mueven los medidores a sitios menos contaminados y a correr.
12»
comentarios cerrados

menéame